Pruebas de Dominio Lector Fundar Fundación Educacional Arauco
www.fundacionarauco.cl
Objetivos Compart Comp artir ir pro propue puesta sta de cóm cómo o evalua evaluar r Dominio Lector. Aportar Apor tar eleme elemento ntos s para las las orien orientac tacion iones es a nivel provincial, respecto del sistema de evaluación diagnóstica diagnóstica que debe comenzar a implementarse en las escuelas.
1
Objetivos Compart Comp artir ir pro propue puesta sta de cóm cómo o evalua evaluar r Dominio Lector. Aportar Apor tar eleme elemento ntos s para las las orien orientac tacion iones es a nivel provincial, respecto del sistema de evaluación diagnóstica diagnóstica que debe comenzar a implementarse en las escuelas.
1
¿Por qué evaluar OMINIO LECT OR? OR? D OMINIO
1
¿Qué entendemos por leer ? La lect ura es una dest reza básica que se relacio na co n la capacidad de domi na r nte textos cada vez más progresivame nt complejos, capta ndo s u significado. Es un pro ceso complejo que se adquie re nte e invol ucr ucra una se ri rie de grad ualme nt cio nes. ope ra ci S u apre nd izaje co ns tituy e una de las tituy e ta reas más impo rt rta nt ntes de la es cu cuela.
Toda le ctura es co mpre ns iva.
Res ulta de gra n impo rta ncia do mina r y a uto ma tiza r la me cánica de l pro ceso lo más te mpra na me nte pos ib le, pro cura ndo que los niños no de te nga n s u pro ceso e n e tapas inicia les e inte rmed ias.
¿Qué aspe ctos eva lua r e n le ctura ? Evaluación de Dominio Lector Decodificación Proceso Lector
Reconocer signos escritos
Comprensión Captar el contenido o significado
cuán bien decodifica el niño Ca lidad de Le ctura Ora l y cuán rápido lo hace V el o cidad de Le ctura Ora l
cuánto capta el alumno del contenido del texto
Evaluación de Comprensión Lectora 3
lua ció n de l Do minio Le cto r
Eva
Pe rmite un d iagnós tico s imple y rápido de pa rte de l pro ceso le cto r Eva lúa más que una hab ilidad a is lada. Se re la cio na co n todo e l pro ceso le cto r y co n o tras hab ilidades. ¿Por qué leer bien es importante? Asociación entre dominio lector y otros aprendizajes. Marchant, T., Lucchini, G..y Cuadrado, B.; 2007. Psykhé, vol. 16, n° 2, 3-16.
1
Propues ta F unda ció n Ed uca cio na l Ara uco Do minio Le cto r se re la cio na co n todo e l pro ceso le cto r ASOCIACION
ENTRE CALIDAD DE LECTURA y COMPRENSIÓN DE LECTURA Santiago, 2001
Curso Categoría
No
lector
3º básico
6º básico
8º básico
(n=133)
(n=131)
(n=130)
Prom. Percentil
Prom. Percentil
Prom. Percentil
11
L. Silábica
14
L. Palabra a P.
35
33
17
L. U. Cortas
50
60
53
L. Fluida
54
69
67
Propues ta F unda ció n Ed uca cio na l Ara uco Do minio Le cto r se re la cio na co n o tras hab ilidades PROMEDIO DE RESULTADOS SIMCE 2002 POR SUBSECTOR DE ACUERDO A CALIDAD DE LECTURA ORAL Comuna de la Provincia de Arauco, 2002
SIMCE
Puntaje Categoría
4º básico Puntaje promedio Matemáticas Lenguaje Comprensión del Medio
L. Silábica
182
174
180
L. Palabra a P.
200
197
210
L. U. Cortas
231
223
224
L. Fluida
291
286
293
*Resultados alumnos de establecimientos municipales
¿Có mo eva lua r Do minio Le cto r?
