LLULLUCHA UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREA DE DIFUSIÓN: DEPARTAMENTO
:
Qosqo
PROVINCIAS
:
Paucartambo
DISTRITO
:
Paucartambo
COMUNIDAD
:
Llullucha
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA Esta localidad se encuentra en un valle a 2.906 metros de altura, por donde pasa el río Paucartambo, Paucartambo, se !unta con el Río Qenqomayu. "us calles son empedradas estrechas con casonas blancas balcones de color a#ul.
GÉNERO $arnavalesco % &avide'o
ETIMOLOGÍA La palabra (llullucha ) est* en diminutivo, proviene del idioma quechua: (llullu), que si+niica: tierno, peque'o, delicado, inmaduro, un reci-n nacido, i+ualmente se reiere a una nueva planta tierna o un ruto verde.
RESEA HISTÓRICA Los !venes (/anas), maniestaban su e al (&i'o) con mucha habilidad, a trav-s de movimientos a+raciados simulando a al+unas aves de la #ona, con movimientos de bra#os etendidos, mientras que las mu!eres con el característico coqueteo, llamando la atencin de sus pare!as. En la actualidad -sta dan#a se baila con recuencia en -pocas de carnaval, donde los !venes de la comunidad de Llullucha epresan su ale+ría su sentir hacia las (sipas) 1mu!eres !venes. "us tra!es son típicos de colores mu uertes.
VESTIMENTA VESTIMENT A DE LOS INTÉRPRETES
Mu!"#"$: 3na pollera de baeta de color ne+ro, con +recas adornos multicolores, una u4huna 1interior, una montera de la #ona, chamarra 1uscia, naran!a o amarillo, una mantilla, chumpi 1a!a, 4andun+a o!otas.
Va#%&"$: Los varones visten con una (/ara) 1pantaln corto de baeta color ne+ro, chumpi, chullo multicolor, montera i+ual al de las mu!eres, tabla casaca adornado con botones, poncho corto, multicolor, man+uetas de color naran!a 1para los bra#os, una chuspa, huaraca o!otas.
CANCIONES DE LA DAN'A I 578 3; 53"3; 3; P<"$; "=L5E<$;; 7$"P P<"$;; &>&$;; 7$"P P<"$;; ;&$;Q5 578 3; P<"
II ;73"3 P"<8"3 ?;QE;; 7LLP ;?<7; 53"3; ?;QE P&587Q "=&Q=;5 "3?"3 ?< LLQ5 "=&Q=;5 "3?;
III 3@3@73"P 578<8 3@3@73"P 53"3<8 Q3E&$=;= P5$P8 P$=;= P5$P8
IV
578 3; 53"3; 3; P<"$; "=L5E<;; 73 7$"P P<"$;; &>&;; 73 7$"P P<"$;; ;&$Q5 578 3; P<"
INSTRUMENTOS (UE ACOMPAAN LA DAN'A: Esta dan#a es acompa'ada por mAsicos que utili#an las La/atas o la/ita de cuatro a+u!eros o Blautas del Calle "a+rado, que son m*s del+adas que a dierencia de las otras #onas del $u#co, en este caso esta la/ita es representada por una quena por la similitud del sonido. 58&; o llamado redoblante. ?&7< o atun 5ina, coneccionado de cuero de chivo macho o venado el uso es personal. Ciolín instrumento celestial utili#ado para toda dan#a de +-nero m*+ico reli+ioso tambi-n.