UnADM
PLANTEAMIENTO INICIAL Inversión inicial de $2 262 000. El personal ocupado por el nuevo sistema de procesamiento de datos será de 4 personas y su sueldo mensual será de $600. !os costos de o"cina #cartucos de tinta% un m&nimo de papel' ascenderán a $2(00 mensuales. )i la tasa de inter*s +ue co,ra el ,anco es de (0- de inter*s anual compuesto y las proyecciones de caa estiman +ue cu,rirá el so,re/iro al "naliar el cuarto a1o de operación del proyecto 3uál es el inter*s /enerado cada a1o 3uánto de,erá pa/ar el prestatario al "nal del cuarto a1o !a empresa% además% desea acer uso de la l&nea de so,re/iro automático +ue le o5rece su ,anco para "nanciar la inversión inicial y el costo total anual del primer a1o del nuevo proyecto de inversión. 1. DESCRIBIR EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA, EN PARTICULAR, DEBERÁ RESPONDER: CUÁLES VARIABLES ESTÁN DADAS Y CUÁL ES LA INCÓGNITA, CUÁL ES EL MÉTODO DE INTERÉS A UTILIZAR Y POR QUÉ, CUÁL ES LA TASA DE INTERÉS A UTILIZAR EN EL PROBLEMA Y POR QUÉ. En ,ase al planteamiento% la tasa de inter*s a utiliar es el de inter*s compuesto% esto de,e ser as& por dos raones por+ue as& lo plantea el pro,lema y otra por+ue el inter*s compuesto se usa más 5recuentemente en operaciones "nancieras de este tipo +ue el inter*s simple% además de +ue es anualmente y para periodos i/uales o mayores a un a1o se utilia este. El m*todo de inter*s a utiliar es el del es+uema de inter*s compuesto% ya +ue se tiene +ue calcular los intereses de cada a1o. Varia!"#. $%& N%' I%1(72% 262 000 8 #6% 00 9 (2' 8 #2% (00 9 (2' 72% 262% 000 8 :;% 000 8 2% 200 P%), *+, )(( ). GRA$ICAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 72% <6%
I7(04
0
(
2
< =7
*. DESARROLLAR Y E-PLICAR EL ESQUEMA DE INTERÉS CORRESPONDIENTE EN ESTE CASO CORRESPONDE CON EL MÉTODO DE INTERÉS COMPUESTO/. ara calcular el inter*s compuesto a un a1o acemos lo si/uiente> Ca!0!a23# !3# i45"r"#"# 6"! 7ri2"r a83 =(7$ 2% <6% 200 9 0.(7 9 )*+, )( S" !3# ar"a23# a! 0a7i5a! i4i0ia! ; "#" #"r< "! 4"=3 0a7i5a! 7$ 2% <6% 200 8 2<6% 2079 ), +(1, >)( Ca!0!a23# !3# i45"r"#"# 6"! #"463 a83 i4i0ia463 034 "! 4"=3 0a7i5a! =27$ 2% 60(% :20 9 0.( 7 9 )+(, 1>) S" !3# ar"a23# a! 0a7i5a! i4i0ia! ; "#" #"r< "! 4"=3 0a7i5a! 7$ 2% 60(% :20 8 $ 260% (:2 7 9 ), ?+1, ?@) Ca!0!a23# !3# i45"r"#"# 6"! 5"r0"r a83 i4i0ia463 034 "! 4"=3 0a7i5a! =<7$ 2% ;6(% ;?2 9 0.(7 9 )?+, 1?@.) S" !3# ar"a23# a! 0a7i5a! i4i0ia! ; "#" #"r< "! 4"=3 0a7i5a! 7$ 2% ;6(% ;?2 8 $ 2;6% (;?.2 7 9 *, 1'?, (?1.) Ca!0!a23# !3# i45"r"#"# 6"! 0ar53 a83 i4i0ia463 034 "! 4"=3 0a7i5a! =47$ <% (4;% 0;(.2 9 0.(7 9 *1', ?(?.1) S" !3# ar"a23# a! 0a7i5a! i4i0ia! ; "#" #"r< "! 4"=3 0a7i5a! 7$ <% (4;% 0;(.2 8 $ <(4% ;0;.(2 7 9 *, '+), ??@.*) Manualmente emos sacado el resultado% +ue indica +ue al ca,o de 4 a1os el empresario o la empresa de,erán pa/ar un total de 9 *, '+), ??@.*), lo +ue indica +ue por un periodo de 4 a1os está pa/ando i7 =@p Donde = es el monto "nal al ca,o de 4 a1os $ *, '+), ??@.*)
