Números aNteriores:
1.
Reforma institucional del MeRcosuR. Análisis de un reto
Gerardo Caetano, Mariana Vazquez y Deisy Ventura
2.
La equidad de género en los países del MeRcosuR
Lilián Celiberti y Serrana Mesa
3. 4.
Aporte Apo rtes s para para una form formación ación inno innovado vadora ra en en tema temas s de de integ integrac ración ión reg region ional al Las negociaciones entre la unión europea y América Latina (I. !os visiones complementarias Gerardo Caetano, Deisy Ventura, Janina Onui y Liz!a
Sant"#na Lima
5.
La crisis mundial y sus impactos políticos en América del sur
Gerardo Caetano
6.
"olíticas de ciencia# $ecnología e Innovación en los países del MeRcosuR
Cristina $urbri%%en y Mariana González La%o
7.
Análisis Anális is de las Ini Inici ciati ativas vas Me MeRc Rcosu osuR R par para a la la prom promoci oción ón de la ciencia# la $ecnología y la Innovación Cristina $urbri%%en
y Mariana González La%o
8.
Innovación y desarroll desarrollo. o. !esafíos pendientes para uruguay
Cristina $urbri%%en y Mariana González La%o
9.
Agenda Age nda e% e%ter terna na del Me MeRco Rcosu suR& R& un fac factor tor cl clave ave de int integr egrac ación ión
Carlos Lu&án
Números aNteriores:
1.
Reforma institucional del MeRcosuR. Análisis de un reto
Gerardo Caetano, Mariana Vazquez y Deisy Ventura
2.
La equidad de género en los países del MeRcosuR
Lilián Celiberti y Serrana Mesa
3. 4.
Aporte Apo rtes s para para una form formación ación inno innovado vadora ra en en tema temas s de de integ integrac ración ión reg region ional al Las negociaciones entre la unión europea y América Latina (I. !os visiones complementarias Gerardo Caetano, Deisy Ventura, Janina Onui y Liz!a
Sant"#na Lima
5.
La crisis mundial y sus impactos políticos en América del sur
Gerardo Caetano
6.
"olíticas de ciencia# $ecnología e Innovación en los países del MeRcosuR
Cristina $urbri%%en y Mariana González La%o
7.
Análisis Anális is de las Ini Inici ciati ativas vas Me MeRc Rcosu osuR R par para a la la prom promoci oción ón de la ciencia# la $ecnología y la Innovación Cristina $urbri%%en
y Mariana González La%o
8.
Innovación y desarroll desarrollo. o. !esafíos pendientes para uruguay
Cristina $urbri%%en y Mariana González La%o
9.
Agenda Age nda e% e%ter terna na del Me MeRco Rcosu suR& R& un fac factor tor cl clave ave de int integr egrac ación ión
Carlos Lu&án
El MERCOSUR de las políticas políticas públicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educación Documento de trabao !"! Daniela 'errotta y Mariana Vazquez Caa*ity -uildin% .nt ernational/ Germ any
0
()*e+ir
.N12G3#C.4N 32G.ON#L
5 6787, Ce+ir Centro de +orma*i9n ara la inte%ra*i9n re%ional #/ Joaqu;n Suárez <=>? 88@7 Monteideo, Aru%uay 1el/ B=?E 6<<> =6 <6 ( 6<<> =6 << +aF: B=?E 6<<> <> = in+o*e+r/or%/uy HHH/*e+r/or%/uy 'rodu**i9n editorial 2J+*ionI
#R$LCE Durazno 8??? 88677 Monteideo, Aru%uay tel/ y +aF: B=?E 686 @@ 66 y 686 @> >6 tril*etril*e/*om/uy HHH/tril*e/*om/uy iSbn @?I@I<6I==?I>
CE%$R +undado en 8<, el Centro de +orma*i9n ara la inte%ra*i9n re%ional KCe+irK a sido testi%o y art;*ie a*tio de los roI *esos de inte%ra*i9n en #mri*a Latina y en la *onstitu*i9n del MerCOSAr/ Desde su sede, roi*ia el inter*ambio *reatio de ideas y rá*ti*as de inte%ra*i9n, +a*ilita el desarrollo de eFerienI *ias y la arti*ia*i9n so*ial y re+uerza la *aa*idad de ne%o*iaI *i9n y toma de de*isiones a tras de la +orma*i9n ermanente de a*tores *laes en el ro*eso/ Dedi*ado a la inesti%a*i9n, re+eFi9n, imulso del diálo%o, *omuni*a*i9n, +orma*i9n y a**i9n ol;ti*a en materia de inteI %ra*i9n re%ional, y abierto a la arti*ia*i9n de los distintos a*I tores de la so*iedad *iil, el Ce+ir tiene or ob&etio *ontribuir a demo*ratizar y ro+undizar los ro*esos de inte%ra*i9n re%ional en #mri*a Latina, en arti*ular el MerCOSAr, y +ortale*er sus dimensiones so*ial, *ultural y *iudadana/ Las a*tiidades del Ce+ir están basadas en los ob&etios de imulsar la +orma*i9n y la inesti%a*i9n sobre los ro*esos de inte%ra*i9n re%ional en #mri*a Latina *ontribuir al estudio de los roblemas de inters %eneral sensibilizar a la *iudadan;a del MerCOSAr sobre los ase*tos ositios de la inte%ra*i9n estaI ble*er me*anismos de reen*i9n y resolu*i9n de *on+i*tos in*ubar ini*iatias innoadoras que ordenen, imulsen y re+uerI *en la inte%ra*i9n re%ional de+ender los alores morales y los rin*iios de &usti*ia, i%ualdad y libertad, as; *omo las +ormas demo*ráti*as de %obierno/ Centro de +orma*i9n ara la inte%ra*i9n re%ional I Ce+ir #/ Joaqu;n Suárez <=>? Monteideo 88@77 I ArAGA# 1el/ B =?E 6<<> =6<6 ( << +aF B =?E 6<<> <>= eImail: in+o*e+r/or%/uy tt:((HHH/*e+r/or%/uy
$n&Ent In'ent capacity )uilding International# *ermany es una orI
%aniza*i9n de desarrollo de re*ursos umanos, +orma*i9n *onI tinua y diálo%o/ Creada en el aPo 6776 or la +usi9n entre la Carl Duisber% Gesells*a+t BCDGE y la Deuts*e Sti+tun% +Qr internaI tionale entHi*lun% BDSeE, su labor se sustenta en la eFerien*ia de ambas institu*iones en arios de*enios de *ooera*i9n interI na*ional/ Sus ro%ramas interna*ionales de *aa*ita*i9n y de diálo%o están destinados a *uadros t*ni*os, e&e*utios y dire*I tios del se*tor riado, la ol;ti*a, la administra*i9n úbli*a y la so*iedad *iil/ Gra*ias a sus ro%ramas de +orma*i9n, de inter*ambio y de diálo%o ara unas <=/777 ersonas or aPo, ori%inarias de a;I ses en ;as de desarrollo o trans+orma*i9n, inRent *onstituye la mayor ini*iatia alemana *omún de la +edera*i9n, los estados +eI derados y el se*tor riado ara +orma*i9n y *ooera*i9n a niel interna*ional/ inRent *uenta *on alrededor de 77 emleados en sus sedes *entrales de bonn y berl;n y en otras <7 lo*aliza*iones en #lemania y el eFtran&ero/ el so*io rin*ial es el Gobierno +eI deral, siendo el rin*ial *omitente el Ministerio +ederal de CoI oera*i9n e*on9mi*a y Desarrollo, que +nan*ia las a*tiidades de inRent/ inRentI Caa*ity buildin% international, Germany +riedri*IebertI#llee 7 =<88< bonn +on B E 66? >7I7 +aF B E 66? >7I8@>> tt:((HHH/inHent/or%
Contenido
'resenta*i9n
nota introdu*toria
8<
El MERCOSUR de las políticas públicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educación
8=
introdu**i9n
8=
La agenda de desarrollo social
8@
Se**i9n i/ Dimensi9n des*ritia/ La resenta*i9n de los lo%ros
8@
el sendero de la dimensión social del MeRcosuR. el avance +acia su institucio,nali-ación
8@
Se**i9n ii/ Dimensiones anal;ti*a y normatia/ Lo%ros y desa+;os
6?
La agenda de educación
<8
Se**i9n i/ Dimensi9n des*ritia/ La resenta*i9n de los lo%ros
<8
La inclusión e institucionali-ación temprana de la agenda de educación en el MeRcosuR. Logros sostenidos durante diecioc+o aos de integración
<8
Las áreas de tra/a0o del sector educativo del MeRcosuR& educación )ásica# superior y $ecnológica
La dinámica de tra/a0o por planes estratégicos& presentación de las cuatro etapas del seM en sus diecioc+o aos (12213414 Las iniciativas del seM
Se**i9n ii/ Dimensiones anal;ti*a y normatia/ Lo%ros y desa+;os Los logros invisi/les de la integración educativa
< < = =
Conclusiones
>@
-iblio%ra+;a #neFo Glosario
@7 @< @@
2L M23COSA3 D2 L #S 'OL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
'resentación el Centro de +orma*i9n ara la inte%ra*i9n re%ional, Ce+ir, entre%a oy a la *onsidera*i9n de los le*tores un nueo *uaderno in*ulado a los temas de la inte%ra*i9n/ es interesante sePalar que este traba&o de Daniela 'errotta y MaI riana Vazquez nos introdu*e en dos temas bien imortantes/ 'or un lado en la disuta sobre qu ro*eso de inte%ra*i9n, qu MerCOSAr queremos/ #quel *uyo mero nombre lo limita, Mer*ado Común del Sur, que no a más allá de lo e*on9mi*o, o un MerCOSAr que yendo más le&os ermita *onstruir a nuestros ueblos una *omunidad no solo de %obiernos y emresas, sino tambin de ueblos en la más amlia a*e*i9n de la alabra/ 'or otro, Daniela y Mariana, que asumen *laramente esta úlI tima o*i9n, analizan y nos onen al d;a en dos temas que son sin duda de los más imortantes en un ro*eso de *rea*i9n de *iudadan;a y *omunidad/ el desarrollo so*ial y la edu*a*i9n son *laes a la ora de aanI zar en esa tarea/ nos onen de *ara además, a *uanto se a adelantado en amI bos temas/ no todo lo que quisiramos quizás, ero lo su+*iente ara que quede demostrado que el roye*to aanza sin solu*i9n de *ontinuidad en temas *aitales que mu*as e*es no son los más isibles/ #l de*ir de las autoras aqu; se abla del MerCOSAr de la %enI teT, que deber;a ser el que imorta, y la ne*esidad de +ortale*er la arti*ula*i9n de los a*tores de las a%endas no *omer*iales de la inte%ra*i9nT, a lo *ual *ontribuyen *on este traba&o/ el alor de este *uaderno enton*es no solo radi*a en un esI tudio ri%uroso y *omleto de las a%endas del desarrollo so*ial y edu*a*i9n, sino que a artir de demostrar la imortan*ia y el eso de las mismas, nos abre una erse*tia de *uanto se a e*o y *uanto ay que a*er en os de al*anzar ese MerCOSAr leno de *iudadan;a/ 5ederico *omensoro
Se*retario e&e*utio Ce+ir
El MERCOSUR de las políticas públicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educación
2l M23COSA3 d2 l#S Ol;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
*ota introductoria
La de+ensa de una a%enda más inte%ral ara el MerCOSAr no asa or *ierto or ne%ar la relean*ia de las dimensiones más roiamente *omer*iales de la inte%ra*i9n/ Si%ni+*a en *ambio en+atizar sobre su *ará*ter insu+*iente y no mono9li*o de las a**iones de *oner%en*ia en un bloque re%ional/ Uay en e+e*to un MerCOSAr *on una a%enda más inte%ral, roa*tio en lo so*ial y en lo rodu*tio, que inte%ra el imulso *omer*ial Bde inne%aI ble imortan*ia en sus distintos nielesE ero que tambin *onI tiene el terreno *ru*ial de las ol;ti*as úbli*as re%ionales/ Como lo indi*an otras eFerien*ias en el mundo, la ini*iatia de *omartir o *oordinar ol;ti*as úbli*as dentro de un mismo bloque re%ional que inte%ran diersos estados na*ionales, ueI de *onstituirse de manera e+e*tia en un motor de inte%ra*i9n e+e*tia/ entre otras *osas orque ay ol;ti*as úbli*as que ya no ueden ser solo na*ionales, que eFi%en el sustento más amI lio de a**iones que ne*esariamente deben roye*tarse sobre un esa*io mayor al de los territorios de los estados na*ionales/ 'or *ierto que ara imlementar ol;ti*as de esta ener%adura resulta ne*esario tambin imulsar mar*os institu*ionales que e+e*tiamente ermitan el deslie%ue de a%endas e ini*iatias *oner%entes a la *onse*u*i9n de ob&etios *omunes/ en el resente teFto, Mariana Vazquez y Daniela 'errotta eFI loran dos terrenos *aitales ara una a%enda inte%ra*ionista: las ol;ti*as úbli*as de roye**i9n re%ional en desarrollo so*ial y edu*a*i9n/ en ambos traba&os se *ombinan en+oques tanto des*ritios *omo anal;ti*os/ # artir del rimer n+asis se desI *riben las rin*iales traye*torias en ambos *amos, re%istrando *on re*isi9n los a*uerdos al*anzados, los aan*es obtenidos en materia institu*ional B*omo el ito de la *rea*i9n del instituto SoI *ial del MerCOSAr iSMW en enero de 677@E y la ro%resia *onsI tru**i9n de un roye*to ro%ramáti*o de ;ndole e+e*tiamente re%ional/ 'or su arte, en el *amo más anal;ti*o se asa reista a las eFi%en*ias renoadas en materia institu*ional, al tiemo que se +ormulan distintas i9tesis en torno a rouestas ese*;+*as ara imulsar una mayor roa*tiidad y e+*a*ia en ambas áreas/ Como lo indi*an las roias autoras, a la ora del balan*e se uede a*ordar un anorama alentador/ no solo or los aan*es ese*;+*os *on*retados en los dos *amos, sino or la *re*iente oten*ialidad er*ibida sobre las osibilidades abiertas ara una
d#ni2l# 233Ott# y M#3i#n# V#zqA2z
*oner%en*ia irtuosa de ol;ti*as úbli*as en dire**i9n re%ional/ Se trata ues de un insumo alioso ara ro+undizar en torno a la iabilidad y los al*an*es ese*;+*os en esta a%enda de ol;ti*as úI bli*as re%ionales ara el MerCOSAr/ en la misma dire**i9n, este tio de traba&os alienta el ro%rama de una inte%ra*i9n re%ional en la que los *iudadanos de los estados arte del bloque uedan re*oI no*erse *omo su&etos de dere*o tambin en *lae MerCOSAr/ *erardo caetano
Dire*tor #*admi*o del Ce+ir #%osto 6787
2l M23COSA3 d2 l#S Ol;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
El MERCOSUR de las políticas públicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educación Daniela 'errotta y Mariana Vazquez8
$ntroducción el mayor o menor aan*e, lo al*anzado y lo endiente, el *ontenido, los rota%oI nistas, el %rado de institu*ionaliza*i9n y la metodolo%;a de traba&o en las a%endas no *omer*iales de la inte%ra*i9n, mu*o nos di*en sobre el modelo de *onstru**i9n re%ional que se intenta *on*retar/ este traba&o intenta llear a *abo una aroFima*i9n a dos dimensiones *lae del ro*eso que no an sido su+*ientemente estudiadas: la so*ial y la edu*atia/ # su ez, a artir de una mirada que es transersal a ambas dimensiones, se lantean inI terro%antes a*er*a de las osibilidades del MerCOSAr ara %enerar ol;ti*as úbli*as re%ionales/ Como *onsidera*iones reliminares es re*iso sePalar, en rimer lu%ar, que en el MerCOSAr no eFiste una *orresonden*ia automáti*a entre la in*orora*i9n de un tema B*omo lo so*ial y lo edu*atioE en la a%enda re%ional y la *aa*idad de diI *a dimensi9n ara +ormular, adotar e imlementar ol;ti*as úbli*as e+e*tias/ en se%undo lu%ar, un *omonente adi*ional a *onsiderar en la resenta*i9n y el estuI 8 Daniela 'errotta es li*en*iada en Cien*ia 'ol;ti*a en la Aniersidad de buenos #ires BAb#E/ Candidata a Ma%;ster en Cien*ias So*iales *on orienta*i9n en edu*a*i9n de la +a*ultad Latinoameri*ana de Cien*ias So*iales B+L#CSOE, Sede #*admi*a #r%entina/ Do*toranda en el 'ro%rama de Do*torado en Cien*ias So*iales de la +L#CSO #r%entina B*oorte 677I6788E/ be*aria de inesti%a*i9n B1io iiE del Conse&o na*ional de inesti%a*iones Cient;+*as y 1e*nol9%i*as BCOniCe1E *on sede en la +a*ultad de +iloso+;a y Letras de la Ab#, en el mar*o del roye*to do*toral sobre inte%ra*i9n re%ional y edu*a*i9n suerior en el MerCOSAr/ Do*ente de la *arrera de Cien*ia 'ol;ti*a y de Cien*ias de la edu*a*i9n de la Ab# e inI esti%adora en roye*tos Ab#Cy1 de la misma institu*i9n/ Coordinadora del roye*to de oluntariado uniersitario identidad MerCOSArT desde el aPo 677?/ Mariana Vazquez es li*en*iada en Cien*ia 'ol;ti*a en la Ab#/ estudios de os%rado en el institut dXetudes 'olitiques de Grenoble B+ran*iaE y la Ab#/ eF be*aria de la Ani9n euroea y de la Or%aniza*i9n de estaI dos #meri*anos/ eF be*aria del Conse&o na*ional de inesti%a*iones Cient;+*as y 1*ni*as BCOniCe1E, durante el er;odo 8?I677<, ara la realiza*i9n de un roye*to de inesti%a*i9n sobre inte%ra*i9n re%ional y Demo*ra*ia en el MerCOSAr y la Ani9n euroeaT/ Durante el er;odo 677
d#ni2l# 233Ott# y M#3i#n# V#zqA2z
dio de estas dimensiones reside en la *orresonden*ia entre la a%enda re%ional y la a%enda de ol;ti*a úbli*a na*ional/ en este sentido, y *omo se intentará demostrar a lo lar%o de este traba&o, las dinámi*as na*ionales y re%ionales se in+uyen entre s; y se retroalimentan, imrimiendo *ara*ter;sti*as arti*ulares al ro*eso/ en la elabora*i9n de este traba&o artimos de asumir la %ran *omle&idad de todo +en9meno de inte%ra*i9n re%ional y, en ese sentido, la diersidad de a%endas que se instalan a lo lar%o de su desarrollo y los arti*ulares momentos en los que stos tienen lu%ar/ re*azamos, enton*es, el simlismo que se es*onde detrás de *ualquier ealua*i9n del esquema de inte%ra*i9n que se *on*entre en al%una de ellas o en deI terminado momento de su desarrollo Bor e&emlo, en su ersi9n más eFtrema, en el análisis del inter*ambio *omer*ial intraIbloque en al%ún er;odo ese*;+*oE/ es reI *iso *onstruir una mirada inte%ral y dia*r9ni*a del ro*eso ara oder *omrender sus dinámi*as más ro+undas/ #nte la *aren*ia de *riterios *onsensuados ara llear adelante una ealua*i9n de los ro*esos de inte%ra*i9n re%ional, mu*as e*es se ro*ede a la *omara*i9n sin media*iones *on el *aso euroeo, imonindose un modelo redeterminado que mar*ar;a la eolu*i9n de los mismos/ en este traba&o, teniendo siemre resente la erse*tia *omarada, intentaI mos, sin embar%o, brindar elementos que uedan realizar una *ontribu*i9n desde una erse*tia que tome en *uenta las arti*ularidades de la re%i9n/ Más que a una ealua*i9n, roonemos un análisis ri%uroso de dos a%endas del MerCOSAr, *onsiI derándolas en arte un ese&o en el *ual odemos er su traye*toria, entendiendo, *on es;ritu *r;ti*o y *onstru*tio, que la misma a sido una entre diersas o*iones de inte%ra*i9n osibles/ Las a%endas ele%idas son *laes en lo que a *iudadan;a re%ional re+ere, abar*anI do dere*os +undamentales en todo ro*eso de inte%ra*i9n que se *on*iba *omo in*lusio y romotor del desarrollo na*ional y re%ional/ el MerCOSAr sur%i9 en un *onteFto ist9ri*o y de ensamiento en el *ual redominaba una isi9n mer*antil de la inte%ra*i9n/ el desarrollo de la dimensi9n so*ial, tal *ual a tenido lu%ar en los últimos aPos, era in*on*ebible en di*o mar*o/ An *ambio de o*a requiere, entonI *es, la ro+undiza*i9n y +ortale*imiento de la institu*ionaliza*i9n de estas a%endas ositias de inte%ra*i9n/ 'ara ello es re*iso re*ono*er *uánto an aanzado y *uáles son los obstá*ulos que en+rentan/ el *ono*imiento del a*ero de inte%ra*i9n en *ada una de ellas a de ser el unto de artida +undamental ara su *ontinuidad y +ortaI le*imiento/
2l M23COSA3 d2 l#S Ol;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
La agenda de desarrollo social Sección $. Dimensión descripti,a. La presentación de los logros El sendero de la dimensión social del MERCOSUR. El a,ance -acia su institucionaliación
el 1ratado de #sun*i9n B1#E, que *rea el MerCOSAr, no estable*e una instan*ia ese*;+*a ara el tratamiento de los temas so*iales de la inte%ra*i9n/ 'ueden en*onI trarse brees re+eren*ias indire*tas a esta a%enda en los si%uientes árra+os: Considerando que la amlia*i9n de las a*tuales dimensiones de sus mer*ados na*ioI nales, a tras de la inte%ra*i9n, *onstituye *ondi*i9n +undamental ara a*elerar sus ro*esos de desarrollo e*on9mi*o *on &usti*ia so*ial YW/ Conen*idos de la ne*esidad de romoer el desarrollo *ient;+*o y te*nol9%i*o de los estados 'arte y de modernizar sus e*onom;as ara amliar la o+erta y la *alidad de los bienes y seri*ios disonibles a +n de me&orar las *ondi*iones de ida de sus abitantes YW/
el esa*io de la a%enda so*ial queda enton*es rele%ado a sus ase*tos laboraI les, en el mar*o del Sub%ruo de 1raba&o rela*iones Laborales, emleo y 'reisi9n So*ial, subordinado al Gruo Mer*ado ComúnT BCorts, 677>, / >E, en un *onteFto ol;ti*o y de ensamiento e%em9ni*o en el *ual no es *onsiderado *omo ob&eto de ol;ti*as úbli*as de inte%ra*i9n/ An aan*e imortante se da *asi una d*ada más tarde *on la +rma, en el aPo 6777, de la Carta de buenos #ires sobre Comromiso So*ial en el MerCOSAr, boliI ia y Cile/ en ella los residentes se muestran *onen*idos de que el *re*imiento e*on9mi*o es una *ondi*i9n ne*esaria ero no su+*iente ara al*anzar una me&or *alidad de ida, erradi*ar la obreza y eliminar la dis*rimina*i9n y la eF*lusi9n so*ialT, y re*ono*en la resonsabilidad rimordial del estado en la +ormula*i9n de ol;ti*as destinadas a *ombatir la obreza y otros +a%elos so*iales y aoyar las a**iones de la so*iedad *iil diri%idas al mismo ob&etioT/ Considerando que resulta rioritario ro+undizar la dimensi9n so*ial del MerCOSArT, instruyen a las autoridades na*ionaI les *ometentes a +ortale*er el traba&o *on&unto entre los seis a;ses, as; *omo el inter*ambio de eFerien*ias e in+orma*iones a +n de *ontribuir a la suera*i9n de los roblemas so*iales más a%udos que los a+e*tan y a la de+ni*i9n de los temas o áreas donde sea iable una a**i9n *oordinada o *omlementaria tendiente a su solu*i9nT/ YW romoiendo la institu*ionaliza*i9n de una reuni9n de las autoridades resonI sables en materia de desarrollo so*ialT/ en di*iembre de ese mismo aPo, a tras de la de*isi9n del Conse&o del Mer*ado Común BCMCE n/Z >8(77, se *rea la reuni9n de Ministros y #utoridades de Desarrollo
d#ni2l# 233Ott# y M#3i#n# V#zqA2z
So*ial del MerCOSAr BrM#DSE, que tendrá *omo +un*i9n rooner al re+erido CMC, or medio del Gruo Mer*ado Común BGMCE, medidas tendientes a la *oordina*i9n de ol;ti*as y el desarrollo de a**iones *on&untas ol*adas al desarrollo so*ial de los estados 'arteT/ el esa*io de debate, búsqueda de *onsensos y de+ni*i9n de estrateI %ias *on&untas que se enmar*a en estas reuniones a dado en denominarse 6MeRco suR social7.
