INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
ANALISIS Y DISEÑO DE ORIENTADO A OBJETOS
ACTIVIDAD 2: ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA
ALUMNO: JOSUÉ SOSA VALLEJO
MATRICULA: AL10522000
CD. VALLES, S.L.P. A 14 DE FEBRERO DE 2016
1.- ANALIZA UN CASO EN EL QUE SE REQUIERA DESARROLLAR UN PROGRAMA ORIENTADO A OBJETOS. CASO: Se desea diseñar un software que administre la información de un Boutique en las áreas de almacén y venta. La boutique es una microempresa que se dedica a la comercialización de ropa y accesorios. Para que la boutique lleve a cabo sus funciones, se realiza lo siguiente: El cliente realiza la selección de la ropa o accesorios que desea adquirir, el vendedor lo entrega al cajero y este a su vez al finalizar el cobro lo entrega al cliente. En el área de almacén, el proveedor entrega la mercancía al encargado de almacén quien lo checa y entrega al ayudante para su captura en el inventario. 2.- PARAMETROS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS Los siguientes involucrados nos ayudaran a obtener información que nos ayudará a diseñar el software: *.- Cliente *.- Vendedor *.- Cajero *.- Proveedor *.- Jefe de almacén *.- Ayudante de almacén Cada individuo nos proporcionará la información necesaria según su rol y actividad que desempeña (equipo que requiere, datos necesarios, nivel de jerarquía requerido, etc.). 3.- ELABORA UN BOSQUEJO DE PREGUNTAS PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA. 1.- ¿Cuál es el objetivo del sistema? 2.- ¿Qué se espera del sistema a desarrollar? 3.- ¿Cómo podría contribuir el software a mejorar la atención al cliente? 4.- ¿Cómo podría el software mejorar el proceso de cobro? 5.- ¿Cómo podría el software mejorar las ventas? 6.- Que información es requerida para llevar un mejor control de almacén? 7.- ¿Qué productos se manejan? 8.- ¿datos necesarios de cada producto? 9.- ¿Quiénes utilizarán el software (usuarios)? 10.- ¿Qué información es necesaria para tener control de proveedores?
2. ANALIZA EL BOSQUEJO DE LA ENTREVISTA REALIZADA EN LA ACTIVIDAD 1 Y RESPONDE LAS PREGUNTAS CON BASE EN LOS DATOS PROPORCIONADOS EN EL CASO CORRESPONDIENTE.
1.- ¿Cuál es el objetivo del sistema? Administrar y gestionar toda la información de la boutique, en las áreas de venta y almacén. 2.- ¿Qué se espera del sistema a desarrollar? Que sea seguro, de confianza, rápido y permita el control de la administración del stock en todas sus áreas. 3.- ¿Cómo podría contribuir el software a mejorar la atención al cliente? Se puede agregar lector de código de barras para un mayor control, ventas a crédito para aumentar clientela y un módulo de clientes frecuentes. 4.- ¿Cómo podría el software mejorar el proceso de cobro? Podría implementarse descuentos, pagos con tarjetas de crédito y débito, vales. 5.- ¿Cómo podría el software mejorar las ventas? Se puede implementar precios especiales para clientes frecuentes y precios de mayoreo 6.- ¿Qué información es requerida para llevar un mejor control de almacén? Id de cada uno de los productos, nombre, tipo, tamaño, proveedor, cantidad, precios, fecha de solicitud del pedido, fecha en que recibió el pedido, fecha en que levanto un nuevo pedido. 7.- ¿Qué productos se manejan? Ropa en general (blusas, camisas, playeras, pantalones, etc.), calzado, accesorios (collares, pulseras, lentes, etc.), perfumería, entre otros. 8.- ¿Cuáles son los datos necesarios de cada producto? Id, nombre, tipo, tamaño, color, modelo, marca, precio. 9.- ¿Quiénes utilizarán el software (usuarios)? El cajero, el jefe de almacén y el proveedor, supervisor (o gerente) 10.- ¿Qué información es necesaria para tener control de proveedores? Id de proveedor, Nombre del proveedor, dirección, tipo de producto que suministra, teléfono, tipo de pago (crédito o contado)
3. Una vez aplicada la entrevista, realiza la especificación de los requerimientos, organizando, limpiando y separando la información.
Requerimientos del usuario *Conocer el artículo que se comercializa. *Control de las ventas. *Generar reportes de venta. *Control del producto en existencia (almacén). *Control del producto solicitado (almacén).
Área de venta
Área de almacén
Computadora de escritorio
Computadora de escritorio
Windows 7, 8 ó 10
Windows 7, 8 ó 10
Memoria RAM de 8 GB
Memoria RAM de 8 GB
Office 2010
Office 2010
Disco duro de 1 Tb o mayor
Disco duro de 1 Tb o mayor
Entradas USB
Entradas USB
Monitor de 18”
Monitor de 18”
Tarjeta de red inalámbrica
Tarjeta de red inalámbrica
Teclado
Teclado
Mouse
Mouse
Impresora
Impresora multifuncional
Impresora Térmica
Obtención y análisis de requerimiento
Se va a realizar por medio de encuestas respondidas por los involucrados del caso en cuestión (cliente, cajero, proveedor, jefe de almacén y ayudante de almacén), cada uno de ellos proporcionara información relacionada con el rol que desempeña (características de su equipo de cómputo, datos que se requieren para trabajar, restricciones de cada uno de los involucrados, etc.).
Estudio de viabilidad El desarrollo del nuevo software que se encargara de administrar y gestionar toda la información de la Boutique, es viable en todos los aspectos, ya que, al ser una microempresa, no se requiere de una gran inversión económica y con respecto a las herramientas tecnológicas, se pueden instalar en el lugar que se requiera, se puede compartir algunos recursos mediante la red y bajar el costo de instalción.
Análisis de restricciones
*El personal que labora en el área de venta, no podrá tener acceso a la información que se maneja en el área de almacén. *El personal encargado de la caja, será el único que podrá realizar el cobro del producto a los clientes. *El personal que labora en el área de almacén no podrá tener acceso a la información que se maneja en el área de venta. *El jefe de almacén será el único encargado de aprobar los pedidos que se realicen y recibir el material que el proveedor entrega. *El gerente gozará de ser Administrador para poder supervisar todas las actividades de los empleados y generar los reportes necesarios para la administración de la empresa.
Conclusión El realizar el análisis de los requerimientos es parte del desarrollo de un sistema, a través de este análisis, lograremos organizar y estructurar la información que poseemos, de tal manera que eliminemos datos innecesarios y trabajemos solo con lo que en verdad será de utilidad para el desarrollo de nuestro software. El análisis de los requerimientos, es indispensable para el diseño y desarrollo del proyecto de software.
FUENTES:
http://sg.com.mx/revista/17/obtencion-requerimientos-tecnicas-y-estrategia http://requerimientos.galeon.com/ http://es.slideshare.net/senaticscesar/programacion-orientada-a-objetos4540712