T EMA - 1 :T ERM IN OLOGIA
Abastecimiento de agua Sistema formado por una o varias fuentes de alimentación de agua, uno o varios sistemas de impulsión y una red general general de incendios incendios y destinado destinado a asegurar, asegurar, para uno o varios sistemas sistemas de protección protección contra incendios, el caudal y presión de agua necesarios durante el tiempo requerido. Aceptado Este término significa que el componente al que se refiere no es adecuado para su empleo en sistemas de protección contra incendios, pero que la autoridad competente podrá considerar válido su uso en los mismos en ciertas circunstancias (aprobación, en cada caso particular dada por la autoridad competente). Adecuado El componente componente a que se refiere refiere no sólo podrá utilizarse utilizarse en sistemas de protección protección contra incendios, incendios, sino que será de uso recomendado, siendo uno de los componentes de uso posible, cuya utilización será necesaria para que el sistema reúna las condiciones de seguridad de funcionamiento y las prestaciones precisas. Aditivo Componente de propiedades específicas que mejora alguna de las características del producto a que se añade. Agente extintor Producto cuya acción, al ser proyectado sobre un fuego, provoca la extinción del mismo. Agente humectante Sustancia que favorece la humidificación. Agente impulsor Producto que proporciona la presión necesaria para la proyección del agente extintor. Debe ser no inflamable y adecuado para el agente extintor y el envase. Aislamiento térmico Propiedad Propiedad de un material material o de un elemento de construcción construcción de dificultar dificultar la transmisión transmisión del calor. calor. Capacidad de un elemento separador para impedir, durante un tiempo determinado en el que está sometido a la acción del fuego, el paso del calor suficiente para producir la ignición de materiales combustibles adosados a la cara no expuesta al fuego. Se considera que existe pérdida de aislamiento térmico térmico cuando la temperatura temperatura de la cara no expuesta expuesta al fuego alcanza alcanza un valor determinado. determinado. Aislante Material utilizado para limitar la transmisión del calor (aislante térmico), humedad (aislante higrométrico), sonido (aislante acústico) o corriente eléctrica (aislante eléctrico). Alarma Señal luminosa luminosa o sonora que avisa de la producción producción de un accidente accidente o de la posibilidad posibilidad de que ocurra. Situación de alarma: periodo de tiempo que media entre la señal de alarma y el acontecimiento que la ha generado.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
1
Alarma intempestiva Alarma producida por circunstancias o fenómenos distintos a los que se ha establecido que activen un sistema de alarma. Alivio de explosiones Técnica de protección contra explosiones por deflagración, aplicable a equipos y a recintos, que consiste en la combinación combinación de elementos elementos aliviadores aliviadores de presión presión (elementos (elementos de cierre que se rompen o desplazan al sufrir una sobrepresión interna determinada) con elementos resistentes a la presión (elementos de equipo o constructivos que pueden resistir una sobrepresión determinada sin sufrir daños). Alumbrado de emergencia Instalación fija destinada a proporcionar automáticamente la iluminación necesaria para la seguridad de los ocupantes, cuando se produzca un fallo en la alimentación a la instalación del alumbrado normal. Alumbrado de seguridad: alumbrado de emergencia suficiente para permitir la conclusión de las operaciones delicadas o peligrosas que no deben ser interrumpidas. Alumbrado de evacuación: alumbrado de emergencia destinado a iluminar los medios de evacuación. Antideflagrantre Técnica de diseño o construcción destinada a evitar la iniciación o propagación de una combustión en atmósferas inflamables. Aprobado Aceptable para una autoridad competente. Atmósfera inerte Atmósfera cuyos gases componentes no reaccionan entre sí ni con los que están en contacto. Autobomba Vehículo automóvil concebido para la lucha contra incendios, dotado de una bomba accionada por el motor del vehículo y que está especialmente preparado para transportar al personal y al material correspondiente para su utilización. Autoextinguible Se aplica al material o producto producto que no mantiene mantiene la combustión combustión cuando se retira la fuente fuente de ignición. Autoridad competente Organismo, oficina o persona responsable de aprobar un equipo, una instalación o un procedimiento. Cuando Cuando se trata de manera primordial de la seguridad seguridad pública, pública, la "autoridad "autoridad competente" competente" puede ser una autoridad estatal o local como un jefe de bomberos, un responsable de una oficina de prevención de incendios, un departamento de trabajo o sanidad o cualquier otro organismo o persona que tenga autoridad legal. En muchas circunstancias, es el propietario o un agente designado por él el que asume el papel de "autoridad competente". En el caso de instalaciones gubernamentales, puede ser el jefe del departamento departamento correspond correspondiente iente o la persona persona que esté a cargo del mismo. Barrera de humo Elemento constructivo, vertical u horizontal, especialmente diseñado para controlar el movimiento del humo. BLEVE Iniciales del nombre en inglés de la explosión por expansión del vapor de un líquido en ebullición.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
2
Boca de incendio equipada (BIE) Conjunto de válvula, manguera y lanza conectado de forma permanente a un abastecimiento de agua y destinado destinado a la protección de incendios, incendios, Se instala en el interior interior de los edificios. edificios. Boilover Nombre en inglés de rebosamiento por ebullición. Bola de fuego Combustión Combustión de aportación aportación que se produce cuando se libera libera en el ambiente ambiente una masa de gas combustible y entra inmediatamente en ignición. La liberación previa a la bola de fuego puede ser explosiva (si es súbita o el gas está a alta presión) o no explosiva (si no es súbita o el gas está a una presión cercana cercana a la atmosférica). atmosférica). La ignición inmediata no da tiempo a que la nube de gas se mezcle con el aire. El combustible y el aire se van incorporando incorporando por difusión, difusión, al frente de la llama. llama. Las corrientes de convección convección hacen que el frente de llama adopte una forma difusa en el espacio. La bola