1
Propues ta F unda ció n Ed uca cio na l Ara uco
Pruebas de Dom inio Le cto r F unda r pa ra a lum nos de e nseña nza bás ica
Te resa Ma rcha nt Is ido ra Re ca rt Bla nca Cuad rado Jo rge Sa nhueza
2004-2007, Ed. Unive rs idad Ca tó lica de Chile
1
Ele me ntos
a tra ctivos de la propues ta F unda ció n Ed uca cio na l Ara uco
Las p ruebas so n prod ucto de más de 20 a ños de expe rie ncia e n e l te ma, ha n s ido es tud iadas y ha n se rv ido pa ra eva lua r a miles de niños. Se de ta lla có mo rea liza r una eva lua ció n d iagnós tica. De fine có mo eva lua rlo, e ntrega ins trume ntos y pa ráme tros re fe re ncia les.(Ta lle r)
Pe rmite eva lua r ind iv id ua lme nte, y co nta r co n inf or ma ció n a nive l de cursos co mple tos, de toda una es cue la y te ne r v is ió n co muna l.
6
V e ntajas Es una
eva lua ció n ind iv id ua l.
Es rápida,
me nos de 5 minutos
po r niño. Entrega res ultados
de ca lidad y ve lo cidad e n una mis ma eva lua ció n Todos los niños de un mis mo curso so n so me tidos a l mis mo es tímulo.
Pe rmite co no ce r quie nes logra n lo espe rado pa ra s u curso y quiénes se e ncue ntra n bajo lo espe rado.
V e ntajas Pa ra ve rifica r có mo se es tá da ndo e l pro ceso e n cada a lumno y e mpre nde r a ccio nes co ncre tas y a tie mpo. +
+
+
Pa ra pode r da r un apo y o d if e re nciado a l es tab le ce r grupos e n un curso según nive l le cto r . Pa ra co no ce r los logros de los d if e re ntes cursos y as í to ma r med idas y de finir las po líticas es cue la. Pa ra co no ce r de ma ne ra obje tiva y pre cisa e l nive l de logro de una co muna. Sabe r cuánto se ha ava nzado y cuánto f a lta mov iliza r y mo tiva r.
lua r de ma ne ra opo rtuna, pre cisa y obje tiva, pe rmite e mpre nde r a ccio nes a nive l ind iv id ua l ² curso ² es cue la y co muna Eva
Pro f eso res ² D ire ctivos - De m
¿Co n qué ins trume ntos eva lua r Do minio Le cto r?
1
Pruebas de Do minio Le cto r Con qué Instrumentos Pruebas para los cursos de 2º a 8º Básico (inicial) T odos los niños de un curso son evaluados con un mismo estímulo. L ecturas o textos coherentes, con sentido completo. Textos
seleccionados en base a criterios
Extensión: aumento gradual. Nivel de dificultad : Temática y vocabulario. Nivel
de complejidad de las palabras que suponen un mejoramiento progresivo competencia lectora.
Pruebas de Do minio Le cto r Nº D E PALABRAS D E LAS PRUEBAS D E D OMINIO LECT OR F unda ció n Ed uca cio na l Ara uco
Curso
2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Le ctura Propues ta
Nº De Pa lab ras
La paloma El potrillo El naranjo Los araucanos Los sapos La erosión La mascota
44 59 80 103 118 125 145 8
¿Co n qué pro ced imie nto eva lua r Do minio Le cto r?
1
Pro ced imie nto pa ra eva lua r Ca lidad y V e lo cidad de Le ctura Ora l AD implica: De te rmina r la C ALID Obse rva r e l grado de fluidez co n que lee e l niño, fi jándose e n las pa usas que ha ce e l niño pa ra lee r; s i lo ha ce después de cada s ílaba, cada pa lab ra, grupos de pa lab ra, o respe ta ndo las unidades de se ntido. Se co ns ide ra n 5 ca tego rías de ca lidad de le ctura: No Le cto r (NL) Le ctura Siláb ica (Sil) Le ctura Pa lab ra a Pa lab ra (PP) Le ctura Unidades Co rtas (UC) Le ctura F luida (F l)
AD implica: De te rmina r la V ELOCID Regis tra r e l tie mpo de le ctura que e l niño to ma e n lee r e l texto co mple to. Ca lcula r e l núme ro de pa lab ras que e l niño lee e n un minuto.
Pro ced imie nto pa ra eva lua r Ca lidad y V e lo cidad de Le ctura Ora l Se e ntrega a l niño la prueba co rrespo nd ie nte a l curso. Se da la ins trucció n:
´ Lee e n voz a lta lo mejo r que puedas es ta le ctura. Co mie nza.µ Se s igue la le ctura de l niño e n una hoja de obse rva ció n , regis tra ndo las pa usas, e rro res y co me nta rios, pa ra de te rmina r la ca lidad. Se cro no me tra y regis tra e l tie mpo exa cto de le ctura, pa ra e l texto co mple to, pa ra de te rmina r pos te rio rme nte la ve lo cidad.
