RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
Wilfredo Marquina Mauny SESIÓN 4 EL TRABAJO INDIVIDUAL VS EL TRABAJO EN EQUIPO
[email protected] [email protected]
ELEMENTO DE CAPACIDAD 2 Justifica las ventajas y desventajas del trabajo t rabajo en equipo frente al individual según el tipo de tarea.
CAPACIDAD CAP ACIDAD TERMINAL 2
Valora las ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo frente al individual según el tipo de tareas.
SESIÓN 4 EL TRABAJO INDIVIDUAL VS EL TRABAJO EN EQUIPO
REPASO SESIÓN ANTERIOR 1. Test de estilos de comunicación – Test de personalidad: DISC 2. Utilización en la empresa de la comunicación escrita. 3. Producción de documentos que contengan las tareas asignadas a los miembros de un equipo de trabajo.
CONTENIDOS 1. Definiciones operacionales. 2. Visión del individuo como parte del grupo. 3. Ventajas y desventajas del trabajo en grupo frente al individual.
Definiciones operacionales
DEFINICIONES OPERACIONALES
TRABAJO INDIVIDUAL. Es cuando lo ejecuta una persona sola.
TRABAJO COLECTIVO. Es el que ejecuta un grupo o un equipo según su constitución.
TRABAJO PERSONAL. Es el ejecutado de manera individual o colectiva donde existe una aportación personal.
TRABAJO INDIVIDUALIZADO. Es el trabajo que realiza una persona según su experiencia, nivel y ritmo.
EQUIPO Un equipo comprende a cualquier grupo de tres o más personas unidas con un objetivo común (una investigación o un servicio determinado). Un grupo en sí mismo no necesariamente constituye un equipo.
Diccionario de la Real Academia Española
GRUPO
Conjunto de personas que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición
Conjunto de personas reunidas por un interés en común.
TRABAJO EN EQUIPO Conjunto de actividades realizadas por un grupo de personas que interactúan y desarrollan objetivos de manera coordinada Subordinan sus intereses personales a un objetivo en común.
VISIÓN DEL INDIVIDUO COMO PARTE DEL GRUPO.
VISI N DEL INDIVIDUO COMO PARTE DEL GRUPO “Muchos autores denominan
indistintamente papel, perfil o rol a la forma en que actúan los integrantes de un equipo. En todos los casos, se refieren a un conjunto de patrones esperados de comportamiento, propios de alguien que ocupa una posición determinada en una unidad social”. SEPARATA DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
VISI N DEL INDIVIDUO COMO PARTE DEL GRUPO “La comprensión del comportamiento de cada miembro
de un equipo se simplifica de forma impresionante si cada uno escoge un papel y lo actúa con regularidad y consistencia. Los individuos que desempeñan un papel de forma positiva: apoyan y animan, armonizan y median, defienden, estimulan e incentivan. Entre las actuaciones negativas, las más comunes son la inhibición y la obstrucción”. SEPARATA DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
VISI N DEL INDIVIDUO COMO PARTE DEL GRUPO “También son frecuentes la burla, la prepotencia y el
egoísmo. En determinadas ocasiones, se requiere que las personas dentro de las organizaciones actúen en diversos papeles, tanto dentro de los puestos de trabajo como fuera de ellos. Uno de los aspectos principales en la comprensión del comportamiento de un individuo es la identificación del papel que desempeña. Para ello existen diferentes técnicas”.
SEPARATA DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
VISI N DEL INDIVIDUO COMO PARTE DEL GRUPO “Existen muy pocas personas que presentan sólo las
características de un determinado papel. Es mucho más probable que los miembros de un equipo obtengan puntuaciones más altas en aquellos papeles que se ajustan mejor a su personalidad, pero siempre existen papeles secundarios. Cualquier combinación es posible y válida para un individuo.”.
SEPARATA DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
EL PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y la situación en que se encuentra.
La individualización está estrechamente ligada al concepto de diferencia, de diversidad. Contempla a la persona en su globalidad. Se lleva a cabo a través de una metodología.
http://urdaneta.ikastetxea.net/files/indiv.pdf
EL PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN A fin de entender una visión de un individuo como parte de un grupo debemos tener presente que todas las personas somos diferentes. Ello significa que somos: Seres globales.
Poseemos un esquema conceptual y tiene un potencial propio.
Desarrollamos nuestro propio estilo de aprendizaje
Nos diferenciamos por la edad, intereses, motivaciones.
Poseemos nuestra propia personalidad.