La rimera rM#DS, boliia y Cile tiene lu%ar en #sun*i9n, 'ara%uay, los d;as 66 y 6< de marzo de 6778/ en esa reuni9n se *omienzan a de+nir temas, rioridades y rouestas, instalándose en la a%enda la ne*esidad de que se establez*an estrate%ias de al*an*e re%ional/ 1ambin se *rea un %ruo t*ni*o que traba&ará en +orma ermaI nente ara *oordinar ol;ti*as, ro%ramas y roye*tos de los a;ses *on un en+oque inte%rado y re%ional/ entre los temas rioritarios se desta*an el de la eFtrema obreza y el traba&o in+antil, *omunes a todos los a;ses de la re%i9n y que re*laman ur%entes a**iones na*ionales y re%ionales mediante ro%ramas y roye*tos de %ran al*an*e, de *orto, mediano y lar%o lazo, +o*alizados en la obla*i9n en situa*i9n de obreza eFtreI ma Bindi%en*iaE, *on los ob&etios transersales de emleo, seri*ios so*iales bási*os, *aa*ita*i9n de re*ursos umanos y el +ortale*imiento de la or%aniza*i9n y arti*iaI *i9n *iudadanaT BDe*lara*i9n de #sun*i9n, 6778E/ #are*e además en esta reuni9n el *onsenso sobre la *entralidad del nú*leo +amiliar *omo unidad de interen*i9n de las ol;ti*as so*iales/ Las rouestas sur%idas de esta reuni9n, que irán tomando +orma y adquiriendo *onsisten*ia *on osterioridad, tienen *omo e&e los si%uientes temas: la elabora*i9n *on&unta de indi*adores y sistemas de ealua*i9n y monitoreo, la de+ni*i9n de roI ye*tos *on&untos ara ser resentados a distintos or%anismos, ara la obten*i9n de +nan*iamiento, la aertura de nueos esa*ios a la arti*ia*i9n de la so*iedad *iil en el ámbito del disePo, e&e*u*i9n, +nan*iamiento, ealua*i9n y *ontrol de ro%raI mas de desarrollo so*ial y el inter*ambio, la *oordina*i9n y la *ooera*i9n t*ni*a entre a;ses de la re%i9n/ Comienza el tránsito +acia una nueva defnición de lo social y +acia un nuevo espa cio de esta dimensión en el proceso de integración# que tendrá una *entralidad mayor +undamentalmente a artir de 677/ es sobre todo desde aquel aPo que la *uesti9n de la institu*ionaliza*i9n de aquella dimensi9n entra en la a%enda *on nuea +uerza y *omienzan a diseParse rouestas y a**iones en ese sentido/ en esta etaa se *onsidera +undamental aanzar en la *onstru**i9n *on*etual de la identidad del MerCOSAr so*ial, estable*indose *iertos *onsensos en ese ase*to, además de a*uerdos ol;ti*os y metodol9%i*os/ entre ellos desta*amos: • la importancia de la dimensi 9n so*ial ara un ro*eso de inte%ra*i9n que ten%a *omo o*a*i9n el desarrollo umano y so*ial inte%ral • la imbricaci9n insoslayable entre las dimensiones e*on9mi*a y so*ial del ro*eso
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
• •
la centralidad del rol del estado; una concepci9n
de lo so*ial que no le otor%ue un *ará*ter meramente *omI
ensatorio
•
la importancia del protagonismo de la sociedad civil y del desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, de las redes sociales o tejido social, a trav s
de di+erentes
+ormas de or%aniza*i9n y
•
el acuerdo sobre las defniciones de econom ;a
•
el cumplimiento del mandato de atribuir urgencia al tratamiento de la pobreza e
so*ial, se%uridad alimentaria y nutri*ional, traba&o in+antil y eFlota*i9n seFual in+antil B#*tas n/Z 78(7 y 76(7 de la rM#DSE, temas *onsiderados rioritarios en la a%enda del MerCOSAr so*ial/ en las reuniones que tienen luar en 2!!4" #o$e%os $esta&ar alunos e'es $e a&&i 9n que se mantienen asta la a*tualidad: • la promoci9n de a*tiidades so*ioIrodu*tias • la creaci9n de esa*ios de *oner%en*ia *on otros a*tores institu*ionales y so*iales, además de la rM#DS • la cooperaci9n entre los estados 'arte ara %arantizar el *umlimiento de los *omromisos asumidos en los temas de traba&o in+antil y eFlota*i9n seFual in+antil • la evaluaci9n y el inter*ambio de eFerien*ias en materia de se%uridad aliI mentaria y nutri*ional, ro%ramas de renta m;nima y de %esti9n y arti*ula*i9n de ol;ti*as úbli*as, re*ono*iendo la imortan*ia de la ado*i9n de los rinI *iios de territorialidad, des*entraliza*i9n e interse*torialidad *omo untos basales ara su +ormula*i9n e imlementa*i9n/ en 2!!4 se $e(nen un &on'unto $e #riori$a$es )in&ula$as a la &uesti 9n de la insI titu*ionaliza*i9n de la dimensi9n so*ial que nos are*e ertinente sePalar/ [stas aaI re*en en el #*ta n/Z 76(7 de la rM#DS: • el compromiso formal acerca de la institucionalizaci 9n del MerCOSAr so*ial • la búsqueda de +nan*iamiento en or%anismos interna*ionales ara dar aoyo a las a**iones desarrolladas or el MerCOSAr so*ial • el refuerzo de la institucionalidad del MerCOSUr social en cada pa ;s, en el ámbito de los rese*tios ministerios, a tras de reresentantes na*ionales ermanentes, ara *on+ormar una red de aoyo a la Se*retar;a 'roI1more en la or%aniza*i9n de los traba&os, resonsable de la *ontinuidad y memoria de la instan*ia, as; *omo de la *oordina*i9n de las tareas t*ni*as en el ámbito interno • el establecimiento de un cronograma, metodolog;as de *ono*atorias, resI onsables de las tareas y lazos ara su *umlimiento • la defnici9n de *ometen*ias ara la elabora*i9n de una a%enda %lobal de traba&o, YW, y de un 'lan de #**i9n bienal indigencia que competen al MerCOSUr social, adem ás
en la a%enda %lobal de traba&o
de otros temas a *onstar
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
•
so*ial a artir de una isi9n inte%ral de la imI lementa*i9n de ol;ti*as úbli*as que resuone la *oordina*i9n YW entre di+erentes 9r%anos de %obierno e instan*ias del MerCOSAr, rela*ionadas a la salud, edu*a*i9n y traba&o, de +orma de in+uir estrat%i*amente en la +ormuI la*i9n de esas ol;ti*as y tambin de las ol;ti*as e*on9mi*as • la defnici9n del +ormato de las reuniones del %ruo t*ni*o • la construcci9n de un lan de a**i9n *on metas de *orto y lar%o lazo, ámbiI tos de a**i9n, temas rioritarios y resonsables de las a**iones • la institucionalizaci9n del Sistema estad;sti*o de indi*adores So*iales BSeiSE, a +n de obtener la sistematiza*i9n y la omo%eneiza*i9n de los datos estaI d;sti*os en +un*i9n de lo%rar una mirada uni+*ada de la realidad so*ioe*on9I mi*a del MerCOSAr que sira de insumo ara la toma de de*isionesT B#*ta n/Z 78(7 de la rM#DSE/ en 2!!5 se &ontin úa en la l;nea estable*ida el aPo reio/ Los(as ministros(as re*ono*en y desta*an la similitud de planes y políticas p8/licas sociales que se están desarrollando en los países# *on las arti*ularidades %eool;ti*asIdemo%rá+*as *oI rresondientes y la ne*esidad de arti*ula*i9n de las ol;ti*as y de *ooera*i9n en ase*tos t*ni*os, en *aa*ita*i9n e inter*ambio de eFerien*iasT B#*ta n/Z 76(7= de la rM#DSE/ en ese mar*o se arueba el 'lan bienal 677=I677@, que *ontiene tres nieles interrela*ionados B#neFo iV del #*ta n/Z 78(7= y #neFos iV y i\ del #*ta n/Z 76(7= de la rM#DSE: • la constituci9n de una Se*retar;a So*ial 'ermanente BSS'E, *omo instan*ia oeratia, que arti*ule y *oordine, *on&untamente *on los Comits na*ionaI les, el se%uimiento de los a*uerdos realizados en las rM#DS 6 e imulse el interI *ambio de eFerien*ias y la *ooera*i9n orizontal entre los estados 'arte y los estados #so*iados en materia de ol;ti*as so*iales • la adopci9n de un mar*o *on*etual y metodol9%i*o ara el MerCOSAr soI *ial y • el establecimiento de indicadores sociales para la evaluaci 9n del 'lan bienal/ el -lan ienal es $e(ni$o &o%o el Con&unto de ol;ti*as úbli*as en amlia arI ti*ula*i9n *on la so*iedad *iil que desarrollan resuestas, en rin*iio a los nieles de mayor ulnerabilidad y ries%o ero donde el ob&eto esen*ial es la romo*i9n de oortunidades que ermitan la in*lusi9n de la +amilia y la *omunidad en un modelo de desarrollo sustentable desde una isi9n de dere*os, obli%a*iones y equidad, bus*ando la *oesi9n del te&ido so*ial *on eFresi9n territorial/ #s; enton*es, este *on*eto bus*a a*er del MerCOSAr un ]esa*io in*lusio^ que +ortalez*a los dereI *os *iudadanos, ol;ti*os, e*on9mi*os, so*iales y *ulturales y la equidad territorialT
2
el tratamiento de la cuesti 9n
La SS- se estale&e en la re#úbli*a del 'ara%uay, or los rimeros dos aPos/ # artir de &unio de 677@ se
en*uentra a *ar%o de la reúbli*a Oriental del Aru%uay/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
/A&ta n.Z 78(7= de la rM#DSE/ #simismo, se estable*e que el e&e orientador de las a*I
*iones del 'lan bienal será el *on*eto de rote**i9n y romo*i9n so*ial/ en aquel aPo se roone tambin el estable*imiento de Comits de Coordina*i9n na*ional, *omo untos +o*ales ara el traba&o *on la SS'/ estos *omits deberán roI *urar estable*er rela*iones de *oordina*i9n *on las otras instan*ias del estado que interen%an en la ol;ti*a so*ial y que +ormen arte de otras instan*ias del MerCOSAr, en arti*ular los Gruos de Ministros BasE de las áreas de edu*a*i9n, Salud y 1raba&oT B#*ta n/Z 78(7= de la rM#DSE/ en 2!!5 se &o%ien,a a i%#ulsar la &oor$ina&i 9n de a**iones *on otros +oros y bloques re%ionales y, +nalmente ero no or ello menos imortante, se roone la *rea*i9n de un +ondo So*ial del MerCOSAr y la arti*ia*i9n de reresentantes de las rM#DS en las dis*usiones in*uladas a los +ondo de Coner%en*ia estru*tural del MerCOSAr B+OCeME, re*in *reados, en ese*ial *uando se traten roye*tos de CoeI si9n So*ial/ en 'ulio $e 2!!6 tiene luar" en uenos Aires" la 0 rMAS. esta última tiene al%unos resultados imortantes: YW la dis*usi9n sobre el instituto del MerCOSAr So*ial la ubli*a*i9n de ]La dimensi9n so*ial del MerCOSAr^ < y la de+ni*i9n de e&es rioritarios Bel *ombate a la eFlota*i9n seFual *omer*ial de niPos y adoles*entes se%uridad alimentaria y nutri*ional e*onom;a so*ial %enera*i9n de traba&o y rentaT B#*ta n/Z 76(7> de la rM#DSE/ estos temas +ueron ob&eto de debate en el +oro del MerCOSAr So*ial, realizado en +oz de i%ua_u en el se%undo semestre del aPo, en el que or riI mera ez la rM#DS dialo%9 *on or%aniza*iones de la so*iedad *iil/ La &uesti9n del re+uerzo de la institu*ionaliza*i9n de la dimensi9n so*ial adquiere un eso *ada ez mayor en la a%enda de las reuniones, a+rmando los(as ministros( as que YW lo social solamente tendrá un lugar de destaque político en el MeRcosuR# correspondiente a la concreción de acciones# si la reforma institucional contemplase ese aspecto de forma privilegiada T B#*ta n/Z 76(7> de la rM#DSE/ La máFima asira*i9n es
la *rea*i9n de un Conse&o re%ional de 'ol;ti*as So*iales *omo 9r%ano de de*isi9n oI l;ti*a al que resonda la instan*ia t*ni*a, el instituto MerCOSAr So*ial, *uyo disePo *omienza a elaborarse durante ese aPo/ en 2!!6 se &o%#ilan ta%i n las matri*es ara la *anasta de *ooera*i9n orizontal y se de*ide elaborar dos roye*tos que ten%an *omo +n el *ombate a la obreza, uno de los *uales es ubi*ado en la zona de la 1rile +rontera, a ser +nan*iados or el +OCeM/ Se es*o%en las si%uientes áreas temáti*as: niPez BeFlota*i9n seFual *omer*ial in+antil, orno%ra+;a in+antil, traba&o in+antilE, se%uridad alimentaria y nutri*ional y %enera*i9n de emleo y roye*tos de o*i9n rodu*tia Bemleabilidad, aso*ia*i9n, redes, e*onom;a solidaria, %enera*i9n de traba&o e in%resosE/
3
Se trata $e una re&o#ila&i9n de do*umentos t*ni*os y ol;ti*os a*er*a de las ol;ti*as so*iales en *ada uno de
los estados 'arte y #so*iados y el estado de situa*i9n en el MerCOSAr/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
(inal%ente" #ero no #or ello %enos i%#ortante" en 'ulio $e 2!!6" en el Co%uni&a$o Con'unto $e los -resi$entes $e los esta$os -arte $el MerCOSUr" &orres#on$iente a la 000 Cu%re $e #resi$entes $el loque" los #ri%eros %an$atarios rea(r%an 6la prioridad de defnir una Agenda social Integral y "roductiva# orientada a desarrollar iniciativas y políticas activas# para reducir el défcit social# promover el desarrollo +umano integral y la integración productiva. en este sentido, re*ono*ieron la imortan*ia de elaborar un
'lan estrat%i*o de #**i9n So*ial ara identi+*ar medidas destinadas a imulsar la inI *lusi9n so*ial y ase%urar *ondi*iones de ida más di%nas ara nuestros ueblos/ # esos e+e*tos, instruyeron a los Ministros *on *ometen*ia en la temáti*a so*ial a elaborar lineamientos estrat%i*os que dotarán de *ontenido a di*o 'lanT/ Siuien$o el %an$ato otora$o #or los #resi$entes en 'ulio $el %is%o a Po, se *rea un %ruo t*ni*o en el ámbito de la rM#DS, ara elaborar un 'lan estrat%i*o de Desarrollo So*ial/ en enero $e 2!!7 es &rea$o el iSM" #or la $e&isi 9n del CMC n/Z 7 Se trata de un aan*e sumamente imortante en el ro*eso de institu*ionaliza*i9n de la dimensi9n so*ial/ La de*isi9n que lo *rea estable*e que, transitoriamente, su lo*us será la rM#DS, en tanto no se *ree un 9r%ano *on de*isi9n ol;ti*a nueo/ Sus ob&etios %enerales son: • contribuir a la consolidaci 9n de la dimensi9n so*ial *omo e&e +undamental en el desarrollo del MerCOSAr • aportar a la superaci9n de las asimetr;as • colaborar t*ni*amente en el disePo de ol;ti*as so*iales re%ionales
• • •
sistematizar y actualizar indicadores sociales regionales; recopilar e intercambiar buenas pr á*ti*as en materia so*ial promover mecanismos de cooperaci9n
orizontal • identi+*ar +uentes de +nan*iamiento/ Sus +un*iones, asimismo, son: • proporcionar colaboraci9n t*ni*a en el disePo y lani+*a*i9n de roye*tos so*iales • indagar y presentar ante la rM!S l ;neas y modalidades de +nan*iamiento disonibles ara la e&e*u*i9n de los roye*tos • promover la investigaci9n *on el +n de aoyar la toma de de*isi9n en el disePo y la uesta en mar*a de ol;ti*as y ro%ramas so*iales • promover la realizaci9n de en*uentros interna*ionales, re%ionales y na*ionales sobre temas so*iales • sistematizar y difundir las mejores e"periencias y pr á*ti*as en materia so*ial del MerCOSAr, del *ontinente y eFtra*ontinentales • recopilar informaci9n sobre la mar*a de la situa*i9n so*ial en la re%i9n • presentar un informe en cada a Po de sus a*tiidades a la rM#DS
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
•
*onsultar al +oro Consultio e*on9mi*o y So*ial B+CeSE sobre aquellos ase*tos de su *ometen*ia y re*ibir los roye*tos que ste ueda resentar/
en la $e&isi9n que lo *rea se de*ide en*omendar al Gruo 1*ni*o que estuo a *ar%o de
la elabora*i9n del roye*to que desarrolle una rouesta de rimer resuuesto *on base en *ontribu*iones de los estados 'arte ara oner en +un*ionamiento el iSM/ este aPo se arueba tambin la De*lara*i9n de 'rin*iios del MerCOSAr so*ial/ esta de*lara*i9n resenta, en rimer lu%ar, el imortante a*ero de a*uerdos al*anzados en las su*esias rM#DS del MerCOSAr/ ellos son: ne&esi$a$ $e oten&i 9n de mayor bienestar e i%ualdad so*ial or medio de un deI sarrollo e*on9mi*o equilibrado y &usto, eitando la diso*ia*i9n entre los ase*tos e*on9mi*os y so*iales del desarrollo/ = La ne&esi$a$ $e instalar el as#e&to so&ial en el &entro $el $eate $el #ro&eso $e intera&i 9n/> o$os los esta$os %ie%ros * aso&ia$os $el MerCOSUr esta%os &o%#ro%eti$os en la tarea inelu$ile $e (or'ar un #resente $e $ini$a$ #ara nuestros #uelos. Los $i)ersos -lanes * -rora%as que atien$en las &on$i&iones en que se allan Kaún oyK miles de
*iudadanos y *iudadanas, *orroboran el sentido de una renoada rá*ti*a institu*ional que *olo*a el a*ento en la imoster%able +un*i9n de inte%ra*i9n so*ial a tras de múltiles modalidades y disositios de asisten*ia úbli*a y romo*i9n so*ial/ La mar%ina*i9n y la obreza son mani+esta*iones de la eF*lusi9n so*ial, a%raadas *omo resultado de ol;ti*as e*on9mi*as e%em9ni*as ali*adas en la mayor arte de #mri*a Latina en los noenta y de la sobrealora*i9n del ael del mer*ado en detrimento del rol a*tio del estado, en la de+ensa y romo*i9n de dere*os *iudadanos, en so*iedades altamente ulnerables YW/ @ Asu%ir la $i%ensi9n so*ial de la inte%ra*i9n basada en un desarrollo e*on9mi*o de disI
tribu*i9n equitatia, tendiente a %arantizar el desarrollo umano inte%ral, que re*ono*e al indiiduo *omo *iudadano su&eto de dere*os *iiles, ol;ti*os, so*iales, *ulturales y e*on9mi*os/ De esta +orma, la dimensi9n so*ial de la inte%ra*i9n re%ional se *on+%ura *omo un esa*io in*lusio que +ortale*e los dere*os *iudadanos y la demo*ra*ia/? en seun$o luar" la e&lara&i9n resenta los ostulados del MerCOSAr so*ial
determinando que, a su ez, stos en*uentran su +undamento en el *omromiso rati+*ado or el bloque en la De*lara*i9n de lu*a *ontra la obreza, del aPo 677=/ esta
1!.
Carta $e Monte)i$eo" a#roa$a #or 0iii rMAS" en la &iu$a$ $e Monte)i$eo" el $ ;a
6< de noiembre de 677@/ C+r/ 1eFto *omleto en tt:((HHH/mer*osurIso*ial/or%(do*umentos(de*lara*iones(de*laraI *ion`de`rin*iios`es/d+ +ii rMAS" oli)ia" Cile" -erú, brasilia, de di*iembre de 677/ 11. e&lara&i9n de #sun*i9n, Ua*ia un MerCOSAr so*ial *omo instan*ia arti*uladora de las ol;ti*as 12. so*iales en la re%i9nT, #sun*i9n, 8 de &unio de 677=/ e&lara&i9n de Monteideo, Monteideo, 6= de noiembre de 677=/ 13. e&lara&i 9n de buenos #ires 'or un MerCOSAr *on rostro umano y erse*tia so*ialT, buenos 14. #ires, 8 de &ulio de 677>/
24 $AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
última estable*e en sus *onsiderandos que La *onsolida*i9n de la demo*ra*ia en el MerCOSAr deende de la *onstru**i9n de una so*iedad más equitatia y &usta, lo que obli%a a asumir la tarea rioritaria de un 'lan de #**i9n de más amlio al*an*e ara resonder a los %raes desa+;os de la a*tual situa*i9n so*ialT/ enton&es" los #ostula$os estale&i$os en la e&lara&i9n de 'rin*iios son: 15. La rea(r%a&i9n del nú*leo +amiliar *omo e&e de interen*i9n riile%iado de las ol;ti*as so*iales en la re%i9n 16. La in$iso&iaili$a$ $e las #ol ;ti*as e*on9mi*as y las ol;ti*as so*iales, asuI miendo que el *re*imiento e*on9mi*o no debe ser un +n en s; mismo, sino una erramienta bási*a al seri*io de la i%ualdad de oortunidades y la &usI ti*ia so*ial, %arantizando un desarrollo inte%ral sustentable de distribu*i9n equitatia 17. A#elar al &on&e#to $e #rote&&i9n y romo*i9n so*ial *omo e&e de las ol;ti*as que se llearán adelante, entendiendo or tal el Con&unto de ol;ti*as úbliI *as en amlia arti*ula*i9n *on la so*iedad *iil que desarrollan resuestas en rin*iio a los nieles de mayor ulnerabilidad y ries%o ero donde el ob&eto esen*ial es la romo*i9n de oortunidades que ermitan la in*lusi9n de la +amilia y la *omunidad en un modelo de desarrollo sustentable desde una isi9n de dere*os, obli%a*iones y equidad, bus*ando la *oesi9n del te&ido so*ial *on eFresi9n territorial/ #s; enton*es, este *on*eto bus*a un ]esa*io in*lusio^ que +ortalez*a los dere*os *iudadanos, ol;ti*os, e*on9mi*os, soI *iales y *ulturales y la equidad territorialT 87 18. esta&ar la i%#ortan&ia $e la seuri$a$ ali%entaria * nutri&ional" &on&ei$a &o%o la realiza*i9n del dere*o de todos al a**eso re%ular y ermanente a alimentos de *alidad, en *antidad su+*iente, sin *omrometer el a**eso a otras ne*esidades esen*iales, teniendo *omo base rá*ti*as alimentarias roI motoras de salud, que reseten la diersidad *ultural y que sean so*ial, e*oI n9mi*a y ambientalmente sustentablesT 88 19. el %o%ento $e las #arti&ulari$a$es territoriales" al %o%ento $e $ise Par e imlementar a**iones *on&untas/ el inter*ambio de isiones, eFerien*ias y el diálo%o nos a ermitido al*anzar amlios *onsensos en torno a las estraI te%ias de interen*i9n y aborda&e de las ol;ti*as so*iales/ en este mar*o se ins*riben la búsqueda de la equidad territorial, el *ombate a las asimetr;as, el reseto a la diersidad, la idiosin*ra*ia e identidad de *ada re%i9n *omo tambin la arti*ula*i9n entre las di+erentes institu*iones y a*tores so*iales inI olu*rados, osibilitando el desarrollo indiidual, *omunitario y re%ional 2!.
e&lara&i9n de 'residentes del MerCOSAr, ini*iatia de #sun*i9n sobre Lu*a *ontra la 'obreza
21. 22.
+iii rMAS * esta$os Aso&ia$os" 'unio $e 2!!5. +ii rMAS" oli)ia" Cile * -erú, di*iembre de 677/
eFtrema, 677=/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
6. Consi$erar al $i álo%o *on la so*iedad *iil un e&e +undamental ara el traba&o
del MerCOSAr so*ial, aostando de +orma *onstante a la %enera*i9n de esaI *ios de arti*ia*i9n y diálo%o el aPo 677? *onstituye un tiemo de *on*re*iones en el ro*eso de institu*ionaI liza*i9n de la dimensi9n so*ial/ en este sentido, es re*iso desta*ar las de*isiones del CMC n/Z <@(7? y <(7? de di*iembre de ese aPo, a tras de las *uales se arueba la estru*tura del iSM y se de*ide la *rea*i9n de una Comisi9n de Coordina*i9n de MinisI tros de #suntos So*iales del MerCOSAr BCCM#SME, rese*tiamente/ La #ri%era $e ellas estale&e enton&es que el iSM" que ten$r á su sede en la *iudad de #sun*i9n Bart/ 8E y deenderá transitoriamente de la rM#DS Bart/ 6E, *onstituirá una instan*ia t*ni*a de inesti%a*i9n en el *amo de las ol;ti*as so*iales e imleI menta*i9n de las l;neas estrat%i*as, arobadas or la rM#DS, *on miras a *ontribuir a la *onsolida*i9n de la dimensi9n so*ial *omo e&e *entral en el ro*eso de inte%ra*i9n del MerCOSArT Bart/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
Las &o%#eten&ias $el $ire&tor e'e&uti)o son • proponer al Consejo del iSM el #rograma de $rabajo del instituto de acuerdo a los lineamientos estrat%i*os
y a las a*tiidades en*omendadas or la rM#DS y e&e*utar las a**iones ese*;+*as ara su imlementa*i9n
• •
elaborar el anteproyecto de presupuesto de dic%o instituto; ejecutar el presupuesto del mismo&
(inal%ente" el iSM estar á inte%rado or *uatro deartamentos, *omuestos ariI
tariamente or t*ni*os na*ionales de *ada uno de los estados 'arte: • !epartamento de investigaci 9n y Gesti9n de la in+orma*i9n 86 • !epartamento de #romoci 9n e inter*ambio de 'ol;ti*as So*iales re%ionales 8< • !epartamento de dministraci9n y +inanzas 8 • !epartamento de Comunicaci9n/8= La $e&isi9n del CMC n/Z <(7?, *omo men*ionamos, *rea la CCM#SM, 9r%ano auFiI liar del CMC Bart/ 8E e inte%rada or reresentantes de alto niel *on *omeI ten*ia en las temáti*as so*iales de *ada estado 'arte/ Las (un&iones $e este 9r%ano serán: • elevar propuestas de trabajo relativas al #lan estrat %i*o de #**i9n So*ial B'e#SE del MerCOSAr que oortunamente aruebe el CMC • coordinar con la rM!S del MerCOSUr las propuestas t *ni*as que elaborará el iSM, relatias al *ontenido del 'e#S del MerCOSAr • coordinar con las dem ás reuniones de ministros y reuniones ese*ializadas de la estru*tura institu*ional del MerCOSAr *on *ometen*ia en la temáti*a so*ial, los lineamientos que dotarán de *ontenido al 'e#S del MerCOSAr
•
implementar las acciones que le sean asignadas por el CMC, en el marco del #eS del MerCOSUr, que oportunamente apruebe dic%o Consejo;
• •
proponer al CMC la adopci9n de roye*tos so*iales re%ionales ese*;+*os promover proyectos sociales regionales que complementen los objetivos y programas nacionales, garantizando el tratamiento y superaci 9n
•
de las asimetr;as
identifcar posibles fuentes de fnanciamiento para los proyectos sociales regionales y ejecutar los convenios de cooperaci 9n
t*ni*a sobre la materia que sus*riba el
MerCOSAr
23.
