ANEXO A: PROPIEDADES TERMODINÁMICAS TERMODINÁMICAS A.1 ESTIMACIÓN VISCOSIDAD PARA ACEITES
Se utilizó una relación empírica para aceites, ante la falta de información para nuestro aceite de microalga se tomó el valor para el aceite de soya, la estimación de viscosidad es mediante la ecuación de Andrade (Ecuación A.1). Donde A y son constantes específicas para cada aceite, u es la viscosidad en !mm "#s$ y % es la temperatura en !&'$, las constantes para el aceite de soya son ,*++ para A y .**1,-" para (i/a, Este/an, a0uero, uig, 2 ius, "*1*). ln
( u )= A +
(A.1)
B T
A.2 CAPACIDAD CALORÍFICA 3a capacidad calorífica para algunos compuestos como la celulosa, glucosa, 4ilano, 4ilosa y lignina fueron estimados con la regla de 'opp para compuestos org5nicos, cuyas consta constante ntess para para el estado estado de agrega agregació ción n sólido sólido son las siguie siguiente ntes6 s6 7ar/ono 7ar/ono +,8"9: +,8"9: ;idrógeno <,19: =4ígeno 1,+": =tros "8,<1 !>#5tomo&'$. %a/la %a/la A.16 7apacidades caloríficas de sólidos y lí0uidos Sustancia
Cp [J/kg∙K]
Agua
4.184
Glucosa
2.424,4
Xilosa
2.424,4
Xilano
1.119,8
Celulosa
1.388,1
Lignina
1.298,1
Monoetanolamina
3.041
ara ara los los gase gasess se cons consid ideró eró la Ecua Ecuaci ción ón A." o/te o/teni nida da desde desde Nationa Nationall Institu Institute te of Standards and Technology (?@S%), en donde A,,7,D,E son constantes para cada especie
y % es corresponde a %(&')1* . B para los alcanos de la %a/la A." corresponden sus constantes para el uso de la Ecuación A. donde % es la %(&').
Cp
Cp
[ [
J E 2 3 = A + B ∙ T + C ∙ T + D ∙ T + 2 mol∙K T
(A.")
J 2 = A + B ∙ T + C ∙ T mol∙K
(A.)
] ]
%a/la A."6 7onstantes capacidad calorífica gases y alcanos de cadena larga Constante
A
C
D
E
7="
"9,<<+8
88,1-<
,<11+
+,<9--+
*,1-
7=
"8,8+8<
,*<1
9,*898
",+1*1
*,11*"1
;"
,*1+-
11,91+
11,9"-1
",++"-+9
*18-88-
entadecano
9,<1
"1<,89
*,8"
;e4adecano
+*,8
"1,9+
*,-"
;eptadecano
+,<+
9+,-"
*,8+-<8
=ctadecano
<<,9
+9,9
*,8-18
A.! CALOR DE VAPORI"ACIÓN
3a estimación de las propiedades de nuestro perfil de aceites se supuso con el uso de 5cidos grasos, los cuales Can sido calculados mediante la relación de iedellaniller por rieto, ada, 3om/ardía, 2 Fraciani, 1<<-. 3os alcanos involucrados se o/tuvo su valor desde National Institute of Standards and Technology (?@S%). Ger %a/la A.. %a/la A.6 7alores de vaporización utilizados 7omponente Icido linoleico J Icido oleico J Icido este5rico J Icido palmítico J =ctadecano ;eptadecano
Galor 1.+"",1" 1.--,*+ 1+.*1,91.+88,1 -+,** -,*"
Hnidad cal#mol cal#mol cal#mol cal#mol >#mol >#mol
;e4adecano -1,< >#mol entadecano +,11 >#mol %etradecano +1,* >#mol %ridecano ,9 >#mol Dodecano 1,81 >#mol =ctano 91,8 >#mol ;eptano , >#mol entano ",+8 >#mol (J) 7alculados con la relación de iedellan iller por rieto, ada, 3om/ardía, 2 Fraciani (1<<-).
A.4 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA VISCOSIDAD D!" A#UA Considerando que gran arte de estimaciones se utili!" roiedades del agua, en la #a$la A.4 se encuentra el er%l de conducti&idad ' &iscosidad en (unci"n de la temeratura seg)n la $ase de datos de *+#. Te#$e%at&%a '(C) "8 8 98 88 8 +8 -8 <8 1**
Con*&+t,-,*a* '/#(0) *,*+1< *,"" *,+< *,9<" *,8<** *,+< *,+"- *,++8 *,+-<+
V,s+os,*a* 'Pas) *,***-<* *,***+1< *,***8< *,***8* *,***9 *,***++ *,*** *,***"<+ *,***"-"
ANEXO : CORRELACIONES RÁFICAS
Kigura .16 7orrelación gr5fica de LMietering
Kigura ."6 7orrelación gr5fica ?& de potencia en función del ?& eynolds
Kigura .6 A/ertura tamiz rotatorio para ceniza
Kigura .96 7orrelación de Filliland
Kigura .86 7orrelación generalizada de Ecert para inundación y caída de presión
Kigura .6 Fr5fica factor de eficiencia para intercam/iadores de calor de tu/o y carcasa
alance energía SE7AD=
En las Ecuaciones /alance energNtico y el c5lculo de la cantidad de aire re0uerido OP.+1".*+< !>#C$ para llevar sólidos n
Q=( T f −T i) ∑ mi ∙C p i + mw ∙ C p aire ( T s−T bh ) + λ ∙mw i= 1