tiene inicialmente inicialmente una forma esférica esférica y posteriormente una forma de hongo. La combustión es muy rápida, pero no genera gases a alta presión. La bola de fuego constituye, pues, un incendio incendio de gas, no una explosión. explosión. Bomba Jockey Bomba que mantiene mantiene la presión presión en la red de agua contra incendios incendios.. Bomba principal Bomba que suministra la presión y el caudal necesarios. Puede ser de accionamiento eléctrico o de motor diesel. Bóveda Obra de fábrica que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares. Bovedilla Bóveda pequeña que se forja entre viga y viga del techo de una habitación para cubrir el espacio comprendido entre ellas. Brigada contra incendios Grupo de personas constituido en una empresa entrenado para tomar las medidas necesarias en caso de incendio incendio en la misma. Caldera Aparato Aparato a presión donde el calor procedente procedente de cualquier cualquier fuente fuente de energía energía se transforma transforma en utilizable utilizable a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. vapor. Calor de combust combustión ión La cantidad de calor que desprende una molécula gramo de una sustancia cuando se quema en atmósfera atmósfera de oxígeno oxígeno y a volumen volumen constante. constante. Calor específico Cantidad de calor (energía) necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de la unidad de masa de una sustancia. sustancia. Carga de fuego
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
3
Cantidad de calor por unidad de superficie que se emite en la combustión completa de todos los materiales y productos que se encuentran en un recinto. Esta magnitud depende de la cantidad, naturaleza y poder calorífico de dichos materiales y productos. Caudal de agua Volumen Volumen de agua descargada descargada en la unidad unidad de tiempo por un sistema de lucha contra incendios. incendios. Caudal nominal Valor de caudal especifica especificado do en las condiciones condiciones de diseño de un sistema sistema de lucha contra incendios. incendios. Clapeta Elemento Elemento de cierre cierre no accionable accionable de los sistemas de agua. Se cierra por presión de agua, aunque puede estar bloqueada por medios auxiliares mecánicos, hidráulicos o neumáticos. Puede ser de movimiento de traslación (clapeta concéntrica) o de rotación (clapeta oscilante). Coeficiente de expansión Coeficiente entre el volumen de espuma y el volumen de espumante necesario para producirla. Colector Tubería principal por donde pasa la totalidad del caudal de una red de agua contra incendios o de un sistema de cualquier agente exterior. Colector de pruebas Colector provisto de los accesorios necesarios para realizar las pruebas de los sistemas de impulsión de agua. Columna húmeda Tubería vertical fija y rígida, provista de un abastecimiento permanente de agua, destinada a la conexión de las mangueras mangueras de los bomberos. Columna seca Tubería vertical fija y rígida, destinada a la conexión de las mangueras de los bomberos, que se alimenta alimenta con agua a presión en el momento de su empleo. Comburente Sustancia Sustancia que oxida al combustible en las reacciones reacciones de combustión. combustión. Combustible Cualquier Cualquier material que pueda arder o sufrir sufrir una rápida oxidación. oxidación. Combustión Reacción de oxidación-reducción rápida y exotérmica. La sustancia reductora se llama combustible y la sustancia oxidante comburente. El combustible y el comburente pueden encontrase en fase sólida, líquida o gaseosa o mixta (Combustible sólido, líquido, polvo o líquido nebulizado y gas comburente). La combustión puede desarrollar desarrollarse se en fase gaseosa (gas combustible combustible y gas comburente) comburente) o en fase mixta (sólido (sólido combustible combustible y gas comburente). El desprendimiento de energía tiene lugar en forma térmica (calor) y luminosa (llamas o incandescencia visible o no visible) y puede tener lugar en forma mecánica (expansión o aumento de presión presión de los productos de la combustión). combustión).
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
4
Combustión con llama Combustión que se desarrolla íntegramente en fase gaseosa (gas combustible gas comburente). En la zona del espacio espacio en que tiene lugar la combustión combustión se producen producen llamas, que están formadas por radicales radicales libres generados por la combustión y combustibles libres procedentes de la descomposición del combustible original. Las llamas emiten, generalmente, luz visible, generada por partículas incandescentes de combustión libre. Combustión de aportación Combustión que se inicia y mantiene mediante la aportación continua, por dosificación o aportación, de una cantidad limitada de combustible y comburente. Su nombre común es fuego. Combustión de propagación Combustión que se inicia en un punto de una mezcla de combustible y comburente previamente formada y avanzada (se propaga) sobre el resto. Este término comprende las deflagraciones y las detonaciones. Combustión espontánea Combustión que se inicia a temperatura ordinar8ia sin aporte de calor externo. Combustión incandescente Combustión superficial de un sólido que se desarrolla en fase mixta (sólido combustible-gas comburente). comburente). El comburente comburente se incorpora incorpora por difusión difusión a la superficie superficie del sólido, sólido, en donde reacciona reacciona con él, formando formando brasas incandesce incandescentes, ntes, es decir, porciones porciones de combustible combustible ardiendo sin llama, a una elevada temperatura y con emisión de luz. La combustión incandescendente puede producirse aislada, pero generalmente acompañada y sucede a la combustión combustión con llama de un combustible combustible sólido. Combustión latente Combustión de aportación, lenta, sin manifestaciones luminosas visibles. Combustión súbita generalizada Incendio desencadenado por un aporte repentino de oxígeno al interior de un recinto en el que tiene lugar una combustión latente incompleta. El incendio envuelve súbitamente a todos los combustibles presentes en el interior del recinto. Compartimentación Sistema de separación de espacios, cuya misión es evitar la propagación de un incendio. La compartimentación se valora mediante la resistencia al fuego de los elementos compartimentadores. Comportamiento frente al fuego Respuesta de un material o producto (reacción al fuego) o actuación de un elemento de construcción (resistencia al fuego) en condiciones de incendio. Conducción Mecanismo Mecanismo de transmisión transmisión de calor a través de un sólido bajo la influencia influencia de un gradiente gradiente de temperatura sin desplazamiento apreciable de las partículas del sólido. Conexión siamesa Bifurcación provista de racores normalizados para conexión, con válvulas de corte en cada una de sus
