Copyright ©
EXCAVADORA SOBRE ORUGAS CX330, CX330NLC, CX350 TIER 3 SCHEMATIC SET INDICE SECCION
SECCION Nº
REFERENCIN Aº
Seguridad, información general y par de torsión estándar datos.................................10 01 Especificaciones y pa res de ap riete esp ecíficos..........................................................10 02 Circuito electrónico y eléctrico y resolución de problemas ..........................................40 01 Especificaciones, detección de las averías, controles y tarado hidráulico.. .................800 1 Funciones hidráulicas ..................................................................................................802 0
7-27691ES 9-94170ES 9-94180ES 9-94190ES 9-94200ES
Diagrama esquemático del del sistema sistema eléctrico hidráulicode degran grantamaño..................................Bolsillo tamaño................................Bolsillo Diagrama esquemático
9-93960ES 9-93970ES
NOTA: CNH se reserva el derecho de realizar todos los cambos en las especificaciones y en el diseño de la máquina sin notificación previa y sin incurrir en obligación de modificar las unidades vendidas antes de dichos cambios. La descripción de los modelos que aparecen en el presente manual ha sido realizada de conformidad con las especificaciones técnicas conocidas hasta la fecha de elaboración del presente documento.
CNH
Lep 9-94160ES
Copyright © 2006 CNH France S.A. Impreso en Francia Febrero 2006
Copyright ©
9-94160ES Lep
Edición 02-06
1 0 0 1
Sección 1001 SEGURIDAD, GENERALIDADES Y PAR DE APRIETE ESTANDAR
Copyright
CNH
Lep 7-27691ES
©
2006 CNH France S.A. Impreso en Francia Febrero 2006
Copyright ©
Copyright © 1001-2
INDICE GENERALIDADES.................................................................................................................................................... 3 SEGURIDAD .............................................................................................................................................................4 PARES DE APRIETE ESTANDARES PARA TUERCAS Y TORNILLOS CON CABEZA ........................................6
Lep 7-27691ES
Edición 02-06
Copyright © 1001-3
GENERALIDADES Limpieza
Engranajes
Limpiar todas las piezas metálicas, excepto los rodamientos, con alcohol o al vapor. No utilizar sosa cáustica para la limpieza al vapor. Después de la limpieza, secar y engrasar todas las piezas. Limpiar los conductos de aceite con aire comprimido. Limpiar los rodamientos con queroseno, secarlos completamente y engrasarlos.
Verificar todos los engranajes para controlar que no presenten desgastes ni daños. Cambiar los rodamientos desgastados o dañados.
Inspección Controlar todas las las piezas unaque vezpresenten desmontadas. Reemplazar todas piezas desgaste o daños. Los roces y ranuras poco profundas pueden ser eliminadas mediante rectificación o con un trapo empapado con rojo inglés. Una inspección visual completa para detectar el desgaste y el picado y el correspondiente recambio de las piezas que presenten tales síntomas evitará las averías prematuras.
Rodamientos Verificar que los rodamientos giren libremente. Si el juego presenta demasiada holgura o si su funcionamiento es irregular se deberá proceder a recambiarlos. Lavar los rodamientos con un buen disolvente o con queroseno y dejar secar con aire. NO SECAR LOS RODAMIENTOS CON AIRE COMPRIMIDO.
Rodamientos con agujas Antes de someter a los rodamientos de agujas a un escariado, siempre quitar todos los salientes metálicos del escariado o de su borde. Antes de meter los rodamientos en la prensa, lubricar con vaselina el interior y la periferia de los rodamientos.
7-27691ES Lep
Anillos de estanqueidad, juntas tóricas y juntas planas Siempre colocar juntas de estanqueidad, juntas tóricas y juntas planas nuevas. Lubricar con vaselina las juntas de estanqueidad y las juntas tóricas.
Arbol Verificar todos los árboles que presenten desgaste o daños. Controlar que la superficie del árbol que lleva montado un rodamiento o una junta de estanqueidad no se encuentra dañada.
