INFORME DE LABORATORIO HORMIGON DENSIDAD Y PORCENTAJE DE ABSORCIÓN PARA AGREGADO FINO
INTEGRANTES:
SAIR MENDOZA JAIME ENRIQUE NAVARRO ALONSO EDER CHARRIS GONZALEZ WENDY YANEZ LUIS RAMIRO MARZAN HAROL VERGARA
PRREESENTADO A: ING ROBERTO VILLADIEGO
UNIVERSIDAD DEL SINÚ MONTERIA CORDOBA 2015 –
INTRODUCCION
Una de las propiedades físicas de los agregados es la densidad. Al realizar este laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas que tienen poros saturables como no saludables que dependiendo de su permeabilidad pueden estar vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, generando así una serie de estados de humedad y densidad. Al momento de realizar un buen diseño de mezcla se necesita conocer muchas propiedades físicas y químicas de los agregados, una de estas es la Densidad Aparente, Densidad Nominal y Absorción. Los calificativos nominal o aparente, se refieren a la forma de tomar el volumen del cuerpo, puesto que las partículas de los agregados para el concreto tienen porosidad; esa porosidad puede ser saturable o no saturable. Si se toma el volumen externo, el aparente, la densidad calculada será aparente; si del volumen aparente se elimina la porosidad saturable, la densidad se llama nominal, y si además de la porosidad saturable se elimina la porosidad no saturable, el volumen resultante es de material puro, y por lo tanto el cociente de la masa y ese volumen será la masa, sin calificativos, la densidad aparente determinada sobre la base saturada y superficialmente seca se usa si el agregado está húmedo, es decir, si se ha cumplido la absorción. La absorción es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca. La determinación de la Densidad Aparente, Densidad Nominal y Absorción se obtiene mediante ensayo de laboratorio, donde se obtienen datos como masa superficialmente seca, masa seca, masa sumergida o satura etc. Y aplicando las formulas respectivas se conoce el valor de cada uno, dicho valor se utilizara a la hora de realizar un diseño de mezcla. La densidad aparente también se usa en el cálculo de vacíos del agregado en la NTC 92 y en la determinación de la humedad del agregado por desplazamiento en el agua en la norma ASTM C 70. Sabiendo lo que más interesa en el diseño de mezcla es la densidad aparente de los agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con él podemos determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar la densidad aparente, nominal y la absorción de agregados finos y gruesos.
Objetivos específicos:
Establecer el tipo de agregado (fino) para la elaboración de un buen diseño de mezcla.
Conocer la importancia y cómo influye la densidad y absorción que tiene el agregado en una mezcla de concreto.
Conocer el procedimiento adecuado para la realización del ensayo qu e permite conocer estas propiedades de los agregados.
NORMA
P e s o e s p e c í f i c o y a b s o r c i ó n d e l a g r e g a d o f i n o A S T M C1 28
El agregado fino será arena natural. Sus partículas serán preferentemente angular, duro, compactas y resistentes.
limpias,
de
perfil
PROCEDIMIENTO
Día 1: se toma una muestra de arena 2000gr para este procedimiento que fue puesto en el horno por 24 horas inicialmente.
Día 2: se sacó el material del horno para vertirle agua hasta estar totalmente sumergido y saturado.
Día 3: se sacó el material del agua para poner a secar al ambiente en un plástico totalmente esparcido.
Día 4: se tomó la arena para observar si estaba suficientemente seca, después se tomó un matraz de cuello largo y lleno de agua hasta un punto indicado para proceder a sacar el aire del agua durante 10 minutos, luego se rellenó el recipiente y se pesó, después se midió la temperatura, el recipiente fue dejado con dos dedos de agua, luego se tomaron 500gr de arena y fueron vaciados al matraz; los 500gr de arena y repetimos el proceso de sacar al aire por 20 minutos.
MATERIALES
Tamiz Pisón Extractor de aire Picnómetro Termómetro Cono truncado Horno eléctrico Cilindro o moldes Dos bandejas metálicas Balanza
RESULTADOS AGREGADO FINO= ARENA
⁄
⁄
⁄
Matraz Temperatura(°C) W pic+agua(gr) W pic+agua+suelo(gr) W suelo seco(gr) W suelo s sup seco(gr) Densidad bulk seca(gr/cm3) Densidad bulk SSS(gr/cm3) Densidad espec. Apar(gr/cm3) Absorción(%)
(B) (C) (A) (S)
1 27.5 660,2 968,1 493.2 500 2.56 2.60 2.66 1.37
CONCLUSION
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que: La densidad es importante conocerla en los agregados debido a que esta se utiliza para elaborar la mezcla de concreto. El resultado de laboratorio arrojó que la densidad del agregado tiene una mayor compactación y menos espacio de vacíos, lo cual hace que aumente su densidad.
BIBLIOGRAFIA
NTC 237:1995 Ingeniería Civil y Arquitectura. Método para determinar la densidad y absorción delos agregados finos. (ASTN C 128).
NTC 77:1994, Ingeniería Civil y Arquitectura. Método para el tamizado de los agregados finos y gruesos.(ASTM C 117)