Casablanca Bilingual School Language & Communication Department Seco Se cond nd Grad Grade e Home Reading Score:
Name: ______________________________________________________________ Date: ____________________________________________ Total Score: 26 points. -
Lee con atención las preguntas, cualquier duda levanta la mano y consúltale a la miss.
-
Evita ser sorprendido en acciones sospechosas (mirando la prueba de tu compañero/a, sacando el libro, copiando de algún papel las respuestas, etc.)
-
Mantén una actitud adecuada para la prueba, es decir en silencio y concentrado/a, sin molestar a los demás ni distraerte. “El muñeco de don Bepo”
I. Selecc Selección ión múltip múltiple: le: Pinta Pinta un círcul círculo o negro negro corresponda. (8 pts.)
en la letra letra que
1.- Don Bepo se fue al campo porque: a) Quería tomar aire fresco. b) Rupe uperto rto que quería ría conoc onoce er la playa. c) Quería descansar.
2.- Ruperto se va a la ciudad porque: a) Quiere hacerse famoso. b) Quiere bailar en el teatro. c) No le gusta estar en el huerto.
3.- La Hada Hada Verdur Verdurina ina ayuda ayuda a: a) Don Bepo y sus vegetales. b) Ruperto y sus piernas. c) A todos en el pueblo.
4.- Cuando Ruperto está en la ciudad: a) Lo pasa muy bien. b) Es maltratado por la gente. c) Se casa y tiene hijos.
5.- A Ruperto no le gustó la ciudad porque: a) Estaba sucia y contaminada. b) Extrañaba el huerto. c) Trabajaba demasiado.
6.- Don Bepo le tenía una sorpresa a Ruperto: a) Irían a vivir a la ciudad. b) Tenía una muñeca que acompañara a Ruperto. c) Volverían a actuar.
II. II. Desa Desarr rrol ollo lo:: Re Resp spon onde de co con n orac oracio ione nes s co comp mple leta tas s las las sigu siguie iente ntes s preguntas. (12 pts.)
1.- ¿Por qué Ruperto y don Bepo se van a vivir al pueblo? _____________________________ ____________________________________________ _____________________________ ________________________ __________ _____________________________ ____________________________________________ _____________________________ ________________________ __________ _____________________________ ____________________________________________ _____________________________ ________________________ __________ ___ 2.- ¿Para qué don Bepo planta a Ruperto en el huerto?
3.- Describe qué le ocurre a Ruperto cuando va a la ciudad. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ _____ 4.- ¿Qué hizo don Bepo cuando Ruperto desapareció? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ___ 5.- Describe a Verdurina y varita mágica. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____ 6.- ¿Qué es ser ventrílocuo? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ___ III. Desarrollo: Reconoce en el siguiente texto dos sustantivos comunes, dos propios y dos verbos. Escríbelos en cuadro. (6 pts.)
“Don Bepo era ventrílocuo. Esto quiere decir que sabía hablar como si su voz saliera de la boca de su muñeco Ruperto. Juntos habían recorrido los escenarios de todo el mundo. Trabajaban vestidos exactamente igual; chaqueta negra, pantalones a cuadros, bufanda blanca y en la cabeza, un bombín. En una ocasión, de tanto reír, a un señor se le escapó el peluquín, y a una niña se le olvido que tenía un helado en la mano. Al señor le pusieron el peluquín en su sitio durante el descanso. A la niña se le llenó el vestido de churretes de crema y su mamá se lo limpió con un pañuelo.” Sustantivo Propio