Piezas de recambio Utilice siempre piezas de repuesto srcinales CASE. Para realizar un pedido, consúltese el Catálogo de piezas de recambio para poder indicar el número de referencia correcto de las piezas de recambio srcinales de CASE. Las averías debidas a la utilización de piezas de recambio de otras marcas diferentes que no sean CASE no están cubiertas por la garantía.
Engrase Sólo utilizar aceites y lubricantes especificados en el Manual del operador o en el Manual de mantenimiento. Las averías debidas a la utilización de aceites y lubricantes que no están especificados no están cubiertas por la garantía.
Edición 02-06
Copyright © 1001-4
SEGURIDAD
!
Este símbolo significa CUIDADO ¡ESTE ATENTO! SU SEGURIDAD ESTA EN JUEGO. El mensaje que sigue a este símbolo contiene informaciones importantes acerca de la seguridad. Lea cuidadosamente el mensaje. Cerciórese de comprender la causa de herida corporal o mortal posible.
Para evitar las heridas, observar siempre los manuales de Seguridad y Cuidado contenidos en la presente sección y a todos lo largo del manual.
!
ATENCION:Antes de arrancar el motor, estudie los mensajes de seguridad del Manual del Operador. Lea todos los adhesivos de seguridad de la máquina. Evacue a las otras personas del espacio de trabajo. Aprenda y practique la correcta utilización de los mandos antes de conducir el vehículo. Le corresponde a usted comprender y seguir las instrucciones del fabricante sobre la conducción y el mantenimiento del vehículo, y observar las leyes y reglamentaciones en vigor. Podrá procurarse los Manuales del Operador y de Servicio ante su concesionario CASE.
!
ATENCION:Si utiliza ropa demasiado flotante o si no utiliza el equipo de seguridad para su trabajo, corre el riesgo de sufrir heridas. Utilice siempre ropa que no corra el riesgo de engancharse en los objetos. Otros equipos de seguridad pueden ser necesarios, en especial: casco, zapatos de seguridad, protecciones antirruido, gafas o máscara de protección, guantes gruesos y ropa reflejante.
!
ATENCION: Para trabajar a proximidad de la correa del ventilador con el motor en marcha evite utilizar ropa suelta y proceda con extrema prudencia.
!
ATENCION: Para efectuar verificaciones y controles en los circuitos hidráulicos del vehículo, siga los procedimientos al pie de la letra. NO CAMBIE los procedimientos.
Colocar una etiqueta de advertencia "No arrancar la máquina" en la llave del contactor de arranque antes de las operaciones de mantenimiento o de reparación.
!
ATENCION: Lea el manual del operador para familiarizarse con las funciones correctas de los mandos.
!
ATENCION: Sólo accione los mandos del vehículo y de la herramienta desde el asiento de conducción. Cualquier otro método corre el riesgo de generar graves heridas.
!
ATENCION: Este vehículo sólo está previsto para una sola persona. No está autorizado ningún pasajero.
ATENCION: Antes de hacer efectuar a los gatos hidráulicos de este vehículo los ciclos necesarios para verificar su funcionamiento o
!
7-27691ES Lep
purgar un circuito, aleje a todos aquellos que se encuentren a proximidad.
Edición 02-06
Copyright © 1001-5
!
ATENCION: Utilice guantes o manoplas aislantes para trabajar con piezas calientes.
!
ATENCION: Baje todos los accesorios al suelo o hágalos reposar sobre soporte apropiados antes de efectuar operaciones de cuidado o mantenimiento. ATENCION: Los chorros de aceite hidráulico muy finos bajo presión pueden penetrar en la piel y provocar una grave infección. Si penetra
!
!
en la piel aceite hidráulico presión,Manconsulte inmediatamente con bajo un médico. tenga todos los flexibles y tubos en buen estado. Verifique que todos los racores estén bien apretados. Reemplazar todo tubo o flexible dañado o que se sospeche que lo está. NO BUSQUE los escapes con las manos: utilice un trozo de cartón o de madera.
