TEXTO: “LA D IDÁCTICA COMO D ISCIPLINA C IENTÍFICA ” 1. ¿Cuá ¿Cuáles les fuero fuero los !o"# !o"#e$os e$os %e %e l& D#%á!'#! D#%á!'#!&( &( Entre los siglos XV y XVII la educación era impartida por clérigos. Estos eran considerados intelectuales y transmitían la cultura en espacios religiosos. En el siglo XVI, producto de la modernidad, surge la escuela pública y con ella la necesidad de maestros para atender a la cantidad creciente de alumnos, buscando una reforma en las concepciones metodológicas de la época y dando lugar a la didáctica.
). ¿*u#+ ¿*u#+ es !os#%er&%o !os#%er&%o el P&%re P&%re %e l& Pe%&,o,-& Pe%&,o,-& l& D#%á!'#! D#%á!'#!& & /ue 0#s# 'e-& %e l& e%u!&!#( En el SXVII el obispo protestante Juan protestante Juan Amós Comenio, Comenio, luchó por modicar las concepciones educati!as del momento y creó un método uni!ersal "ue pudiera ense#ar todo a todos con!irtiéndose así en el Padre de la Didáctica. Didáctica . $demás fue el primero en sistemati%arla como una ciencia especial, "ue presentaba los perles fundamentales de la escuela como institución. &omenio fue el precursor de la ense#an%a a tra!és de imágenes y el autor entre otras obras de Didáctica Magna, Magna , donde postuló sus ideas pedagógicas con la intención de "ue fueran trasladadas a las aulas. $un"ue esto se hi%o posible sólo dos siglos más tarde. 'a !isión de &omenio era cosmológica, basada en un orden natural de origen di!ino. &reía "ue para alcan%ar perfección bastaba con imitar las leyes naturales de la creación di!ina.
2. ¿*u+ 3#es& 3#es& Co"e#o Co"e#o so4re so4re l& %#%á!'#!&( %#%á!'#!&( ¿*u+ ¿*u+ lu,&r o!u3& o!u3& l& %#s!#3l#& e l& ese5&$&( &omenio consideraba a la didáctica como un articio uni!ersal !alido tanto para cual"uier alumno como para cual"uier rama del saber. saber.
6. Ele,#r 'res 'res %e7#!#oes %e7#!#oes %e %#%á!'# %#%á!'#!& !& %e l& 3á,. 8)6 se5&l&r se5&l&r sus 3u'os e !o"9. (anto (anto Hans Aebli, Luis Alves de Mattos y rancisco Larroyo denen Larroyo denen a la didactica como una herramienta de la pedagogía "ue aporta métodos y técnicas para acompa#ar a los alumnos en la ad"uisición y proceso del aprendi%a)e.
8. Se5&l&r Se5&l&r el !&rá!'er !&rá!'er !#e'-7!o !#e'-7!o %e l& %#%á!'# %#%á!'#!& !& sus rel&!#oes rel&!#oes !o o'r&s !#e!#&s.
TEXTO: “LOS PO;ECTOS PAA EL TA
LA ” ? A@OLIO DE C OLS S.
*. Subrayar el análisis genérico del concepto de ense#ar de +enstermacher. . Se#alar la denición "ue más te guste de la ense#an%a escolar y las características principales. -. Eplicar la relación entre ense#an%a y aprendi%a)e y los tipos de armaciones "ue se hacen al respecto. /0ué epresa +enstermacher sobre esta relación1 2. /En "ué consiste el triángulo didáctico y "ué relación tiene con la cultura y el proyecto social1 3. /0ué relación eiste entre la cultura y los contenidos escolares1 /0ué acciones pedagógicas implica esto1 4. /5or "ué se dice "ue la ense#an%a es una 6tarea comple)a71 Eplicar.
TEXTO: “LOS POFESOES ; EL SA
*. /0ué importancia tiene el saber didáctico en la formación docente1 . Se#alar cuándo las teorias son 8tiles y en "ué casos no. -. /0ué procesos o factores conforman las creencias de los docentes y de donde surgen1 /&ómo se diferencian de las 6disposiciones71 2. /$ "ué se denomina 6Didáctica ordinaria71 Se#alar sus características en función de9 a. :rigen y función de las concepciones. b. ;iscurso "ue ofrece y carácter. c. (ipo de eplicaciones "ue ofrece y origen de las mismas. d. &onsecuencias didácticas. 3. Eplicar "ué es la Didáctica Pseudoerudita y en "ué se diferencia de la Didáctica !rdinaria. 4. /$ "ué se llama Didáctica "rudita y "ué lugar ocupa dentro de las ciencias1 +undamentar su carácter cientíco. <. 'a didáctica como disciplina teórica9 a. Eplicar su ob)eto y su carácter normati!o, descripti!o y eplicati!o.
b. Se#alar la función de la didáctica como disciplina para la tarea del profesor. c. Eplicar el carácter político de la didáctica. d. Eplicar la didáctica como ciencia social, no autónoma, y sus características actuales principales.
TEXTO: “LA E NSEBANA ” ? ALICIA . . C AMILLONI *. Subrayar la denición de ense#an%a y los cuatro aspectos principales "ue abarca =*4>*-?@ . Se#alar el proceso por el cual la ense#an%a pasa a ser una acti!idad natural espontánea en una práctica social regulada. -. Elaborar un cuadro sintético con las características de la ense#an%a escolar. 2. /0ué características tiene la acción del profesor en relación a la ense#an%a1 Se#alar los aspectos más importantes. 3. /$ "ué reAeiones nales llega la autora respecto de la ense#an%a1