Fundamentos Tericos Del Mtodo SingapurDescripción completa
informeDescripción completa
ACI 214 Tracción,
ACI 211.3R_02Descripción completa
Descripción completa
NORMA ACI PROYECCION DE EDAD DE LAS PROBETAS
TraducciónDescripción completa
Full description
Descripción completa
Full description
Universidad Mayor de San Andres Facultad de Ingenieria Carrera de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón
CIV - 218
La Paz - Bolivia
DOSIFICACION DE HORMIGON METODO DE LA A.C.I. (Del Comité 211.1)
Propiedades de los Materiales M ateriales Agua Cemento Grava Arena
P.e. 1.000 2.900 2.620 2.650
% Hum. ----------0.500 3.500
% Abs. ----------2.500 1.650
P.U.c ----------1695 1640
Tipo de Hormigon Mfar = TMN = Asent. =
H - 25 2.6
3/4 " 5 [cm]
1.- RESISTENCIA MEDIA NECESARIA EN LABORATORIO f ck =
255
[kg/cm 2]
Como 211 < fck < 352; fcm = fck + 84
f cm =
339.0
[kg/cm 2]
2.- VOLUMEN DE AGUA
TMN = A = Aire incorporado =
Asent. =
3/4 " 185
[lt/m3 Hº]
5 [cm] TABLA 2
2.0 %
3.- RELACION AGUA/CEMENTO
f cm cm = a/c =
339.0
[kg/cm 2]
0.413
TABLA 3
4.- CANTIDAD DE CEMENTO C
A
a/c
185 0.41
C = 448. 448.4 4 [kg] [kg]
5.- CANTIDAD DE GRAVA
Mfar = 2.6
TMN TMN = 3/4 3/4 " VG =
0.620 [m³]
PG = 1050.90 [kg]
P.U.s ----------1580 1530
TABLA 4
TABLA 1
Universidad Mayor de San Andres Facultad de Ingenieria Carrera de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón
CIV - 218
La Paz - Bolivia
DOSIFICACION DE HORMIGON 6.- CANTIDAD DE ARENA
V Ar =
0.239 [m³]
P Ar = 634.065 [kg] 7.- CORRECCION POR HUMEDAD Y ABSORCION Debido al contenido de agua y a la absorción propia de los agregados se debe determinar una proporción de agua que es mayor o menor a la calculada.
PH2O = 194.288 [kg] 8.- PESOS HUMEDOS
PhAr =
656.258 [kg]
PhG =
1056.155[kg]
9.- TABLA RESUMEN Material
Por peso p/1 m3 [Hº]
Por volumen p/1 m3 [Hº]
50.0 [lt]
Para una bolsa de cemento
Seco
Húmedo
Agua
185.00
194.29
0.43
0.194
9.7
21.7
Cemento
448.41
448.41
1
0.155
22.4
50.0
Grava
1050.90
1056.15
2.36
0.401
52.8
117.8
Arena
634.07
656.26
1.46
0.239
32.8
73.2
COMENTARIOS Terminología según CBH - 87 (Codigo Boliviano del Hormigon) Calculado a partir del Metodo ACI 211.1 Elaborado por: Roger Laura Calle - Auxiliar de Docencia - Tecnología del Hormigón RLC
Para
Relación
Universidad Mayor de San Andres Facultad de Ingenieria Carrera de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón
CIV - 218
La Paz - Bolivia
REVOLTURA DE PRUEBA Volumen de la Revoltura Para
Cantidades realmente usadas
40 [lts]
Materiales Agua Cemento Grava Arena
Por Peso 7.77 17.94 42.25 26.25
Materiales Agua Cemento Grava Arena TOTAL
Por Peso 7.90 17.94 42.25 26.25 94.33
Datos obtenidos del Hormigon Fresco Asentamiento Obtenido Peso Unitario del Hº Fresco
7 2350
[cm] [kg/m ]
Ajuste de las Cantidades Rendimiento: Agua en la mezcla:
0.04014161 [m3]
7.528 [kg]
Peso de la Grava: 1047.19 [kg]
Agua Reestimada: 187.548 [kg]
Cantidad de Arena por peso: 637.669 [kg]
Agua a utilizar: 183.548 [kg]
Volumen de la mezcla: 0.0393 [m3]
Cantidad de Cemento: 444.888 [kg]
Porcentaje de Vacíos (Teórico):
2.03 [%]