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
5
ramas. Si está destinada a la alimentación del sistema al que está unida, irá provista de válvulas de retención retención en cada una de sus ramas. ramas. Confinamiento Conjunto de acciones dirigidas a la reclusión, en espacios controlados, del fuego, de la explosión o de sus efectos (calor, presión, humos). Control de humos Conjunto de acciones dirigidas a controlar la propagación o el movimiento del humo y de los gases desprendidos en el transcurso de un incendio. Convección Mecanismo Mecanismo de transmisión transmisión de calor a través de un fluido por mezcla mezcla de una parte del fluido fluido con con otra. El movimiento del fluido puede ser debido exclusivamente a la diferencia de densidades motivadas por las distintas temperaturas (convección natural) o ser producido mecánicamente (convección forzosa). Cortafuego Propiedad de los elementos constructivos de separación que cumplen los criterios de estabilidad, estanqueidad, no-emisión de gases inflamables y aislamiento térmico. Cortinaa de agua Cortin Dispositivo Dispositivo que descarga descarga agua, contra una superficie vertical, vertical, en forma de cascada. cascada. Crujía Espacio comprendido entre dos muros de carga. Curva de fuego Curva normalizada en la que se representa la variación de la temperatura con el tiempo que se aplica en los ensayos ensayos de resistencia resistencia al fuego. Deflagración Combustión de propagación cuyo frente de llama avanza a una velocidad inferior a la del sonido. Deflector Elemento Elemento de un rociador de agua que produce produce el desvío instant instantáneo áneo del chorro, chorro, adaptándolo adaptándolo a la forma de descenso y al tamaño de la gota requeridos requeridos en cada caso. Densidad Densi dad de ocupac ocupación ión Número previsible de personas por unidad de superficie en un recinto. Es el valor inverso del factor de ocupación. Densidad óptica Medida de la fracción de luz que se transmite a través de una atmósfera de humo en una determinada distancia. También se utiliza para estimar objetivamente la pérdida de visibilidad en un incendio. Dependencia Local o conjunto de locales o zonas caracterizados por la realización de una actividad común o coordinada y por una exigencia dada en cuanto a la protección contra incendios, particularmente en relación con la instalación de rociadores automáticos.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
6
Derrame Salida Salida de un líquido u otra sustancia sustancia del depósito que lo contiene por rotura o desbordamiento. desbordamiento. Se aplica también también a la cantidad cantidad de líquido líquido derramado. derramado. Detección de incendios Acción de manifestar la existencia de un incendio mediante elementos sensibles a alguno de los fenómenos fenómenos que acompañan acompañan al fuego. Se aplica también al sistema sistema que efectúa efectúa dicha acción. Detector Elemento sensible que realiza la detección. Detector Detec tor de flujo Elemento sensible al movimiento del fluido en un conducto. Detector de incendios Elemento sensible a alguno de los cuatro fenómenos fundamentales que acompañan al fuego: llamas, humo visible, gases de combustión o aumento de temperatura. Detector iónico: sensible a los gases de combustión. Detector Detector óptico de humos: humos: sensible a los humos visibles. visibles. Detector Detector óptico de llamas: llamas: sensible a la radiación radiación emitida por llamas. Detector Detector térmico: térmico: sensible sensible al aumento aumento de temperatura. temperatura. Detonación Combustión Combustión de propagación propagación cuyo frente frente de llama avanza a una velocidad velocidad igual o superior superior a la del sonido y lleva asociada, por tanto, una onda de choque. choque. Devanadera Soporte giratorio en el que se enrolla la manguera de lucha contra incendios para facilitar su posterior extensión y utilización. Difusor Boquilla o parte de tubería de forma cónica destinada al paso de gas o vapor en el sentido de menor sección hacia el de mayor sección. Su función es disminuir la velocidad del fluido o aumentar su presión. Dilución Método de extinción que actúa disminuyendo la concentración del combustible para reducir la velocidad de reacción reacción a un valor que no mantenga la autoalimenta autoalimentación. ción. Dosificador de Espumógeno Equipo destinado a introducir el espumógeno, con la dosificación deseada, en la línea de impulsión de agua. Se denomina también proporcionador de espuma. Drenaje Drena je - tiempo de drena drenaje je Procedimient Procedimientoo o medio de extracción de las partes más más densas de una columna de líquido. líquido. Tiempo de drenaje de espuma: intervalo de tiempo en el cual un porcentaje dado de espuma contra incendios se transforma en líquido. Edificio de gran altura
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
7
Edificio que cuenta con un número determinado de plantas en las que la lucha contra el incendio, la evacuación y el acceso de los bomberos a la zona afectada se tiene que llevar a cabo desde el interior, ya que no se puede acceder a dichas plantas plantas desde el exterior. exterior. Edificio de viviendas Es aquel destinado a residencia colectiva permanente o temporal, excluyendo los destinados a uso público residencial (hoteles, residencias de estudiantes, etc.). La característica específica del concepto de viviendas es el alto grado de privacidad e independencia que tiene cada unidad en régimen de propiedad o alquiler. Efecto chimenea Amplificación del movimiento convectivo del aire originado en conductos verticales. Puede servir para evacuar humos y gases de combustión y también para propagar llamas y gases calientes. Eficacia de un extintor Magnitud normalizada indicativa del tamaño (y clase) de fuego que es capaz de extinguir un extintor portátil. Elemento cierre de huecos Elemento de construcción cuya misión es el cierre de una abertura existente en un elemento separador. Los principales elementos de cierre de huecos son las puertas y las ventanas. Elemento de construcción Cada uno de los componentes de un edificio que tenga una misión