es el capital inicial prestado
$ ), *+, )((
I +ue es la cantidad de intereses /enerados durante 4 a1os de pr*stamo I7 $ <%462% ;;?.<2 $ 2% <6%200 7 9 1, (@>, +?@.*)
or lo tanto esto indica +ue por un pr*stamo de $ ), *+, )(( pa/ó 9 1, (@>, +?@.*) de intereses
'. PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN EN UNA TABLA QUE CONTENGA LAS SIGUIENTES COLUMNAS: $INAL DEL AO, CANTIDAD OBTENIDA EN PRÉSTAMO, INTERÉS, SUMA A PAGAR, SUMA PAGADA. =inal del trimestr e 0 ( 2 < 4
3antidad o,tenida pr*stamo
Inter*s
)uma a pa/ar
en
$ 2% <6% 200
0 )*+, )+(, )?+, *1',
)( 1>) 1?@.) ?(?.1)
), +(1, >)( ), ?+1, ?@) *, 1'?, (?1.) *, '+), ??@.*)
)uma pa/ada 0 0 0 0 *, '+), ??@.*)
. SELECCIONA LA $ÓRMULA DE LA INGENIERA ECONÓMICA QUE RESUELVE EL PROBLEMA YAPLICARLA. AQU DEBERÁS PRESENTAR LA $ÓRMULA, EL PROCEDIMIENTO Y LA SOLUCIÓN. ara el desarrollo tam,i*n podr&amos utiliar la 5ormula% la cual es la si/uiente> n
= P (1 + i )
F
Donde = no lo conocemos es el monto +ue prestará la entidad "nanciera I es el inter*s +ue se aplicará anualmente n nBmero de periodos capitalia,les or lo tanto tenemos +ue 4 F = 2,365, 200( 1 + 0.1 ) = 3462889.32
C o,tendr&amos el mismo resultado +ue en el m*todo manual
+. RESUMIR GRÁ$ICAMENTE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. NO SÉ SI A ESTO SE RE$IERA CON LA $ORMA GRÁ$ICA/ ipo a/o
Dia/rama
=ormula
=7#(8i' n
a/o
SEGUNDA PARTE 1. IDENTI$ICAR LOS PASOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y ENLISTARLOS. ). DESCRIBIR CADA UNO DE LOS PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. COMO EN LA SITUACIÓN E-PUESTA NO ESTÁN TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPRENDEN EL EN$OQUE DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ENTONCES DEBERÁS REALIZAR UN ANÁLISIS Y COMPLETAR LOS PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
E45"46"r "! 7r3!"2a ; !a 2"5a. estionar todos los procesos de la empresa #so5tFare de /estión empresario pymes' R"4ir i43r2a0i4 r"!"=a45". )e contrata a una consultor&a in5ormática para dico "n. D"4ir !a# #3!0i34"# a!5"r4a5i=a#. )e determina el so5tFare a utiliar en ,ase a un estudio t*cnico de la consultor&a contratada. E=a!ar 0a6a a!5"r4a5i=a. )e esco/e la meor opción% en este caso% el meor coste posi,le. S"!"00i34ar !a 2"F3r a!5"r4a5i=a. )e opta por un proyecto de determinada cantidad. I27!a45ar !a #3!0i4 ; a0"r #"i2i"453 6" !3# r"#!5a63#. )e instala el so5tFare.