RAMAL DE UNA EDIFICACIÓN
INSTALACIONES DE INTERIORES
DISEÑO DEL RAMAL DE UNA EDIFICACIÓN METODO DE HUNTER ( PARA HALLAR LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEAMENTE ) Para aplicar la teoría de la probabilidades en la determinación de los gastos, el Dr. Roy B. Hunter de la ofcina nacional de normal de los estados Unidos de América considero !ue el "uncionamiento de los princi principal pales es muebl muebles es !ue integ integra ran n una instal instalaci ación ón sanit sanitari aria, a, pueden pueden consid considera erars rse e como como e#ent e#entos os puramente al a$ar. Hunter defnió como %unidad de mueble e unidad de gasto & a la can'dad de agua consumida por un la#abo de 'po domes'co durante un uso del mismo. Habiendo defnido la unidad mueble, determino la e!ui#alencia de unidades mueble para los aparatos sanit sanitari arios os m(s usuales usuales y basand basando o en el c(lcul c(lculo o de las probabi probabilid lidade ades, s, obtu# obtu#o o el 'empo 'empo de uso simultaneo de los muebles y de a!uí los gastos en "unción del n)mero de unidades mueble.
UNMSM – FIGMMG – E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
*
RAMAL DE UNA EDIFICACIÓN
INSTALACIONES DE INTERIORES
PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO +e ace tomando en cuenta el 'po de edifcación, tal como se indica a con'nuación.
a) Si los serviios !i"i#$ios orres%o$&e$ a a%ara'os &e (so %riva&o -l c(lculo de las unidades Hunter o gasto se ace considerando el bao como un con/unto y no por aparatos indi#idualmente. -s decir, se metran todos los ambientes de baos d(ndoles sus unidades Hunter correspondiente seg)n tabla.
) Si los serviios !i"i#$ios orres%o$&e$ a a%ara'os &e (so %*lio. -n este caso se considera indi#idualmente cada unos de los aparatos sanitarios, d(ndoles las unidades de Hunter 0gasto1 de acuerdo a la tabla. 2inalmente sumando todas las unidades de gasto y entrando a la tabla de gastos probables, encontramos la m(3ima demanda simult(nea o gasto probable.
GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNTER (Lt/seg)
UNMSM – FIGMMG – E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
4
RAMAL DE UNA EDIFICACIÓN
INSTALACIONES DE INTERIORES
IIENDA DE ! PISOS +iendo la presión en la red p)blica para una #i#ienda de tres pisos , 54.6 lb7pulg4 después de descontar las perdida de carga del medidor , se trata de disear el ramal de la edifcación , con la condición !ue e3ista una presión de salida igual a 8.9 en el aparato m(s ale/ado 0cri'co1 entre 9:*; lb7pulg4.
PLANTA
Pri,er %iso Se"($&o %iso Terer %iso
N+ DE VECES
APARATO O GRUPO
TIPO DE USO
TIPO DE SUMINISTRO
UNIDADES DE APARATO AGUA FRÍA
TOTAL
4 4 * 4 4 4 4 4 * * *
+A>?
@ AAPA<@ FR?2@ +A>?@ >A B?D-< +A>?@ DUGHA
PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@ PR?AD@
UUUUUUUUUUU-
C * 4 C C * C 4 C * C
6 4 4 6 6 4 6 5 C * C
PLANTA
Pri,er %iso Se"($&o %iso Terer %iso
TOTAL
GASTO EL L'-se"
*
;.9;
*
;.9;
6
;.49
*. Da'os=
H T =1+ 2.60 + 2.60 + 2.10 =8.30 m( alturaestática ) PM =42.6
lb pulg
2
≈ 30 m ( Presión delamatriz )
Q =0.50 + 0.50 + 0.25= 1.25< ¿ seg
UNMSM – FIGMMG – E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
C
RAMAL DE UNA EDIFICACIÓN
INSTALACIONES DE INTERIORES
. C/l(lo &e la %#r&i&a &e ar"as0 PM = H T + H f + PS Fórmula general despejando H f :
H f = PM − H T − P S asumimos P S =5 H f =42.6 −8.30 x 1.42 −5=20.714
lb 2
pulg lb 2
pulg
≠14.587 m
1. Selei2$ &e &i/,e'ros 3 ϕ )0
UNMSM – FIGMMG – E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
5