!
!
!
!
rar piezas conun aire comprimido, o al utilizarque un muela, utilice dispositivo de seguridad proteja completamente los ojos (gafas homologadas u otros protectores oculares homologados). ATENCION: Utilice gatos de servicio apropiados o un aparejo con cadena para levantar las ruedas o las orugas. Cale siempre el vehículo in situ con soportes de seguridad apropiados.
7-27691ES Lep
ATENCION: Algunos órganos de este vehículo son muy pesados. Utilice aparatos de elevación o la asistencia suplementaria recomendados en el Manual del Operador.
ATENCION: Para desmontar un eje calado, como un eje de pivote, o un árbol calado, utilice un martillo de cabeza suave (latón o bronce) o un husillo de latón o de bronce y un martillo de cabeza de acero. ATENCION: Al utilizar un martillo para desmontar y colocar ejes de pivotes, o para sepa-
!
!
ATENCION: Para efectuar operaciones de mantenimiento o de reparación en el vehículo, mantenga el piso del taller, el puesto de conducción y los escalones exentos de aceite, de agua, de grasa, de herramientas, etc. Utilice un material que absorba el aceite y/o paños de taller según la necesidad. Utilice constantemente métodos seguros.
ATENCION: Los humos de escape del motor pueden provocar la muerte. Si fuere necesario poner en marcha el motor en un local cerrado, evacue los gases de escape del local con una extensión de tubo de escape. Abra las puertas y haga entrar aire exterior en el local. ATENCION: Cuando el electrolito de la batería está congelado, la batería puede explotar si (1) se intenta cargarla o (2) si se intenta poner en marcha el motor con una batería auxiliar para hacerla funcionar. Para evitar que el electrolito se congele, intente mantener la batería cargada al máximo. Si no sigue estas instrucciones, usted o aquellos que se encuentren a proximidad corren el riesgo de ser heridos.
!
ATENCION: Las baterías contienen ácido y gases explosivos. Una explosión puede ser provocada por una chispa, una flama o la conexión incorrecta de los cables. Para conectar correctamente los cables volantes en la batería de este vehículo, consulte el Manual del Operador. Si no sigue estas instrucciones, corre el riesgo de sufrir heridas graves o incluso mortales.
Edición 02-06
Copyright © 1001-6
PARES DE APRIETE ESTANDARES PARA TUERCAS Y TORNILLOS CON CABEZA Apriete de las tuercas y de tornillos con cabeza Apriete alternativamente de tal manera que el par de apriete sea uniforme. Las cifras representadas en los siguientes dibujos indican el orden de apriete.
JS00481A
Los tornillos con cabeza que se hayan montado con Loctite (busque trazas de residuos blancos en el roscado durante el desmontaje) se deben limpiar con aceite fino o un solvente apropiado, y luego secarse. Añadir 2-3 gotas de Loctite al roscado de la cabeza, y luego montar.
Cuadro de pares de apriete En ausencia de instrucciones especiales, apretar las tuercas y los tornillos con cabeza conforme a las indicaciones proporcionadas en el siguiente cuadro. Identificación de tornillos con cabeza (dimensión)
M6
[mm] Llave Tornillos con cabeza Par de apriete
M8
M1 0
M1 2
M 14
M1 6
M1 8
M2 0
10
13
17
19
22
24
27
30
[in.]
0.39
0.51
0.67
0.75
0.87
0.95
1.06
1.18
[Nm]
6.9
19.6
39.2
58.8
98.1
156.9
196.1
294.2
[lb-ft]
5.1
14.5
28.9
43.4
72.3
115.7
144.6
217
[mm]
5
6
8
10
12
14
14
17
[in.]