¿Cuándo eva lua r?
1
¿Cuándo eva lua r? Al inicio de l a ño es co la r (ab ril) La eva lua ció n de Do minio Le cto r se re co mie nda co mo he rra mie nta pedagógica pa ra rea liza r un d iagnós tico a nua l , a l inicio de l a ño es co la r , lo que pe rmite o rie nta r las a ccio nes pedagógicas pa ra ir mejo ra ndo los res ultados ed uca tivos y mo nito rea r a ño a a ño e l trabajo rea lizado. Los crite rios de las pruebas es tán de finidos pa ra inicio de l a ño es co la r 1
¿Cuándo eva lua r? D iagnós tico a nua l es cue la a l inicio de l a ño es co la r
a ño 1
M.
A.
M.
J.
J.
A.
J.
J.
A.
S.
O.
N.
D.
O.
N.
D.
Diagnóstico DL
a ño 2
M.
A.
M.
S.
y s iguie ntes Diagnóstico DL
D iagnós tico inicia l de Do minio Le cto r pa ra de finir a ccio nes y mo nito rea r res ultados a ño a a ño U tiliza ins trume ntos y crite rios de l curso co rrespo nd ie nte
¿Cuándo eva lua r? Alte rna tiva a l término de l a ño es co la r (nov ie mb re ) Si es ne cesa rio co nta r co n un d iagnós tico a l término de l a ño es co la r , se debe utiliza r las pruebas y crite rios co rrespo nd ie ntes a l a ño s iguie nte.
mplo:
E je
Si se eva lúa a fin de a ño có mo te rmina 1° bás ico, aplica r la prueba y crite rios de la prueba de 2° bás ico. Si se eva lúa a fin de a ño có mo te rmina 5° básic o, se aplica la prueba y crite rios de 6°
1
¿Cuándo eva lua r? D iagnós tico a nua l es cue la a l inicio de l a ño es co la r
a ño 1
M.
A.
M.
J.
J.
A.
S.
O.
N.
D.
Diagnóstico DL
a ño 2
M.
A.
M.
J.
J.
A.
S.
O.
N.
D.
y s iguie ntes Diagnóstico DL
D iagnós tico fina l de Do minio Le cto r pa ra de finir a ccio nes y mo nito rea r res ultados a ño a a ño U tiliza ins trume ntos y crite rios de l curso s iguie nte
¿Có mo inte rpre ta r los res ultados ?
1
Pa ráme tros pa ra Ca lidad y V e lo cidad de Le ctura Ora l t l ce n lo espe rado po r curso , e n Ca lidad y V el o cidad, a l inicio de l a ño es co la r. Es ab e
So n es tánda res exige ntes, pe ro rea lis tas . Co n juga n la expe rie ncia, la rev is ió n de inves tiga cio nes y la aplica ció n expe rime nta l. De fine n crite rios de logro que da n cue nta de lo que los a lumnos chile nos so n capa ces y debe n logra r pa ra un ade cuado desa rro llo de es ta des treza.
Crite rios de Logro pa ra Ca lidad Pruebas de Do minio Le cto r F unda r AD D E LECTURA ORAL C ALID AL INICIO D EL AÑO ESCOLAR (Ca tego rí as ) Curso Categoría
2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
No
Lector Lectura Silábica Lectura Palabra a Palabra Lectura Unidades Cortas Lectura Fluida Área
sombreada corresponde a categorías bajo el mínimo esperado para el nivel de escolaridad
Área
no sombreada corresponde a lo esperado en cada nivel de escolaridad
9
Crite rios de Logro pa ra V el o cidad Pruebas de Do minio Le cto r F unda r V ELOCID AD D E LECTURA (Pa lab ras po r minuto ) AL INICIO D EL AÑO ESCOLAR
Curso
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
< 26
< 56
< 69
< 72
< 90
< 117
< 117
Baja
27-40
57-63
70-84
73-90
91-102
Media
41-82
64-104
85-117
91-137
103-141 131-166 131-166
> 83
> 105
> 118
> 138
Categoría
Muy Baja
Alta
> 142
118-130 118-130
> 167
> 167
Á rea sombreada corres ponde a categorías bajo lo mínimo es perado para el nivel de escolaridad Á rea no sombreada corres ponde a categorías esperadas para cada nivel de escolaridad N º de palabras por minuto en rojo corres ponde al mínimo es perado para el nivel de escolaridad
10
Co ns ide ra cio nes e n la inte rpre ta ció n de los res ultados de Do minio Le cto r
impo rta nte co ns ide ra r ta nto los crite rios de logro de ca lidad co mo de ve lo cidad. Es
Los a lumnos debe n a lca nza r la mejo r ca lidad pos ib le aso ciada a una b ue na ve lo cidad pa ra que e l do minio le cto r sea e ficie nte. U na b ue na ca lidad aso ciada a una baja ve lo cidad o a la inve rsa, da cue nta de un apre nd izaje po co a fia nzado o a uto ma tizado
10
¿Có mo a na liza r e inf or ma r los res ultados ?
