Descripción: El Discurso Sobre El Barbaro Aquemenidas
Las drogas no son el camino para salir de la depresión o el rechazo social.. solo son un montón de problemas psicológicos, emocionales y físicos que se aumentan en el diario vivir.Descripción completa
Discurso Sobre El Nombre de DiosDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Aqui se engloba todo aquello referente al derecho humano, su historia y respecto a la actualidad en el sentido figurado de la de la trata de blancas y violacion al derecho asi como el abuso de la a...
Jose MujicaDescripción completa
En el contexto de el 8 de marzo de 2005, se dio el siguiente discurso ante 300 mujeres de la comunidad de San Juan Zitaltepec, con el apoyo de la Sindica de ese momento Belem Rodríguez. Ese…Descripción completa
Discurso sobre el déficit y debilitamiento cultural. Gergen (1996) advierte un proceso paradójico en el campo de la salud mental en tanto !ue en pos de aminorar el dolor "umano los profesionales de la salud mental promueven nuevos problemas !ue generan una #enfermi$ación de la sociedad% sostenido !ue los conceptos de enfermedad funcionan como mitos sociales y se usan (mal usan si nos atenemos a su perspectiva) ampliamente como medios de control social. &s importante diferenciar dos estilos de lenguaje' el pictórico y el pragmtico. s* pues el lenguaje pictórico "ace alusión a términos !ue reflejan condiciones e+istentes al interior de la mente dado !ue "acemos referencia a la salud mental en particular, de modo tal !ue la gente e+presa enunciados sobre su estado mental como #estoy deprimido% #tengo miedo% y el terapeuta cree a través de estas palabras ingresar al interior de la mente del paciente. &n otras palabras el lenguaje pictórico tiene un carcter reafirmante. &l lenguaje pragmtico se ocupa del modo de relacionarse entre los individuos. &n este sentido describir determinado estado mental tiene como objetivo provocar cier cierta tas s reac reacci cion ones es fren frente te a los los otro otros s en inte intera racc cció ión n ms ms all all de dar dar una una información #real% sobre los estados mentales. Dado !ue en su mayor*a los profesionales de la salud mental "an construido las categor*as categor*as diagnósticas diagnósticas de los estados mentales con un lenguaje lenguaje pictórico se "a edif edific icad ado o en la cultu cultura ra un leng lenguaj uaje e del del défic déficit it ment mental al !ue !ue es asumi asumido do como como verdadero. s* pues se acepta la autopercepción de los estados mentales como un supuesto vlido sobre el cual es posible incluso "acer estudios cient*ficos sin cuestionar la veracidad de su e+istencia. &l pro proceso eso de familiari ari$ación !ue se da a trav ravés de cate ategor gori$ar $ar los comportamient comportamientos os o estados mentales mentales #anormales% #anormales% facilita facilita la sustituci sustitución ón de la repugnancia y el temor social por reacciones ms "umanas y constructivas. Gergen (1996) postula tres consecuencias negativas del vocabulario del déficit mental sobre la sociedad y el individuo. individuo. &stos son' jerar!u*a social erosión de la comunidad y auto-debilitamiento. Jerarquía social: &l lenguaje lenguaje del déficit déficit mental mental acta como como parmetro parmetro de evaluación limitando la posibilidad de los individuos a pertenecer a alguno de los ejes ejes cult cultur ural alme ment nte e impl impl*c *cit itos os del del bien bien y el mal mal (Ger (Gerge gen n 1996 1996) ) dond donde e se establecen ciertas suposiciones sobre el bien cultural y el ideal de personalidad de modo modo !ue se crean crean jera jerar! r!u* u*as as entr entre e los los indi indivi vidu duos os #poco #poco ideal ideales es%% y los los #normales% #normales% degradando degradando a los los sujetos sujetos con carenci carencias. as. s* mismo se manif manifiesta iesta una predisposición social por encasillar a las personas dentro de las categor*as de realidad establecidas a partir del lenguaje del déficit. /s aun al establecer estos rótulos se acepta !ue el otro trae de por s* un tipo de fracaso' falta de optimismo pasivi pasividad dad ansied ansiedad ad e+agerad e+agerada a emotiv emotivida idad d falta falta de calma calma falta falta de contro control l