0.20
0.24
0.32
0.39
0.47
0.55
0.55
0.67
[Nm]
8.8
21.6
42.1
78.5
117.7
176.5
245.2
343.2
[lb-ft]
6.5
15.9
31.1
57.9
86.9
130.2
181
253.2
Llave Tornillo con cabeza hueca
7-27691ES Lep
Par de apriete
Edición 02-06
Copyright ©
Sección
2 0 0 1
1002 ESPECIFICACIONES Y PARES DE APRIETE ESPECIFICOS
Copyright
CNH
Lep 9-94170ES
© 2006 CNH France S.A.
Impreso en Francia Febrero 2006
Copyright © 1002-2
INDICE
!
ATENCION: Este símbolo se utiliza en este manual para indicar los mensajes de seguridad importantes. Siempre que vea este símbolo, lea atentamente el mensaje que le sigue. Su seguridad depende de ello.
ESCRIBA EL NUMERO DE SERIE Y EL AÑO DE FABRICACION DE LA MAQUINA ............................................3 FLUIDOS Y LUBRICANTES .....................................................................................................................................4 ESPECIFICACIONES ...............................................................................................................................................8 PESO DEL COMPONENTE....................................................................................................................................16 DIMENSIONES Y LIMITES DE DESGASTE DEL TREN DE ORUGA ...................................................................18 DIMENSIONES Y LIMITES DE DESGASTE DE LAS ARTICULACIONES DEL EQUIPO .....................................23 CUÑAS DE AJUSTE DE HUECOS DEL ACOPLAMIENTO ...................................................................................28 PARES DE APRIETE ESPECIFICOS.....................................................................................................................30 DIMENSIONES GENERALES DE LA MAQUINA ...................................................................................................33
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-3
ESCRIBA EL NUMERO DE SERIE Y EL AÑO DE FABRICACION DE LA MAQUINA Para cualquier pedido de piezas, solicite información o asistencia, indique siempre el tipo y el número de serie de la máquina a su concesionario Case. Rellene las siguientes líneas con la información necesaria: Tipo, número de serie, año de construcción de la máquina y números de serie de los componentes hidráulicos y mecánicos.
Máquina 1 2
3 CP98N006
CT04A171A
(1) Tipo.............................................................................. (2) Número deserie ......................................................... (3) Año de construcción ...................................................
Motor Marca y tipo ................................................................................................................................................................. Número de serie ..........................................................................................................................................................
Números de serie de los componentes Bomba hidráulica......................................................................................................................................................... Engranaje reductor de rotación ................................................................................................................................... Engranajes reductores de traslación ........................................................................................................................... Válvula de control ........................................................................................................................................................
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-4
FLUIDOSYLUBRICANTES Los lubricantes deben tener las propiedades adecuadas a cada aplicación. !
ATENCION: Respete las condiciones de uso de cada uno de los fluidos y lubricantes .
Fluido hidráulico El fluido hidráulico CASE/AKCELA está adaptado especialmente a la alta presión y al circuito hidráulico de la marca. El tipo de fluido que se debe utilizar depende de la temperatura ambiente. Climas templados: -20°C a +40°C
CASE/AKCELA: HYDRAULIC EXCAVATOR FLUID (MS 1230. ISO VG 46. DIN 51524 PART 2 HV) Climas cálidos: 0°C a +50°C
CASE/AKCELA: AW HYDRAULIC FLUID 68 HV (MS 1216. ISO VG 68. DIN 51524 PART 3 CATEGORY HVLP) Climas fríos: -25°C a +20°C
CASE/AKCELA: AW HYDRAULIC FLUID 32 (MS 1216. ISO VG 32. DIN 51524 PART 2) Fluido biodegradable: -30°C a +40°C
Este aceite de color amarillo es miscible con el aceite estándar. Si se utiliza para sustituir a este último, resulta aconsejable vaciar completamente el circuito antes de volverlo a llenar con el nuevo aceite. CASE/AKCELA: HYDRAULIC EXCAVATOR FLUID BIO (MS 1230. ISO VG 46. DIN 51524 PART 2 HV)
Aceite de los componentes de la transmisión Aceite para presión extrema utilizado para los componentes de la transmisión protegidos. CASE/AKCELA: GEAR 135H EP (SAE 80W-90. API GL 5. MIL-L-2105 D. MS 1316. ZF TE-ML 05A)
Grasa CASE/AKCELA: MOLY GREASE 251H EP-M (251H EP-M . NLGI 2) Grasa multifunción "Presión extrema" con jabón de litio y bisulfuro de molibdeno. CASE/AKCELA: MULTIPURPOSE GREASE 251H EP (251H EP. NLGI 2) Grasa multifunción "Presión extrema" con jabón de litio y bisulfuro de molibdeno. CASE/AKCELA: PREMIUM GREASE EP2 (NLGI 2)
Grasa multifunción "Presión extrema" con jabón de litio.