Peso de la Arena Total: 644.199 [kg]
PARA 1 [m3] DE HORMIGÓN Material Agua Cemento Grava Arena Aire
DOSIFICACION FINAL % h de la Grava al momento del Vaciado = % h de la Arena al momento del Vaciado = Para un Volumen de :
40
[lts]
Para
40
[litros]
Material Agua Cemento Grava Arena
Por Peso
7.639 17.796 42.411 26.420
Por Volumen
[lts] [Kg] [Kg] [Kg]
Aire TOTAL
94.265
[Kg]
0.008 0.006 0.016 0.010 0.001 0.041
COMENTARIOS Calculado a partir del Metodo ACI 211.1 Elaborado por: Roger Laura Calle - Auxiliar de Docencia - Tecnología del Hormigón RLC
1.25 2.53
3
[m ] 3
[m ] 3
[m ] 3
[m ] 3
[m ] 3
[m ]
Universidad Mayor de San Andres Facultad de Ingenieria Carrera de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón
CIV - 218
La Paz - Bolivia
DOSIFICACION DE HORMIGON METODO ESPAÑOL
Propiedades de los Materiales Materiales Agua Cemento Grava Arena
P.e. 1.000 2.900 2.620 2.650
f ck =
% Hum. ----------0.500 3.500
% Abs. ----------2.500 1.650
P.U.c ----------1695 1640
[kg/cm 2]
250
P.U.s ----------1580 1530
mfa = mG =
2.60 7.20
1.- RESISTENCIA MEDIA NECESARIA EN LABORATORIO Condiciones de Ejecución
Buenas f cm =
352.5
[kg/cm2]
2.- RELACION AGUA/CEMENTO
C A
k * f cm
0. 5
k =
A C
Donde : C/A = Relacion Cemento/Agua f cm = Resistencia media a los 28 días k = Coeficiente dado en tablas
0.0054
TABLA 1
0.42
3.- TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO El tamaño máximo de los agregados debe determinarse de acuerdo a las dimensiones y armaduras, sin embargo pueden tambien adoptarse de acuerdo a la Tabla 2 en función del tipo de estructura.
TM =
20 [mm]
TABLA 2
4.- CANTIDADES DE AGUA Y CEMENTO Consistencia
Asiento
Plastica 3 - 5
[cm]
[l/m3 Hº]
A =
190
C=
456.67
TABLA 3
[kg]
5.- COMPOSICION GRANULOMETRICA DEL AGREGADO TOTAL
m fa
*
x 100
mG x
y 100
y
m
100
m =
5.21
TABLA 4
Universidad Mayor de San Andres Facultad de Ingenieria Carrera de Ingeniería Civil Tecnología del Hormigón
CIV - 218
Resolviendo el sistema tenemos: 43.26 % 56.74 %
x = y = 6.- PROPORCIONES DE LA MEZCLA
Las cantidades de arena y grava se obtienen de las siguientes relaciones: A
C g c
G1 g a
G2
Donde :
1. 025
g G
G1 G2
x
A = Litros de Agua por m 3 de Hº C = Cantidad de Cemento en kg G 1 = Cantidad de Arena en kg G 2 = Cantidad de Grava en kg
y
g c
= Peso específico del cemento
g a
= Peso específico de la Arena
g G
= Peso específico de la Grava
Resolviendo el sistema tenemos: G 1 = 771.70 [kg] G 2 = 1012.16 [kg]
La dosificación por peso para un metro cúbico de hormigon es: Agua……… Cemento…. Arena…….. Grava……..
190 [l] 457 [kg] 772 [kg] 1012 [kg]
Relación en peso:
1 : 1.69 : 2.22 7.- DOSIFICACION POR VOLUMEN
Dosificación por volumen para un metro cúbico de hormigón Agua……… Cemento…. Arena…….. Grava……..
0.190 0.157 0.291 0.386
[m3] [m3] [m3] [m3]
8.- CORRECCIONES POR HUMEDAD Y ABSORCION Agua……… Cemento…. Arena…….. Grava……..
196 [l] 457 [kg] 799 [kg] 1017 [kg]
COMENTARIOS Terminología según Norma Española Hormigón Armado (Basado en la EHE) - Jimenez Montoya Elaborado por: Roger Laura Calle - Auxiliar de Docencia - Tecnología del Hormigón RLC