PROGRAMACIÓN HTML II Control 1 NOMBRE: NOMBRE: Formularios Básicos. OBJETIVO DEL CONTROL: CONTROL: Comprender la estructura de los formularios HTML y utilizar dicha estructura para obtener y recuperar información. RECURSOS NECESARIOS: NECESARIOS: Para responder a los requerimientos de este control será necesario que el alumno conozca y maneje los elementos básicos presentes en los formularios HTML, los cuales se encuentran consignados en el contenido de la semana. Se recomienda además haber visualizado los recursos adicionales de la semana. INSTRUCCIONES: INSTRUCCIONES: Imagínese que usted pertenece al departamento de informática de una compañía de análisis de mercado llamada MERANA, y que fue asignado a un nuevo proyecto donde requieren realizar una encuesta online para indagar respecto de la calidad del servicio recibido por los usuarios del Metro. Para ello, se le solicita que diseñe la estructura general del formulario que será utilizado para tal efecto. Concretamente deberá generar un documento donde se indiquen qué tipos de elementos serían adecuados para cada información requerida como parte de la encuesta, incluyendo una fundamentación del por qué se realizó la elección propuesta en su informe de entrega. Los campos que se deberían contemplar en dicho formulario serían:
RUT: para evitar que una misma persona llene la encuesta más de una vez se debe incluir un campo para colocar el RUT del usuario. Este campo debe ser validado para confirmar que tiene el formato correcto. Para asegurar la confidencialidad de la información, dicho campo no será almacenado junto con el resto de la encuesta, sino que solo será utilizado para la validación. Edad: este campo deberá aceptar solo números entre 10 y 120, por lo que se deberán hacer las validaciones y limitaciones correspondientes. Género: servirá para identificar si la persona que realizó la encuesta es hombre o mujer, para que de esta forma se pueda hacer un mejor análisis de los datos recopilados. Frecuencia con la que usa el servicio: este campo debe permitir al usuario seleccionar entre nunca, con poca frecuencia, regularmente y todo el tiempo. Horario en el que usa el servicio regularmente: este campo debe permitir al usuario seleccionar entre horario punta, horario medio y horario valle. Líneas de Metro que normalmente utiliza: este campo debe permitir al usuario seleccionar entre las diferentes líneas de Metro, posibilitando a su vez seleccionar varias líneas simultáneamente en caso de que acostumbre acost umbre utilizar más de una.
Calidad general del servicio: este campo debe permitir al usuario seleccionar entre malo, deficiente, regular, bueno y excelente. Observaciones personales: este campo permitirá al usuario colocar un breve comentario de no más de 200 letras sobre su apreciación respecto del servicio.
Es importante destacar que el documento resultante que deberá generar como entrega de esta primera actividad de la semana 1 no es el código del formulario, sino las directivas generales que deberán ser utilizadas para la creación del mismo y en las cuales se debe detallar:
Estructura general del formulario, incluyendo la distribución de los campos en el mismo y el método de envío de los datos al servidor más adecuado, considerando el tipo de datos que debe ser enviado. Detalle del tipo de elementos que deberán ser utilizados para solicitar cada uno de los datos requeridos (cuadros de texto, botones de radio, casillas de verificación, etc.). Detallar el mecanismo que deberá ser utilizado para realizar la validación de cada uno de los datos requeridos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
PUNTAJE
Identifica los objetos que componen un formulario a partir de una situación planteada.
0,7
Reconoce las ventajas y desventajas existentes en el uso de los diferentes objetos que componen un formulario a partir de un caso analizado.
1,2
Distingue los cuadros de texto, cuadros de contraseña y áreas de texto al interior de un formulario presentes en una problemática planteada.
0,9
Maneja una buena ortografía, redacción y presentación general del documento.
0,2
Puntaje total
3
El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de controles de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones. Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_control1).
CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 600. CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 700.