estructural (pilares, vigas), separadora (tabiques, cubiertas), estructural y separadora (muros de carga, forjados) o de cierre de huecos (puertas, ventanas). Elemento estructural Elemento de construcción cuya misión es el soporte de cargas. También se llama elemento sustentador o elemento portante. Los principales elementos estructurales son los pilares, las vigas, los muros de carga y los forjados. Elemento separador Elemento de construcción cuya misión es la separación de espacios. También se llama elemento delimitador o elemento compartimentador. Los principales elementos separadores son los muros, los tabiques, los forjados y las cubiertas. Eliminación del combustible Método de extinción que actúa eliminando el combustible o disminuyendo su concentración para reducir la velocidad de reacción a un valor que no mantenga la autoalimentación. En este último caso, el método se denomina denomina también también dilución. dilución. Energía de activación Energía necesaria para el inicio de la reacción. Escalera de emergencia Escalera Escalera diseñada diseñada para actuar como medio de evacuación evacuación en caso de emergencia, emergencia, aunque aunque pueda utilizarse para uso normal. Una escalera de emergencia se considera escalera de seguridad cuando dicha escalera, el hueco y el vestíbulo de independencia, en su caso, tienen una determinada resistencia al fuego y unos elementos de seguridad adecuados.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
8
Espuma La espuma destinada a la extinción de incendios es un agregado estable de pequeñas burbujas que tiene la propiedad de cubrir y adherirse a superficies verticales y horizontales que al fluir libremente sobre la superficie incendiada forma una capa resistente y continua que aísla del aire e impide la salida a la atmósfera de vapores volátiles combustibles (UNE 23603). Espumante Mezcla de agua y espumógeno que se obtiene introduciendo éste, de forma continua, en el flujo de agua o mediante mediante su mezcla en un tanque de almacenamiento almacenamiento (UNE 23603). 23603). Espumógeno Concentrado líquido de agente emulsor, tal y como se recibe del fabricante, que es capaz de producir soluciones espumantes generadoras de espuma (UNE 23603). Estabilidad al fuego Capacidad de un elemento estructural para mantener su función portante bajo la acción del fuego durante un tiempo determinado. Este parámetro puede incluir la exigencia de que el elemento conserve una capacidad portante residual determinada. La pérdida de estabilidad sobreviene con una disminución de la capacidad portante del elemento y, finalmente, con su derrumbamiento. Estanqueidad (al fuego) Aptitud de un elemento separador para impedir, durante un tiempo determinado, el paso de gases calientes y llamas que sean capaces de producir la ignición de materiales combustibles adosados o muy próximos próximos a la cara no expuesta al fuego. La pérdida de estanqueidad (llamada en algunas normas fallo inicial de estanqueidad) sobreviene con la aparición de pequeñas fisuras, grietas o deformaciones. Estructura Conjunto de los elementos constructivos con capacidad portante. Explosión Liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente. El gas se expande para equilibrar su energía en el ambiente. ambiente. El frente de la expansión lleva asociado asociado una onda de presión cuya componente componente principal principal es una onda de choque. choque. Explosión Explos ión de una nube de vapor no confin confinada ada (UVCE) Explosión Explosión debida a la ignición ignición diferida diferida de una nube de gas combustible combustible y aire de grandes dimensione dimensioness y su correspondiente combustión de propagación. La nube se forma a consecuencia de la liberación (generalmente una fuga), en el ambiente, de una gran masa de gas combustible, de densidad superior a la del aire. Entre la liberación liberación y la ignición transcurre transcurre el tiempo suficiente suficiente para para que la masa de gas sea grande y se mezcle con el aire dentro de los límites límites de inflamabilidad. inflamabilidad. La masa de la nube, su densidad y la configuración del terreno ejercen sobre ella el efecto de confinamiento suficiente para que su combustión genere gases a alta presión. Existen dudas acerca de si la explosión se inicia con una deflagración o con una detonación. Explosión física Liberación Liberación súbita súbita de gas a alta presión presión en el ambiente causada por un fenómeno físico. Este término comprende las explosiones por liberación de un gas comprimido, las explosiones por expansión del vapor de un líquido en ebullición (BLEVE) y las explosiones por evaporación de un líquido en contacto con una superficie caliente.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
9
Explosión por detonación Liberación Liberación súbita en el ambiente ambiente de gases a alta presión generados generados por una detonación. detonación. Explosión por evaporación de un líquido en contacto con una superficie caliente Explosión debida a la expansión del vapor a alta presión generado por la brusca evaporación de un líquido líquido al entrar en contacto contacto súbitamente súbitamente con una superficie superficie cuya temperatura temperatura es superior superior a su punto de ebullición. Las causas de la explosión pueden ser las siguientes: a) El derrame en el ambiente de un líquido líquido refrigeran refrigerante te o de un gas criogénico criogénico licuado. licuado. b) El contacto accidental de un líquido con un metal o un mineral caliente, por ejemplo, la súbita entrada entrada de agua fría en los tubos de una caldera caldera a elevada elevada temperatura. temperatura. Explosión por expansión del vapor de un líquido en ebullición (BLEVE) Explosión debida a la expansión del vapor a alta presión generado por la brusca ebullición de un líquido liberado súbitamente de un recipiente y que, en condiciones ambientales de presión, de temperatura o de presión y temperatura, sería un gas. Las sustancias que pueden dar lugar a una BLEVE son los líquidos sobrecalentados, los gases licuados a presión y los gases criogénicos. La causa de la explosión es la rotura del recipiente, que puede ser debida a una sobrepresión, sobrepresión, a un impacto externo externo o a un fallo mecánico. Si el vapor es combustible, después de la BLEVE puede producirse una bola de fuego e incluso, en ciertas condiciones, una explosión de nube de vapor no confinada (UVCE). Explosión por liberación de un gas comprimido Liberación súbita en el ambiente de