1
Inf o rme de res ultados Hoja de obse rva ció n de l a lumno
+
Pla nilla s íntes is curso Inf o rme de res ultados curso +
Inf o rme de res ultados es cue la +
Inf o rme de res ultados Co muna
Te ne r res ultados de ma ne ra opo rtuna, pre cisa y obje tiva, pe rmite de finir a ccio nes a nive l ind iv id ua l ² curso ² es cue la y co muna
Pro f eso res ² D ire ctivos - De m
Co ns ide ra cio nes ge ne ra les pa ra la eva lua ció n de Do minio Le cto r
1
lua ció n de D OMINIO LECT OR
Eva
a r de ma ne ra objeti va, Pa ra evalu rigurosa y e f e ctiva es ne cesa rio:
De finir y co no ce r ade cuada me nte las pruebas, los crite rios y e l pro ced imie nto (capa cita rse y eje rcita r a nive l ind iv id ua l y/ o grupo es cue la- Ta lle r)
Cuida r e l ma te ria l y las co nd icio nes de eva lua ció n pa ra resgua rda r la va lidez de los res ultados.
Co ns ide ra r la evalu a ció n co mo una práctica pe rma ne nte de la es cue la, que o rie nta las a ccio nes y pe rmite mo nito rea r s us res ultados.
Co nte nido de l lib ro P ruebas de Dom inio Lec to r Fu nda r pa ra a lum nos de e nseña nza bás ica Antecedentes teóricos y de los estudios de los instrumentos Pruebas Procedimiento de evaluación Parámetros referenciales de calidad y velocidad Informes tipo para análisis de resultados curso- escuela
Talleres de capacitación individual y grupal 7
1
NO LECTOR
ANEXO 1-D
El niño no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente pero no es capaz de unirlas ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. LECTURA SILÁ BICA
En la lectura silábica el niño lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer : La mesa está muy sucia. El lunes la voy a limpiar El niño lee : La ± me ± sa ± es ± tá ± muy ± su ± cia. ± El ± lu ± nes ± la ± voy ± a ± lim ± piar . LECTURA PA LA BRA A PA LA BRA
En este tipo de lectura el niño lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido. Ejemplo: El niño lee : La ± mesa ± está ± muy ± sucia. ± El ± lunes ± la ± voy ± a ± limpiar. LECTURA POR UNIDA DES CORTA S
En la lectura por unidades cortas el niño ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El niño lee : La mesa ± está ± muy sucia. ± El lunes la ± voy ± a limpiar. LECTURA FLUI DA
En la lectura fluida el niño lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación. Ejemplo: El niño lee : La mesa está muy sucia. ± El lunes la voy a limpiar.
Hoja de Regis tro ANEXO 1-C
RU EB
DE DO I N I O
r²
EC O R Funda
H O JA D E REGI STRO 2 °
O RM A
B
EGB
NOMBRE DEL NIÑO( ):
FECH :
ESCUELA:
CURSO:
Yo boté la mayonesa. El perro esconde un hueso. La abuela canta. La paloma mira por la ventana. La vela se apaga con el aire. El mago baila contento. El hada se mete por la chimenea de la casa. El viento mueve la rama. CALIDAD DE LECTURA ORAL:
TIEMPO : MIN
OBSERVA C IONES:
SEG
Pla nilla de Res ultados Curso