Le &o%#ete reali,ar in)estia&iones * estu$ios &o%#arati)os &on el o'eto $e &ontriuir a la to%a $e $e&isiones en las #ol ;ti*as y roye*tos so*iales re%ionales, identi+*ar indi*adores so*iales re%ionales y
%enerar esa*ios de inter*ambio en torno a la %esti9n de los sistemas de in+orma*i9n so*ial Le &o%#ete &ontriuir en la enera&i9n de instan*ias t*ni*as de diálo%o re%ional y 24. elabora*i9n de roye*tos en materia de ol;ti*as so*iales re%ionales, en el inter*ambio de rá*ti*as so*ialmente releantes y en la identi+*a*i9n de oortunidades ara la *ooera*i9n orizontal Le &o%#ete asistir al $ire&tor e'e&uti)o en to$as las a&ti)i$a$es relati)as a la a$%inistra&i9n 25. +nan*iera y resuuestaria, atrimonial y de los re*ursos umanos del iSM Le &o%#ete asistir al $ire&tor e'e&uti)o en el $isePo y e&e*u*i9n de la estrate%ia de *omuni*a*i9n 26. institu*ional y de di+usi9n úbli*a de las a**iones, inesti%a*iones y rodu**iones del iSM/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
•
supervisar la correcta ejecuci 9n
de los roye*tos so*iales re%ionales arobados
or el CMC
•
establecer 'rupos $*ni*os
• • • • • •
drogodependencia;
• •
trata de personas;
#d Uo* ara la elabora*i9n de rouestas y roI ye*tos so*iales re%ionales, los *uales traba&arán *oordinadamente *on el ConI se&o del iSM, a tras de la rM#DS, en la elabora*i9n de roye*tos so*iales esI e*;+*os/ Se estale&e que estas (un&iones $eerán ser lleadas adelante eitándose suI erosi*iones *on las a%endas de traba&o de las reuniones de Ministros y reuniones ese*ializadas de la estru*tura institu*ional del MerCOSAr *on *ometen*ia en la teI máti*a so*ial/ (inal%ente" el re#resentante titular $e esta &o%isi 9n en e&er*i*io de la 'residen*ia 'roI1more odrá arti*iar, en tal *ará*ter y or inita*i9n, en las reuniones ordinarias del CMC/ A lo laro $e to$o el 2!!8 &ontinu 9 el traba&o ara la elabora*i9n del 'e#S del MerCOSAr, *uyo *ontenido se a*ord9 en la rimera rM#DS del aPo/ a%in en ese aPo, se resent9 una rouesta de a%enda m;nima, de *ontenido transersal a las distintas instan*ias de la estru*tura institu*ional del MerCOSAr, en raz9n de que los temas *ontenidos en ella *onstituyen roblemáti*as *omunes que eFi%en una interen*i9n a*orde/ Los mismos, se%ún el a*ta n/Z 78(7? de la rM#DS, son los si%uientes: • la relaci9n entre el traba&o re*ario y las mi%ra*iones: rote**i9n del trabaI &ador en *ondi*iones de re*ariedad y sistemas de rote**i9n so*ial ara las ersonas mi%rantes • transversalizar la promoci 9n y reseto de los dere*os umanos en todas las instan*ias de la estru*tura institu*ional del MerCOSAr • fortalecimiento de proyectos de la econom ;a so*ial y solidaria • descentralizaci 9n institu*ional *on base territorial asimetr ;as re%ionales en materia de edu*a*i9n, salud y
traba&o
derec%o a la identidad; acceso a la justicia; discriminaci9n en todas sus +ormas e"plotaci 9n
seFual *omer*ial en niPos, niPas y adoles*entes/ Uomolo%ar la le%isla*i9n al rese*to turismo como reductor de la pobreza&
esta aen$a" se a&or$9, *onstituye la base de traba&o ara la CCM#SM/ en 2!!8 ta%i n se de*ide elaborar una rouesta de re+orma del re%lamento de
los +OCeM que en+ati*e la ne*esidad de *ontar *on *riterios so*iales a la ora de eaI luar los roye*tos resentados or los estados 'arte/ #simismo, se de*ide traba&ar en
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
una #ro#uesta $e re&o%en$a&i9n al CMC, ara *onsiderar el in*remento del destino
so*ial de los mismos/ Se $esta&a en 2!!8" $es$e el #unto $e )ista $el traa'o reional" la #resenta&i 9n de la
rM#DS, a tras de la Comisi9n de reresentantes 'ermanentes del MerCOSAr, del roye*to e*onom;a So*ial y Solidaria ara la inte%ra*i9n re%ionalT, a ser +nanI *iado or el +OCeM/ Como sePala el a*ta n/Z 78(7? de la rM#DS, se trata del primer proyecto pluriestatal de contenido económico y social presentado por Argentina# )rasil# "araguay y uruguay# a ser desarrollado en el trans*urso de = aPosT/ a en el a*ta
n/Z 76(7@ se ab;a desta*ado el alor de la e*onom;a so*ial, teniendo en *uenta que en la re%i9n a asado de ser una resuesta a la *risis a *on+ormarse en un se*tor releante de la e*onom;a, donde arti*ia una %ran *antidad de *iudadaI nos, *on+ormándose *omo uno de los e&es rin*iales de las ol;ti*as so*iales/ Con rese*to al MerCOSAr so*ial, se *onsidera que son las *omunidades de +rontera el ámbito ini*ial donde se deben imlementar estos ro%ramas, *on*ibiendo a la e*onom;a so*ial *omo una erramienta ara la arti*ia*i9n y la inte%ra*i9n de las *omunidadesT/ (inal%ente" en ese %is%o a Po, los(as ministros(as al*anzan un a*uerdo ol;ti*o en rela*i9n a la se%uridad alimentaria y nutri*ional, *onsiderando esta *uesti9n una roblemáti*a +undamental ara la re%i9n, arti*ularmente en el mar*o de la *risis mundial de alimentos/ en la #ri%era -resi$en&ia -romore de 677, a *ar%o de 'ara%uay, se an manI tenido las l;neas de traba&o reias/ Se desta*an, or un lado, el que ayan *ontinuaI do los asos ara la instala*i9n lena del iSM y el que el roye*to de e*onom;a so*ial ara la inte%ra*i9n, a ser resentado al +OCeM, est ya en estado de disePo aanzado/ #simismo se a *reado, entre los ese*ialistas que traba&aron en la elabora*i9n del roye*to, una red que *ontinuará sus a**iones dentro del nueo instituto/ Asi%is%o" $es$e el #unto $e )ista #ol ;ti*oIinstitu*ional, el 6< de &ulio de 677 tuo lu%ar or rimera ez una reuni9n amliada del CMC, *on la resen*ia de los Ministros de Desarrollo So*ial y de Salud/
Sección $$. Dimensiones analítica y normati,a. Logros y desa/íos La $i%ensi9n so*ial de la inte%ra*i9n adquiere resen*ia en la a%enda del MerCOSAr,
*uando los %obiernos de los estados 'arte *omienzan a lantear que el ro*eso debe aanzar a*ia ámbitos que tras*ienden lo meramente *omer*ial/ Se trata de una de*isi9n ol;ti*a, tomada al más alto niel, que es el resultado de un *ambio en la *orrela*i9n de +uerzas redominante en el ámbito interno in*ulado, en el esa*io re%ional, a la artiI *ia*i9n a*tia de or%aniza*iones so*iales re%ionales y na*ionales/ La in*lusi9n de esta
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
nuea a%endaT, más allá de las *ara*ter;sti*as que asuma su tratamiento, imli*a en s; misma un *uestionamiento de la isi9n del ro*eso de inte%ra*i9n redominante en o*as reias/ el análisis de la traye*toria de la dimensi9n so*ial del MerCOSAr, a artir del aPo 6777 y arti*ularmente del aPo 677, muestra un carácter acumulativo. 'odemos en*ontrar una imortante a*umula*i9n *on*etual, metodol9%i*a e institu*ional/ esta *onsidera*i9n es *lae a la ora de ealuar al roio ro*eso de inte%ra*i9n, as; *omo las ariadas rouestas alternatias que irresonsablemente lantean un eterno re*omenzarT/ el a*ero de inte%ra*i9n en diersas a%endas a de ser el unto de artida ara su ro+undiza*i9n/ Cuáles an sido los untos en los *uales en*ontramos aan*es releantes en esta dimensi9n en #ri%er luar" &on res#e&to a su #ro&eso $e institu&ionali,a&i 9n, el *ual imli*a tanto la *rea*i9n de nuea institu*ionalidad *omo el +ortale*imiento de la arti*ula*i9n interinstitu*ional, al interior de *ada uno de los estados 'arte y en el esa*io reI %ional/ esta *uesti9n no es menor, en tanto trae aare&ado un an*la&e de la dimensi9n so*ial en la estru*tura de los estados y del roio esquema de inte%ra*i9n/ 'ro%resiI amente, desde la rM#DS se a bus*ado un mayor esa*io ol;ti*o institu*ional/ en seun$o luar" en &uanto a su &on&e#tuali,a&i 9n/ este ro*eso a tenido, *omo sePalamos, un *ará*ter a*umulatio/ en ese mar*o, se desta*an de+ni*iones ol;ti*as más amlias, *omo la re+erente al ;n*ulo indiso*iable entre ol;ti*a e*on9mi*a y oI l;ti*a so*ial o al +undamental rol del estado, *omo de+ni*iones ese*;+*as Be*onom;a so*ial, soberan;a alimentaria, eFlota*i9n seFual *omer*ial in+antil, et*teraE/ en ter&er luar" en su #ro&eso $e a#ertura a $i)ersos a&tores so&iales. Sin e%aro" eisten arreras i%#ortantes #ara la #ro(un$i,a&i9n de estas transI
+orma*iones/ Desta*aremos al%unas de ellas/ en #ri%er luar" arreras institu&ionales. a* arreras que tienen que )er &on $ I+*its del
roio sistema de inte%ra*i9n, de su estru*tura a*tual, y otras que tienen an*la&e en la arena domsti*a/ Constituye un obstá*ulo de suma imortan*ia el que las institu*iones *on *ometen*ia en la dimensi9n so*ial no ten%an oder de de*isi9n en la estru*tura del bloque/ este último está *on*entrado en el CMC, el GMC y la ComiI si9n de Comer*io, todos 9r%anos *on+ormados or miembros de la Can*iller;as y los Ministerios de e*onom;a de los estados 'arte/ en la es+era domsti*a, es una barrera imortante la ausen*ia de *oordina*i9n y arti*ula*i9n de ol;ti*as entre las a%en*ias de %obierno que tienen *ometen*ia en los temas so*iales/ Si bien se a *omenzado a aanzar en esta dire**i9n, re*isamente *omo una eFi%en*ia de la arti*ia*i9n en el ro*eso re%ional, lo e*o aún no es su+*iente/ en seun$o luar" arreras )in&ula$as a las &a#a&i$a$es. es (un$a%ental" #ara a)an,ar en el #ro&eso $e intera&i9n, el +ortale*imiento de las *aa*idades de %esti9n e
in*iden*ia de los diersos a*tores inolu*rados, re%ionales y na*ionales, úbliI
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
&os * #ri)a$os. esto i%#li&a ta%i n la %enera*i9n de *ambios in*ulados a la demoI
*ratiza*i9n del ro*eso/ el MerCOSAr tiene un d+*it de transaren*ia que debe ser suerado de tal manera de ermitir a todos los a*tores tener una arti*ia*i9n real en la de+ni*i9n e imlementa*i9n de las ol;ti*as de inte%ra*i9n/ 1ambin es re*iso sePalar, *on rese*to a la *uesti9n de las *aa*idades, las asimetr;as en *uanto a las *aa*idades estatales entre los estados 'arte del a*uerdo re%ional/ La *rea*i9n de a%en*ias re%ionales resonsables de *iertos temas *lae de la a%enda, *ontribuir;a a minimizar el ima*to de aquellas di+eren*ias/ en ter&er luar" las asi%etr;as: entre los ordenamientos &ur;di*os na*ionales, las ol;ti*as y la er*e*i9n de los de*isores a*er*a de la naturaleza y los ob&etios del ro*eso de inte%ra*i9n y del lu%ar de lo so*ial en ese mar*o/ es *uasi e%em9ni*a la isi9n del ro*eso *on ses%o na*ional y los in*entios institu*ionales ara la sueraI *i9n de este en+oque son *asi nulos/ Si bien ay un ro*eso %radual de arendiza&e en la *onstru**i9n de una isi9n re%ional, las a**iones or el momento son na*ionales y, en el me&or es*enario, *oordinadas/ in*luso en un *onteFto ol;ti*o +aorable a la inte%ra*i9n *omo el a*tual, or lo menos *onsiderando los *omuni*ados *on&untos de los 'residentes, los mensa&es *otidianos a las so*iedades na*ionales al rese*to no son *laros/ esto imli*a una ausen*ia de isi9n or arte de los l;deres re%ionales a*er*a de la imortan*ia del ro*eso de inte%ra*i9n/ 1rans+orma*iones institu*ionaI les *on ses%os de surana*ionalidad, *omo la re*iente *rea*i9n del 'arlamento del MerCOSAr B'#rL#SArE, ayudan, en el mediano y lar%o lazo, a suerar estas barreras, *ontribuyendo a la so*ializa*i9n ol;ti*a en la isi9n re%ional y a la *onstru**i9n de una *ultura ol;ti*a e institu*ional más +aorable/ (inal%ente" las arreras rela&iona$as &on el (nan&ia%iento $e a&ti)i$a$es &o%unes" que tienen que )er en alunos &asos &on &aren&ia $e re&ursos *" en otros" &on la ausen&ia $e una $e&isi9n ol;ti*a in*ulada a +nan*iar este tio de a*tiidades/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
La agenda de educación"0 Sección $. Dimensión descripti,a. La presentación de los logros La inclusión e institucionaliación temprana de la agenda de educación en el
MERCOSUR. Logros sostenidos durante diecioc-o a1os de integración La aen$a $e e$u&a&i9n en el a*uerdo de inte%ra*i9n re%ional se *ara*teriza rinI *ialmente or aber al*anzado una institucionalidad temprana , *omle&a y que le a ermitido no solo llear adelante un prolífco n8mero de iniciativas en os de la
*ooera*i9n e inte%ra*i9n edu*atia en el MerCOSAr, sino que realizarlo de manera sostenida y continua / #simismo, %ran arte de estas ini*iatias an lo%rado ser lleaI das adelante en tiemos re*ientes del ro*eso de inte%ra*i9n, a artir del %iro en el ro*eso de inte%ra*i9n a*ia la in*lusi9n Be+e*tiaE de la a%enda de desarrollo so*ial, arti*ia*i9n *iudadana e inte%ra*i9n rodu*tia/ La i%#ortan&ia $e la aen$a e$u&ati)a est á dada or la *ontribu*i9n de la edu*a*i9n en la +orma*i9n de traba&adores y *iudadanosT/ es de*ir, mediante los ro*esos edu*atios rimero se +orma la mano de obra y los ro+esionales se%undo, el sistema de edu*a*i9n mantiene una estre*a rela*i9n *on el sistema *ient;+*o y te*nol9%i*o, lo *ual *ontribuye al aan*e de las a*tiidades de inesti%a*i9n y desarrollo y ter*ero, tiene un ael de relean*ia en lo que *omete a la +orma*i9n de la *iudadan;a/ estas tres #arti&ulari$a$es $e la e$u&a&i9n que an sido ensadas en trminos de su *ontribu*i9n a la *rea*i9n y el +ortale*imiento de los modernos estados na*i9n ueden ser trasladadas *r;ti*amente al niel de un ro*eso re%ional/ rese*to de la +orma*i9n de traba&adores y ro+esionales, as; *omo de la rela*i9n del sistema edu*atio *on el sistema de desarrollo *ient;+*o y te*nol9%i*o, resulta indudable la imortan*ia de abordar *uestiones relatias a la edu*a*i9n de manera re%ional, más aún si se asira a la libertad de moimiento de traba&adores y a un desarrollo re%ional an*lado en un modelo de inte%ra*i9n rodu*tio/ 'or su arte, la *uesti9n rela*ionaI da a la *iudadan;a resulta un tanto más di+;*il de dis*ernir en tanto lo que debe de ser *on&u%ado es un doble *ará*ter, a saber: la *iudadan;a na*ional y la *iudadan;a re%ioI nal/ en *onse*uen*ia, al abordar la *onstru**i9n de ini*iatias re%ionales en el *amo de la edu*a*i9n, la *uesti9n relatia a la *iudadan;a re%ional debe tomar en *uenta las arti*ularidades na*ionales Ba modo de unto de artidaE en ez de ne%arlas y *onstruir una nuea totalidad/ 16 La se&&i9n que si%ue a sido realizada en base al traba&o em;ri*o realizado en el
mar*o del roye*to de inesti%a*i9n La edu*a*i9n Suerior en el ro*eso de inte%ra*i9n del MerCOSArT lleado adelante entre los aPos 677@I677 al%unos aan*es se en*uentran en 'errotta 677@, 677 a, b, */
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
La &ita$a rele)an&ia $e la e$u&a&i 9n ara la re%i9n se a lasmado en la isi9n,
misi9n y a**ionar de la a%enda de inte%ra*i9n re%ional *ual ob&etios ro%ramáti*os, %uiando transersalmente las tres áreas de traba&o del se*tor/ El recorrido del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM): la incorporaci ón en la agenda regional
y su proceso de institucionaliación La in&or#ora&i9n de la a%enda de edu*a*i9n a sido temrana, y en irtud de ello
debe entenderse su *audal de ini*iatias y su *aa*idad ara llearlas adelante/ en el aPo 88, a un mes de la *rea*i9n del MerCOSAr, se da ini*io al estable*imiento de *onta*tos in+ormales entre +un*ionarios de los Ministerios de edu*a*i9n de los *uatro estados 'arte, en el mar*o de en*uentros realizados en buenos #ires BabrilE 8@ y brasilia BmayoE,8? que llearon a la realiza*i9n en el mes de &ulio de una Reunión "repa ratoria del MeRcosuR cultural y educativo en #sun*i9n, *on el ausi*io de la Or%anizaI *i9n de estados iberoameri*anos BOeiE ara la edu*a*i9n y la Cultura, la Or%aniza*i9n de estados #meri*anos BOe#E, la O+*ina re%ional de edu*a*i9n ara #mri*a Latina y el Caribe de la Or%aniza*i9n de las na*iones Anidas ara la edu*a*i9n, la Cien*ia y la Cultura BAneSCOE y el Centro interameri*ano de estudios e inesti%a*iones ara el 'laneamiento de la edu*a*i9n, *uyos resultados se lasmaron en una rouesta de #*uerdo que ser;a sometida a aroba*i9n, reisi9n y +rma de los Ministros de edu*aI *i9n del MerCOSAr/ en el #er;odo que a de &ulio a noiembre, *ada dele%a*i9n na*ional traba&9 en la 'rouesta y los *omentarios +ueron dis*utidos y arti*ulados en una se%unda reuni9n 'rearatoria realizada en San 'ablo/ De esta manera, en el mar*o de las reuniones seI mestrales del a*uerdo re%ional B8< de di*iembre de 88E, los Ministros de edu*a*i9n *onsensúan un 'roto*olo de inten*iones, que se elea al GMC y, or intermedio de ste, al CMC ara que +uera arobada y soli*itan, a su ez, que se de re*ono*imiento a la edu*a*i9n en el MerCOSAr y la misma se in*orore a modo de Se*tor edu*atio dentro de la estru*tura institu*ional/ ras la res#uesta a(r%ati)a $e las institu&iones $e&isorias % áFimas del MerCOSAr, la reuni9n de Ministros de edu*a*i9n BrMeE queda institu*ionalizada BDe*isi9n CMC @(8E y *omienza a +un*ionar a artir de enero de 86/ en el do*umento +rmado en di*iembre de 88 B'roto*olo de inten*ionesE se re*ono*e Ben la se**i9n de los *on I siderandosE entre los *uatro ministros de edu*a*i9n que: 27.
en&uentro sore es&entrali,a&i 9n edu*atia, or%anizado or la Or%aniza*i9n de los estados iberoameri*anos ara la edu*a*i9n, la Cien*ia y la Cultura y el Ministerio de Cultura y edu*a*i9n de la reúbli*a #r%entina el *ual *ont9 *on la resen*ia de t*ni*os, resonsables y Ministros del Cono Sur/ en&uentro interna&ional $e e$u&a&i9n, #l+abetiza*i9n y Ciudadan;a, del *ual arti*iaron 28. Ministros, Subse*retarios y resonsables del área de *ooera*i9n interna*ional/ en esta oortunidad se aanz9 en la determina*i9n de los me*anismos y tiemos ara +ormalizar la ini*iatia de un #*uerdo Cultural y edu*atio en el *onteFto del MerCOSAr B'iPon, 8
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
•
sta tiene un ael +undamental ara que se *onsolide y se roye*te la inte%ra*i9n en el MerCOSAr By la úni*a %arant;a de ello la *onstituye el +a*tor umano y la *alidad de los abitantes de la re%i9nE la misma deende, en %ran medida, de la *aa*idad de los ueblos latinoameri*anos de reen*ontrarse en los alores *omunes y en la a+rma*i9n de identidad ante los desa+;os del mundo *ontemoráneo y, +nalmente, que es %eneradora y transmisora de alores, *ono*imientos *ient;+*os y te*nol9I %i*os, además de su +nalidad +ormatia y rodu*tia, debe *onstituirse en un medio e+*az de moderniza*i9n ara los estados 'arte/ • el punto de partida para la incorporaci 9n de la edu*a*i9n en el ro*eso de inte%ra*i9n es el ori%en *ultural *omún de los pue/los latinoamericanos arI ti*ularmente el de los estados 'arte del MerCOSAr y que, a su ez, estos ueI blos se an *omrometido ante la istoria a emrender un *amino *on&unto, que los *onduz*a a*ia la roseridad, el ro%reso y el bienestar *on &usti*ia so*ial/ • #or último, y en os de +aore*er la amlia*i9n de las a*tuales dimensiones de sus mer*ados na*ionales, la li/re circulación de bienes, seri*ios y +a*tores rodu*tios, es +undamental re*ono*er a la edu*a*i9n *omo un elemento diI namizador, que ermitirá a*elerar los ro*esos de desarrollo e*on9mi*o *on &usti*ia so*ial y *onsolidar el *amino de inte%ra*i9n/ en lo que concierne a la educación#
Lueo" #or tanto" $e&laran 29. su &o%#ro%iso ist9ri*o ante la oluntad inte%ra*ionista de los estados
'arte sobre la base de los rin*iios +undamentales de demo*ra*ia, i%ualdad y *ooera*i9n, manteniendo la identidad y libertad de los ueblos 3!. la ne&esi$a$ $e %e'orar la &ali$a$ $e los re&ursos u%anos en el ámbito del MerCOSAr ara lo%rar un desarrollo equilibrado en toda la re%i9n y en los diersos Se*tores 31. la &on)enien&ia $e #oten&iar los #rora%as $e (or%a&i 9n e inter*ambio de do*entes, ese*ialistas y alumnos *on el ob&etio de +a*ilitar el *ono*imiento de la realidad que *ara*teriza a la re%i9n y romoer un mayor desarrollo umano, *ultural, *ient;+*o y te*nol9%i*o 32. el inters de di+undir el arendiza&e de los idiomas o+*iales del MerCOSAr KesaPol y ortu%usK a tras de los Sistemas edu*atios +ormales, no +ormales e in+ormales 33. el #ro#9sito de +aore*er la arti*ula*i9n, la equiara*i9n y la *onalida*i9n de los estudios entre los di+erentes Sistemas edu*atios, en todos sus nieles y modalidades 34. el &o%#ro%iso $e #ro#i&iar la &rea&i 9n, el desarrollo y la *onsolida*i9n de sistemas de in+orma*i9n, *omuni*a*i9n e inesti%a*i9n entre los estados 'arte
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
35.
la ne&esi$a$ $e aranti,ar un ni)el a$e&ua$o $e es&olari,a&i 9n que ase%ure
una edu*a*i9n bási*a ara todos, resetando las *ara*ter;sti*as *ulturales y lin%Q;sti*as de los estados 'arte 36. la ne&esi$a$ $e #ro#en$er a una %a*or intera&&i 9n en la rela*i9n edu*a*i9nI traba&oIemleo, *on el +n de me&orar la *alidad de ida/ A&uer$an que" #ara (a&ilitar el loro $e los o'eti)os $el MerCOSUr" se &onsi$era i%#res&in$ile el $esarrollo $e #rora%as e$u&ati)os en las siuientes áreas: • formación de la conciencia ciudadana favora/le al proceso de integración9
• •
capacitación de los recursos +umanos para contri/uir al desarrollo9 armonización de los sistemas educativos.