un gas contenido en un recipiente a una presión superior a la atmosférica atmosférica.. La causa de la explosión explosión es la rotura del del recipiente, recipiente, que que puede ser debida a una sobrepresión, a un impacto externo o a un fallo mecánico. Explosión térmica Liberación súbita en el ambiente de gases a alta presión generados por una reacción uniforme exotérmica incontrolada. Extintor de presión no permanente Extintor Extintor en el que el agente extintor extintor se presuriza presuriza en el momento de su utilización. utilización. El agente impulsor impulsor se encuentra encuentra confinado confinado en un recipiente recipiente a presión que puede estar en el interior o en el exterior exterior del cuerpo principal del extintor. Extintor de presión permanente Extintor en el que el agente extintor se encuentra permanentemente a la presión necesaria para su funcionamiento. Extintor móvil Extintor de mayor peso que un extintor portátil, que suele estar montado sobre ruedas para facilitar su transporte. Este término puede englobar también los extintores portátiles o manuales. Extintor portátil Aparato autónomo, capaz de ser transportado y utilizado a mano, que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido dirigido contra el fuego por una presión presión interna. Exutorios Claraboyas situadas en cubiertas o techos cuya apertura o cierre permite el control de humos producidos
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
10
en un incendio. Puede tener accionamiento manual y automático. Factor de ocupación Cantidad Cantidad previsible previsible de superficie superficie por persona persona en un recinto. recinto. Fireball Nombre inglés inglés de la bola de fuego. Flashover Nombre inglés de la combustión súbita generalizada. Frente de llama Zona del espacio en la que se produce y desde la que avanza una combustión con llama. El término tiene dos aplicaciones: 1) El frente de una combustión de aportación que avanza, por difusión, en la masa de combustible. Su forma depende del tipo de combustible. a) Si el combustible combustible es sólido, el frente adopta la forma de una línea que avanza sobre la superficie. superficie. b) Si el combustible combustible es líquido, líquido, el frente se establece establece sobre su superficie. superficie. c) Si el combustible combustible es gaseoso, el frente adopta una forma difusa en el espacio espacio (véase bola de fuego). 2) El frente de una combustión de propagación. Este frente deja atrás productos de la combustión y avanza sobre la mezcla sin quemar. El frente adapta la forma de una superficie superficie (esférica (esférica o irregular) irregular) que avanza en el espacio. espacio. Frente de reacci reacción ón Lugar del espacio en el que se produce y desde el que avanza una reacción química. El frente puede tener una forma lineal, superficial o difusa. Fuego Nombre común de las combustiones de aportación. Comprende tanto las combustiones con llama como las combustiones incandescendentes. También se aplica el frente de llama de las combustiones de propagación. Fuego de clase A: Fuego ocasionado por combustibles sólidos ordinarios que producen brasas en su combustión (madera, papel, textiles, cartón, etc.). Fuego de clase B: Fuego originado por combustibles líquidos (gasolina, aceites, petróleo, disolventes, etc.), con superficie horizontal de combustión. Fuego de clase C: Fuego producido producido por combustibles combustibles gaseosos gaseosos o líquidos líquidos bajo presión. presión. Fuego de clase D: Fuego de metales químicamente muy activos (sodio, magnesio, potasio, etc.), capaces de desplazar el hidrógeno del agua u otros componentes originando explosiones por la combustión de este gas. Fuente de alimentación de agua Suministro natural o artificial capaz de garantizar el caudal de agua requerido por los sistemas de protección contra incendios durante el tiempo de autonomía necesario. Fuente de ignición Foco de energía (calor radiante, radiante, llama, chispa, etc.) capaz de originar originar una combustión. combustión. Fuente de reposición Sistema capaz de reponer en un tiempo mínimo establecido la reserva de un depósito utilizado como fuente de alimentación de agua. Golpe de ariete
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
11
Onda de choque originada en una conducción de fluido incomprensible al reducirse o anularse bruscamente bruscamente la velocidad velocidad de la vena fluida. fluida. Halón Hidrocarburo halogenado que se utiliza como agente extintor de incendios. Hidrante Conexión para manguera contra incendios cuyo suministro de agua aporta el caudal y la presión suficientes para que la manguera pueda ser empleada con efectividad, incluso en la fase más intensa del posible incendio, a cuyo combate y extinción está destinada. Hidrante Hidran te de arque arqueta ta El Racor (o racores) racores) de conexión conexión a la tubería tubería está alojado en una arqueta enterrada enterrada en el suelo provista provista de una tapa al nivel de rasante. rasante. Hidrante Hidran te de boca (Boca hidrante): Simple racor de conexión a una tubería de abastecimiento. Hidrante Hidran te de column columnaa (Columna hidrante): Tubería - columna que emerge del suelo y en la que está colocado el racor (o racores) de conexión. Hidrante de cubierta Hidrante Hidrante situado situado en la terraza terraza o cubierta de un edificio. edificio. Hidrante exterior Hidrante situado al aire libre, en el exterior de los edificios o cerca de las actividades, procesos o almacenamientos situados en el exterior y a cuya protección está destinado. Hidrante interior Hidrante Hidrante situado situado en el interior interior del edificio edificio a cuya protección protección está destinado. destinado. Homologado Material o equipo que cumpla las exigencias recogidas en una norma, reglamento o especificación emitido por un organismo, el cual es responsable de la toma de muestras, pruebas y seguimiento del equipo o material. Humo Conjunto Conjunto visible de partículas partículas sólidas y líquidas líquidas en suspensión suspensión en el aire o en productos volátiles volátiles resultantes de una combustión o pirólisis. Ignición Acción de originar una combustión. Ignifugación Tratamiento Tratamiento por el cual se modifica modifica la compensación compensación de un material material con el fin de mejorar su su reacción al fuego.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
12