Martillos hidráulicos CASE/AKCELA: MULTIPURPOSE GREASE 251H
9-94170ES Lep
EP (NLGI 2).
Edición 02-06
Copyright © 1002-5
Aceite para motor El aceite para motor recomendado para su máquina es el CASE/AKCELA nº 1. Este aceite ofrece una lubricación correcta de su motor para cualquier condición de funcionamiento. Si no puede conseguir aceite de motor CASE nº 1 Multiperformance o Performance, usar aceite correspondiente a la categoría API/CG/CF. NOTA: No poner ningún aditivo de rendimiento u otro producto aditivo en el cárter del motor. Las periodicidades de cambio de aceite se indican en el manual del operario según los ensayos efectuados con los lubricantes CASE.
CP02N001
Viscosidad del aceite / gama del aceite
1 2
2
33
CT02M001
1) Con base mineral (2) Con base semisintética (3) Con base sintética
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-6
Combustible Utilizar combustible que cumpla con las normas D975 de la ASTM (American Society for Testing and Materials). Utilice el tipo de combustible Nº 2-D. El uso de otros tipos de combustible puede causar una pérdida de potencia y un alto consumo de combustible. En condiciones climáticas de frío (por debajo de -7°C), se ha aprobado provisionalmente utilizar una mezcla de combustibles Nº 1-D y Nº 2-D. Si la temperatura se sitúa por debajo del punto de turbiedad del combustible (punto en el que empieza a formarse cera), los cristales de cera del combustible causan una pérdida de potencia del motor o impiden que el motor arranque. Condiciones necesarias para el combustible diesel
Es necesario que se den las siguientes condiciones para el combustible diesel: - No debe contener partículas de polvo diminutas. - Debe poseer la viscosidad adecuada. - Debe tener un valor de cetano alto. - Debe poseer una gran fluidez a baja temperatura. - Debe tener un contenido en sulfuro bajo. - Debe tener poco carbono residual. Recomendación para el combustible diesel
- JIS (Japanese Industrial Standard): Nº 2 - DIN (Deutsche Industrie Normen): DIN 51601 - SAE (Society of Automotive Engineers) basada en la SAE-J-313C: Nº 2-D - BS (British Standard) basado en BS/2869-1970: Clase A-1 IMPORTANTE: El motor funcionará mal en el caso de que se utilizara algún otro combustible distinto del especificado.
Si utiliza otros carburantes aparte de los recomendados, podría provocar daños en la bomba inyectora de combustible, en el inyector y en otras piezas del sistema de alimentación de combustible y del motor. CASE no reconoce responsabilidad en de relación con este de daños, que no la garantía. Paraen evitar causar cualquier daño enalguna el sistema alimentación de tipo combustible al motor, se cubren le recomienda que tenga cuenta los siguientes mensajes de seguridad: Algunos proveedores de combustible mezclan aceite de motor usado con combustible diesel. Algunos fabricantes de motores de gran tamaño les permiten hacerlo. No obstante, para su motor, no utilice combustible diesel contaminado por aceite de motor. Además de dañar el motor, este combustible puede afectar negativamente a la correcta purificación de los gases de escape. Antes de utilizar cualquier tipo de combustible diesel, consulte con su proveedor si el combustible ha sido mezclado con aceite de motor. IMPORTANTE: Para utilizar los aditivos de combustible adecuados, consulte a su proveedor de lubricantes o de aceite. No inyecte fuel-oil ni gasolina, ya que ambos combustible pueden dañar el motor.