en otras #alaras" las #re%isas &ita$as uiaran el a&&ionar $el SeM $urante los $ie&io&o aPos del ro*eso de inte%ra*i9n, *entrando sus a*tiidades en el *ono*imiento de
las di+erentes realidades na*ionales en os de la *on+orma*i9n de un sistema estad;sti*o *omún del MerCOSAr y ersi%uiendo, a su ez, la armoniza*i9n de los sistemas y nieles edu*atios/ # artir de esta +ase Bsi bien, en al%unos *asos, se rodu*e en araleloE, se da ini*io a la +ormula*i9n, ado*i9n e imlementa*i9n de ini*iatias que romueen elear By(o i%ualarE la *alidad de la +orma*i9n entre los a;ses de la re%i9n/ 8 La (or%a&i9n de una *iudadan;a +aorable al MerCOSArT *onstituye un ob&etio transersal en *ada subIa%enda sin embar%o su relean*ia tambin imrime un tinI te roblemáti*o: or un lado, resulta ne*esario y deseable *onstruir una *on*ien*ia *iudadana a +aor de la inte%ra*i9n ero, or el otro, la misma no uede ni debe realizarse soslayando la *iudadan;a y las identidades na*ionales, ara el *aso arI ti*ular de a*tua*i9n en edu*a*i9n bási*a, los ro%ramas re%ionales an auntado, y *ontinúan a*indolo, al mutuo *ono*imiento y re*ono*imiento de las identidaI des na*ionales y re%ionales/ en el aartado que si%ue ro+undizaremos sobre estas *uestiones/ La estructura institucional acordada -ara lle)ar a$elante los o'eti)os &ita$os" la estru&tura institu&ional $el SeM a$o#ta$a &onst9 de la rMe *omo instan*ia máFima, y de Comits Coordinadores re%ionales,
atendiendo a *uestiones t*ni*as/ La estru*tura a*tual, más *omle&a, a la ar del *re*imiento eFerimentado or el Se*tor, ri%e desde el aPo 6778 Barobada or De*isi9n del CMC n/c 8=(78E/ # *ontinua*i9n, se des*ribe e ilustra di*a institu*ionalidad:
19 es $ale $esta&ar" &o%o %en&ionare%os en el a#arta$o que siue" que la #ol ;ti*a
re%ional de edu*a*i9n suerior es la que a lleado adelante este ob&etio *on una mayor ersisten*ia y adquiriendo una institu*ionaliza*i9n arti*ular Ben tanto la ol;ti*a de edu*a*i9n suerior se orient9 a un unierso equePo de *arreras ro+esionalizantes enmar*adas en un modelo de desarrollo re%ional arti*ularE/
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
Co%o %en&iona%os" la autori$a$ % áFima es la rMe, la *ual adota las de*isiones del
se*tor y estable*e las estrate%ias ara llear adelante sus ob&etios/ # *ontinua*i9n, y asistiendo a la reuni9n de Ministros, lo si%ue el Comit Coordinador re%ional/ en di*a a%en*ia se en*uentran los +un*ionarios ol;ti*os y los t*ni*os na*ionales *on la tarea de elaborar roye*tos, ro%ramas y a*tiidades en os su +un*i9n de rooner ol;ti*as de inte%ra*i9n y *ooera*i9n/ este Comit, a su ez, es asesorado or tres Comisiones re%ionales Coordinadoras de rea: de edu*a*i9n bási*a, edu*a*i9n Suerior y edu*a*i9n 1e*nol9%i*a/ Sus atribu*iones *onsisten en rooner me*anisI mos ara la imlementa*i9n de los ob&etios y lineamientos de a**i9n de+nidos en los lanes de a**i9n/ Cada Comisi9n re%ional Coordinadora está *omuesta or t* I ni*os de los estados 'arte reiendo que di*os t*ni*os *onstituyan un elemento de in*ula*i9n *on las demandas y eFe*tatias del esa*io na*ional en que desaI rrollan su labor/ (inal%ente" eisten instan&ias te%#orales que se $eno%inan ru#os estores $e -ro*e&tos. estas estru&turas son &on)o&a$as #or el Co%it Coordinador re%ional ara el
desarrollo de roye*tos arobados/ o$o el SeM &uenta &on el a#o*o $el Siste%a $e in(or%a&i 9n y Comuni*a*i9n en lo
que *omete a la *omuni*a*i9n, in+orma*i9n y %esti9n del *ono*imiento/ RME del MERCOSUR
4r%ano resonsable de tomar de*isiones sobre los aortes que ueda La*er la %esti9n edu*ati:a al desarrollo de las ol;ti*as del M23COSA3/ BDe*/ @(8ICMCE/ (uente Ministerio $e e$u&a&i9n de la
reúbli*a #r%entina/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
Comit2 Coordinador Regional 9r%ano asesor de la 3euni9n de Ministros que roone ol;ti*as de inte%ra*i9n y *ooera*i9n en el ámbito de la edu*a*i9n y &oor$ina el $esarrollo $el a&&ionar $el SEM. Asi%is%o" su tarea i%#li&a el $esarrollo $e una serie $e &o%#eten&ias que &ontenan las siuientes (un&iones4 a A&tuar &o%o &anal $e &o%uni&a&i9n or%áni*a del Se*tor 2du*atio del M23COSA3 *on la estru*tura institu*ional del M23COSA3 loal" en es#e&ial" en lo re(erente a la Reuni9n de Ministros de 2du*a*i9n/ b 2stable*er rela*iones y %estionar arti*ula*iones *on
or%anismos interna*ionales de *ooera*i9n y +nan*iamiento, a%en*ias es#e&iali,a$as" institu&iones * a&tores $e la so&ie$a$ &i)il. & #ro#oner" a#roar * e)aluar los #rora%as" #ro*e&tos * a&&iones" estale&ien$o las #riori$a$es * las res#onsaili$a$es" &onte%#lan$o la trans)ersali$a$ en (un&i9n de las l;neas estrat%i*as que los enmar*an/ d identi+*ar los me*anismos de
+nan*iamiento y las +uentes de re*ursos que ermitan la imlementa*i9n de los ro%ramas y #ro*e&tos #rioritarios $el Se&tor E$u&ati)o $el MERCOSUR. e #ro&esar la in(or%a&i9n deriada a tras de las #*tas, in+ormes 2&e*utios y otros roenientes de las di+erentes instan*ias del Se&tor E$u&ati)o $el MERCOSUR. ( Elaorar un #rora%a Anual * un &alen$ario $e a&ti)i$a$es" en el %ar&o $el #lan $e A&&i9n/ % di+undir, en trminos %enerales y ese*;+*os, los aan*es del ro*eso de inte%ra*i9n y, en ese*ial, los resultados de los estudios * #ro*e&tos reali,a$os en el ámbito de su a*tua*i9n/ 2lear a la *onsidera*i9n de la 3euni9n de Ministros las rouestas de #*uerdos deriados de las a*tiidades de asesor;a y &oor$ina&i9n %eneral/ i Crear las instan*ias ne*esarias ara el ade*uado *umlimiento de sus atribu*iones/ & Suerisar y ealuar el +un*ionamiento de las instan*ias de traba&o del Se*tor 2du*atio del M23COSA3/ in+ormar a la 3euni9n de Ministros sobre los aan*es y la ali*a*i9n de los a*uerdos de ol;ti*a edu*atia, as; *omo rendir *uenta $e su traa'o en &ua lquier %o%ento que se le requiera. l Resol)er situa&iones no &onte%#la$as en su Rela%ento" en el ámbito de sus *ometen*ias/ m Cumlir toda otra +un*i9n que la 3euni9n de
Ministros le en*omiende/ Cae $esta&ar que" $e (or%a se%estral * rotati)a #or or$en al(ati*o, *ada 2stado arte del M23COSA3 o*ua la residen*ia ro temore, a
tras de la *ual deberá en*ar%arse de mantener la *omuni*a*i9n +uida y ermanente *on las dele%a*iones de los a;ses inte%rantes, de or%anizar las reuniones del Se*tor, de ar*iar la do*umenta*i9n o+*ial del Se*tor durante el er;odo de su +un*ionamiento, de remitir a los 9r%anos *ometentes la do*umenta*i9n rodu*ida se%ún la normatia i%ente, de realizar la trans+eren*ia ordenada de las %estiones desarrolladas y de *uestiones endientes a la residen*ia entrante/ (uente4 Ministerio $e e$u&a&i9n de la reúbli*a #r%entina/
Comisiones Regionales Coordinadoras de 3rea Son instan&ias $e#en$ientes $el Co%it Coordinador 3e%ional que *olaboran en la de+ni*i9n de las l;neas de a**i9n y en la rouesta
de me*anismos de imlementa*i9n, teniendo en *uenta los ob&etios estrat%i*os estable*idos or el S2M/ Su tarea imli*a: #lani(&ar e i%#le%entar las l;neas de a**i9n #ro#oner al Co%it Coordinador 3e%ional la *ono*atoria a instan*ias ese*;+*as temorales ara la elabora*i9n de roye*tos .
analizar y ealuar los roye*tos a&er el seui%iento $e la esti9n y e&e*u*i9n de roye*tos/ Cae a&larar que" $e esta %anera" las Co%isiones Reionales Coor$ina$oras $e &a$a área Bedu*a*i9n bási*a, edu*a*i9n suerior, edu*a*i9n
te*nol9%i*aE tendrán a su *ar%o la de+ni*i9n del er+l del roye*to, el análisis de la iabilidad, eleando esta rouesta al Comit Coordinador 3e%ional, quien tendrá a su *ar%o la identi+*a*i9n de +uentes de +nan*iamiento/ Se requiere ara esta instan*ia un traba&o de *oordina*i9n y *omuni*a*i9n +eFible que osibilite la retroalimenta*i9n/ la elabora*i9n del roye*to estará a *ar%o de los %ruos %estores/ (uente Ministerio $e e$u&a&i9n de la reúbli*a #r%entina/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
Grupos Gestores de Proectos Son instan&ias te%#orales es#e& ;+*as *ono*adas ad o* or el Comit Coordinador 3e%ional or ini*iatia roia o a su%eren*ia de las
Comisiones 3e%ionales Coordinadoras de rea ara elaborar los er+les y desarrollar los roye*tos arobados/ (uente4 Ministerio $e e$u&a&i9n de la reúbli*a #r%entina/
Sistema de !n"ormación y Comunicación Es un siste%a que $ee aten$er los requeri%ientos $e &o%uni&a&i 9n, %esti9n del *ono*imiento, in+orma*i9n y traba&o *olaboratio en el
ámbito del Se*tor en *ualquier niel de %esti9n, utilizando te*nolo%;as de *omuni*a*i9n so*ial e in+orma*i9n *omo re*ursos ara *umlir su *ometido/ El a&&ionar $e las instan&ias reionales $el SEM requiere la eisten&ia $e instan&ias $e a#o*o na&ionales que su%inistren insu%os #ara el &u%#li%iento $e su %isi9n, as; *omo la ra*ionaliza*i9n y arti*ula*i9n de instan*ias de traba&o resen*iales y no resen*iales (uente4 Ministerio $e e$u&a&i9n de la reúbli*a #r%entina/
A este esque%a institu&ional $e (un&iona%iento $el SeM /$e a&uer$o a su última
modi+*a*i9n del aPo 6778E se an ido *reando a%en*ias a la ar que aumentaban las *ometen*ias en *ada subIa%enda o área de traba&o/ # modo de e&emlo *itamos dos: una a%en*ia de ital imortan*ia en una de las ol;ti*as úbli*as re%ionales más imortantes Bla de a*redita*i9n de *arrerasE y otra releante en os del sostenimiento +nan*iero del Se*tor en %eneral/ La #ri%era $e ellas es la reuni9n de #%en*ias na*ionales de ealua*i9n, *reada en el Memorándum de entendimiento del aPo 6776/ Constituye una institu*i9n de relean*ia ara una de las ol;ti*as más eFitosas Ben trminos de su *aa*idad de imlementa*i9n, *ontinuidad y e+e*tiidadE en el *amo de la edu*a*i9n suerior/ La seun$a" el Co%it #sesor del +ondo edu*atio del MerCOSAr inte%ra la esI tru*tura or%áni*a del SeM %ra*ias a la de*isi9n del CMC n/Z 7=(7> Badotada durante la Cumbre de C9rdobaE, *on las +un*iones de: a. re&o%en$ar en %ateria (nan&iera en to$o lo #ertinente al (on$o e$u&ati)o $el MerCOSUr . arti&ular &on el oranis%o a$%inistra$or $el (on$o e$u&ati)o $el MerCOSUr to$o lo re(erente a la a$%inistra&i9n de los +ondos, ealuar eri9di*amente el
*omortamiento y mane&o de re*ursos or arte del mismo, as; *omo in+or mar semestralmente a la rMe &. $isePar e imlementar estrate%ias ara la obten*i9n de re*ursos eFtraordina rios roenientes de ter*eros a;ses, de otros or%anismos y del se*tor riado $. estale&er &onta&tos &on los a$%inistra$ores $el (OCeM" %antenien$o in(or %a$o al Co%it Coordinador re%ional de ello/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
+ale $esta&ar que to$o el SeM $e#en$e (un&ional%ente $el MC. en este senti$o" las resolu&iones a$o#ta$as #or la instan&ia $e&isoria % áFima Kla rMeK deben elearse a
ste, de&ando en manos de +un*ionarios de los ministerios de e*onom;a, rela*iones eFteriores o ban*os *entrales la aroba*i9n o desaroba*i9n de las rouestas realizadas or los ministros de edu*a*i9n BSitio O+*ial del SeM 'errotta, 677@ y 677 a y bE/ Las 4reas de trabao del SEM5 Educación 64sica7 Superior y #ecnológica Las áreas de a*tua*i9n Bo subIa%endasE son tres, a saber: educación /ásica, educa ción superior y educación tecnológica / el área de educación /ásica se roone *omo ob&etio la resolu*i9n de roblemas
*omartidos en la re%i9n, *omo es el *aso tanto del niel de es*olaridad *omo la tranI si*i9n de un *i*lo y(o niel a otro/ De manera rioritaria, ersi%ue %arantizar el a**eso a la edu*a*i9n or arte de los %ruos más ulnerables, y a su ez lo%rar su ermanen*ia y romo*i9n en ese*ial, los niPos y niPas en edad es*olar que su+ren situa*iones de obreza, urbanoImar%inal y rural, *omunidades ind;%enas y otros se*tores mar%inales so*iales, *ulturales y e*on9mi*os/ entre sus remisas, las es*uelas del MerCOSAr son *onsideradas esa*ios donde *ulturas e identidades re%ionales ueden *onstituirse y a*tuar en el sentido de una e+e*tia *on*ien*ia de inte%ra*i9n re%ional y de sus *orresI ondientes rá*ti*as so*ialesT SeM, 'lan estrat%i*o 6778I677=E/ Los #ro*e&tos que tornan o#erati)os a los o'eti)os $el área se ueden a%ruar en dos l;neas de traba&o: or un lado, el arendiza&e *omo ro*eso *ulturalT *entrado, rin*ialmente, en la ensePanza de las Len%uas, la Uistoria y la Geo%ra+;a del ro*eso de inte%ra*i9n/ 'or otro lado, en lo que *omete al me&oramiento de la *alidad y, en l;nea *on los arámetros interna*ionales de la edu*a*i9n ara todosT, el +o*o de las a*tiidades se *olo*a en arendiza&es y %esti9n arti*iatios y *onteFtualizados es de*ir, donde los a*tores son aut9nomos rese*to de la *onstru**i9n de los mismos en el mar*o de un esquema *urri*ular +eFible y ertinente/ el área de educación superior se or%aniza y traba&a en os de la *onse*u*i9n de un esa*io a*admi*o re%ional, el me&oramiento de su *alidad y la +orma*i9n de re*urI sos umanos/ en irtud de ello *uenta *on tres bloques temáti*os de a**i9n a saber: a*redita*i9n, moilidad y *ooera*i9n/ en sus trminos, la acreditación se re+ere a la *onse*u*i9n de un me*anismo de re*ono*imiento de t;tulos de %rado en os de +a*ilitar la moilidad a*admi*a re%ional, estimular los ro*esos de ealua*i9n de las *arreras ara elear la *alidad edu*atia y +aore*er la *omarabilidad de las mismas/ Las a**iones de movilidad se roonen la *rea*i9n de un esa*io re%ional *omún en edu*a*i9n suerior or medio de a**iones de %esti9n a*admi*a e institu*ional, de la moilidad de estuI diantes, de trans+eren*ia de *rditos y de inter*ambio de do*entes e inesti%adores Blo *ual, a su ez, abona a un ob&etio más amlio de *on+ormar redes entre unierI
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
si$a$es:. La cooperación interinstitucional *onsiste en la realiza*i9n de ro%ramas
*olaboratios de %rado y os%rado, inesti%a*iones *on&untas, la *onstitu*i9n de redes de eF*elen*ia, y el traba&o *on&unto *on otros nieles edu*atios en lo que *omete al *amo de la +orma*i9n do*ente/ (inal%ente" en lo que &o%#ete al área de educación tecnológica# el desa+;o que orienta su a*tiidad retende atender a las arti*ularidades del aan*e de la *ien*ia y la te*nolo%;a, a las trans+orma*iones rodu*tias y a la ne*esidad de la +orma*i9n *ontinua y de *alidad/ Los bloques temáti*os que se estable*en son *uatro a saber: la edu*a*i9n t*ni*oIro+esional ante la trans+orma*i9n de los es*enarios del se*tor rodu*tio el esa*io de la edu*a*i9n en alores en la +orma*i9n t*ni*oIro+esioI nal las oortunidades de +orma*i9n ro+esional a lo lar%o de la ida y el nueo rol del do*ente en la edu*a*i9n t*ni*oIro+esional BSeM, 'lan de 1raba&o 677>I6787E/ La din4mica de trabao por planes estrat2gicos5 presentación de las cuatro
etapas del SEM en sus diecioc-o a1os 8"99":;!"!< el SeM traa'a a #artir $e -lanes estrat %i*os, los *uales estable*en las l;neas de
a**i9n, los ob&etios, a*tiidades e instrumentos ara llearlos adelante, ese*i+*adas or áreas de a*tua*i9n Bbási*a, suerior, te*nol9%i*aE/ # artir de esta erramienta roI %ramáti*a, se identi+*an *uatro etaas en estos die*io*o aPos de +un*ionamiento/ 67 A &ontinua&i9n, se resenta su*intamente las arti*ularidades de *ada er;odo, y en *onse*uen*ia, *ada lan de traba&o ara el se*tor/ La (r%a $el -roto&olo $e inten&iones en 1991 $a ini&io a la primera etapa en el a)an&e $el SeM" la &ual &onstará de unos rimeros seis meses de traba&o, en os de la
*on+orma*i9n del 'rimer 'lan ara el Se*tor en &unio de 86/ Se retend;a, en ese enton*es, se%uir los ritmos imuestos or el 1# al ro*eso de inte%ra*i9n: la *onse*uI *i9n del mer*ado *omún ara el aPo 8/ esta remisa no solo orient9 la a*tiidad del Se*tor sino que *onstituy9 el unta ie ara ini*iar el ro*eso de in*orora*i9n e institu*ionaliza*i9n de la a%enda en el a*uerdo re%ional, amarada en la le%itimidad que di*a rerro%atia del 1# le brindaba/ este #er;odo se eFtiende asta 8=, *ulminando *on la *elebra*i9n de un SeI minario de re+eFi9n estrat%i*a realizado en San ra+ael Broin*ia de MendozaE en #r%entina/ Como *ara*ter;sti*as salientes se desta*a la *on+orma*i9n de la estru*I tura oeratia ara el SeM Breuni9n de Ministros, Comit Coordinador re%ional y Comisiones 1*ni*asE as; *omo a dar ini*io a las a**iones tendientes a eliminar las barreras que di+*ultan la inte%ra*i9n edu*atia, rin*ialmente a tras de ro*eI sos de re*ono*imiento de t;tulos, el *onsenso rese*to de tablas de equialen*ias, et*tera/ 2!
