Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
MEMORIA DE CÁLCULO I.
GENERALIDADES 1. Proyecto: “
DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA DEL TANQUE ELEVADO DE HOSPITAL BELLAVISTA ”
2. Ubicación:
Departamento : Provincia : Distrito : Localidad :
San Martín Bellavista Bellavista Bellavista
3. Alcances del Proyecto: La Estructura proyectada brindara servicio al Hospital Bellavista
II.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
1. Descripción del Proyecto Estructural: La presente memoria da a conocer los materiales y secciones asumidas para el diseño, estas serán comprobadas a través del programa asistido por computadora SAP2000 v.11: en el que se modelará y aplicará cargas a la estructura con las secciones asumidas y cargas establecidas, verificando el comportamiento de la estructura, analizando los desplazamientos. Para el análisis sísmico sísmico se empleará el método de Análisis Análisis Estático, Estático, al considerarlo como una estructura regular y de no más de 45m. de altura, según norma de diseño sismo resistente E-030. 2. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL Se ha concebido una estructura conformada por un sistema de pórticos: de concreto armado conformado por columnas y vigas de concreto armado de sección rectangular, que soporta la acción de un tanque elevado de concreto armado.
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
1. VARIABLES PARA EL DISEÑO SISMICO A continuación se detallan las variables sísmicas con las que se desarrollo el análisis, cabe resaltar que estas variables se tomaron de los estudios de suelos del presente proyecto:
Factor de Zona Categoría de la Edificación F. de Amplificación Sísmica Factor de Suelo Periodo
: : : : :
Z U C S Tp
= = = = =
0.3 (Zona 2) 1.5 (A) 2.5 1.20 0.60
2. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO Puesto que el diseño para esta fase se basa en el diseño de la susperestructura, susperestructura, no se empleará esta información. 3.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO
La capacidad portante del suelo es de 1.10 Kg/cm2 a una profundidad de desplante de 1.60, habiéndose tomado como referencia al proyecto: “AMPLIACION, REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL RURAL DE BELLAVISTA (MODULO DE CONSULTORIOS EXTERNOS)”. 4. MATERIALES A UTILIZAR
Concreto f´c=210kg/cm2 f´c=210kg/cm2 Concreto f´c=210kg/cm2 Concreto f´c=210kg/cm2 Concreto f´c=210kg/cm2 Acero f´y = 4200kg/cm2, en
: : : : todos
Zapatas Columnas Vigas Tanque elevado os elementos estructurales
5. PREDIMENSIONAMIENTO a) Vigas: Se tomará en cuenta, el capítulo 21 de ACI 318-05; que dice que la base (b) mínima para una viga es de 25 cm y que la altura puede estar a 1.5 – 2.5 de la base por efecto de torsión.
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
a) Columnas: ACI 318-05, CAPÍTULO 21, inciso 21.4.1.1, recomienda que la dimensión menor de la sección trasversal, medida en una línea recta que pasa a través del centroide geométrico, no debe de ser menor de 300 mm por lo tanto para el pre dimensionamiento se tomará en consideración: consideración: Figura 1. Predimensionamiento de columnas cortas
Fuente extraída de Requisitos Esenciales para Edificaciones de concreto reforzado (ACI 318-02).
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
6. MODELAMIENTO 6.1
Definición de Material b) Definimos el concreto f´c=210kg/cm2 a utilizar en columnas, Vigas y superficies del tanque.
6.2
Definición de las Secciones
a) Sección de Columnas: Columnas: Se ha considerado columnas de sección rectangular 0.30x0.305m,; 0.30x0.305m,; asignándole el material C-210
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
b) Sección de Viga: Se ha considerado viga de sección rectangular 0.25x0.25m,; 0.25x0.25m,; asignándole el material C-210.
c) Definición de Superficies para Tanque: Se ha considerado superficies denominadas losa inferior (e=0.20m) ; paredes “cuba” (e=0.20m) y losa superior (e=0.20m) ; asignándole el material C-210.
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
+
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
6.3
Vista de Estructura Modelada en 3D
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
6.4
ASIGNACIÓN DE CARGAS
Carga Muerta estructuras Carga viva (mantenimiento)
7. Espectro Utilizado en el Modelamiento Donde: T
C
Sa
0.10
2.50
1.931
0.20
2.50
1.931
0.30
2.50
1.931
0.40
2.50
1.931
0.50
2.50
1.931
0.60
2.50
1.931
0.70
2.50
1.931
0.80
2.50
1.931
0.90
2.50
1.931
1.00
2.25
1.738
1.10
2.05
1.580
1.20
1.88
1.449
: :
peso propio 50 kg/m2
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
1.30
1.73
1.337
1.40
1.61
1.242
1.50
1.50
1.159
1.60
1.41
1.086
1.70
1.32
1.022
1.80
1.25
0.966
1.90
1.18
0.915
2.00
1.13
0.869
2.10
1.07
0.828
2.20
1.02
0.790
2.30
0.98
0.756
2.40
0.94
0.724
Factor de Zona Categoría de la Edificación F. de Amplificación Sísmica Factor de Suelo Periodo Coeficiente de Reducción
: : : : : :
Z U C S Tp R
= = = = = =
0.3 (Zona 2) 1.5 (A) 2.5 1.20 0.60 8
Nota: Se ha escogido el espectro de diseño más fuerte con un factor de R= 8, para el caso más desfavorable. ESPECTRO 2.500 ) a S ( l 2.000 a r t c e1.500 p S n ó1.000 i c a r e l e0.500 c A
0.000 0.00
0 . 50
1. 00
1. 50
Periodo(T) Series1
2. 00
2.50
3. 00
Memoria de Cálculo Estructura Tanque Elevado – Bellavista
a) Vista del Espectro Importado al Programa
Como es sabido, La Norma E – 030 establece valores máximos de Distorsión para elementos de Albañilería del orden de 0.005, se escogió este sistema a comparar por ser el más crítico, este valor será comparado con el siguiente cálculo Del Grafico Anterior Tenemos:
1. Conclusiones: a. Con respecto a los desplazamientos de piso se puede concluir que según el análisis realizado los desplazamientos obtenidos en la dirección X – X, los cuales por simetría son iguales a la dirección Y – Y; se verifica que estos son menores a los estipulado por el reglamento nacional vigente. b. En Conclusión General el sistema tendrá un buen comportamiento ante cargas de gravedad como sísmicas, dentro de lo establecido en el reglamento vigente y con los parámetros de diseño establecidos en los estudios de mecánica de suelos.