Diapiros
1
Diapiros Los diapiros (del griego διαπείρειν = atravesar) salinos son estructuras geológicas intrusivas, formadas por masas de evaporitas (sales, anhidrita y yeso) que, procedentes de niveles estratigráficos sometidos a gran presión
2
Yeso, anhidrita y halita 1) Yeso: sulfato de cálcio dihidrato: CaSO 4·2H2O 2) Anhidrita: sulfato de calcio anhidro (CaSO 4) Es muy común en los depósitos de sal, pero es muy raro encontrarla bien cristalizada. Cuando se expone a la acción del agua, la anhidrita la absorbe y se transforma en yeso.
3) Sal: La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario, el cuál se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y otros minerales. Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).
3
Evaporitas Son rocas sedimentarias que se forman por cristalización de sales disueltas en lagos y mares costeros. La mayoría de los depósitos explotables de yeso y sal común se han originado de esta manera.
4
Salinidad del Agua La cristalización requiere la sobresaturación del agua salada por las sales que contiene. El porcentaje medio que existe en los océanos es de 3,5%.
El proceso es favorecido por condiciones climáticas, como una evaporación intensa, y estorbado por cualquier causa que aumente la dilución, como el aporte de agua dulce por los ríos o las precipitaciones, o la mezcla con el océano, cuya salinidad está muy por debajo de lo necesario
5
Diapiros Ascienden por las capas sedimentarias de la corteza terrestre, atravesándolas y deformándolas, en un lento proceso medible en millones de años que se conoce como diapirismo. Adquieren forma de cilindro, seta o gota y suelen ser de gran tamaño (de cientos de metros a 3 km de diámetro en sección horizontal) 6
Diapiro
7
Los movimientos por flujo plástico de las rocas salinas se denominan halocinéticos 8
Haloclástica.- Roca fragmentaria producto del proceso de formación de las sales en los litorales o en los desiertos por cristalización y/o precipitación de dichas sales, éstas al desarrollarse ejercen presión sobre las rocas adyacentes fragmentándolas y posteriormente alterándolas, se le puede considerar como un tipo de meteorización. 9
Ejemplo
10
a) This GeoCover landsat image shows a study area of the research institute Geologie Endogene Dynamik of RWTH Aachen University: the six surface-piercing salt domes in the desert of interior Northern Oman. These domes are an important outcrop equivalent for the subsurface Ara carbonate 'stringer' hydrocarbon play and Ara Salt in the South Oman Salt Basin, which is around 500 km more in the SW of Oman. b) Google Earth landsat image shows salt dome Qarn Sahmah, which is surrounded by linear sand dunes. Note radial drainage pattern. c) c) Google Earth landsat image shows N-trending Jebel Majayiz salt dome with a drainage pattern of reddish material, coming from the dome interior 11
View form the interior of Salt Dome Qarn Alam . Isolated carbonate 'stringers' define the dome 12 margins in an otherwise flat desert environment. Landcruiser for scale.
View form the interior of salt dome Jebel Majayiz.
13
A common feature in the salt domes are breccias, which are of tectonic origin (note associated calcite-veins). 14
The outcrop shows a c. 2.5m thick salt interval with carbonate boudin at lower left. The salt is 15 overlain by anhydrite cap rock. Note Ansgar for scale; Salt Dome Qarat Kibrit
Diapiros y el Petróleo
16
Conclusiones •
¿Qué es un diapiro?
•
¿Cómo se forman?
•
¿Para qué sirven?
17
Deber •
Buscar ejemplos de diapiros, seleccionar un diapiro que esté relacionado con un yacimiento de petróleo y explicarlo.
Para el miércoles 11 de noviembre (a mano, no más de 1 carilla)
18
Referencias •
•
http://www.ged.rwthaachen.de/Ww/projects/ogtech/saltdomes/sa ltdomes.html http://www.salinasdepoza.net/es/contenido/? iddoc=63
19