i&a #erio$i,a&i9n es estable*ida or los roios autores ase, González, 677/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
el Primer Plan estrat égico B86I8E se arob9 en el mar*o de la rimera rMe,
realizada en buenos #ires el 8 de &unio de 86/ Di*o instrumento +ue osteriormenI te rati+*ado *on el 'roto*olo de Ouro 'reto y rorro%ado asta 8@/ Las tres áreas de a*tua*i9n ara el se*tor, sobre las *uales se bus*aba la *ooeraI *i9n e inte%ra*i9n, son las men*ionadas anteriormente, a saber: • formaci9n de una *on*ien*ia *iudadana +aorable al ro*eso de inte%ra*i9n • formaci9n de re*ursos Uumanos ara *ontribuir al Desarrollo e*on9mi*o • compatibilizaci9n y #rmoniza*i9n de los Sistemas edu*atios/ La segunda etapa ini&ia en el aPo 8> y se desarrolla asta el aPo 6777 es de*ir, a artir de la +rma del !ocumento MeRcosuR 3444# !esafíos y Metas para el sector edu cativo B67 de &unio de 8>E asta el Seminario de San 'edro de 1imote, realizado en a%osto del aPo 6777/ el o&u%ento MeRcosuR 2000, #lantea las #re%isas $e • reafrmar la identidad cultural;
• •
alcanzar la transformaci 9n
rodu*tia *on equidad y fortalecer la democracia en el marco de la integraci 9n/ -ara lle)ar a$elante estos o'eti)os" las áreas sustantias que identi+*a son las de renoa*i9n edu*atia, ealua*i9n edu*atia, sistemas de in+orma*i9n, edu*a*i9n y traba&o y *ooera*i9n interIuniersitaria/ en el aPo 8?, en el mar*o de la \iV rMe B*elebrada en buenos #ires, el d;a 8 de &unioE se arueba el segundo "lan estratégico B8?I6777E/ Los dos e&es *entrales y rioritarios que dan +orma al mismo son: rimero, el desarrollo de la identidad re%ional, or medio del est;mulo al *ono*imiento mutuo y a una *ultura de inte%raI *i9n y, se%undo, la romo*i9n de ol;ti*as re%ionales de *aa*ita*i9n de re*ursos umanos y me&oramiento de la *alidad de la edu*a*i9n/ Las estrateias #ara el $esarrollo $e sus a&ti)i$a$es" #rora%as * #ro*e&tos • relaci9n y *oordina*i9n del Se*tor edu*atio *on otras instan*ias del MerI
COSAr
•
vinculaci 9n del quea*er del SeM
*on los lanes na*ionales de edu*a*i9n y los ro*esos de re+orma y renoa*i9n edu*atias que se imlementan en los estados 'arte • fomento de la cooperaci 9n orizontal entre los a;ses e institu*iones de la re%i9n y *on otros bloques re%ionales • acciones que favorezcan la movilidad de estudiantes, acad mi*os e inesti%adores y el inter*ambio de eFerien*ias y rá*ti*as laborales/ en el %ar&o $e la &ita$a rMe se (r%a el compromiso de Brasilia, que estale&erá las
metas ara el r9Fimo lan trienal Ba ini*iarse en el aPo 6777E/ #qu; se desta*a: la ne*esidad de tornar *omatibles ase*tos *urri*ulares y metodol9%i*os a artir de una erse*tia re%ional romoer el inter*ambio estudiantil, do*ente y de inesti%adoI res *ontar *on un sistema de in+orma*i9n y *omuni*a*i9n aanzar en las a*tiidades
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
$e e)alua&i9n y a*redita*i9n de *arreras de+nir la *ooera*i9n en áreas rioritarias
a la re%i9n de manera de aanzar en ro%ramas de +orma*i9n/ Claramente el *itado do*umento nutre la osterior etaa del SeM/ en árra+os anteriores emos isto que se aanzará en la de+ni*i9n de una nuea estru*tura institu*ional Bmás *omle&a y *on el sustento de un sistema de in+orma*i9n or detrásE y a *ontinua*i9n desta*amos los elementos *entrales que %uiarán el traba&o diario de *ada dele%a*i9n na*ional y la re%i9n en *on&unto/ La tercera etapa se etien$e $es$e el a Po 6777 *on el compromiso de *ramado B*on*ebido *omo un rodu*to del Seminario de re+eFi9n estrat%i*a realizado en Aru%uayE asta el aPo 677=, a la ar de la uesta en mar*a del $ercer "lan estratégico B6778I677=E/ en esta +ase, los aan*es se re%istran rin*ialmente en lo que *omete al ro*eso de imlementa*i9n de las ol;ti*as edu*atias y su ima*to sobre la soI *iedad re%ional/ el er&er -lan estrat %i*o +ue arobado en la \\ rMe B#sun*i9n, 6? de &unio de 6778E, donde se lantean *in*o rin*iios ara el a**ionar del se*tor: • la agenda del SeM, vinculada a las pol ;ti*as edu*atias na*ionales, ara lo%rar mayor ima*to en los sistemas edu*atios y en el *on&unto de la so*iedad • la educaci9n *omo esa*io *ultural ara el +ortale*imiento de una *on*ien*ia +aorable a la inte%ra*i9n que alore la diersidad y la imortan*ia de los *9I di%os *ulturales y lin%Q;sti*os • el proceso de integraci 9n, que se +ortale*e en la institu*i9n edu*atia ara ima*tar +uertemente en las institu*iones edu*atias, ese*ialmente en los nieles rimario y medio • la integraci9n que eFi%e edu*a*i9n de *alidad ara todos ara atender a las ne*esidades edu*atias de los se*tores más ulnerables, *on el +n de suerar las inequidades eFistentes • el fortalecimiento del di álo%o *on la so*iedad ara inolu*rar a los distintos a*tores edu*atios en el ro*eso de inte%ra*i9n
•
la movilidad e intercambio de actores educativos para el desarrollo y fortalecimiento de redes y e"periencias&
en este -lan se a(r%an &o%o o'eti)os estrat %i*os ara el se*tor: • fortalecimiento de la conciencia ciudadana, favorable al proceso de integraci 9n
re%ional que alore la diersidad *ultural • promoci9n de una edu*a*i9n de *alidad ara todos en la re%i9n y de ol;ti*as de +orma*i9n y *aa*ita*i9n de re*ursos umanos *ometentes • conformaci9n de un esa*io edu*atio re%ional de *ooera*i9n solidaria/ La cuarta etapa /2!!62!1!: se ini&ia a #artir $e la e)alua&i 9n de lo a*onte*ido en la
etaa reia Buesta en mar*a del ter*er lanE, la *ual se realiza en el un 1aller de re+eFi9n en Valle Uermoso, C9rdoba, #r%entina/ el resultado del ro*eso de ealuaI
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
&i9n y dis*usi9n *onsisti9 en la ado*i9n de lineamientos ol;ti*os ara el SeM/ Di*as
de*isiones de ol;ti*a serán retomadas en el lan que sustan*ia la resente etaa/ el cuarto Plan estrat égico B677>I6787E +ue arobado en dos instan*ias de dis*usi9n y ne%o*ia*i9n/ en un rimer momento, las %eneralidades del mismo se *onsensúan en la \\i\ rMe B*elebrada en Monteideo, durante el mes de noiembre de 677=E y, en se%unda instan*ia, las arti*ularidades, es de*ir, el 'lan Oeratio que de+ne Metas y #**iones y que se in*orora al 'lan del SeM 677>I6787, se arueba en &unio de 677> Ben la \\\ rMe, realizada en buenos #iresE/ en este $o&u%ento se en&uentra la $e(ni&i 9n a*tual del SeM rese*to de su isi9n y misi9n, a saber: +isi9n: ser un espacio regional donde se /rinda y garanti-a una educación con equidad y calidad# caracteri-ado por el conocimiento recíproco# la interculturalidad# el respeto a la diversidad# la cooperación solidaria# con valores compartidos que contri/uyen al me0ora miento y democrati-ación de los sistemas educativos de la región y a generar condiciones favora/les para la pa-# mediante el desarrollo social# económico y +umano sustenta/le. Misi9n: conformar un espacio educativo com8n# a través de la concertación de polí ticas que articulen la educación con el proceso de integración del MeRcosuR# estimulan do la movilidad# el intercam/io y la formación de una identidad y ciudadanía regional# con el o/0eto de lograr una educación de calidad para todos# con atención especial a los sectores más vulnera/les en un proceso de desarrollo con 0usticia social y respeto a la diversidad cultural de los pue/los de la región. Los o'eti)os estrat%i*os ara la etaa son los si%uientes: • contribuir a la integraci 9n re%ional a*ordando y e&e*utando ol;ti*as edu*atiI
as que romuean una *iudadan;a re%ional, una *ultura de az y el reseto a la demo*ra*ia, a los dere*os umanos y al medio ambiente • promover la educaci9n de *alidad ara todos *omo +a*tor de in*lusi9n so*ial, de desarrollo umano y rodu*tio • promover la cooperaci9n solidaria y el inter*ambio, ara el me&oramiento de los sistemas edu*atios
•
impulsar y fortalecer programas de movilidad de estudiantes, pasantes, docentes, investigadores, gestores, directivos y profesionales;
•
concertar pol;ti*as
que arti*ulen la edu*a*i9n *on el ro*eso de inte%ra*i9n
del MerCOSAr
•
estructura del SeM&
en este re&orri$o re)e que e%os reali,a$o"21 se $a &uenta $e un #ro&eso $e &o%#le'i,a&i9n de las a*tiidades del Se*tor/ en el aartado que si%ue, se resentan
las ini*iatias de inte%ra*i9n y *ooera*i9n edu*atia, que onen en rá*ti*a las me I tas ideadas/ 21 A #artir $e on,ález, 677 y de la le*tura de los lanes/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
Las iniciativas del SEM en &a$a área las ini*iatias de ol;ti*a, ro%ramas y roye*tos que el SeM a lleaI
do adelante, *onstituyen lo%ros ese*;+*os del ro*eso de inte%ra*i9n de las ol;tiI *as úbli*as re%ionales y, en irtud de ello, ueden ser entendidas *omo arte de una a%enda más amlia de inte%ra*i9n so*ial y *ultural/ en este senti$o" $a%os &uenta $e las %is%as a$o#tan$o un #rin&i#io $e aru#a%iento #or te%áti*a, más que or área de traba&o/ es dable desta*ar que es un *riterio de
*lasi+*a*i9n de *ará*ter anal;ti*o entre otros osibles un rin*iio de dis*rimina*i9n que ermita abordar de una manera sen*illa, ero no simlista, el *audal de a*tiidades realizadas or el SeM/ en &onse&uen&ia" $esta&a%os &uatro te%áti*as/ en rimer trmino, actividades de mutuo conocimiento y reconocimiento , donde in*luimos las a*tiidades desarroI lladas en os del inter*ambio de in+orma*i9n rese*to de las realidades na*ionales, as; *omo los roto*olos de re*ono*imiento de titula*iones estas últimas +a*ilitan no solo la le*tura y *omatibilidad de los estudios *ursados entre los a;ses, sino que además in*iden en la moilidad estudiantil, do*ente y de inesti%adores/ en seun$o luar" $os &a%#os $e a&&i 9n rela*ionados en una a*tiidad mayor de conformación de un eRes / Se *omrenden aqu; los ro%ramas y las ol;ti*as de a*reI dita*i9n de *arreras de %rado y de moilidad a*admi*a, as; *omo a*tiidades en el *amo de la inesti%a*i9n/ er&ero" las a&ti)i$a$es $e construcción de una conciencia ciudadana y una identidad regional , or las *uales se llean adelante ini*iatias en el *amo de la *ultura, en
%eneral atendiendo arti*ularmente a *uestiones relatias a la istoria, la len%ua y la %eo%ra+;a as; *omo Dere*os Uumanos y traba&o en zonas de +rontera/ # su ez, se in*luye en este *on&unto anal;ti*o a una a*tiidad re*iente de arti*ia*i9n ol;ti*a BarlamentariaE de la &uentud re%ional/ (inal%ente" #resenta%os una &uesti 9n nodal en el +un*ionamiento del se*tor en %eneral, que *omete a sus osibilidades resentes, +uturas y deseables de *ontinuar *on la sustentabilidad y sostenibilidad en el tiemo/ Las a*tiidades realizadas en el *amo del sostenimiento fnanciero del SeM/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
#$ %ctividades de mutuo conocimiento reconocimiento
el #ri%er #aso #ara $ar ini&io a la intera&i 9n en materia edu*atia, as; *omo a
*ualquier otra a%enda Bsea sta *omer*ial o no *omer*ialE es *ono*erse/ en este sentiI do, las a*tiidades de inter*ambio de in+orma*i9n entre los +un*ionarios de %obierno y los a*tores no %ubernamentales que arti*ian y se inolu*ran en el ro*eso de inte%ra*i9n son de %ran relean*ia/ en &onse&uen&ia" no solo era $eseale sino que ne&esario &olo&ar &o%o #unto $e #arti$a la #resenta&i 9n de las di+erentes realidades na*ionales en materia edu*atia, lo que dio
aso, osteriormente, a la dis*usi9n en torno a *9mo inte%rar sistemas na*ionales de edu*a*i9n di+erentes entre si eitando que en di*a inte%ra*i9n no se aasallen las *uestiones que a*en al et+os edu*atio de *ada uno de ellos/ Las a&ti)i$a$es $e &ono&i%iento * re&ono&i%iento se &on&reti,aron" enton&es" a tra)s de la realiza*i9n de seminarios y talleres de dis*usi9n/ Se trata de las reuniones que emos sePalado *on anterioridad, en*uentros que %eneraron, a su ez, los lanes estrat%i*os ara el se*tor/ el #aso siuiente en este &a%ino intera&ionista lo &onstitu*e el &o%#le'o #ro&eso $e neo&ia&i9n en os de la armoniza*i9n y(o *rea*i9n de indi*adores edu*atios, or un
lado y de la +rma de 'roto*olos de inte%ra*i9n edu*atia or el otro/ en este senti$o" el SeM &uenta &on un ru#o estor $e -ro*e&to $e in$i&a$ores" &u*o o'eti)o es la &onstru&&i 9n de indi*adores roios que ermitan la *omara*i9n
entre los estados 'arte y los #so*iados a la ar que *onstituyen una erramienta ara la +ormula*i9n, monitoreo y ealua*i9n de las ol;ti*as edu*atias ara la re%i9n/ Sus inesti%a*iones son ubli*ados en *omendios anuales desde el aPo 8?/ en los mismos, se en*uentran re+eren*ias de tres tios: una des*ri*i9n su*inta de los sisteI mas edu*atios de *ada a;s, una sele**i9n de indi*adores Globales Bdemo%rá+*os, e*on9mi*os y edu*atiosE, y el *on&unto de indi*adores edu*atios ese*;+*os/ en lo que &o%#ete al re&ono&i%iento $e estu$ios en el MerCOSUr" se an (r%a$o #roto&olos $e re&ono&i%iento $e los estu$ios" $e %anera tal $e (a&ilitar el trasla$o * la &ir&ula&i 9n de los estudiantes entre los a;ses de la re%i9n/ en el *aso de los +orI
mulados ara el se*tor de la edu*a*i9n suerior Bin*luye os%radoE y que an sido arobados or el CMC, se *uenta *on un eleado número de do*umentos/ Los misI mos ersan, or un lado, sobre el re*ono*imiento de t;tulos ara el e&er*i*io de la a*I tiidad a*admi*a Bdesta*amos, i%ualmente, que los mismos no *on+eren el dere*o al e&er*i*io ro+esionalE y or el otro, la rose*u*i9n de estudios de os%rado Ben las áreas de +orma*i9n e inesti%a*i9nE/
EL MERCOSUR E LAS -OL1.C#S 'f-L.C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2N D2S#33OLLO SOC. #L 2DAC#C.4N .
Protocolos de !ntegraci ón Educati,a en Educación Superior Normativa
+;;; CMC Asun&i9n, =
&ulio 8= D2C CMC N/c J(=
Contenido
-roto&olo $e ;ntera&i 9n 2du*atia sobre 3e*ono*imiento de1.tulos Aniersitarios, ara la 'rose*u*i9n de
2studios de 'os%rado en las Aniersidades de los a;ses del M23COSA3/ -roto&olo $e ;ntera&i9n 2du*atia ara 'rose%uimiento de 2studios de 'os%rado en las
0;CMC
Uni)ersi$a$es $e los Esta$os -arte $el MERCOSUR.
$i&ie%re 1996 EC
Art. 4c Los t;tulos de %rado y os%rado sometidos al r%imen que estable*e el resente 'roto*olo
CMC =.c ?(>
serán re*ono*idos al solo e+e*to a*admi*o or los or%anismos *ometentes de *ada 2stado 'arte/ Estos t;tulo de or s; no abilitarán ara el e&er*i*io ro+esionalT/
/re)o&a EC 4>95:
Art. 6c Cada 2stado 'arte se *omromete a .n+ormar a los restantes *uáles son las uniersidades o institutos $e e$u&a&i 9n suerior re*ono*idos que están *omrometidos en el resente 'roto*oloT -roto&olo $e ;ntera&i 9n 2du*atia ara la gorma*i9n de 3e*ursos Uumanos a niel de 'os%rado entre los Esta$os -arte $el MERCOSUR. El Art. 1c de+ne *omo ob&etios del mismo:
0; CMC
En #os $e su &onse&u&i 9n, se aoya B8E la *ooera*i9n entre %ruos de .nesti%a*i9n y ensePanza que se en&uentren traa'an$o ilateral o %ult llateral%ente en #ro*e&tos &o%unes en áreas de in)estia&i9n re%ional, *on n+asis en la +orma*i9n a niel do*toral B6E l a *onsolida*i9n de nú*leos a)an,a$os $e $esarrollo &ient ;+*o y te*nol9%i*o, *on istas a la +orma*i9n de re*ursos umanos /3: es(uer,os $e a$a#ta&i 9n de ro%ramas de os%rado ya eFistentes en la re% l9n, que tiendan a una (or%a&i9n *omarable o equialente BJE la .mlanta*i9n de *ursos de ese*ial lza*i9n en áreas &onsi$era$as estrat %i*as ara la re%l9n B#rt/ 6cE/ Las #artes #ro%o)er án roye*tos temáti*os amlios, que sean de *ará*ter inte%rador, y e&e*utados $e %anera ilateral o %ultilateral /Art. 3 cE/ Una Co%isl9n1*ni*a 3e%ional ad o* de 'os%rado queda a *ar%o de la ro%rama*i9n %eneral y seui%iento * será inte%rada or reresentantes de las artes B#rt/ JcE Los res#onsales #or su#er)isar * e'e&utar el -roto&olo son #or Arentina" la S-U #or ?rasil" la CA-ES #or -araua*" la Uni)ersi$a$ =a&ional $e Asun&i 9n y el M2 or Aru%uay, la AD2L #3y el M2/ Las #artes se es(or,ar án en %arantizarlos re*ursos +inan*ieros ara la hmlementa*l9n de los #ro*e&tos * #ro&urar án el aoyo de or%anismos interna*ionales B#rt/ @E/
-roto&olo $e A$%isi 9n de 1;tulos y Grados Aniersitarios ara el 2&er*i*io de #*tiidades #*admi*as en los Esta$os -arte $el MERCOSUR. Se a&uer$a en que los Esta$os -arte" a tra)s de sus or%anismos *ometentes, admitirán, al 0;; CMC Asun&i 9n, 8?
&unio 8@ D2C CMC N/c <(@
solo e(e&to $el e'er&i&io $e a&ti)i$a$es a&a$ mi*as, los t;tulos de %rado y os%rado, *on+eridos #or las siuientes institu&iones re&ono&i$as /Art. 1 cE: Aniersidades, en 'ara%uay 2S, en -rasil ;nstitu&iones Uni)ersitarias" en Arentina * Uruua*. Los #ostulantes $e los #a ;ses miembros del M23COSA3 deberán someterse a las mismas eFi%en*ias #re)istas #ara los na&ionales $el #a ;s miembro en que retenden e&er*era*t lidades a*admi*as B#rt/
A=;ELA-ERROA @ MAR;A=A + $A2$
Normativa
Contenido
0;;;CMC Monte)i$eo" 15 $i&ie%re 1997
-roto&olo $e A$%isi 9n de1itulosy Grados Aniersitarios ara el 2&er*i*io de #*tiidades #*admi*as
EC CMC =.c 6>(@
en los 2stados 'arte del M23COSA3
/&o%#le%enta EC 3>97:
0;+ CMC ?uenos Aires" 23 'ulio 1998
97"26>97 * su Aneo
EC CMC =.c 88(? -roto&olo $e A$%isi 9n de 1itulosy Grados Aniersitarios ara el 2&er*i*io de #*tiidades #*admi*as en
los 2stados 'arte del M23COSA3/ 0+; CMC Asun&i9n, 8= &unio 8
D2C CMC N/c J(Bsustituye D2C N/c <(@ 6>(@88(?E 0+; CMC Asun&i9n, .... 15 'unio 1999 B
.""
j
,jj
EC CMC =. 5>99
-roto&olo $e A$%isi 9n de 1itulosy Grados Aniersitarios ara el 2&er*i*io de #*tiidades #*admi*as ..
en los 2stados 'arte del M23COSA3, la 3eúbli*a de -oiay la 3eúbli*a de Cile A#ruea a&uer$os e%ana$os $e la 00;;;RME" entre ellos4
00;; CMC ?rasilia" 6 $i&ie%re 2!!2 EC CMC =.c 6>(76
1. -roto&olo $e ;ntera&i 9n 2du*atia ara la gorma*i9n de 3e*ursos Uumanos a niel de 'os%rado entre los Esta$os -arte $el MERCOSUR * la Re# úbli*a de -ollia/
6/ 'roto*olo de .nte%ra*i9n 2du*atia ara la 'rose*u*i9n de 2studios de 'os%rado en las Uni)ersi$a$es $e los Esta$os -arte $el MERCOSUR * la Re# úbli*a de -ollia/
Cua$ro $e elaora&i 9n roia en base a los *itados do*umentos re%ionales/ 1omado de 'errotta, 677
en el &aso #arti&ular $e los estu$ios $e #osra$o" la ne&esi$a$ $e estale&er #ol ;ti*as orientadas
a este subse*tor estuo enun*iada en las a*tas de las rMe desde el ini*io de las mismas sin embar%o, los aan*es en este niel de ensePanza an sido es*uetos, limitados a rouestas ese*;+*as *omo a sido el *aso de imulsar la realiza*i9n de un *urso de ese*ializa*i9n de os%rado re%ional 'rodu**i9n #%roe*uaria e inte%ra*i9nT, el *ual ser;a desarrollado en los a;ses miembros or los mismos ro+esores, alternatiamente, en uniersidades de los a;ses arti*iantes B#*ta 76(< rMeE/ La &rea&i9n de Gruos de 1raba&o na*ionales Ben el mar*o de la Comisi9n re%ional Coordinadora de edu*a*i9n SueriorE ara analizar el tema del os%rado en los a;ses del MerCOSAr +ue rouesta en la Vi rMe BOuro 'reto, 8E, y, si bien no *ontamos *on in+orma*i9n que rati+que la *rea*i9n y osterior a**ionar de los mismos, al aPo si%uiente se arobaron dos 'roto*olos, lo *ual dar;a *uenta de la *on+orma*i9n de equios de traba&o en la temáti*a: aE 'roto*olo de inte%ra*i9n edu*atia sobre re*ono*imiento de 1;tulos Aniersitarios ara la 'rose*u*i9n de estudios de 'os%rado en las Aniersidades de los a;ses del MerCOSAr Bel *ual osibilita, a su ez, el re*ono*imiento a*admi*o de t;tulos de os%rado sometidos al r%imen del *itado 'roto*oloE B#*ta del 'rimer Semestre de 8=, de la rMeE su ersi9n reisada +ue arobada en la Viii rMe B8=E/ bE
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
-roto&olo $e intera&i9n edu*atia ara la +orma*i9n de re*ursos Uumanos a niel de os%rado en los a;ses del MerCOSAr B#*ta 76(= rMeE/ en el aPo 6777, la coorde na:;o de Aperfei:oamento de "essoal de <ível superior BbrasilE rouso a**iones ara
llear adelante el mismo que +ueron arobadas or la rMe de buenos #ires / Se uelen a arobar los 'roto*olos B*on la misma denomina*i9nE en el aPo 6776 B#*ta 76(76 rMe, #neFo VE/ &$ Espacio Regional de Educación Superior 8ERES<
La &on(or%a&i9n de un esa*io de edu*a*i9n suerior en el MerCOSAr es un obI
&etio estrat%i*o que se en*uentra resente durante todos estos aPos/ este esa*io está siendo moldeado or ini*iatias de ol;ti*a y ro%ramas que an *alado ondo en el ro*eso de inte%ra*i9n, *on e+e*tos en las dimensiones re%ional, na*ional e institu*ional, y en los roios rota%onistas, tanto a%entes %ubernamentales *omo a*tores so*iales y a*admi*os/ es $ale sePalar que el *on*eto de ereST es re*iente sin embar%o, *omo se desI rende de lo que si%ue, el es;ritu del mismo se en*uentra resente en las ini*iatias desarrolladas or el SeM/ 'ara *omenzar, dos a*tiidades estre*amente rela*ionadas *on+orman este e&e de traba&o: la a*redita*i9n y la moilidad/ en ambos *asos se an dado aan*es si%ni+*atios que *onstituyen todo un lo%ro en lo que *omete a la *oI oera*i9n e inte%ra*i9n re%ional, as; *omo a la ado*i9n y e&e*u*i9n de erdaderas ol;ti*as úbli*as re%ionales/ 'or otro lado, se desarrollan a*tiidades enmar*adas en la obten*i9n de re*ursos or arte de la *ooera*i9n interna*ional de la Ani9n euroea y de la Oe#/ a$ %creditación MEXA
La #ol;ti*a ara a*reditar *arreras de %rado se arob9 a modo de disositio eFI erimental en &unio de 8? or medio del Memorándum de entendimiento so/re la implementación de un mecanismo e%perimental de acreditación de carreras para el reco nocimiento de títulos de grado universitario en los países del MeRcosuR B#rt/ 6c, \\ii rMeE/
Su lan,a%iento e(e&ti)o se #ro$u&e re&i n en el aPo 6776, en el mar*o de la \\ii rMe
de los a;ses del MerCOSAr, boliia y Cile/ en esta o*asi9n, el me*anismo adotado en el aPo 8? +ue a&ustado y se in*luy9 en el mismo a los dos a;ses aso*iados/ Las modi+*a*iones +ueron lasmadas en un do*umento arobado or la máFima autoridad del SeM: Mecanismo e%perimental de Acreditación de carreras para el Reco nocimiento de $ítulos de *rado universitario en los "aíses del MeRcosuR# )olivia y c+ile / B#rt/ c \\ii rMeE/ esta ini&iati)a" &ono&i$a #or su a&r 9nimo Me\#T, se rouso el ob&etio arti*ular de alidar los t;tulos de %rado uniersitario en el ámbito de los estados 'arte del MerCOSAr alida*i9n de *ará*ter a*admi*o que no *on+ere, per se, el dere*o al
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
e'er&i&io #ro(esional. -restan$o aten&i9n a los *onsiderandosT del teFto, se islumbra
que otros dos ob&etios, de *ará*ter más %eneral, idearon el ro*eso: rimero, me&orar la *alidad edu*atia Bara *onsolidar el ro*eso de inte%ra*i9n re%ionalE en se%undo trmino, +aore*er la moilidad de las ersonas/ en )irtu$ $e ello" se &onsi$er9 que un sistema de a*redita*i9n de *arreras, *omo me*anismo de re*ono*imiento de t;tulos de %rado, aralelamente, +a*ilitará el trasI lado de ersonas entre los a;ses de la re%i9n y roenderá a estimular la *alidad edu*atia, al +aore*er la *omarabilidad de los ro*esos de +orma*i9n en trminos de *alidad a*admi*aT BMemorándum 6776E/ es $ale %en&ionar que se $e(ni 9 a la a*redita*i9nT *omo el ro*eso mediante el *ual se otor%a alidez úbli*a, entendido eF*lusiamente *omo re+erido a la *alidad a*admi*a y de a*uerdo a las normas le%ales na*ionales, a los t;tulos unierI sitarios, %arantizando que las *arreras *orresondientes *umlan *on requisitos de *alidad reiamente estable*idos a niel re%ionalT BMemorándum 6776, 8Z rin*iio %eneralE/ De esta manera, el ro*eso de ealua*i9n se llear;a adelante or medio de me*anismos de ealua*i9n de las *arreras Bara %arantizar que los titulados obtienen la debida +orma*i9nE, *uya imlementa*i9n reset9 las le%isla*iones na*ionales as; *omo la autonom;a de las uniersidades/ el %e&anis%o no era oliatorio" al &ontrario" las institu&iones uni)ersitarias" )o luntaria%ente" $e;an soli*itar su admisi9n al ro*eso de a*redita*i9n/ Las *arreras
que +ueron su&etas al me*anismo de a*redita*i9n se sele**ionaron en el ámbito de la rMe: Medi*ina, in%enier;a y #%ronom;a/ 'ara *ada dis*ilina, or tanto, se +orm9 una Comisi9n Consultia de eFertos, que elabor9 los *riterios de *alidad *omunes/ # su ez, la sele**i9n de las titula*iones Bes de*ir, qu *arreras dentro de las instituI *iones de edu*a*i9n suerior na*ionalesE *orresondi9 a *ada dele%a*i9n na*ional/ # modo de e&emlo, en #r%entina +ue la Comisi9n na*ional de ealua*i9n y #*rediI ta*i9n Aniersitaria BCOne#AE la en*ar%ada de initar a arti*iar del mismo a *iertas institu*iones/ el Me0A se $esarroll9 entre los aPos 677 y 677>, or medio de llamados *onseI *utios/ Se ini*i9 *on el ro*eso de a*redita*i9n de la *arrera de #%ronom;a, asando lue%o a las in%enier;as Ben sus ese*ialidades de Ciil, u;mi*a, industrial, ele*tr9ni*a y Me*áni*aE, ara +nalizar *on Medi*ina/ Se a&re$itaron en total 62 &arreras" $e las &uales 19 &orres#on$en a Arono% ;a, 6 de in%enier;a y 8 de Medi*ina Base #neFoE/ Ana ez *on*luido se ro*edi9 a la ealua*i9n del ro*eso/ Los resultados de la misma, que +ueron ositios, se resenI taron en la \\\i rMe Bbelo Uorizonte, 6 noiembre 677>E/ en este en*uentro se dio or *on*luido el Me\# y se arob9 el lan de traba&o en os de un me*anismo de *aI rá*ter ermanente y que lo%re amliar el unierso de las titula*iones *omrendidas or el ro*eso de a*redita*i9n a las *arreras de en+ermer;a, Odontolo%;a, Veterinaria y #rquite*tura/
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
ARCU-SUR
La i$ea&i9n de este nueo sistema Bya no me*anismo eFerimentalE qued9 a
*ar%o de las #%en*ias na*ionales de #*redita*i9n B#n#E/ Se traba&9 durante un aPo, desde la \\\i rMe de belo Uorizonte a la \\\iii rMe de Monteideo B de noiembre de 677@E/ en esta oortunidad se arueba el Memorándum de entendimiento para la creación e Implementación de un sistema de Acreditación de carreras universitarias# para el reconocimiento de las respectivas titulaciones en el MeRcosuR y sus estados Asociados/ i&o Me%orándum se *onierte en #*uerdo Binterna*ionalE entre los a;ses a