IMPORTANTE: En condiciones climáticas frías, llenar el depósito de combustible al final de cada jornada de trabajo para evitar la condensación.
Almacenamiento del combustible Un período largo de almacenamiento puede causar la acumulación de impurezas y condensación en el combustible. Los problemas en el motor se deben a menudo a la presencia de agua en el combustible. Situar el depósito de almacenamiento en el exterior y mantener la temperatura del combustible tan baja como sea posible. Vacíe el agua y las impurezas con regularidad.
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-7
Anticongelante/Anticorrosivo Utilizar anticongelante durante todas las estaciones para proteger el sistema de refrigeración de la corrosión y del riesgo de congelación. CASE/AKCELA: PREMIUM ANTI-FREEZE (MS 1710) Para las zonas en las que las temperaturas desciende hasta los -38°C, mézclelo al 50/50 con agua. IMPORTANTE: No mezcle productos de diferente srcen o marca. Debe utilizar el mismo producto para rellenar el sistema.
Medio ambiente Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento en la máquina y antes de desechar los fluidos o lubricantes usados, siempre se debe respetar el medio ambiente. No tire nunca aceite o fluidos al suelo ni los deposite en recipientes con fugas. Póngase en contacto con el centro de reciclaje ecológico local para obtener información acerca del método correcto para deshacerse de estos lubricantes.
Piezas plásticas y de resina Cuando limpie las piezas plásticas, la consola, el tablero de instrumentos, los indicadores, etc. evite utilizar gasolina, queroseno, disolventes de pintura, etc. Utilice sólo agua, jabón y un paño suave. El uso de gasolina, queroseno, disolventes de pintura, etc. provoca la decoloración, grietas o deformación de estas piezas.
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-8
ESPECIFICACIONES Principales datos Nombre del modelo ..................................................................................................... Excavadora hidráulica CX330 .............................................................................................................................. Excavadora hidráulica CX330NLC ......................................................................................................................................Excavadora hidráulica CX350 Peso en funcionamiento ..............................................................CX330 ................................................... 34 100 kg .................................................................................................. CX330NLC ...............................................34 000 kg ......................................................................................................CX350 ................................................... 36 100 kg Potencia del motor ....................................................................................................................... 202 kW / 2000 rpm
Rendimiento Peso estándar ................................................................................................................................................ 18,0 kN Velocidad de de desplazamiento............................................................................................... rotación......................................................................................................................................9,6 rpm Velocidad Velocidad baja 3,2 km/h ............................................................................................................................................... Velocidad alta 5,5 km/h Tracción máxima de la barra de enganche ..................................................................................................... 278 kN Capacidad de calidad ..................................................................................................................................70% (35°) Presión de tierra ....................................................................................................64 kPa (600 mm garra de zapata)
Dimensiones totales de la máquina CX330, CX330NLC Brazo estándar (3,25 m) Longitud
11050mm
Brazo supercorto (2,21 m) 11250mm
11130mm
Brazo largo (4,04 m) 11090mm
CX330 = 3200 mm CX330NLC = 3040 mm
Anchura Altura
Brazo corto (2,63 m)
3290 mm
3600 mm
3530 mm
3510 mm
CX350 Brazo estándar HD (3,25 m) Longitud
11 050 mm
Anchura Altura
Brazo supercorto HD (2,21 m) 11 250 mm
Brazo corto HD (2,63 m) 11 130 mm
3200 mm 3290mm
3570mm
3530mm
Dimensiones principales del cuerpo Longitud del cuerpo......................................................................................................................................5910 mm Anchura del cuerpo principal ........................................................................................................................3200 mm Anchura de la estructura de rotación superior..............................................................................................3040 mm Anchura de la cabina....................................................................................................................................1000 mm Altura del cuerpo principal............................................................................................................................3130 mm Radio de oscilación de la parte trasera .......................................................................................................3450 mm Distancia del cuerpo de rotación trasera......................................................................................................3420 mm Distancia al suelo de la estructura superior..................................................................................................1210 mm Distancia entre ejes de las ruedas ...............................................................................................................4040 