DISEÑO ESTRUCTURAL SEDIMENTADOR - CP. LA PAMPA NOMBRE DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE A!UA POTABLE POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL CON ARRASTRE "IDRAULICO EN LAS COMUNIDADES DE EL LIMON# LA FILA# PA!AYBAMBA ALTO# LA PAMPA # ALTO AYABAMBA Y MEMBRILLO# DISTRITO DE $UEROCOTO-C"OTA-CAJAMARCA.
REJA MANUAL Velocidad de flujo = Angulo de inclinacion de la reja= Poblacion futura= otaci!n de agua= %&ontribucion= 'orde libre= iametro de de tu tuberia de del colector=
0.40 60º 485.00 80.00 0.80 0.(0 0.)0
m/s habitantes lt/"hab#dia$ m m
AREA TRANSVERSAL DE FLUJO DEL CANAL(At) &audal de tratamiento= Poblacion # otacion # %&ontribucion "lt/dia$ "lt/dia$ &audal de de tr tratamiento= (*040 lt/dia &audal de tratamiento= 0.0004 m(/s At=+tra/,
onde-
At=
0.000
+tra= ,=
m)
&audal de tratamiento m(/s Velocidad de flujo en el canal m/s
TIRANTE DEL CANAL (Tc) a=At/b a= 0.00(
Se escoge
m
b= An Ancho del canal l ancho del canal debe ser ma1or o igual al diametro del colector 2ara este caso se elige 0.(0m
c= a 3 borde libre c= 0.(0( m c= 0.40 m
PENDIENTE DEL CANAL (S) era determinado usando la ecuacion de A7
onde= n= ,= 9h=
Pendiente Pendiente del canal &oeficiente de rugosidad de anning "2ara re,estimiento re,estimiento de cemento n=0.0*($ Velocida Velocidad d de flujo en el canal canal "m/s$ 9adio hidraulico hidraulico "m$
9h=
9h=At/P 0.00)4
= e asume
At= Ar A rea trans,ersal total del canal "m)$ P= Pe Perimetro mojado "m$
m
0.064( =
0.* %
CALCULO DEL NUMERO DE BARRAS (N%)
ondeb= e= *=
(0.00 cm ancho del canal (/8:: es2esor de barras "cm$ ).54 cm se2aracion entre barras b= ;.86)56)6( b= 8.00
LON!ITUD DEL DEPOSITO O CANAL (L) <= (.50#b onde<=
*.05 *.(0
m m
CALCULO DE LA PERDIDA DE CAR!A ("&) EN LAS REJAS A*= ha#"b"b#e$$ ondeha= b= b= e=
irante "m$ Ancho del canal "m$ umero de barras s2esor de barra "m$
A*=
0.0006; m)
Vc= +tra/A* Vc= 0.54
m/s
o>
ota-
DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR ensidad relati,a de la arena "s$= ).65 g/cm( iametro de la 2articula= 0.000) m Viscocidad cinematica ",$= *.0*0506 m)/s aceleracion de la gra,edad "g$= .8* m/s)
') Dete*+'c*o+ ,e ' eoc*,', ,e se,*e+t'c*o+ (Vs) Asumimos @ue rige regimen de flujo laminar 9e?* "le1 de to>es$
Vs=
0.0(6
m/s
Verificamos el numero de 9e1nolds "9e$
R_e=(V_s xd)/ʋ
9e=
;.05
9e* -ntonces no 2redomina flujo laminar Asumimos @ue 2redomina regimen de flujo turbulento 9e )000 "le1 de eBton$
Vs=
0.0(
m/s
Verificamos el numero de 9e1nolds "9e$ 9e= *8.( 9e?)000 -ntonces no 2redomina flujo turbulento Por tanto el regimen @ue 2redomina en el desarenador es de flujo en transicion
eterminamos la ,elocidad de sedimentacion "Vs$ en funcion del coeficiente de resistencia de las 2articulas "&d$
√(0.0043164/Cd) Vs=
Procedemos a realiCar iteraciones 2ara determinar la ,elocidad de sedimentacion "Vs$ Asumimos la ,elocidad de sedimentacion Vs "m/s$ * 0.5 0.(5 0.0)5 0.0)55 0.0)5;
&d
Vs
0.6;4 0.884 *.04; 6.5( 6.4(0 6.(88
0.0800 0.06 0.064) 0.0)5; 0.0)5 0.0)60
e la iteracion obtenemosVs= &d=
0.0)5; 6.(88
V_d=ax√d Vd= *.6;;(8) cm/s Por lo tanto-
Atrans,ersal=
0.00*8 m)
Ahora 2rocedemos a calcular las dimensiones del desarenador
<= *.*0 m <= *.40 m
osotros obtamos 2or E=*5º
ondel= '= ':= E=
0.)(
m
ahora 2rocedemos a ,erificar el tiem2o de retencion hidraulica ebe cum2lirse @ue el 2eriodo de retencion "s$ debe ser menor al 2eriodo de des2laCamiento "d$
s= d= Por lo tanto -
s ? d
(.8 5.6* o>
FINALMENTE/ ES$UEMA !ENERAL DEL DESARENADOR
s s