rehabilitación de columnas de concreto armado aplicando refuerzos estructuralesDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Diseño de Platea de Cimentación
Descripción completa
Descripción completa
zapataDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
concreto armado
trabajo de mecánica de materiales 2Descripción completa
COLUMNASDescripción completa
ANÁLISIS Y DISEÑO EN CONCRETO CONCRETO ARMADO
DISEÑO DE COLUMNAS - GEOMETRÍA "L" Datos a b bw1 bw2 ! pm$n. sm$n. sb n s)mien%o: n
= = = = = = = = =
0.600 m 0.600 m 0.250 m 0.250 m 2"#5.000 m2 0.010 2".#50 cm2 1.(80 cm2 11.((5
=
Las barras principales son: Extremos: 4.000 Conexión: 4.000 8.000 Canti%a% %e repartición en el alma: &' = 4.000 Canti%a% %e repartición en ca%a sector &' = 2.000
12.000
1-. Determinacin !e centr#i!e $%&tic# !e eement# C)an%o se trata %e )na sección con re*)er+o asim,trico el p)nto %on%e se %ebe tomar momentos para la obtención %e momentos resistentes -tra+o %el %ia!rama %e interacción no %ebe ser el centro %e !ra/e%a% %e la sección -consi%eran%o sólo el rea %e concreto sino el %enomina%o centro plstico 3 )e consiste en el centro %e *)er+as obteni%o consi%eran%o to%a la sección comprimi%a en s) capaci%a% mxima. Esta con%ición se c)mple c)an%o el concreto est trabaan%o a 0.85*7c 3 ca%a )no %e los *ierros a )n es*)er+o *73. ara ello se 9ar la si!)iente repartición sien%o el p)nto %e parti%a la c)ant$a m$nima.
)-. CARGA ALANCEADA El p)nto %e la *alla balancea%a se calc)la consi%eran%o las %e*ormaciones )nitarias tales ec=0.00" 3 es=0.0021 para el concreto 3 acero respecti/amente.
C%c*# !e a $r#*n!i!a! !e e/e ne*tr# "c" Del trin!)lo %e %e*ormaciones )nitarias se tiene )e: -ec;es% = ecc <. -B eempla+an%o ec 3 es: c = 0.411#65x% =
0.222 m
or lo tanto: a=
0.18( m
C%c*# !e e&*er0#& en a& arra& Del trin!)lo %e %e*ormaciones )nitarias se tiene )e: ecc = es1-c?%7 abien%o )e las %e*ormaciones )nitarias esi /arian se!n la pro*)n%i%a% %el ee ne) tro !enerali+an%o se tiene: esi = ecx-c?%ic
)-. CARGA ALANCEADA El p)nto %e la *alla balancea%a se calc)la consi%eran%o las %e*ormaciones )nitarias tales ec=0.00" 3 es=0.0021 para el concreto 3 acero respecti/amente.
C%c*# !e a $r#*n!i!a! !e e/e ne*tr# "c" Del trin!)lo %e %e*ormaciones )nitarias se tiene )e: -ec;es% = ecc <. -B eempla+an%o ec 3 es: c = 0.411#65x% =
or lo tanto: a=
0.222 m
0.18( m
C%c*# !e e&*er0#& en a& arra& Del trin!)lo %e %e*ormaciones )nitarias se tiene )e: ecc = es1-c?%7 abien%o )e las %e*ormaciones )nitarias esi /arian se!n la pro*)n%i%a% %el ee ne) tro !enerali+an%o se tiene: esi = ecx-c?%ic abien%o )e es=*7sEs se obtiene: *7s = ecxEsx-c?%ic e obten%r$a )e: *7si = 6x-c?%ic
N#ta2 i las car!as act)antes )?H) se enc)entran %entro %el %ia!rama %e interacción )iere %ecir )e las col)mna soportar sin problema las car!as )e en ella act)arn.
Diagrama de Interacción Principal 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0.000 -10
0
10
20
30
40
-100.000 -200.000 Col umn F
126.00
Col umn G
Col umn B
Col umn D
50
Diagrama de Interacción Principal 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0.000 -10