mm Longitud total de orugas ..............................................................................................................................4980 mm Anchura máxima de orugas................................................... CX330, CX350 .............................................3200 mm .................................................................................................. CX330NLC ................................................2990 mm Distancia entre centros de orugas......................................... CX330, CX350..............................................2600 mm .................................................................................................. CX330NLC ................................................2390 mm 9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-9 Anchura de la zapata de orugas.....................................................................................................................600 mm Distancia mínima al suelo.............................................................. 480 mm (a la parte de abajo del bastidor inferior)
Motor Nombre.................................................................................................................................. ISUZU, AH-6HK1XYSS Tipo: 4 tiempos, refrigerado por agua, árbol de levas en culata, inyección common rail, (control eléctrico), con enfriador intermedio refrigerado por aire con refrigeración por aire. Nº de cilindros - diámetro interior x carrera ......................................................................... 6-dia. 115 mm x 125 mm Desplazamiento........................................................................................................................................... 7790 cm3 Ratio de compresión.............................................................................................................................................17,5 Potencia nominal ............................................................................................................... 202 ± 3,0 kW / 2000 min-1 Par de torsión máximo..............................................................................................................1080 Nm / 1500 min-1 Dimensiones del motor (Long. x Anch. x Alt.) ...................................................................... 1357 x 995,4 x1141 mm Cárter de aceite.................................................................................................. En todas direcciones 35°, inclinable Motor de arranque, tipo reductor .............................................................................................................0,24 V, 5 kW Alternador, de AC ....................................................................................................................................... 24 V, 50 A Batería ................................................................................................................................ 2 x 12 V/24 V, 128 Ah/5 h
Sistema de refrigeración Tipo de ventilador ............................................................. diámetro 850 mm, de succión - 6 hojas de resina y acero Relación de polea.................................................................................................................................80 (reducción) Sentido del giro................................................................ derecha (visto desde el lateral del ventilador); conforme a Capacidad del radiador ..................................................................................................................................96,0 kW Tipo de aleta ............................................................................................................................................ ondulada Espacio de la aleta......................................................................................................................................2,0 mm Potencia del refrigerador de aceite.................................................................................................................66,6 kW Tipo de aleta ............................................................................................................................................ ondulada Espacio de la aleta....................................................................................................................................1,75 mm Potencia del termocambiador intermedio .......................................................................................................29,9 kW Tipo de aleta ...................................................................................................................................recta triangular Espacio de la aleta......................................................................................................................................2,0 mm Potencia del refrigerador de combustible .........................................................................................................1,7 kW Tipo de aleta ............................................................................................................................................ ondulada Espacio de la aleta......................................................................................................................................2,0 mm