Ignifugante Producto utilizado en los tratamientos de ignifugación. Iluminación Ver alumbrado de emergencia. Incendio Fuego incontrolado y destructivo. El término comprende las combustiones de aportación y las deflagraciones no explosivas que reúnan ambas características. Incombustible Material que no puede arder o cuya contribución al fuego es inapreciable. Índice de deflagración Índice de velocidad velocidad máxima de incremento incremento de presión de una mezcla deflagrante. deflagrante. Índice de explos explosión ión Índice de velocidad velocidad máxima de incremento incremento de presión de una mezcla deflagrante. deflagrante. Índice de veloci velocidad dad máxima de incre incremento mento de presión Factor que indica la velocidad máxima del incremento de la presión que ejercen, sobre un recipiente, los gases generados por la deflagración de una mezcla de combustible (gas, polvo o líquido nebulizado) y aire, en condiciones de ensayo normalizadas. También se llama índice de deflagración o índice de explosión. Inflamabilidad Posibilidad Posibilidad de que se inicie inicie una combustión. combustión. Inhibición Método de extinción extinción que consiste consiste en la desactivació desactivaciónn de los radicales radicales libres intermedios intermedios para provocar la no continuidad continuidad de la reacción reacción en cadena. cadena. Integridad Aptitud de un elemento separador para impedir, durante un tiempo determinado, el paso de gases calientes y llamas capaces de producir la ignición de materiales combustibles alejados de la cara no expuesta expuesta al fuego. La pérdida de integridad (llamada, en algunas normas, fallo final de estanqueidad o fallo de estabilidad mecánica) sobreviene con la aparición de grandes fisuras, grietas o deformaciones y con el derrumbamiento parcial o total del elemento. Intervalo de explosividad Intervalo de concentraciones de combustible (gas, vapor, polvo líquido nebulizado o mezcla híbrida de polvo y gas) en gas comburente (generalmente, el aire), dentro del cual se puede producir la deflagración de una mezcla preformada de ambas sustancias. Los valores inferior y superior del intervalo se llaman límites de explosividad. · En el caso de las mezclas gaseosas, el intervalo de explosividad es prácticamente igual al intervalo de inflamabilidad. Los valores obtenidos en los ensayos muestran algunas diferencias leves, que pueden atribuirse, en su mayor parte, a los diferentes métodos de ensayo utilizados. · En el caso de las nubes de polvo, el intervalo intervalo de explosividad explosividad está comprendido comprendido entre un límite límite inferior variable y un límite superior teórico, que no se puede determinar con fiabilidad debido a dificultades
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
13
experimentales. Intervalo de inflamabilidad Intervalo de concentraciones de gas o vapor combustible en gas comburente (generalmente, el aire), dentro del cual puede tener lugar la combustión combustión de una mezcla de ambas sustancias. sustancias. Los valores valores inferior inferior y superior del intervalo se llaman límites de inflamabilidad. Intumescencia Hinchazón Hinchazón o aumento aumento de volumen. volumen. Lanza Tubo cilíndrico o troncocónico que, conectado en el extremo de la manguera, permite dirigir, y a veces regular, la proyección de agente extintor. Liberador de explosión Elemento constructivo capaz de aliviar la presión producida por una explosión de forma rápida y segura, antes de que cause un daño excesivo. Limitador de explosión Elemento constructivo capaz de absorber y resistir la presión producida por una explosión hasta que aquélla es aliviada por los elementos liberadores. Límites de explosividad Valores inferior y superior del intervalo de explosividad de una mezcla preformada de combustible (gas, vapor, polvo, líquido nebulizado o mezcla híbrida de polvo y gas) y gas comburente (generalmente, el aire). Límite inferior de explosividad: concentración de combustible en el aire por debajo de la cual no se produce produce la deflagració deflagraciónn de la mezcla. mezcla. · En el caso de las mezclas gaseosas, coincide prácticamente con el límite inferior de inflamabilidad. · En el caso de las nubes de polvo, el límite inferior es variable, porque depende del tamaño de las partículas partículas y de otros factores factores como la presencia de impurezas, impurezas, la concentración concentración de oxígeno y la potencia potencia de la fuente de ignición. Límite superior de explosividad: concentración de combustible en el aire por encima de la cual no se produce produce la deflagració deflagraciónn de la mezcla. mezcla. · En el caso de las mezclas gaseosas, coincide prácticamente con el límite superior de inflamabilidad. · En el caso de las nubes de polvo, el límite superior es teórico, ya que no puede determinarse con fiabilidad, debido a dificultades experimentales. Límites de inflamabilidad Valores inferior y superior del intervalo de inflamabilidad de una mezcla de gas o vapor combustible con gas comburente (generalmente, el aire). Límite inferior de inflamabili inflamabilidad: dad: concentración concentración de gas o vapor combustible combustible en el aire por debajo de cual no se produce la combustión. Límite superior de inflamabili inflamabilidad: dad: concentraci concentración ón de gas o vapor combustibl combustiblee en el aire por encima de la cual no se produce la combustión. Listado Equipo o material incluido en una relación publicada por una organización que tenga "autoridad competente" relativa a la evaluación de productos y que realice inspecciones periódicas de producción de los equipos o materiales incluidos en las mismas. Los equipos o materiales incluidos en el listado cumplen con unas normas adecuadas o han sido probados y hallados aptos para su uso del modo que se indique.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
14