tras de la de*isi9n del GMC n/Z 8@(7? BSan Mi%uel de 1u*umán, <7 de &unio de 677?E, arobando el do*umento Acuerdo so/re la creación e Implementación de un sistema de Acreditación de carreras universitarias para el Reconocimiento Regional de la calidad Académica de sus respectivas $itulaciones en el MeRcosuR y estados Asociados Bllamado
#rCAISArE/ el ArCU SUr #ro#one &o%o o'eti)o la &on(or%a&i 9n de un me*anismo de+nitiIo
de a*redita*i9n de la *alidad a*admi*a de las *arreras o *ursos uniersitarios: el Sistema #rCA I SAr dará %arant;a úbli*a en la re%i9n del niel a*admi*o y *ient;+*o de los *ursos, que se de+nirá se%ún *riterios y er+les tanto o más eFi%entes que los ali*ados or los a;ses en sus instan*ias na*ionales análo%asT BZ 'rin*iio General, DeC GMC n/Z 8@(7?, el desta*ado es nuestroE/ Se )islu%ra" #or tanto" que en el o'eti)o $e a&re$itar la &ali$a$ a&a$ mi*a de *arreras de %rado uniersitario se retende que la re%i9n i%uale y(o elee los estándares na*ionales de *alidad/ en la letra del a*uerdo Bse**i9n de los *onsiderandosE se estable*e que la imlementa*i9n de di*o sistema *ontribuye a dos metas: rimero, +a*ilitar la moilidad de las ersonas entre los a;ses de la re%i9n y, lue%o, *omo base de aoyo a me*anismos re%ionales de re*ono*imiento de t;tulos o dilomas unierI sitarios BDeC GMC n/Z 8@(7?E/ en esta ini&iati)a" a*redita*i9nT se de+ne *omo el resultado del ro*eso de eaI lua*i9n mediante el *ual se *erti+*a la *alidad a*admi*a de las *arreras de %rado, esI table*iendo que satis+a*en el er+l del e%resado y los *riterios de *alidad reiamenI te arobados a niel re%ional ara *ada titula*i9nT B8Z 'rin*iio General, DeC GMC n/Z 8@(7?E/ La idea, or tanto, es estable*er un sello MerCOSArT de *alidad a*admiI *a, que ten%a alor en un mer*ado de t;tulos interna*ional Bentreista a +un*ionario de la #%en*ia na*ional de ealua*i9n de #r%entinaE/ el siste%a &ontinúa *on su *ará*ter oluntario, y son las institu*iones uniersitaI rias o+*ialmente re*ono*idas y abilitadas las que soli*itan aderirse al mismo/ #l i%ual que el Me\#, el er+l del e%resado y los *riterios re%ionales de *alidad los an de elaborar Comisiones Consultias Bor dis*ilinaE, rouestas y *oordinadas or la reuni9n de #n# y desi%nadas or la Comisi9n re%ional Coordinadora de edu*a*i9n Suerior/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
el #ro&eso $e a&re$ita&i9n *onsta de tres +ases: autoealua*i9n Bor arte de la
*arreraE ealua*i9n eFterna Bor Comit de 'aresE y resolu*i9n de a*redita*i9n BresI onsabilidad de la #n#E/ La a*redita*i9n ri%e or seis aPos y será re*ono*ida or los estados Miembros del MerCOSAr y los #so*iados Bque adieran al #*uerdoE/ el sistema se en*uentra realizando el rimer llamado a a*redita*i9n/ '$ Movilidad Proyecto MARCA
A ra;z de la eFerien*ia del Me\# de a*redita*i9n re%ional de *arreras de %rado, y
en l;nea *on los ob&etios de a*redita*i9n, moilidad y *ooera*i9n interinstitu*ional, estable*idos ara el SeM en el 'lan estrat%i*o 6778I677=, se diseP9 el "royecto de Movilidad Académica Regional de cursos Autori-ados por el Me=A BM#rC#E aso*iado a las *arreras a*reditadas or el Me\#/ el -rora%a $e Mo)ili$a$ MerCOSUr #ara la e$u&a&i9n Suerior se arueba el 87 de &unio de 677 en la \\Vi rMe, y, en l;nea *on el ro*eso de a*redita*i9n en *urso, destin9 su rimera etaa a la moilidad en el mar*o de las *arreras de #%ronom;a que ya *uentan *on la a*redita*i9n re%ional B\\Vi rMeE/ el -ro*e&to MArCA &o%ien,a a (un&ionar a #artir $el a Po 677= su e&e*u*i9n qued9 a *ar%o de la Comisi9n re%ional Coordinadora de edu*a*i9n Suerior y, adi*ionalmente, se instaron a las uniersidades a desarrollar los me*anismos internos que osibiliten la moilidad de do*entes, alumnos, inesti%adores y t*ni*os en la re%i9n B\\Vii rMeE/ entre los o'eti)os enerales $esta&a%os a. Contriuir a la %e'ora $e la &ali$a$ $e la ensePanza suerior en las *arreras a*reditadas en el Me\# de los a;ses que
arti*ian del SeM b/ estimular la *ooera*i9n interinstitu*ional e interna*ional en el ámbito de la ensePanza suerior de las *arreras a*reditadas */ 'romoer el re*ono*iI miento de materias, %rados, estudios y dilomas, estimulando a las institu*iones de edu*a*i9n suerior a desarrollar ol;ti*as de aten*i9n a los estudiantes eFtran&eros y traba&ar ara resti%iar su a**ionar más allá del ámbito lo*al, en un mar*o institu*ioI nal que ase%ure la *alidad de los *ono*imientos y rá*ti*as/ A ni)el $e los o'eti)os es#e& ;+*os se retende: a/ 'romoer el *ono*imiento reI *;ro*o sobre la +orma*i9n a*admi*a de las *arreras de %rado de los a;ses del MerI COSAr y el er+e**ionamiento de los ro*esos de +orma*i9n, a tras del inter*ambio de alumnos, do*entes, inesti%adores y %estores(*oordinadores de las *arreras que arti*ian del Me*anismo de a*redita*i9n de *alidad MerCOSAr b/ 'roi*iar a do*enI tes y estudiantes de institu*iones de ensePanza suerior de las *arreras a*reditadas la oortunidad de realizar roye*tos *ooeratios *on institu*iones de a;ses distintos del suyo, *on+orme los trminos de re+eren*ia del roye*to */ 'roi*iar eFerien*ias de +orma*i9n de ro+esionales en el sentido de reararlos ara a*tuar en un *onI teFto de interna*ionaliza*i9n d/ 'er+e**ionar el ro*eso de %esti9n de ro%ramas de moilidad/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
en su%a" se )islu%ra que el o'eti)o $e este #rora%a es &ontriuir &on la %o)ili$a$ a&a$ mi*a
en la re%i9n, la *ual, en última instan*ia, *ontribuya a la elea*i9n de la *alidad a*admi*a Bal sello MerCOSArT de *alidad que +uera eFresado or las dos ini*iatias *oneFas que emos resentadoE/ el #rora%a se en&uentra en su (ase $e a#li&a&i 9n: durante el se%undo semestre del aPo 677> se realiz9 la rimer eFerien*ia Brueba ilotoE de moilidad de estudiantes de las *arreras de a%ronom;a a*reditadas B#*ta \\\ rMeE/ La rimera +ase del M#rC# *ulmin9 en el aPo 677@ y se a*ord9 rose%uir *on el mismo B\\\ii rMeE/ a en el aPo 677?, en la rMe del 8< de &unio se resentaron los resultados ositios del semestre de la 'residen*ia 'roI 1more #r%entina: el M#rC# ermiti9 la moilidad de 8<7 alumnos y la arti*ia*i9n de JJ *arreras a*reditadas/ c$ %cciones enmarcadas en la cooperaci ón internacional
Programa de Movilidad MERCOSUR La Co%isi9n re%ional Coordinadora de edu*a*i9n Suerior desarrolla, &unto *on la
Misi9n de la Ani9n euroea el 'ro%rama de Moilidad #*admi*a MerCOSAr de %rado, en el mar*o del memorándum de *ooera*i9n Ani9n euroeaIMerCOSAr/ el ro%rama +ue arobado, en rimera instan*ia, desus de la realiza*i9n de un análisis de dia%n9sti*o, entre los meses de setiembre y o*tubre de 677=, in*luyendo la isita de *onsultores de la Ani9n euroea en institu*iones de edu*a*i9n suerior de *uatro a;ses miembro/ en el A&ta $e la 000iii rMe /9 $e no)ie%re $e 2!!7: se alu$e a &onratular los aan*es rodu*idos en el ro*eso de aroba*i9n del 'ro%rama de Moilidad MerCOISAr, de la r9Fima sus*ri*i9n del Conenio de +inan*iamiento or arte del GMC y re*ord9 el *omromiso *ontra;do or los a;ses ara realizar los aortes reistos, todo lo *ual ermitirá ini*iar el 'roye*to en el aPo 677?T/ A %ar,o $el 2!!9" se #uso en %ar&a el #ro&eso $e sele&&i 9n ara ele%ir al Dire*tor del ro%rama ro*eso que se está realizando de manera simultánea en los *uatros a;ses miembros/ d$ Las actividades de ense1ana e in,estigación
en la &onstru&&i 9n de un ereS se re la realiza*i9n de a*tiidades *on&untas en lo que
*omete a la do*en*ia y al a inesti%a*i9n/ #l rese*to se an realizado di+erentes rouestas que bus*an *on+ormar *entros de inesti%a*i9n re%ionales, en temáti*as *onsideradas rioritarias or los autores/ Ana de estas rouestas, la que lo%r9 *onsenso y aroba*i9n, es la *rea*i9n de un centro de ense.an-a e Investigación en Meteorología del MeRcosuR / La ini&iati)a $e &rear un 8ru#o $e raa'o A$ o& &o%#uesto #or es#e&ialistas en Meteorolo ;a y Cien*ias #+nes +ue arobada en la \\i\ rMe/ este Gruo está en*ar%ado de realizar y elear un in+orme sobre la iabilidad t*ni*a Bes de*ir, releamiento
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
sore los re&ursos u%anos en in)estia&i 9n y os %radua*i9n, *onstitu*i9n, ob&etios y
*ontenidosE y +nan*iera del Centro/ #l momento, se resoli9 que Aru%uay, en tanto sede del Centro, realizara el maeo de re*ursos soli*itado y una rouesta sobre las alternatias &ur;di*oIadministratias del mismo, de manera de in*luirlo en la estru*tura del MerCOSAr/ e$Lamención =e>presa? de un ERES para el MERCOSUR
Se trata $e una ini&iati)a in&i#iente * en #ro&eso $e neo&ia&i 9n, *olo*ada en la #%enda Bde
manera +ormal o eFresaE 66 a*e aroFimadamente dos aPos, en el mar*o de la \\\ii rMe, 8 de &unio de 677@/ en este en*uentro se de*ide la desi%na*i9n de reresentantes na*ionales ara *on+ormar el Gruo de #lto niel que tendrá la resonsabilidad de elaborar el 'roye*to del ereS del MerCOSAr, a ser resentado en la rMe si%uiente/ A su )e," en esta o&asi 9n y *omo arte de las a**iones en os de *on+ormar el ereS, se alor9 la rouesta de aanzar en la *rea*i9n de un instituto MerCOSAr de estudios #anzados BiMe#, una institu*i9n brasilePa *on sede en el 'arque 1e*nol9%i*o itaiúE/ en la 000iii rMe /9 no)ie%re $e 2!!7" Monte)i$eo:" se )uel)e a instar a las se&&iones na&ionales a que $esinen re#resentantes #ara la &on(or%a&i 9n del Gruo de #lto niel del ereS/
'or otro lado, y nueamente en el mar*o de este esa*io, se aloraron dos ini*iatias resentadas or brasil: el lanzamiento del instituto MerCOSAr de estudios #anzados y el de la Aniersidad de inte%ra*i9n Latinoameri*ana BAniL#E/ en la rMe $e (o, $e iua, ú B6? de noiembre de 677?E se a*o%i9 el Do*umento Con*etual del ereS del MerCOSAr elaborado or el Gruo de #lto niel antes *itado, el *ual reúne los ante*edentes, de+ne la naturaleza y estable*e rin*iios, ob&etios y e&es temáti*os a desarrollar en el ámbito de este esa*io/ ($ Ciudadanía e identidad regional
Si ien la &onstru&&i 9n de una *iudadan;a re%ional y una identidad *omún, que *on%re%ue
sin a*er desaare*er ni aasallar a las identidades na*ionales es transersal a todas las áreas Bo nielesE de ensePanza, a sido en el *amo de la edu*a*i9n bási*a y media donde se an desarrollado las a*tiidades de *onstru**i9n de la *iudadan;a mer*osurePaT/ A &ontinua&i 9n se des*riben los ro%ramas y roye*tos que tienen *omo meta rioritaria la *ontribu*i9n al desarrollo so*io*ultural y ol;ti*o de los niPos, niPas y &9enes de la re%i9n/
22 Con esto quere%os $e&ir que la (e&a &ita$a &orres#on$e a la en&ontra$a en la re)isi9n do*umental que emos
realizado ara el resente do*umento/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
a$ Proecto Caminos del MERCOSUR
La ini&iati)a $e reali,ar un &on&urso literario anual se ini&ia en el a Po 677 Consiste en
que, a artir de un tema rouesto or el SeM, ara el que *ada a;s identi+*a rutas emblemáti*as de la re%i9n, los estudiantes de los últimos aPos de la es*uela se*undaria uedan resentar traba&os mono%rá+*os/ el o'eti)o es &ontriuir al (ortale&i%iento $e la i$enti$a$ reional $e los ' 9enes de los a;ses del MerCOSAr, inter*ambiar ien*ias, *rear lazos e in*rementar el *ono*imiento de las realidades lo*ales en irtud de ello se realizan los ia&es or las rutasT o *aminosT del MerCOSAr, del que arti*ian los autores de los traba&os sele**ionados/ La &on)o&atoria 2!!3 se lla% 9 el Gau*o y la Cruz del SurT B#r%entinaE/ #l aPo siI %uiente, el lema *ono*ante +ue nerAD#, oeta, *iudadano, ol;ti*o y 'remio nobel de LiteraturaT BCile, 677E/ en el aPo 677= se realiz9 en brasil y el t;tulo de la *on I o*atoria +ue Las l;neas de brasilia mere*en sus alabrasT/ el r9Fimo +ue lleado adelante or 'ara%uay ba&o la *onsi%na de #briendo el 'ort9n de los SuePos *on #u%usto roa bastosT B677>E/ en el aPo 677@, el a;s *ono*ante de r;o de la 'lata, un mundo a des*ubrirT +ue #r%entina mientras que en 677? lo izo boliia *on La%os, Salares y Cultura en la ruta del SolT/ La última edi*i9n del mismo tuo *omo lema Las *iudades ist9ri*as de Minas GeraisT, or%anizada or brasil/ '$ Proecto )i'liotecas Escolares MERCOSUR
el -ro*e&to $e iliote&as es&olares sure a #artir $e una ini&iati)a $el Ministerio $e e$u&a&i9n, Cien*ia y 1e*nolo%;a de #r%entina durante el aPo 677= y que lo%ra reI
%ionalizarse/ Su ob&etio es a*re*entar el +ondo de libros de las bibliote*as es*olares y que este +ondo, siendo una *onstru**i9n *omún de arios a;ses y, or lo tanto, de arias *ulturas, +aorez*a no solo la amlia*i9n de los *ono*imientos de literatura or arte de los alumnos sino que tambin les abra el orizonte *ultural a*ia el *ono*iI miento de otras realidades *on alores distintos a los suyos roios/ esto roi*iar;a que situa*iones de *on+i*tos *ulturales y re&ui*ios lin%Q;sti*os sean eitadas en el +uturo YW Se trata de *rear las bases de una erdadera *ultura didá*ti*a re%ionalT BDo*umento del Ministerio de edu*a*i9n, #r%entinaE/ Se trata $e una &ole&&i9n que *omrende *in*o t;tulos de *ada a;s miembro del bloque asta di*iembre del 677= y de boliia y Cile en *alidad de a;ses aso*iados, al*anzando un total de treinta t;tulos, destinados a estudiantes de rimero a noeno aPo/ La es#e&i(&i$a$ $e la bibliote*a es*olar MerCOSArT se de+ne or la diersidad de teFtos, tanto en la tradi*i9n oular en +orma de re*oila*iones *omo de autores *onsa%rados, a artir de los *uales sea osible re*ono*er la riqueza ist9ri*a y *ultuI ral y la diersidad so*ial y lin%Q;sti*a de la re%i9n/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
Se #re) que *ada a;s desarrolle disositios de traba&o ensados a artir de la
romo*i9n de la rá*ti*a de le*tura en la es*uela y en la *omunidad, y tambin en lo *ultural, inte%rando lo *urri*ular a la a*tiidad le*tora/ en &uanto al A)an&e en las eta#as $e i%#le%enta&i9n del 'roye*to bibliote*as es*olares del MerCOSArT en la se%unda reuni9n del Gruo Gestor de 'roye*to de bibliote*a es*olar del SeM Babril 677=E, se a&ust9 el 'lan de #**i9n ara la imlemenI ta*i9n del 'roye*to de bibliote*a es*olar, desta*ando *omo rioritario: • cada pa;s sele**ionará =7 institu*iones de ensePanza de edu*a*i9n bási*a obli%atoria, *omo m;nimo/ Los a;ses odrán in*rementar esta *antidad seI %ún el +nan*iamiento que udiera obtenerse • se %a fjado la cantidad m ;nima de *ole**iones or *ada institu*i9n de enseI Panza de edu*a*i9n bási*a obli%atoria • la adquisici9n de los teFtos se realizará en *ada a;s, se%ún *antidad a deterI minarse, y se remitirá a los demás a;ses ara su distribu*i9n • incluir a los cl ási*os de la literatura de los a;ses arti*iantes del roye*to • cada pa;s bus*ará el +nan*iamiento de la bibliote*a en las rese*tias o+*inas de la Oei/ entre el 2!!5 * la #ri%er %ita$ $e 2!!6 se $a ini&io al #ro*e&to" * en la i+ reuni 9n de este %ruo Babril 677>E, se de*ide in*rementar, or lo menos, diez es*uelas más or a;s ara el aPo 677@, y osteriormente un in*remento aulatino ara el 6787/ es $ale sePalar que el *riterio de sele**i9n +ue *olo*ado en la lle%ada a es*uelas de zonas de +rontera/ 'or otro lado, la in*orora*i9n de *iudades *aitales y(o *erI *anas se rela*iona *on la eFe*tatia de ima*to y di+usi9n del roye*to, as; *omo la lle%ada a un número mayor de estudiantes/ +inalmente, tambin se *omienza a in*ororar la *antidad de t;tulos sele**ionados/ Se #re) la *rea*i9n de una bibliote*a irtual y su arti*ula*i9n *on la bibliote*a Virtual de Materiales Didá*ti*os de los Dere*os Uumanos/ en este ámbito tambin se resent9 la Uistorieta del MerCOSArT, que *ontiene material didá*ti*o sobre el MerCOSAr BGonzález, 677E/ en suma, la ese*i+*idad de este roye*to está dada or lo%rar re+e&ar la riqueza ist9ri*a y *ultural, y la diersidad so*ial y lin%Q;sti*a de la re%i9n/ c$ Escuelas de *rontera
esta ini&iati)a sure a #artir $e una e&lara&i 9n ar%entinoIbrasilePa realizada en el
aPo 677, *uyo resultado +ue la elabora*i9n de un roye*to, el Modelo de enseI Panza *omún en es*uelas de zonas de +rontera, a artir del desarrollo de un ro%raI ma ara la edu*a*i9n inter*ultural, *on n+asis en la ensePanza del ortu%us y el esaPolT/ Las #ri%eras $ie, es&uelas" ui&a$as en la (rontera arentinorasilePa, son las es*uelas *orrentinas Vi*ente Ver9nT de la lo*alidad de 'aso de los Libres, Gobierno
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
$e ierra $el (ueo T de la lo*alidad de La Cruz y Jose+a Dos SantosT de la lo*alidad de
Santo 1om las *uales traba&an *on&untamente *on la es*uela C#iC deendiente del muni*iio de Aru%uayana Vi*ente SolesT del muni*iio de itaqu; y la es*uela #ari*io MarienseT de Sko bor&a, rese*tiamente/ en Misiones, las es*uelas se deI nominan inter*ultural bilin%Qe n/c 8 de la lo*alidad de bernardo de iri%oyen y n/c6 de 'uerto i%uazú que arti*ulan su tarea *on las es*uelas brasilePas 1eudoretto de +aI r;a SoutoT deendiente del estado de Santa Catarina sita en la lo*alidad de Dionisio Cerqueira y las es*uelas #dele S*al*o Souto do 'orto MeiraT y Jus*elino ubi*e de +oz do i%uazú/ no solo &uenta &on la #arti&i#a&i 9n de las a%en*ias de edu*a*i9n a niel na*ional, sino que inolu*ra a las roin*ias By(o estadosE as; *omo a las muni*ialidades/ # su ez, requiere de la estre*a rela*i9n *on los institutos de +orma*i9n Do*ente de Corrientes y el instituto de 'ol;ti*as Lin%Q;sti*as de brasil, as; *omo de la Aniersidad na*ional de Misiones/ La #ro#uesta #e$a9%i*a del 'ro%rama resulta interesante y noedosa a artir del re*ono*imiento de la es*uela de +rontera *omo institu*iones inter*ulturales biI lin%Qes, basadas en un *on*eto de +rontera en estre*a rela*i9n *on la inte%ra*i9n re%ional, as; *omo el *ono*imiento y el reseto or la *ultura y las rodu**iones del otro a;s/ resulta interesante $esta&ar $e la #resenta&i9n del roye*to en el ortal ele*tr9ni*o: la es*uela desarrollará es*enarios de arendiza&e tanto en len%ua materna *omo en se%undas len%uas a lo lar%o de toda la es*olaridad bási*a, +aore*iendo el desarrollo de un er+l de e%resado *ons*iente de su lu%ar *omo *iudadano del MerICOSArT/ en otras alabras, el e%resado y el ro*eso +ormatio es *on*ebido desde la identidad y la *iudadan;a re%ional/ esta e#erien&ia" &onsi$era$a eitosa" (ue e#an$i$a al resto $e los esta$os -arte $el MerCOSUr. Al res#e&to" en la 0+ reuni9n de la Comisi9n re%ional Coordinadora de
edu*a*i9n bási*a Babril del 677?E, Aru%uay su%iri9 que las a**iones desarrolladas no sean eF*lusiamente bilin%Qes y que se uedan traba&ar +ronteras *on el mismo idioma/ en esta misma reuni9n se de&9 entreer que brasil ya ab;a +ormado a*uerdos bilaterales similares *on 'ara%uay, Aru%uay y boliia, mientras que #r%entina lo ab;a realizado *on Cile/ Será en el mar*o de la \Vi reuni9n, a +nes de ese aPo, que se resenta un dia%I n9sti*o so*io lin%Q;sti*o y so*io institu*ional del +un*ionamiento de las es*uelas y se ro*ede a la resenta*i9n de las nueas que se in*ororar;an a artir del 677/ # saber: • ara la +rontera brasilePoIenezolana, or brasil arti*iarán la es*ola Muni*iI al #l*ides de Con*ei_ko Lima y la es*ola Muni*ial Casimiro de #breu Bambas de 'a*araimaE mientras que or Venezuela, la es*uela inte%ral boliariana el Salto y la es*uela boliariana ind;%ena San #ntonio de Mori*al, ubi*adas en Santa elena de Aiarn BGran SabanaE
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
•
para la frontera brasile PoIuru%uaya,
or brasil: es*uela Media do*tor +ernando Corra ribas y es*uela Media Mar*;lio Dias, la es*uela n/Z = y la es*uela n/Z 86 y or Aru%uay, la es*uela Media General #rti%as y la es*uela n/Z 6? • la frontera entre brasil y #araguay cuenta con la participaci 9n de las es*uelas: es*uela ese*ial Joko brembatti Caloso BbrasilE y es*uela Media General #rtiI %as y la es*uela n/Z 6? B'ara%uayE/ d$ 3rea de actuación en Derec-os @umanos
La in&lusi9n de la roblemáti*a de los Dere*os Uumanos se rela*iona *on la tráI
%i*a istoria de nuestros a;ses y la re+eFi9n abilitada *on el retorno a la ida deI mo*ráti*a/ en *onse*uen*ia, desde el aPo 677> se in*luye esta temáti*a a la a%enda del SeM/ -ri%ero" &on la reali,a&i 9n de un omena&e a los do*entes ;*timas del terrorismo de estado durante las últimas di*taduras en la re%i9n/ Lue%o, *on la *rea*i9n del 'roye*to Materiales Didá*ti*os de Dere*os Uumanos en el MerCOSArT y el libro Memoria y Dere*os Uumanos MerCOSArT, elaborado *on&untamente or #r%entiI na, brasil, boliia, Cile, 'ara%uay y Aru%uay/ es $ale $esta&ar que estas a&ti)i$a$es se arti&ulan &on el instituto interna&ional $e ere&os u%anos" aus#i&ia$o #or la UneSCO" que (un&iona en el #re$io $el e Centro Clan$estino $e eten&i9n es*uela de Me*áni*a de la #rmada BeSM#E/ el a)an&e reali,a$o en esta $ire&&i 9n es imortante, tomando ba&o *onsidera*i9n la
in*lusi9n re*iente en la a%enda/ e$ Proecto Parlamento +uvenil del MERCOSUR
A #artir $e un -ro*e&to $e &oo#era&i 9n *on la Oe#, los estados 'arte del MerCOSAr
realizarán un 'arlamento Juenil ba&o la remisa de desarrollar una identidad re%ional entre la &uentud as; *omo una *iudadan;a *r;ti*a/ Se #ro#one" #or tanto" la &rea&i 9n de esa*ios de diálo%o que lo%ren di+undir alores demo*ráti*os *omo la arti*ia*i9n *iudadana, el reseto or la demo*ra*ia, los Dere*os Uumanos, la *on*ien*ia so*ial, la *ultura de la az y el medio ambiente/ el #ro*e&to se $irie a estu$iantes $e ni)el %e$io # úbli*o de los a;ses del MerCOSAr/ en el #resente" el #ro*e&to se en&uentra reali,an$o el %aterial $i$ á*ti*o que sustentará el +un*ionamiento del 'arlamento/ "$ Grupos de ,ra'a-o
Co%#letan el #anora%a la eisten&ia $e $i)ersos ru#os $e traa'os en el &a%#o $e" a %o$o $e e'e%#lo" -ol;ti*as Lin%Q;sti*as Uistoria Geo%ra+;a, et*tera/ 1odos ellos
dedi*ados a la inte%ra*i9n edu*atia y *ultural en el MerCOSAr/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
.$ Sostenimiento "nanciero del sector en tanto los re&ursos (nan&ieros ne&esarios #ara el sosteni%iento $el se&tor #ro&e$en $e los #resu#uestos na&ionales $e los Ministerios $e e$u&a&i 9n de *ada estado 'arte, las
a*tiidades realizadas a niel re%ional an sido +nan*iadas or los mismos/ # su ez, tambin se a re*urrido a la obten*i9n de re*ursos roenientes de la *ooera*i9n interna*ional, rin*ialmente de la Oe# y de la Ani9n euroea/ Sin e%aro" en tanto esta &uesti 9n se er*ibe *omo roblemáti*a or arte de los a*tores que arti*ian del SeM Ben os de mantener y sostener en el tiemo las a*tiidades del se*torE, se an dado aan*es en la *rea*i9n de un +ondo Común/ # *ontinua*i9n desta*amos al%unos itos en este *amino/ La ne&esi$a$ $e &ontar &on re&ursos #ro#ios sure en el a Po 6777 en la rMe realizada en Gramado a la ar que se lanzaban las a*tiidades en os de un nueo 'lan de #**i9n ara el Se*tor/ en di*o en*uentro se re*omienda ini*iar los estudios que ermitan la *rea*i9n de un +ondo de +inan*iamiento ara el Se*tor, en istas a %aranI tizar la e&e*u*i9n de las a*tiidades de+nidas en el 'lan de #**i9nT/ os aPos más tarde, en la rMe de r;o de Janeiro del 66 de noiembre de 6776, abiendo re*ibido la rouesta de *rea*i9n de un Sistema de +inan*iamiento y de +ondo del MerCOSAr edu*atio elaborado or un *onsultor *ontratado del biD, se reitera el *omromiso de aunar es+uerzos ara ase%urar re*ursos +nan*ieros que erI mitan la *onstitu*i9n del +ondo/ As;, se arueba 8/ la *rea*i9n de un Sistema de +inan*iamiento del SeM y de un +ondo que %aranti*e la sustentabilidad del Se*tor, y que se odrá +ormalizar una ez que se de+nan los montos de la *ontribu*i9n +nan*iera de los a;ses miembros la #ro#uesta $el &onsultor $el i $e aseurar una &ontriu&i9n m;nima or a;s 37. anali,ar la #ro#uesta $e rasil $e que el (on$o &uente &on una &ontriu&i9n de 38. ASD <>7/777 or *uatro aPos, diididos en *uotas i%uales de ASD 8?7/777, y otros ASD 8?7/777 *al*ulados en base a la obla*i9n estudiantil de *ada a;s/ La #ro#uesta $e &ontriu&i9n al +ondo edu*atio del MerCOSAr sePalada, se arueba en la rMe del > de &unio de 677< B#sun*i9nE, &unto *on la resolu*i9n de estaI ble*er me*anismos de +un*ionamiento y %esti9n, de manera que el mismo *omien*e a +un*ionar en el 677/ en )istas a la ne&esi$a$ $e que un oranis%o estione el (on$o e$u&ati)o $el MerCOSUr" en la rMe siuiente /Monte)i$eo" 2! $e no)ie%re $e 2!!5: se &onsi$eraron las %ani(esta&iones $e inters de +On'L#1# B+ondo +inan*iero ara el Desarrollo de la
Cuen*a del 'lataE, Corora*i9n #ndina de +omento BC#+E, Oei y ban*o Mundial, ara administrarlo/ en di*a oortunidad, se desi%na tambin un Comit #sesor ara el +ondo en *uesti9n *on la resonsabilidad de reisar el roye*to de re%lamento de di*o +ondo y ara ealuar las rouestas re*ibidas Bor%anismos *itadosE, de manera de someterlas a *onsidera*i9n de los Ministros BrMe \\V(D1 n/Z 78(7< I #ne\O iVE/
A=;ELA-ERROA @ MAR;A=A+ $A2$
el -ro*e&to $e e&isi9n Bn/Z 8(7E ara la *rea*i9n del +ondo edu*atio del MerCOSAr y
su *orresondiente re%lamento se arueban en el aPo 677 BrMe \\Vi, buenos #iI res, 87 de &unioE, eleándolo al CMC ara su aroba*i9n/ en di*a reuni9n tambin se arueba desi%nar a la C#+ *omo or%anismo administrador del +ondo/ La *rea*i9n del mismo, *on el ob&etio de +nan*iar los ro%ramas y roye*tos del SeM Ken os del +ortale*imiento del ro*eso de inte%ra*i9n re%ionalK se rodu*e or de*isi9n del CMC n/Z <<(7, &unto *on el re%lamento *orresondiente/ • en el ne"o de la citada decisi 9n +%ura *omo aortes al +ondo que el *aital lo *onstituirán aortes na*ionales de los estados 'arte del MerCOSAr y de los estados #so*iados, de las rentas, *ontribu*iones eFtraordinarias de ter*eros a;ses, de otros or%anismos y del se*tor riado Base *uadro a *ontinua*i9nE • la contribuci9n de *ada estado 'arte será estable*ido de a*uerdo a dos autas or a;s y or aPo Bdurante aPos *onse*utios, a artir de 677E: aE un aorte m;nimo de ASD <7/777 y bE un aorte estable*ido roor*ionalmente al núI mero de matr;*ulas es*olaresE/ Proección de aportes por país. (Con"orme a la distri'uci ón de la población en edad escolar< País
Población en edad escolar (en millones
Arentina ?oli)ia
12"5
3"!