e+ceso de control etc. 0uanto mayor es el nmero de criterios sobre el bienestar mental mayor es el nmero de v*as por las !ue se puede uno volver inferior en comparación con los dems (Gergen 1996 p. 9). Erosión social: l ser incluidos los términos del déficit mental dentro de la realidad médica se !uebrantan los la$os de comunicación entre los individuos y su comunidad de modo tal !ue se #eliminan% los individuos de su conte+to social para incluirse en un proceso de #realineación profesional% dentro de los cnones de enfermedad diagnóstico y tratamiento. &sto es en la medida en !ue los #afligidos% participan en programas de diagnóstico y tratamiento médico el problema se elimina del conte+to normal donde opera y se reconstruye dentro de un conte+to profesional deteriorando la vida en comunidad. Autodebilitamiento: 0onstruir la realidad de un individuo bajo los términos del déficit mental es sin duda alguna caracteri$ar al individuo bajo estos estndares en su totalidad. &sto es tal descripción no se limita a una circunstancia particular inscrita en un tiempo y espacio particular sino !ue se e+tienden a todas las conductas !ue el sujeto reali$a, este lenguaje del déficit se ad"iere a la persona "aciéndose parte de su identidad de tal forma !ue todas las acciones futuras del sujeto sern le*das tras el lente del diagnóstico y en esta medida en función de sus carencias. &n palabras de Gergen (1996) el lenguaje del déficit mental #esenciali$a% la naturale$a de las personas. &sto se ejemplifica claramente en el caso de /arcia 2ovejov !ue cita Gergen (1996) !uien al ser diagnosticada por los médicos como es!ui$ofrénica se le dictaminó para su vida' no poder trabajar tener relaciones dif*ciles con los otros etc. &n resumen un futuro de vida desesperan$ado. 3oy d*a esta mujer trabaja en la re"abilitación de personas con este diagnóstico y afirma !ue rotular al ser "umano por su condición del déficit mental ser*a como rotular a un enfermo de cncer' este canceroso no se va a curar entonces mandémoslo a un hospital (Gergen 1996 p194). s* pues ser clasificados en función del lenguaje del déficit mental es construir la vida desde un parlamento sombr*o y desolado. 5in embargo el autodebilitamiento no termina a!u* concentrar la atención en el lenguaje del déficit individual anula al conte+to social el cual es indispensable en la creación de este tipo de pautas.
"ora bien este proceso de enfermización progresiva abanderado por el lenguaje del déficit tiene una dinmica particular' los profesionales de la salud sacan términos del "abla cotidiana los transforman y los devuelven a la cultura en un proceso c*clico !ue acrecienta la influencia de los especialistas y el nmero de candidatos posibles para #rotular%. &ste proceso se movili$a segn Gergen (1996) en cuatro fases' raducción del déficit diseminación cultural la construcción cultural de la enfermedad y la e+pansión del vocabulario. 1. raducción del déficit' 2os problemas de la vida cotidiana son traducidos a un lenguaje especiali$ado del déficit mental dinami$ando la aceptación de la #enfermedad mental% en la cultura y por ende la necesidad de un especialista !ue pueda tratarla.
4. Diseminación cultural' Dada la sistemati$ación y clasificación de los términos del déficit mental en el siglo 77 la enfermedad mental se reconoce como un fenómeno !ue representa amena$as pblicas en la medida en !ue las personas volcn su atención a la bs!ueda de s*ntomas mentales a fin de protegerse de enfermedades mentales profundas. 8. 0onstrucción cultural de la enfermedad' &l lenguaje del déficit mental es absorbido por la cultura por el lenguaje del sentido comn. s* pues términos como #neurosis% #"isteria% #estrés% o #depresión% dejan de ser propiedad de los profesionales de la salud mental y se convierten en uno de los posibles lentes bajo los cuales se puede construir la realidad cotidiana. De este modo acontecimientos !ue antes pasan inadvertidos "oy pasan a ser posibles s*ntomas de problemas mentales. 2as acciones antes consideradas como #buenas o adecuadas% empie$an a cuestionarse en función de lo problemtico. &n este sentido al e+pandirse el conocimiento sobre el lenguaje del déficit mental la gente aprende como enfermarse y aumenta la necesidad de ayuda y atención especiali$ada. . &+pansión del vocabulario' Dado !ue las personas cada ve$ manejan con ms cotidianidad el lenguaje profesional del déficit y desde all* construyen sus problemas los profesionales de la salud mental se ven presionados ante el afn de #ampliar #su comprensión. :or lo cual sofistican los términos y las técnicas terapéuticas especificando categor*as diagnósticas y creando otras nuevas. &ste proceso de creación de nuevo vocabulario va de la mano con un debilitamiento cultural progresivo y cada ve$ resulta ms fcil poder ser clasificado como un enfermo mental. Dado !ue la #enfermi$ación% progresiva se favorece por la consolidación del lenguaje mental un primer paso para romper el ciclo ser*a la eliminación de la importancia dada al diagnóstico. ;n segundo paso ser*a entonces el desarrollo de vocabularios alternativos dentro de los profesionales de la salud mental vocabularios !ue privilegien la autorresponsabilidad y la multidimensionalidad y !ue tengan en cuenta las pautas relacionales entre los individuos, vocabularios de mirada compleja !ue privilegien al ser "umano antes !ue la enfermedad y !ue dejen de mutilarlo, vocabularios !ue no redu$can a los individuos a la conducta problemtica (Gergen 1996)