Manguera de aspiración Manguera de incendio semirrígida para alimentar por aspiración las bombas de incendio. Manguera de impulsión Tubo (flexible o semirrígido semirrígido)) provisto provisto en sus extremos de racores racores que permiten su conexión a la lanza, lanza, a la válvula o a otra manguera. Material de construcción Este término tiene tres acepciones: 1. Material integrante de un elemento de construcción. 2. Material de revestimiento o de acabado de superficies. 3. Material de aislamiento térmico o acústico. Monitor Lanza de gran calibre instalada sobre un soporte y equipada con mandos de maniobra que permiten la orientación del chorro en altura y dirección. Montante Tubería vertical, con flujo de agua en sentido ascendente, que alimenta un sistema completo de rociadores automáticos. Muro resistente al fuego Elemento constructivo separador que cumple los criterios de resistencia al fuego. Núcleo vertical de comunicación Sistema de tránsito que contiene escalera, vestíbulo de independencia e incluso ascensor destinado al uso de los servicios públicos de extinción. Opacidad Capacidad Capacidad de una sustancia sustancia para impedir la transmisión transmisión de la luz visible. visible. Se expresa expresa generalmente generalmente como el porcentaje de luz absorbida. Parallamas Propiedad de los elementos de construcción por la que cumplen simultáneamente los criterios de estabilidad, estanqueidad y no emisión de gases inflamables. Pintura intumescente Pintura Pintura que aumenta aumenta su volumen por efecto del calor. calor. Pirólisis Descomposición química producida por una elevación de temperatura sin reacción con el oxígeno. Plan de emergencia Estudio de planificación de la actuación humana para efectuar una mejor utilización de los medios materiales existentes para sofocar un incendio y reducir sus consecuencias. Se divide en dos fases: plan de prevención y plan de actuación. Polvo (prevención de incendios)
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
15
Sustancia química sólida en estado pulverulento, utilizada en prevención de incendios. Existen tres tipos de polvo extintor: Polvo BC (polvo convencional): adecuado para combatir fuegos de líquidos y gases. Polvo ABC (polvo polivalente): adecuado para combatir fuegos de sólidos, líquidos y gases. Polvos especiales: mezclas de sales adecuadas para combatir fuegos de metales. Presión máxima de servicio Es la presión presión límite máxima en un recipiente recipiente o aparato a presión presión en las condiciones condiciones nominales nominales (temperatura, grado de llenado) de servicio. Presión residual Presión existente en un determinado punto del sistema de flujo. Está determinada por el valor indicado por un manómetro, el caudal y el punto de medición. Prevención de incendios Acción de tomar las medidas necesarias para que no ocurra un incendio. Protección contra incendios Acción de proteger, con las medidas y los medios necesarios, a personas y bienes materiales contra los daños que puedan derivarse de un incendio. Protección de estructuras Sistemas encaminados a impedir que, por efecto de un incendio, la resistencia de una estructura, tanto sustentante como sostenida, quede disminuida hasta el punto de poder ocasionarse su hundimiento total o parcial. Puertas cortafuego Puertas resistentes al fuego. Punto de incendio Temperatura a la que un combustible emite vapores con suficiente velocidad para propiciar la combustión continuada. Suele estar unos grados por encima del punto de inflamación. Punto de inflamación Temperatura mínima a la que un líquido combustible desprende suficientes vapores como para que se inflamen en presencia de un fuente de ignición. Racor Pieza metálica normalizada que posibilita el acoplamiento rápido de mangueras, lanzas y válvulas. Radiación Mecanismo de transmisión de calor mediante un movimiento ondulatorio electromagnético que se propaga en todas las direcciones con la velocidad de la luz. Esta transmisión se produce de modo óptimo en el vacío, pudiendo tener lugar a través de cualquier medio no opaco. En los incendios con llama éste es el mecanismo predominante. Reacción al fuego Comportamiento ante el fuego de un material de construcción. Consiste en la potencial contribución al fuego de un material de construcción construcción en caso de incendio. incendio. La reacción al fuego está está determinada determinada por la
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
16
combustibilidad del material y se define con sus mismos parámetros: ignescencia, velocidad de propagación de llama, velocidad de combustión, desprendimiento de calor, desprendimiento de humos y goteo. Reacción de aportación Reacción química que se inicia y mantiene mediante la aportación continua de una cantidad limitada de sustancias reactivas. Reacción de mezcla preformada Reacción química que se inicia y desarrolla en una masa de reactivos previamente mezclados. Reacción de propagación Reacción de mezcla preformada que se inicia en un punto de la masa reactiva y avanza (se propaga) sobre el resto. Reacción en cadena En la combustión con llama, la reacción de oxidación no se produce de una forma directa, sino que, inicialmente, tiene lugar una ionización, con la creación de radicales libres que propagan la reacción. Reacción uniforme Reacción Reacción de mezcla preformada que se inicia inicia y desarrolla al mismo tiempo en toda la masa reactiva. reactiva. Rebosamiento por ebullición (bollover) Rebosamiento violento de un líquido combustible incendiado (generalmente, petróleo crudo), cuya densidad y punto de ebullición son, respectivamente, inferior y superior a los del agua, producido por ebullición ebullición brusca brusca de la capa de agua existente en el fondo del recipiente recipiente que lo contiene. La destilación del líquido genera residuos viscosos, cuya densidad es superior a la del líquido y cuya temperatura es superior al punto de ebullición del agua. Los residuos forman una capa llamada ola caliente, caliente, que desciende desciende por el tanque lentamen lentamente, te, aunque a una velocidad velocidad superior superior a la de la bajada del nivel de la superficie del líquido debido a su combustión. Cuando la ola caliente alcanza la capa de agua, provoca su ebullición brusca. El vapor generado expulsa violentamente del recipiente al líquido incendiado. Red general de incen incendios dios Conjunto de tuberías, válvulas y accesorios que permiten la conducción del agua desde las fuentes de alimentación hasta los puntos de conexión de cada sistema de protección contra incendios. Resistencia al fuego Comportamiento ante el fuego de un elemento de construcción. Consiste en la capacidad del elemento para resistir la acción del fuego cumpliendo una misión determinada. Tiene dos acepciones: Resistencia al fuego de un elemento estructural: capacidad del elemento para mantener su función portante bajo la acción del fuego durante un tiempo determinado. Se mide con un parámetro denominado estabilidad al fuego. Resistencia al fuego de un elemento separador: capacidad del elemento para contener el fuego, impidiendo que se propague a su través, durante un tiempo determinado. Se mide con tres parámetros: aislamiento térmico, estanqueidad e integridad. Revestimiento de protección Recubrimiento de elementos constructivos metálicos que proporciona aislamiento térmico, con el fin de protegerlos frente a un incendio. Riesgo