?rasil
6!"!
Aporte mínimo (US! 3!.!!! 3!.!!! 3!.!!!
Aporte proporcional
"otal
(US!
(US! 27.!!! 6.!!! 132.!!!
57.!!! 36.!!! 162.!!!
Cile
4"!
3!.!!!
9.!!!
39.!!!
-araua*
2"!
3!.!!!
4.!!!
34.!!!
Uruua*
!"6
3!.!!!
2.!!!
32.!!!
otal
82"1
18!.!!!
18!.!!!
36!.!!!
(uente o%a$o $e eC CMC n. Z <<(7/
en la rMe 00+iii /Monte)i$eo" 1! $e no)ie%re $e 2!!5: se to% 9 *ono*imiento de la
*ulmina*i9n de las ne%o*ia*iones *on la C#+ ara la administra*i9n del +ondo edu*atio del MerCOSAr, donde se *omrometi9 a las dele%a*iones na*ionales a toI mar las medidas ne*esarias ara ase%urar los aortes de *ada estado 'arte en tiemo y +orma/ # su ez, se *omrometi9 a realizar %estiones ara la ronta adesi9n de boliia y Cile/ urante la Cu%re $e C9rdoba del aPo 677>, or de*isi9n del CMC n/Z 7=(7>, el Comit #sesor del +ondo, asa a +ormar arte de la estru*tura del SeM Blas +un*iones del mismo an sido des*ritas en el a*áite anteriorE/
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
es $ale $esta&ar que el (on$o" a$%inistra$o #or la CA(" #or tanto" )a en &ontra $e la leisla&i9n domsti*a brasilePa en otras alabras, el %obierno de brasil no tiene la
*ometen*ia de deositar dinero Bor re%ula*i9n na*ionalE deositar dinero de las ar*as úbli*as en el eFtran&ero lo que a redundado en la imosibilidad de deoI sitar el monto en el +ondo/ en la Cumbre de 1u*umán que se resuele or de*isi9n del CMC n/Z 6(7? se modi+*a, nueamente, el re%lamento del +ondo edu*atio del MerCOSAr/ el o'eti)o a&tual $el (on$o" #or tanto" es &onstituirse &o%o un instru%ento $e esti 9n +nan*iera *on el ro9sito de +nan*iar los ro%ramas y roye*tos del área edu*a*ional que +ortalez*an la inte%ra*i9n re%ional B#rt/ 8Z y 6Z del re%lamento +on I do edu*atio del MerCOSAr, san*ionado or de*isi9n del CMC n/Z 6(7?E/ /$ La integraci ón tiene como primer paso la cooperación
rans)ersal a los &uatro e'es anal ;ti*os sePalados se en*uentran las acciones de cooperación, tanto las a*tiidades realizadas entre los a*tores del SeM *omo aqueI
llas que son romoidas or stos ara las institu*iones y a*tores so*iales/ en este sentido, los dos nieles de a**iones de *ooera*i9n se re+eren, or un lado, a la *oI oera*i9n de e*o entre los +un*ionarios ol;ti*os y t*ni*os que *onstituyen las dele%a*iones na*ionales, y or el otro, a las a**iones dire*tas Ben trminos de ro%raI mas y(o ol;ti*asE que romueen *omo ob&etio ese*;+*o la *ooera*i9n interinsI titu*ional Bes de*ir, entre los su&etosT de las ini*iatias re%ionales, *omo ueden ser las uniersidadesE, as; *omo a**iones indire*tas que se dan *omo *onse*uen*ia de los ro%ramas adotados: entre los do*entes, entre los estudiantes, entre %ruos de eFertos/ entre estas a**iones desta*amos el desarrollo de ro%ramas *olaboratios de %rado y os%rado, en ro%ramas de inesti%a*iones *on&untas, en la *onstitu*i9n de redes de eF*elen*ia, y en el traba&o *on&unto *on los otros nieles edu*atios en materia de +orma*i9n do*ente/
Sección $$. Dimensiones analítica y normati,a. Logros y desa/íos Los logros invisi'les de la integraci ón educati,a e%os sePalado la imortan*ia de la edu*a*i9n ara un ro*eso de inte%ra*i9n a
artir de su in*iden*ia en los ro*esos de +orma*i9n de la mano de obra y de los roI +esionales que requiere la re%i9n, su estre*a in*ula*i9n *on los sistemas de *ien*ia y te*nolo%;a y, en *onse*uen*ia, su arti*ia*i9n en los ro*esos de inesti%a*i9n y desarrollo y +nalmente, su ael en la *onstru**i9n de una *iudadan;a re%ional, la
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
&ual &on&ei%os &o%o una &iu$a$an;a mer*osurePa inte%radora que se *onstruya
sobre la base del reseto a la diersidad y a las identidades na*ionales/ en este &a%ino" la aen$a e$u&ati)a &uenta entre su aer intera&ionista &on la #uesta en %ar&a $e ini&iati)as en $i(erentes &a%#os $e a&&i9n Bedu*a*i9n bási*a, edu*a*i9n
suerior y edu*a*i9n te*nol9%i*aE desde las +ases ini*iales del ro*eso de inte%ra*i9n/ Lo anterior uede leerse a la luz del ro*eso de in*orora*i9n temrana de la a%enda edu*atia y, en estre*a rela*i9n a ello, la institu*ionalidad *omle&a que a adquirido la misma: no *onstituye un e*o menor *onsiderar a la edu*a*i9nT *omo un se*torT del MerCOSAr lo que no *onstituye el *aso de otras a%endas so*iales si di+eren*iamos el cuándo, el cómo y el quién de la in*lusi9n de temáti*as so*iales/ es de*ir, *iertas a%endas an sido in*ororadas de manera más re*iente BDesarrollo So*ialE mientras que otras, tambin durante las +ases ini*iales de la inteI %ra*i9n, ero a ra;z de BinEtensas ne%o*ia*iones y *on aan*es y *uentas endientes arti*ulares B1raba&oE or su arte, mu*as an lo%rado ser in*luidas or la resi9n desde deba&o de a*tores so*iales B%nero, *ooeratiasE/ es rele)ante $etenerse en el sePalamiento de la arti*ularidad de la inclusión de la a%enda edu*atia: la misma +ue *olo*ada or funcionarios de go/ierno de los oderes e&e*utios de *ada estado 'arte/ Los ministros de edu*a*i9n %ozan del mismo estatus y atribu*iones que sus ares en las *arteras de e*onom;a y Can*iller;a sin embar%o, en el ro*eso de inte%ra*i9n, a *ausa de la institu*ionalidad a*ordada en #sun*i9n y Ouro 'reto, estos ares na*ionales quedarán en una situa*i9n de deenden*ia +unI *ional/ Las *onse*uen*ias de ello, *omo emos men*ionado, imrimen una dinámiI *a arti*ular al ro*eso de*isorio, donde las de*isiones en materia de edu*a*i9n, en última instan*ia, deenden de reresentantes %ubernamentales *on *ometen*ia Ba niel na*ionalE en áreas de ol;ti*a eFterior y e*on9mi*a/ 'ese a ello no se imidi9 el aan*e de la a%enda de edu*a*i9n, la *ual irá obteniendo lo%ros ese*;+*os en di+erentes *amos de a**i9n y, a su ez, en un es*enario de *ambio en el modelo de inte%ra*i9n, ermitirá una mayor isibilidad, a la ar que se da ini*io a la in*lusi9n de nueas a%endas en el MerCOSAr, a +aor de la dimensi9n so*ial y rodu*tia/ en suma, se desta*a la *aa*idad de estos +un*ionarios %ubernamentales de *olo*ar su a%enda y la osibilidad de dotarla de *ontenido, al*anzando ol;ti*as sostenidas/ esta &a#a&i$a$ $e poder +acer T en la a%enda By los a*toresE ba&o *onsidera*i9n, se rela*iona, or un lado, *on la ausencia de cuestionamiento respecto de la importancia de la educación para el proceso de integración es de*ir, la eFisten*ia de un *onsenso bási*o e indis*utido a*er*a de las bondades de la misma/ 'or otro lado, quizás no se tuo, durante aPos ini*iales or arte de los a*tores *on *aa*idad de tomar de*isioI nes en el MerCOSAr, una *on*ien*ia rese*to de la autonom;a que lo%rar;a el se*tor, debida tambin a un *onsenso tá*ito, a la ar del re*ono*imiento de la relean*ia de la a%enda, sobre las *aa*idades de a*tua*i9n e+e*tias y los e+e*tos multili*adores que %enerar;a, sobredimensionando, en última instan*ia, las a*tiidades del SeM/ en
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
ter&er luar" en tanto las es(eras $e a&&i 9n Blos bloques temáti*os ara *ada áreaE no
to*aran intereses e*on9mi*os arti*ulares, el mar%en de maniobra de los miembros del SeM qued9 a la mer*ed de la *aa*idad de oner en mar*a re*ursos materiales, umanos y simb9li*os/ en otras alabras, mientras se *ont9 *on la oluntad ol;ti*a de los +un*ionarios *on re*ursos materiales Brin*ialmente +nan*ierosE roios y un equio de re*ursos umanos *aaz de llear adelante las ini*iatias, no se *olo*aron mayores iedras en las ini*iatias de la a%enda edu*atia/ Sin e%aro" * &o%o se Palaremos entre los desa+;os a dar *au*e de la a%enda, *uando las ini*iatias ba&o *onsidera*i9n se in*ulaban *on *uestiones roblemáI ti*as, *omo es el *aso de búsqueda de re*ursos +nan*ieros o bien el e&er*i*io roI +esional By en *onse*uen*ia, la moilidad laboralE, se ro*ederá a una situa*i9n de tensi9n resuelta mu*as e*es a artir de la rede+ni*i9n de ob&etios/ el e&emlo más a*abado de lo anterior lo *onstituye el *aso de la ol;ti*a re%ional de a*redita*i9n de *arreras: or un lado, se trata de una ini*iatia que moiliza una *antidad eleada de re*ursos Bse *al*ula que *ada ro*eso de a*redita*i9n tiene un *osto de un mill9n de d9lares ameri*anosE ero que, or el otro, solo a odido *onstruir su ol;ti*a en el *amo de la a*redita*i9n de la *alidad de una titula*i9n Bor e&emlo, a%ronom;aE sin oder adentrarse en la *uesti9n del e&er*i*io ro+esional Bsi%uiendo el e&emlo anterior, *ada in%eniero a%r9nomo debe sa*ar su matr;*ula en el *ole%io ro+esional que *ontinúa siendo una atribu*i9n na*ionalE/ en suma, el no poder +acer T se atenI tiza en el momento de de+nir *ursos de a**i9n rela*ionados a intereses arti*ulares y *uando la ariable +nan*iera se torna ital/ en tanto el oder a*erT y su *ontraI*ara, se re+eren a la osibilidad de llear adelante *ursos de a**i9n en la a%enda de edu*a*i9n, a ra;z de la le%itimidad de la misma a los o&os de los roios a*tores, ero rin*ialmente de a*tores de otras *arteras By en ese*ial aquellas que *on+orman los 9r%anos de*isorios del MerCOSArE se da aso, a *ontinua*i9n, a un análisis en ro+undidad del SeM y sus ini*iatias, de&ando aso a la re+eFi9n *r;ti*a *uando +uera oortuno/ Se sePalarán enton*es aquellos elementos que *ontribuyeron, en mayor o menor medida, a la *onse*u*i9n de los lo%ros de la a%enda edu*atia as; *omo se sePalarán las *uestiones que an obsta*ulizado una mayor *ooera*i9n y(o inte%ra*i9n y se lantean *omo desa+;os a resoler/ en #ri%er luar $esta&a%os la voluntad política tanto de los +un*ionarios del MerCOSAr edu*atio *omo de las institu*iones de*isorias del a*uerdo re%ional/ en este sentido, los rimeros an sido quienes idean las ini*iatias y las motorizan, erI mitiendo su *ontinuidad en el tiemo By realizando modi+*a*iones ertinentes ara oder desarrollarla de manera 9tima, a*orde a las osibilidades realesE/ 'or su arte, y a *ausa de la arquite*tura &ur;di*oIinstitu*ional del MerCOSAr, la enia ol;ti*a del CMC y del GMC result9 imeriosa desde el rimer momento Ben rela*i9n a la osibilidad de de&ar a*erT, *ual se desrende de árra+os anterioresE/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
en este &a%ino $e rati(&a&iones #or #arte $e las aen&ias $e&isorias" un ito (un$a%ental se #ro$u&e en la Cu%re $e u&u% án de &unio de 677?: la aroba*i9n de un sistema de
*ará*ter ermanente, *onirtindolo en un a*uerdo interna*ional Bya no un Me*anismo eFerimentalE/ en seun$o luar" a 'ua$o un #a#el $e i%#ortan&ia en lo que &o%#ete a la i%#le%enta&i9n de ini*iatias y la osibilidad de darle sostenibilidad en el tiemo, la redefnición de las metas u o/0etivos de las ini*iatias/ Lo anterior se lantea en estreI
*a rela*i9n *on la *aa*idad e+e*tia en trminos de los tiemos ol;ti*os y de las osibilidades de a**eso a +nan*iamiento/ nueamente, e&emli+*ando a artir del *aso de la ol;ti*a re%ional en edu*a*i9n suerior, en sus +ases ini*iales, *uando se *omrendi9 que el solo e*o de a*reditar *arreras no se %arantizaba la moilidad laboral, la rede+ni*i9n de metas de a*uerdo a ob&etios *aa*es de ser uestos en rá*ti*a, desde el SeM se ot9 or *entrarse en el tema de la *alidad, *omo aso reI io a la moilidad/ esta rede+ni*i9n de las metas imli*a un ro*eso de arendiza&e or arte de los %obiernos, que retroaliment9 la *ooera*i9n que se +ue %estando entre los miembros de *ada dele%a*i9n na*ional/ # su ez, lo anterior se rela*iona *on lo di*o rese*to de la osibilidad de a*erT *uando no se onen en &ue%o inI tereses se*toriales B*omo es el *aso del otor%amiento de *erti+*a*iones de e&er*i*io ro+esionalE/ en ter&er luar" los loros $e la aen$a se sustentaron $e los recursos #umanos alta%ente &ali(&a$os" #ersonali,a$os en los (un&ionarios /#rin&i#al%ente los t*ni*os y los
*oordinadores na*ionalesE/ en este unto, es dable sePalar que se %ener9 un ro*eso de retroalimenta*i9n es de*ir, la a%enda edu*atia se nutr;a de los re*ursos umanos eFistentes, a la ar que %eneraba y oten*iaba esos mismos re*ursos/ en otras alabras, *laramente, las dele%a*iones na*ionales de #r%entina y brasil lleaban la delantera, ero ellas mismas *ontribuyeron a la *aa*ita*i9n de las dele%a*iones de los otros estados 'arte y estados #so*iados/ Ano de los ima*tos indire*tos del ro*eso de inte%ra*i9n re%ional en la a%enda edu*atia +ue la construcción de capaci dades en el se*tor úbli*o na*ional y re%ional/ esta &onstru&&i9n de *aa*idades *onstituye un ro*eso de solidifcación de las instituciones re%ionales y na*ionales/ en este sentido, no solo la estru*tura institu*ioI nal de *rea*i9n temrana se *onsolida sino que, a su ez, las a%en*ias que se *rean no quedan a*;as de *ontenido B*omo es el *aso de otras a%en*ias(a%endas en el ro*eI so de inte%ra*i9nE y las mismas asan a o*uar un ael *entral en las áreas ba&o su dominio/ es releante, a modo de e&emlo, sePalar el *aso arti*ular de la reuni9n de #n#: +ue *reada a la ar del me*anismo eFerimental y adquiri9 una resen*ia +unI damental ara que se lle%ara a la ol;ti*a úbli*a re%ional de a*redita*i9n de *arreras de %rado By a un niel de *ooera*i9n entre los a*tores de %obierno relatiamente eleado ara el MerCOSArE/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
A su )e," en l ;nea *on el ar%umento del árra+o anterior, di*a institu*i9n +oment9
y *ontribuy9 a la *rea*i9n de institu*iones similares en el niel na*ional, *omo a sido el *aso de la *rea*i9n de una #%en*ia de ealua*i9n en 'ara%uay y el roye*to re*iente de Ley de #%en*ia en Aru%uay/6< Sobre este último unto, y de manera inteI %ral, desta*amos que la *on+orma*i9n de la institu*ionaliza*i9n na*ional y re%ional se +ue rodu*iendo de la ar/ Si%uiendo el e&emlo *itado, ara los a;ses, *omo #r%entina, que ya *ontaban *on una #n#, el ro*eso re%ional las +aore*i9 y las lle9 a bus*ar elear la *alidad de las *arreras as; *omo los ro*edimientos de su d;a a d;a/ 'ara los a;ses *omo Aru%uay y 'ara%uay, sin #n#, lo re%ional imuls9 el ro*eso domsti*o/ en &uarto luar" a la #ar $e los #ro&esos $e &onstru&&i 9n de *aa*idades, se %eneraron ro*esos de construcción de confan-a entre los +un*ionarios y t*ni*os del se*tor, los *uales abonan al entendimiento del niel de *ontinuidad y la ro%resia ro+undiza*i9n de la a%enda edu*atia/ en este unto, es dable sePalar que la ol;ti*a edu*atia es un área sensible en tanto, *omo emos eFuesto, *omete a los roI *esos de *onstru**i9n identitario y de *on+orma*i9n de *iudadan;a, las *uales an sido ensadas li%adas a la *on+orma*i9n de los estados na*i9n/ en *onse*uen*ia, las de*isiones de ol;ti*a edu*atia *onstituyen una *uesti9n de soberan;a na*ional or tanto, *ualquier intento de modi+*a*iones %enera resquemores le;dos en trminos de una rdida de *ometen*ias or arte del estado na*i9n/ Si ien" &o%o e%os se Palado en arias oortunidades, las ol;ti*as de inte%raI *i9n edu*atia que romuee el SeM se *on+orman ba&o la remisa del re*ono*imienI to y mantenimiento de las identidades na*ionales y sto suuso todo un re*ono*iI miento entre los a*tores rese*to de los ámbitos de a**i9n que *ontinúan ba&o manI dato na*ional y aquellas *uestiones que son sus*etibles de re%ionalizar/ -or otro la$o" el #ro&eso $e &onstru&&i 9n de *on+anza entre los +un*ionarios tambin aunta a una *ara*ter;sti*a imortante ara ealuar el desemePo de la a%enda edu*atia en el MerCOSAr tras die*io*o aPos de +un*ionamiento: la continuidad de las personas Bt*ni*as y *oordinadores ol;ti*osE en las a%en*ias re%ionales y tambin *ierta continuidad en los grandes lineamientos políticos para el sector / rese*to del riI mer unto, salo en situa*iones untuales o bien en dele%a*iones na*ionales *on 23 A%#lian$o sore este e'e%#lo" $esta&a%os que el #a#el $e las Aen&ias na&ionales * $e los re&ursos u %anos &a#a&ita$os la ase institu&ional #re)ia en tres esta$os /los $os esta$os -arte %a*ores * uno $e los esta$os Aso&ia$os: el rol $e la COneAU" $e Arentina" las aen&ias rasile Pas y la a%en*ia *ilena/ Si bien eFist;an asimetr;as en
trminos de las a%en*ias instaladas y la eFisten*ia de re*ursos umanos *aa*itados By que are*;a una di+*ultad al ini*io de las ne%o*ia*iones y de la imlementa*i9n del me*anismoE, ello udo ser salado %ra*ias a la *onstru**i9n de *aa*idades en los estados que no las ten;an B'ara%uay aora *uenta *on una #n# y Aru%uay está debatiendo una Ley de #%en*iaE/ en suma, las #%en*ias eFistentes Blase #r%entina, brasil y CileE tuieron un ael ital en lo que trans+eren*ia de eFerien*ia y *aa*idades a los demás so*ios se re+ere/ el *orolario de lo anterior imli*9 que se +ue %estando en la #%en*ia un %ruo de traba&o *on e%pertise que *ontribuy9 *on el desemePo del me*anismo B'errotta, 677E/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
%a*ores ostá*ulos B*omo a sido el *aso de la dele%a*i9n ara%uayaE, se *umle
este ro*eso, *on+ormado de manera natural, esontáneo que *oadyu9, *laramenI te, al se%undo elemento: no se obseran, en la a%enda de edu*a*i9n en %eneral, roI *esos de mar*as y *ontra mar*as rese*to de los ob&etios, as; *omo tamo*o se isualizan %randes quiebres entre una +ase y otra Bun lan y otroE/ en este #unto" es %enester se Palar la *uesti9n roblemáti*a de las asimetrías entre los socios regionales / 'or un lado, las di+eren*ias de realidades na*ionales, atentes en todos los ámbitos de inte%ra*i9n, que lantean di+erentes situa*ioI nes en el *amo de la edu*a*i9n ero a su ez *onstituyen obstá*ulos en el *amI o de imlementa*i9n de las ol;ti*as e ini*iatias re%ionales, rin*ialmente, ero no de manera úni*a, or las di+i*ultades de +inan*iamiento y a e*es a *aaI *idades estatales m;nimas Bor e&emlo, o*os re*ursos umanos ara múltiles a*tiidadesE/ Co%o %en&iona%os" $ee re&ono&erse que %ás que %randes ruturas rese*to de los lineamientos ol;ti*os ara el se*tor, se isualizan ro*esos de arendiza&e y rede+ni*i9n de metas Bsin imli*ar a*iamiento de *ontenidoE/ el *orolario, o me&or di*o, la *ontra *ara de lo anterior da *uenta de la resen*ia de un proceso acumu lativo, a saber: las ol;ti*as y los ro%ramas del se*tor se distin%uen a artir de una mar*a arti*ular *onsistente en ser *onstruidas y *onstruirse a artir de lo reioT, lo eFistenteT/ Se uede re*ono*er, enton*es, que las ini*iatias an sido ideadas soI bre la base de eFerien*ias de *ooera*i9n bilateral ya eFistentes o en mar*a, or un lado, e ini*iatias re%ionales anteriores, a artir, en este último *aso, del re*onoI *imiento de las +alen*ias y las oten*ialidades de las mismas/ en suma, se rodu*en procesos de acumulación de e%periencias y recursos Bumamos y simb9li*os, as; *omo ol;ti*os y e*on9mi*osE/ A$i&ional%ente" es %enester sePalar el ase*to de recursos materiales disoI nibles en los estados 'arte/ en tanto no se *re9 un +ondo ese*;+i*o que de aoyo +inan*iero al SeM, y a la ar del *ará*ter inter%ubernamental del MerCOSAr, an sido #r%entina, brasil, 'ara%uay, Aru%uay, Cile y boliia quienes realizan las eroI %a*iones ne*esarias ara el +un*ionamiento oeratio del se*tor y la imlemenI ta*i9n de sus ini*iatias/ es de*ir, los re*ursos ara el +un*ionamiento del niel naI *ional sur%ieron de los resuuestos na*ionales de los ministerios de edu*a*i9n na*ionales/ La &uesti9n de los re*ursos materiales abilita la re+eFi9n en torno a los desa+;os aún ersistentes en el deenir de la a%enda de edu*a*i9n en el MerCOSAr/ Ano de los rin*iales obstá*ulos a la imlementa*i9n de las ini*iatias en los tres se*tores de edu*a*i9n Bbási*a, suerior y te*nol9%i*aE se re+ere a la sustenta/ilidad económico fnanciera de los mismos/ en este sentido, más allá de la buena oluntad de los +unI *ionarios a *ar%o Bla *ual es ital en tanto el SeM traba&a %ra*ias a los resuuestos na*ionalesE de otor%ar *ontinuidad ol;ti*a, en momentos de re*orte resuuestaI