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES “Las características individuales influyen en la manera
de reaccionar ante las situaciones de trabajo y se clasifican en: FACTORES EXÓGENOS: características externas de la persona que configuran suentorno y su manera de ser, p. ej. familia, vida social, tiempo libre…
FACTORES ENDÓGENOS: características de la persona que definen su manera de ser, son personalidad, edad, motivaciones, formación, actitudes y aptitudes.”. SEPARATA DE RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS Se refiere a característica personal que son objetivas y cuya obtención es fácil a través de los registros de personal por ejemplo la Edad. EL GÉNERO: “En lo que se puede encontrar diferencias, pero muy
pequeñas, es en que las mujeres se encuentran más dispuestas a estar de acuerdo con la autoridad y que los hombres son más audaces y poseen más expectativas de éxito.”* (pg. 28) * EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL ESTADO CIVIL Los empleados casados poseen poco nivel de ausencia al trabajo de igual manera poca rotación y se encuentran más satisfechos con el mismo en comparación con empleados solteros. •
ANTIGÜEDAD Se refiere al tiempo que se haya trabajado en un empleo en específico. En cuanto a la relación antigüedadproductividad, se puede decir que existe una relación positiva entre ambos; puede considerarse como un buen pronosticador la experiencia laboral. •
* EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL HABILIDAD Es la capacidad que posee un individuo para llevar a cabo un trabajo, es un activo real de lo que uno puede realizar. (pg. 29) •
* EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL PERSONALIDAD En los años sesenta, los cardiólogos Meyer Friedman y Ray Rosenman realizaron una investigación sobre los efectos que el estrés ocasionaba en el organismo e identificaron dos tipos de personalidades, que llamaron “A” y “B”. Las personas “Tipo A” son perfeccionistas y altamente
competitivas, se imponen plazos muy cortos para lograr sus metas, necesitan que se les infunda confianza en sí mismos, son impacientes, pueden ser agresivos si las cosas no salen como lo planean, hablan mucho de ellos mismos, necesitan llamar la atención y no saben escuchar a los demás. * http://www.sht.com.ar/archivo/diario/estres.htm
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL PERSONALIDAD Los individuos “Tipo B” son informales, seguros de sí
mismos, relajados y agradables. Son tan motivados como las personas “Tipo A”. Son pacientes y realizan
sus tareas en una forma eficiente y tranquila. Saben escuchar, transmiten menos señales de ansiedad y les afecta menos el estrés ya que no son competitivos ni tienen la urgencia inflexible del tiempo. * http://www.sht.com.ar/archivo/diario/estres.htm
OTRA INFORMACIÒN http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4d8a1abde15a6problemasdesalud.pdf
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL HABILIDADES INTELECTUALES Son aquellas que se necesitan en la realización de actividades mentales. Los tests de Coeficiente intelectual (CI), los tests de admisión, los tests de admisión para el postgrado en negocios, están diseñados para asegurarse de la habilidad intelectual de los individuos.
* EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas
DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL
LA APTITUD NUMÉRICA: Habilidad para la velocidad y la precisiónnumérica.
LA COMPRENSIÓN VERBAL: Habilidad para comprender lo que se lee ose oye y la relación entre las palabras.
LA VELOCIDAD PERCEPTUAL: Habilidad para identificar las similitudes y las diferencias que se pueden ver rápidamente y con precisión.
* EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas
DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL
EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO: Habilidad de identificar la secuencia lógica de un problema en un problema y luego resolverlo.
EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Habilidad para usar la lógica y evaluarlas implicancias de un argumento.
LA VISUALIZACIÓN ESPACIAL: Habilidad de imaginar la manera en que vería un objeto al cambiarle de posición en el espacio.
LA MEMORIA: Habilidad de retener y recordar experiencias pasadas. * EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN GRUPO FRENTE AL INDIVIDUAL.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN GRUPO FRENTE AL INDIVIDUAL
El trabajo individual fomenta la realización y proyección personal.
Facilita la asignación de tareas y asignación de responsabilidad.
El trabajo en equipo se da cuando varias personas comparten un mismo objetivo e interactúan para lograrlo.
Existe sinergia.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO?
Una ventaja es la rapidez.
Un individuo no tiene que citar a una reunión ni consumir tiempo discutiendo.
Usted sabe quien toma la decisión y por lo tanto quien es responsable de su resultado.
http://racielliderazgo.blogspot.com/2011/05/18-destrezas-para-la-conduccion-de.html
FORTALEZAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
Los grupos dan información y conocimientos más completos.
Una variedad de puntos de vista.
Un grupo casi siempre rinde más.
Los grupos generan decisiones de alta calidad.
Llegan mas rápido a una solución.
http://racielliderazgo.blogspot.com/2011/05/18-destrezas-para-la-conduccion-de.html
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO? Se lleva mucho tiempo y toma tiempo reunir un grupo. El resultado es que casi siempre los grupos tardan mas en llegar a una solución de lo que llevaría a una persona a hacerlo por separado. El dominio sobre la minoría. Los miembros de un grupo nunca son del todo iguales. En una decisión individual es claro quién es el responsable. En una decisión en grupo, la responsabilidad de cada miembro se suaviza.
http://racielliderazgo.blogspot.com/2011/05/18-destrezas-para-la-conduccion-de.html
TRABAJO APLICATIVO
Desarrollar el cuestionario de la página 45
Elaborar un mapa conceptual, semántico o mental del capítulo Fundamentos del Comportamiento Individual en una solo hoja “a mano” del libro de EDUARDO AMORÓS, Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas . Presentar en la sesión 05
http://racielliderazgo.blogspot.com/2011/05/18-destrezas-para-la-conduccion-de.html
Evaluación
¿ Qué aprendí ? ¿ Cómo aprendí ? ¿ Qué me falta aprender ?
HONRADEZ RESPETO RESPONSABILIDAD