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
17
Posibilidad Posibilidad de producción producción de un accidente, accidente, particular particularmente mente de un incendio. Cantidad Cantidad de daño que puede originar dicho accidente o dificultad para prevenir el mismo. Rociador Rocia dor automático de agua Elemento diseñado para proyectar agua dotado de un dispositivo termosensible que actúa automáticamente a un temperatura determinada y que, instalado adecuadamente, puede controlar o sofocar un incendio. Salida de emergencia Parte de un medio o vía de evacuación que permite la salida al exterior o el acceso a un lugar suficientemente seguro. Sector de incendio Espacio físicamente delimitado con respecto al resto del edificio. Lugar suficientemente seguro en caso de incendio. Siamesa Ver conexión siamesa. Sistema de impulsión Conjunto de medios (equipos de bombeo, depósito de presión, etc.) o circunstancias naturales (elevación de la reserva de agua), que permite mantener las condiciones de presión y caudal requeridos en los sistemas de protección contra incendios. Sofocación Método de extinción consistente en eliminar o disminuir la concentración del comburente o en separar el comburente del resto de los elementos de la combustión. Se impide que los vapores combustibles que se desprenden desprenden a una temperatura temperatura determinada determinada se pongan en contacto con el comburente y se produzca la reacción. Sprinkler Rociador Rociador automático automático de agua. Supresión de explosiones Técnica de protección contra explosiones por deflagración, aplicable a equipos y a recintos que consiste en la detección y extinción de la deflagración en sus momentos iniciales. La supresión se produce mediante la descarga de un agente extintor adecuado, con la rapidez y en la cantidad necesarias para detener la reacción antes de que la presión alcance un valor suficiente para producir una explosión. Temperatura de autoignición Temperatura Temperatura mínima a la que una sustancia sustancia combustible combustible es capaz de inflamarse inflamarse y mantener mantener la combustión combustión en ausencia ausencia de una fuente de ignición. ignición. Tiempo de descar descarga ga Duración Duración de descarga descarga de un extintor. extintor. UVCE Iniciales de unconfined vapor cloud explosión, nombre inglés de la explosión de una nube de vapor no confinada.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
18
Válvula de asiento Válvula de corte cuyo cierre se produce mediante el asiento de una placa circular o de un cono en el orificio de entrada. Válvula de bola Válvula de corte cuyo elemento móvil ese una bola perforada. La válvula estará abierta o cerrada según la perforación se encuentra en la dirección del flujo o perpendicular a él. Válvula de clapeta Válvula Válvula de control control o de retención retención provista de clapeta. Válvula de compuerta Válvula Válvula de corte cuyo elemento elemento móvil es una compuerta compuerta que se mueve en un plano perpendicu perpendicular lar al eje de la tubería. tubería. Válvula de control de descarga Válvula Válvula que regula la descarga descarga del agente extintor. Puede Puede hacer las funciones de válvula válvula de cierre cierre en los aparatos aparatos de presión presión permanente. permanente. También puede hallarse hallarse en el extremo extremo de la manguera. manguera. Válvula de control y alarma Válvula Válvula que origina origina una alarma de funcionamie funcionamiento nto hidráulico hidráulico al permitir permitir el flujo de agua a través de ella. Válvula de corte Válvula accionable que permite la interrupción del paso de un fluido. Válvula de husillo ascendente Válvula indicadora que señala la posición mediante el husillo de la compuerta, que estará dentro del cuerpo de la válvula en posición cerrada y fuera del mismo en posición abierta. Válvula de mariposa Válvula Válvula de corte cuyo elemento elemento móvil es una placa circular circular o conjunto de placas. placas. La apertura apertura máxima de la válvula se produce cuando cuando el plano de la placa se encuentra encuentra en la dirección dirección del flujo. flujo. Válvula de retención Válvula no accionable externamente que permite el paso de flujo en un solo sentido. Válvula de seguridad Dispositivo destinado a limitar la presión en un recipiente o conducto mediante la salida de fluido contenido en ellos. Válvula indicadora Válvula accionable que indica, de una forma visible, su posición abierta o cerrada. Velocidad de combustión Velocidad de reacción de un combustible con un comburente determinado, generalmente con el aire. La velocidad de combustión tiene dos acepciones: Velocidad Velocidad química de combustión: combustión: cantidad cantidad de combustible combustible que se quema en la unidad unidad de tiempo.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
19
Velocidad lineal de combustión: velocidad de avance del frente de una combustión en el combustible o en la mezcla sin reaccionar. Es el componente principal de la velocidad del frente de la llama de las combustiones de propagación. Velocidad de desprendimiento de calor Cantidad Cantidad de calor emitida emitida por un material en estado de combustión combustión en la unidad unidad de tiempo. Velocidad del frente de llama Velocidad de avance del frente de una combustión de propagación en el espacio. Tiene dos componentes: 1. La velocidad lineal de combustión. 2. La velocidad velocidad de desplazamiento desplazamiento de la mezcla sin reaccionar. reaccionar. Ésta tiene, a su vez, dos componentes: componentes: a) La velocidad velocidad de expansión de los productos de la combustión. b) El movimiento movimiento que, en su caso, tenga la mezcla reactiva reactiva antes de su ignición. Velocidad de reacción Cantidad Cantidad de un reactivo reactivo que se transforma, transforma, en la unidad de tiempo, durante una reacción química. química. Vestíbulo de independencia Recinto Recinto que separa una una vía de evacuación vertical vertical de un sector de incendios al que esta vía sirve. sirve. Vía de evacuación Medio destinado a que los ocupantes ocupantes de un edificio edificio o recinto recinto puedan desalojarl desalojarloo en caso de emergencia, emergencia, saliendo al exterior o accediendo a un lugar lo suficientemente seguro.
http://bomberosalcorcon.blogspot.com
20