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
rios * &risis se #atenti,an las (alen&ias $el siste%a a&ien$o ta%alear los a)an&es &onseui$os. A su )e," reto%an$o el se Palamiento anterior, si a la disonibilidad redu*ida de
re*ursos se suma el e*o de que el ro*eso no sea *omuni*ado y(o ubli*itado Bese*ialmente, que no se isibili*en los lo%ros y las oten*ialidades del mismoE que one en &aque el ase%uramiento de +ondos en un *onteFto *risis y donde deben disI tribuirse re*ursos es*asos B*omo su*ede en el se*tor úbli*o de nuestros a;sesE/ en este sentido, la capacidad comunicativa debe desarrollarse, no solo en tanto *ontriI buye a la isibiliza*i9n de los equePos asos dados en os de la inte%ra*i9n y(o *ooera*i9n en materia edu*atia, *on ini*iatias que an tenido ro+undas reerI *usiones tanto a niel re%ional *omo na*ional, institu*ional y se*torial, sino debido a que, en última instan*ia, la ubli*idad, la *omuni*a*i9n del ro*eso de inte%ra*i9n *ontribuyen a la +orma*i9n de una oini9n úbli*a re%ional y a la *onstru**i9n de una *iudadan;a de *ará*ter mer*osurePo/ en este senti$o" $esta&an$o el $ole 'ueo entre la visibilidad$invisibilidad $el #ro&eso $e intera&i9n so*ial, en %eneral, y de la a%enda de edu*a*i9n, en arti*ular, la
a%enda ba&o *onsidera*i9n a ermane*ido entre las sombras durante buena arte de su desarrollo/ esta inisibilidad se re+ere, or un lado, a que durante una rimera +ase el traba&o *onstituy9 en a**iones de BreE*ono*imiento, el *ual +ue arduo ero *uyos rodu*tosT no son +á*ilmente identi+*ables, y en *onse*uen*ia *omuI ni*ables/ An rodu*toT de suma imortan*ia a sido la ne%o*ia*i9n y ado*i9n de indi*adores edu*atios ara el MerCOSAr/ Su relean*ia está dada en *uanto el a*I *eso a la in+orma*i9n sobre la realidad que se retende modi+*ar *ontribuye a la idea*i9n de ol;ti*as úbli*as a*ordes a los ob&etios estrat%i*os del se*tor/ 'or otro lado, +aore*en ro*esos de *omara*i9n entre los di+erentes sistemas na*ionales de edu*a*i9n y +nalmente, a la osibilidad de ro+undizar el estudio de di*os sistemas y en*ontrar arámetros *omunes By asta tradu*iblesE, bene+*iando, en última insI tan*ia, ro*esos de moilidad en la re%i9n/ A su )e," la in)isiili$a$ $e la aen$a se re(ere a la i%#osiili$a$ /no us&a$a ni $esea$a: $e lorar &o%uni&ar las a&ti)i$a$es $el se&tor. en los últimos aPos, sin embar%o,
y en arti*ular desde el ro*eso de *umbres so*iales, la a%enda edu*atia *uenta *on mayor ubli*idad y, se odr;a a+rmar, *on una isibilidad y re*ono*imiento en el MerCOSAr/ Sin ro+undizar en ello, ya que se retomará en el aartado dedi*ado a las *on*lusiones, se debe a un *ambio en el esquema de inte%ra*i9n a*ia un modelo de desarrollo rodu*tio y *on in*lusi9n so*ial que se *ondi*e *on una etaa de mayor a*tiidad en la a%enda del SeM Bdesde el aPo 6776 se imlementan las ol;ti*as, ro%ramas y roye*tos del se*torE/ e estos $ie&io&o aPos de MerCOSAr, or tanto, se uede a+rmar que en die*iI siete de ellos la edu*a*i9n *omo a%enda ositia de inte%ra*i9n a estado resente y lo a e*o en rá*ti*as *on*retas, y no solo dis*ursiamente/ Se uede a+rmar,
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
#or lo e#uesto" que la institu&ionali$a$ &rea$a #or el %is%o se&tor no a si$o )a& ;a de
*ontenido/ #l *ontrario, del re*orrido des*ritioIanal;ti*o que resentamos, las a**iones an sido numerosas y en múltiles nieles/ es $ale $esta&ar que los a)an&es se an $a$o en $os ran$es áreas de a*tua*i9n: or un lado, las *uestiones rela*ionadas a la *on+orma*i9n de un sello MerCOSAr de *alidad de la edu*a*i9n suerior y, a la ar de ello, al +omento de la moilidad a*admi*a/ 'or otro lado, los ro%ramas ara &9enes en el mar*o de la *onstru**i9n de la identidad y de la *iudadan;a del MerCOSAr/ Si bien uede dis*utirse que, *uantitatiamente, es equePo el número de institu*iones y estudiantes que an arti*iado, se a dado un salto cualitativo de importancia , quizás imensado a*e einte aPos atrás/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
Conclusiones e la $es&ri#&i9n y el análisis de las dos a%endas de inte%ra*i9n en ase*tos de
inte%ra*i9n de las ol;ti*as úbli*as re%ionales que se an resentado, se desta*a, a modo de balan*e, el enorme *amino re*orrido, en trminos *ualitatios, en las diI mensiones de desarrollo so*ial y de edu*a*i9n del MerCOSAr/ el anorama es alentaI dor en tanto se an estado dando asos imortantes en os de una inte%ra*i9n soI *ial en la re%i9n: a *asi dos d*adas de la +rma del 1#, el modelo de a*uerdo re%ional se interro%a y se roone *omo ob&etios ro%ramáti*os atender *uestiones li%adas a un desarrollo inte%ral y *ole*tio/ Las a%endas analizadas ermiten ir un aso más allá y aizorar el asa&e de la enun*ia*i9n de ob&etios a su *on*re*i9n en erdaderas ol;ti*as re%ionales/ en #arti&ular" se $esta&a la i%#ortan&ia $e este &a%io $e orienta&i 9n en el niel de las ol;ti*as re%ionales, aora *entradas en el *iudadano re%ional *omo su&eto de dere*os/ este elemento *onstituye un *ambio de enorme imortan*ia a la luz del rimer de*enio del a*uerdo re%ional, *entrado en la idea de mer*ado y en la *on*eI *i9n de los *iudadanos *omo *onsumidores/ en seun$o luar" $es$e el #unto $e )ista &o%#ara$o" las aen$as re)isa$as se $i(eren&ian en &uanto a su tra*e&toria anali,a$a en t rminos *uantitatios, ero *omarten similitudes
en trminos de su desarrollo *ualitatio/ en este sentido odemos a+rmar que, or un lado, la ariable temoral Buna traye*toria más lar%aE a ermitido que la a%enda de edu*a*i9n osea una rol;+*a a*tiidad, materializada en un número mayor de ini*iatias lleadas adelante or el Se*tor edu*atio re%ional/ Sin embar%o, or otro lado, si tomamos en *onsidera*i9n el *ontenido y la ro+undidad de las ol;ti*as lleadas adelante, es dable re*ono*er que se aseme&an, desde el unI to de ista *ualitatio, en los *ambios *on*etuales y metodol9%i*os que an tenido lu%ar en los últimos o*o aPos/ en &onse&uen&ia" la aen$a $e $esarrollo so&ial" #ese a su %enor o &asi nula #resen&ia #re)ia en la arena reional" a lora$o (or%ular e i%#le%entar #ol;ti*as de tras*enden*ia a la
ar de enmar*ar institu*ionalmente di*as ini*iatias/ La a%enda de edu*a*i9n, or su arte, a lo%rado amliar y ro+undizar sus orizontes de a*tua*i9n en los últimos o*o aPos/ es imortante sePalar, asimismo, que los momentos que a rimera ista se er*iben *omo estáti*os or la ausen*ia de %randes de+ni*ioInes de ol;ti*a a niel re%ional, son arte de un ro*eso dinámi*o y en *onstante moimiento que requiere, la mayor;a de las e*es, de etaas de inter*ambio de in+orma*i9n, %enera*i9n de estad;sti*as y de lani+*a*i9n de estrate%ias de ol;ti*as que no son isibles a simle ista/ 1odo ello da *uenta de una modi+*a*i9n de las rioridades de ol;ti*a en el MerCOSAr que se e a*omaPada de una nuea +orma de llearla adelante: *ristalizada en institu*iones re%ionales que se nutren de la *olabora*i9n y *ooera*i9n inter%ubernamental/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
en ter&er luar * en l ;nea *on el ar%umento anterior, las similitudes sePaladas
ermiten dar *uenta, y se entienden a artir de un nueo *onteFto ol;ti*o a niel sudameri*ano/ este *onteFto se distin%ue a artir de la *r;ti*a y oosi*i9n al es*enario anterior, un es*enario de e%emon;a del aradi%ma neoliberal y que se obsera a artir de la lle%ada al oder de %obiernos de tinte ro%resista y(o de base na*ional Ioular/ en *onse*uen*ia, las ol;ti*as imlementadas or estos nueos %obiernos an lo%rado a*omasar el *ambio de o*a y la *r;ti*a a las otrora suuestas bondaI des de las re*etas neoliberales/ no es menor, or tanto, que en este nueo es*enario de los ro*esos ol;ti*os latinoameri*anos se sePale la inte%ra*i9n re%ional *omo esI trate%ia de desarrollo in*lusio e inte%ral de las so*iedades y las ol;ti*as na*ionales y re%ionales tiendan a sean *onse*uentes *on esta modi+*a*i9n ro%ramáti*a/ -or lo tanto" al sePalamiento en torno a los *ambios *ualitatios de la orienta*i9n y ali*a*i9n de las ol;ti*as de desarrollo so*ial y de edu*a*i9n en el MerCOSAr, debe in*ororarse un elemento adi*ional de suma imortan*ia: la realoriza*i9n, or lo menos dis*ursiamente, de estas a%endas or arte de los a*tores e institu*iones reI %ionales *on *aa*idad de*isoria/ en este sentido, a*emos re+eren*ia a una *uesti9n no siemre resente en los balan*es sobre ro*esos *omo el que estamos des*riI biendo: la eFisten*ia de tiemos ol;ti*os de las ideas y su *aa*idad ara *alar onI do en los a*edores de ol;ti*as/ en *onse*uen*ia, más allá de las buenas oluntades ara orientar el ro*eso de inte%ra*i9n de tal o *ual manera, las dis*usiones sobre el modelo de inte%ra*i9n Bsu *ontenido y metodolo%;aE requieren de otros tiemos ara ser ensados e imlementados de manera e+e*tia/ A #artir $e lo anterior" * en &uarto t rmino, desta*amos una *ara*ter;sti*a, a nuestro are*er, *entral en las a%endas que se an reisado: la *reatiidad de los a*tores que las llean adelante ara oder +ormular, adotar e imlementar las ol;ti*as de desarrollo so*ial y de edu*a*i9n/ Los tiemos ol;ti*os, los tiemos de las ol;ti*as y otras *onstri**iones adi*ionales demandaron de la *reatiidad de estos a*tores ara oder orientar las a**iones en os de un modelo de MerCOSAr in*lusio e inte%ral, en un sentido ouesto a la eren*ia de etaas anteriores/ (inal%ente" re&ono&ien$o en a&er)o $e #ol;ti*as de a%enda de inte%ra*i9n de las ol;ti*as úbli*as re%ionales en el MerCOSAr, se er*ibe *omo desa+;o dar resuesta al si%uiente interro%ante: en *onteFtos de *ambio, *9mo sostener esta inte%ra*i9n ante resiones or re%resar o imlementar modelos similares al de la rimera d*ada -ues ien" se #re&isar ;a %enerar un *i*lo irtuoso entre dos elementos itales del MerCOSAr So*ial: la institu*ionalidad de esta dimensi9n BMerCOSAr So*ialE y la soI *iedad ( *iudadan;a re%ional/ en *onse*uen*ia, or un lado, se re*isar;a lo%rar la e+e*tia *ristaliza*i9n institu*ional de los lo%ros al*anzados By que se an des*riI to en las dos se**iones del resente art;*uloE, lo que imli*ar;a la solidi+*a*i9n de rá*ti*as y ro*esos institu*ionales, de metodolo%;as y de a*titudes a +aor de un a*uerdo re%ional in*lusio e inte%ral/ Sin embar%o, y re*ono*iendo que la eFisten*ia
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G.ON #L2S/ L #S #G2ND #S 2* D2S#33OLLO SOC. #L + 2DAC#C.4N
$e una institu&i9n or s; sola no deria de manera ne*esaria en *ambios que lo%ren
ermanen*ia en el a*uerdo re%ional, desta*amos, or otro lado, la %enera*i9n de una *on*ien*ia de dere*os a niel re%ional en los *iudadanos del MerCOSAr/ es de*ir, que la *iudadan;a re%ional est alerta de sus dere*os y ueda demandar su e+e*tio *umlimiento/ 'ara ello resulta imres*indible lo%rar la isibilidad de las a**iones que estas a%endas están realizando, que sean úbli*os y ubli*itados los dere*os *ontemlados en las a**iones de los se*tores reisados/ en suma, de este modo, el MerCOSAr de la %enteT odrá ser, e+e*tiamente, de los *iudadanos y *iudadanas de la re%i9n/ -or su #arte" $esta&a%os la i%#ortan&ia $e (ortale&er la arti&ula&i9n de los a*tores de las a%endas no *omer*iales de la inte%ra*i9n, de las a%endas que de+nen y que disutan *on su a*tiidad diaria el modelo de inte%ra*i9n re%ional deseado/ en este sentido, no solo se a*e men*i9n a los a*tores de desarrollo so*ial y de edu*a*i9n, sino que amliamos el orizonte de a**i9n a se*tores rela*ionados *omo los de traba&o y de salud/ en el aer intera&ionista el MerCOSUr $e los últimos aPos a dado un salto *uaI litatio de imortan*ia y ara sostenerlo es ne*esario robuste*er a las institu*iones y los a*tores %ubernamentales que lo materializan, as; *omo a la *iudadan;a re%ional *omo su&etos de dere*os y rota%onista de un ro*eso de trans+orma*i9n del esI quema de inte%ra*i9n y or ende de la %eo%ra+;a ol;ti*a, e*on9mi*a, so*ial y *ultural que ste *on+%ura/
$AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE,
)i'liogra" ía i,,o,ero" Lin&oln /2!!6:" La edu*a*i9n Suerior en las ne%o*ia*iones de *omer*io interI na*ional/ Conse*uen*ias y desa+;os ara el MerCOSArT, Aldea Mundo, #Po 88, n/ 67, /
8I6?/ ul&our(" -alo A. * + ázquez, Juan Cruz B677>E, inte%ra*i9n y edu*a*i9n Suerior/ Los *asos
de la Ani9n euroea y el MerCOSArT, en #lberti, G/, Llenderrozas, e/ y 'into, J/ B*oms/E, Instituciones# democracia e integración regional en el MeRcosuR , buenos #ires, 'rometeo Libros, bononiae Libris/ Caetano" erar$o" +a,que," Mariana * +entura" eis* /2!!9:" re+orma institu*ional del MerCOSAr/ #nálisis de un retoT, en Caetano, Gerardo B*om/E, La reforma institucional del MeRcosuR. !el diagnóstico a las propuestas, Monteideo, Ce+ir/ Ce(ir /1997: inte%ra*i9n re%ional: la +orma*i9n Suerior y la +orma*i9n ContinuaT, !ocu mentos de $ra/a0o, n/c 67/ Corts, #na Mar;a B677>E, La dimensi9n so*ial del MerCOSAr/ 'ro+undizar su institu*ionaI liza*i9n ara una inte%ra*i9n lenaT, en rM#DS y estados #so*iadosI'residen*ia 'roI 1more ar%entina, La dimensión social del MeRcosuR , ubli*a*i9n ele*tr9ni*a/ KKK B677E, MerCOSAr so*ial/ 'rimeros asos de un *amino or re*orrerT, en iMSIidenI tidad MerCOSAr Los lo%ros del MerCOSArT, serie cuadernos de Integración, n/Z 8, bueI nos #ires/ Costa" Marilia /or.: /1994:" universidade no MeRcosu%" Sko 'aulo, Cortez/ KKK Bor%/E B8?E, MeRcosuL>MeRcosuR "olíticas e a:?es universitárias , Caminas S ', ediI tora #utores #sso*iados/ i$$risson" Ael /2!!8:" ConteFto %lobal y re%ional de la edu*a*i9n suerior en #mri*a Latina y el CaribeT, en ieS#LC $endencias de la educación superior en América Latina y el cari/e, Cara*as, ieS#LC AneSCO/ ene*ro" run y Vazquez, Mariana B677@E, el MeRcosuR por dentro, bo%otá, 'lata+orma inI terameri*ana de Dere*os Uumanos, Demo*ra*ia y Desarrollo/ er%o" Da)ier /2!!6:" %a Acreditación Regional de carreras en el MeRcosuR& presente y futuro. un estudio de caso so/re la nueva relación entre glo/ali-ación y educación superior ,
1esis de Maestr;a, resentada en la +L#CSO, sede #r%entina/ on,ález, ins B677E, eL Se*tor edu*atio del MerCOSAr 88I677?/ Die*io*o aPos de inte%ra*i9n edu*atiaT, en iMSIidentidad MerCOSAr B677E Los lo%ros del MerCOI SArT, serie cuadernos de Integración, n/c 8, buenos #ires/ rots&" -e$ro /1997:" La uniersidad en el ro*eso de inte%ra*i9n re%ional: el *aso del MerCOSArT, "erfles educativos, / \i\, n/ @>I@@/ MerCOSUr So&ial" Se&retar ;a 'ermanente, Memoria Anual del MeRcosuR social Ao 344@ , Monteideo, +ebrero de 677?/ -anaia" Marta /2!!9:" 'ol;ti*as úbli*as edu*atias e inte%ra*i9n re%ional/ La *onstru**i9n de una ol;ti*a re%ionalT, en 'into, J/ B*om/E entre la integración y la fragmentación re gional. el desafío político de nuestro tiempo, buenos #ires, eudeba/ -errotta" aniela /2!!7:" Comer*io, inte%ra*i9n y obreza/ re+eFiones desde y ara las uniersidades latinoameri*anasT, art;*ulo resentado en el Seminario interna*ional sobre 'obreza, inte%ra*i9n e*on9mi*a y *omer*io interna*ionalT or%anizado *on&unI tamente or el 'ro%rama CL#CSOICrO' y la Aniersidad #ndina Sim9n bol;ar, del 6@ al 6 de noiembre, en uito, e*uador/
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
-errotta" -err otta" aniela /2!!8:" La ]resonsabilidad so*ial^ de la uniersidad en los ro*esos de
inte%ra*i9n re%ional: erse*tias erse*tias ara la a**i9n desde el MerCOSArT, resentado en el en*uentro de Aniersidades Latinoameri*anas Ua*ia la *onstru**i9n de un mayor *omromiso so*ial de las uniersidadesT, or%anizado or la Aniersidad na*ional de Mar del 'lata, 87I86 de abril, Mar del 'lata, #r%entina/ KKK B677E, La *ooera*i9n en materia de edu*a*i9n suerior y en *ien*ia y te*nolo%;a en el MerCOSAr: balan*es y desa+;osT/ #rt;*ulo rearado ara el i\ Con%reso na*ional de Cien*ia 'ol;ti*a de la So*iedad #r%entina de #nálisis 'ol;ti*o, Santa +e, 8 al 66 de a%osto de 677/ -iPon, +ran*is*o B8
EL MERCOSUR DE LAS POL(#$C#S ')-L$C#S 32G. 32G.ON # #LL2S/ L #S #G2ND #G2ND #S 2* D2S#33O 2S#33OLL LLO O SOC. SOC. #L #L + 2DAC#C AC#C.4N .4N A
%ne0o Listado de Carreras %creditadas por el ME1% Ca rrera
&n stitución
Uni)ersi$a$ $e ?uenos Aires
País Pa ís
Rme $ 'ec#a
Arentina
Uni)ersi$a$ =a&ional $e Cu*o Uni)ersi$a$ =a&ional $e $eu&u%án Uni)ersi$a$ =a&ional $el =or$este Uni)ersi$a$ Ma*or $e San An$rs
?oli)ia
Uni)ersi$a$ Duan Misael Sara&o Uni)ersi$a$ Ma*or $e San Si%9n
Arono%;a
RME00+;; RME00+ ;;""
Uni)ersi$a$ Esta$ual $e Lon$rina
?rasil
-orto Alere" 19 19 $e
Uni)ersi$a$ $e Cile
C il e
no)ie%re
-onti(&ia Uni)ersi$a$ Cat9li*a de Cile Uni)ersi$a$ $e Con&e#&i 9n Uni)ersi$a$ Austral $e Cile Uni)ersi$a$ Cat 9li*a de Valara;so Uni)ersi$a$ =a&ional $e Asun&i9n
-araua*
Uni)ersi$a$ $e la Re# úbli*a
Uruua*
Uni)ersi$a$ =a&ional $e La -lata
Arentina
RME 00;0" 00;0" Monte)i$eo" 1! $e no)ie%re $e 2!!5
74 $AniElA #ERROttA * MARiAnA +A,qUE, +A,qUE,
&nstituci ón
Carrera
Paaís P
inenier ;a industrial
Rmee $ 'e Rm 'ec# c#aa
Uni)ersi$a$ na&ional $e Cu*o it?A Uni)ersi$a$ na&ional $e la #lata
inenier;a 2le*tr9ni*a
Uni)ersi$a$ te&nol 9%i*a na*ional, ga*ultad 3e%ional
Arentina
C9rdoba
Uni)ersi$a$ na&ional $el litoral inenier ;a qu;mi*a
Uni)ersi$a$ na&ional $e R ;o Cuarto Uni)ersi$a$ Esta$ual $e Ca%#inas Uni)ersi$a$ Cat 9li*a de 3;o de Janeiro
inenier;a Me*áni*a
Uni)ersi$a$
?rasil
Uni)ersi$a$
Uni)ersi$a$
inenier;a Ci:il
Uni)ersi$a$ Duan Misael Sara&3o
Uni)ersi$a$ #ri)a$a $e ?oli)ia inenier ;a industrial inenier;a 2le*tr9ni*a inenier;a Ci:il
?oli)ia Uni)ersi$a$ Ma*or $e San Si% 9n RME 000" ?uenos Aires" 2 $e 'unio $e 2!!6.
Uni)ersi$a$ #ri)a$a $e Santa Cru, Uni)ersi$a$ na&ional $e Asun&i 9n
inenier;a 2le*trome*/
#araua*
inenier;a Ci:il
Uni)ersi$a$ Cat 9li*a de #sun*i9n
inenier;a 2le*tr9ni*a inenier ;a qu;mi*a inenier;a Ci:il
Uni)ersi$a$ $e la Re# úbli*a
inenier;a 2l*tri*a
Uruua*
inenier;a 2le*tr9ni*a
Uni)ersi$a$ Cat 9li*a de Aru%uay
ORt Uni)ersi$a$ na&ional $e tu&u% án Uni)ersi$a$ na&ional $e Cu*o
Arentina CEMiC
Me$i&ina
Uni)ersi$a$
di*ass de la Santa Casa de Sko aulo
#araua*
?rasil
El MERCOSUR $E lAS #Ol;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n @=
Carrera
&nstituci ón
"aís
Arono% ;a
Uni)ersi$a$ Aut 9noma Gabriel 3en
Me$i&ina
Uni)ersi$a$ $e la Re# úbli*a
inenier ;a Ci:il
Uni)ersi$a$ $e Monte)i$eo
Moreno, ga*ultad de Cien*ias #%r;*olas
Rme 5ec+a ?oli)ia
Uruua*
RME 000i" ?elo ori,onte" 24 $e no)ie%re $e 2!!6 RME 000ii" Asun&i 9n, 1 $e no)ie%re $e 2!!7
El MERCOSUR $E lAS #Ol ;tiC#S ú-liC#S 32GiOn#l2S/ l#S #G2nd#S 2n d2S#33OllO SOCi#l y 2dAC#Ci9n
Glosario AnA Aen&ia na&ional $e A&re$ita&i9n CA( Cor#ora&i9n #ndina de +omento CCMASM Co%isi9n de Coordina*i9n de Ministros de #suntos So*iales del MerCOSAr CMC Conse'o $el Mer&a$o Co% ún COneAU Co%isi9n na*ional de ealua*i9n y #*redita*i9n Aniersitaria COniCe Conse'o na&ional $e in)estia&iones Cient;+*as y 1*ni*as ereS es#a&io reional #ara la e$u&a&i 9n Suerior eSMA es&uela Me&áni*a de la #rmada (CeS (oro Consulti)o e&on 9mi*o y So*ial (LACSO (a&ulta$ Latinoa%eri&ana $e Cien&ias So&iales (OCeM (on$o $e Con)eren&ia estru&tural $el MerCOSUr MC ru#o Mer&a$o Co%ún iSM instituto So&ial $el MerCOSUr Oei Orani,a&i9n de estados iberoameri*anos -eAS -lan estrat%i*o de #**i9n So*ial rMAS reuni9n de Ministros y #utoridades de Desarrollo So*ial del MerCOSAr rMe reuni9n de Ministros de edu*a*i9n SeiS Siste%a esta$;sti*o de indi*adores So*iales SeM Se&tor e$u&ati)o $el MerCOSUr SS- Se&retar;a So*ial 'ermanente A rata$o $e Asun&i9n UA Uni)ersi$a$ $e uenos Aires