Capacidad del refrigerante y de los lubricantes Refrigerante...........................................................................................................................................................30 l Combustible......................................................................................................................................................... 580 l Lubricante para el motor........................................................................................................................................38 l Lubricante para el engranaje reductor de desplazamiento (por cada lado) .........................................................9,5 l Lubricante para el engranaje reductor de rotación (por cada lado).........................................................................6 l Aceite para el sistema hidráulico......................................................................................................................... 350 l Capacidad del depósito de aceite del sistema hidráulico .................................................................................... 175 l
Filtro de aceite del sistema hidráulico Filtro de aspiración (en el interior del depósito)....................................................................................150 engranaje Filtro de retorno (en el interior del depósito) .....................................................................................................10 µm Filtro Nephron (en el interior del alojamiento) .....................................................................................................1 µm Filtro de la línea piloto (en el interior del alojamiento) .......................................................................................10 µm
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-10
Dispositivos de funcionamiento Asiento del operador Ubicación; lateral izquierdo Estructura; suspensión de aire de baja frecuencia con muelles helicoidales y amortiguador hidráulico de doble acción. Cabina Cabina de diseño redondeado y homogéneo, fabricada de cristales de seguridad prensados en todas las ventanas. Palancas y pedales Para el desplazamiento; palancas y pedales (de tipo piloto hidráulico) (2) Para el manejo de la máquina; palancas (tipo piloto hidráulico) (2) Instrumentos e interruptores Conmutador de modo trabajo; 4 modos (excavación pesada, estándar, acabado y automático) Conmutador velocidad de desplazamiento; interruptor del panel de velocidad baja / velocidad alta Ralentí de unde toque; interruptor de mando Dispositivo de monitor Visualización del estado de la máquina (cristal líquido de puntos) Estado de selección de la velocidad de desplazamiento; velocidad baja / velocidad alta Estado de selección del modo de trabajo; H/S/L/A Estado de selección del ralentí automático; ON/OFF Instrumentos (cristal líquido de puntos, excepto para el cuentavueltas) Indicador de combustible; indicador de gráfico de barras Indicador de temperatura del refrigerante del motor; indicador de gráfico de barras Indicador de temperatura del aceite del sistema hidráulico; indicador de gráfico de barras Cuentavueltas; digital Estado de la máquina y alarmas de advertencia (cristal líquido de puntos y tono de advertencia) *Objetos de que cuentan con alarma de advertencia Sobrecalentamiento*
Carga de la batería*
Sistema eléctrico defectuoso*
Rellenar combustible*
Presión del aceite del motor*
Rellenar refrigerante*
Precalentamiento del motor
Calentamiento automático
Filtro del aire*
Ralentí
Periodicidaddemantenimiento
Iluminación Luces de trabajo
Superior: 24 V, 70 W (1) Pluma: Cabina:
Iluminación interior
24 V, 70 W (1) 24 V, 70 W (1) 24 V, 10 W (1)
Bocina; bocina eléctrica (2) Otro Limpiador con función intermitente (1) Líquido del lavaparabrisas de la ventana (1) Aire acondicionado (1) Espejo retrovisor (derecho) (1)
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-11
Sistema hidráulico Sistema de impulsión de bomba hidráulica, directamente conectado al motor (sin transmisión) Bomba principal Fabricante............................................................................................................................................Kawasaki Tipo de bomba ................................................................bomba de pistón doble con desplazamiento variable Desplazamiento .........................................................................................................................140 cm3 x 2/rev Presión nominal de funcionamiento.....................................................................................................34,3 MPa Presión de funcionamiento máxima.....................................................................................................37,3 MPa Velocidad de revoluciones de entrada .............................................................................................. 2030 min -1 Caudal máximo......................................................................................................... 284 l/min x 2 a 2030 min-1 Potencia de entrada.............................................................................................................................171,7 kW Potencia de entrada al eje ............................................................................................. 174,7 kW a 2030 min-1 Par de apriete de entrada del eje...................................................................................821,8 Nm a 2030 min -1 Bomba piloto Tipo de bomba ..................................................................................................................bomba de engranaje Desplazamiento ................................................................................................................................15 cm3 /rev Presión en funcionamiento ...........................................................................................................3,9 a 4,1 MPa Caudal máximo .............................................................................................................30,5 l/min a 2030 min-1 Potencia de entrada.................................................................................................................................3,0 kW Características de control; control de salida simultáneo global, control negativo, control de la potencia eléctrica Válvula de control Modelo; sección de 4 carretes: integrado (1) o con sección de 5 carretes: integrado (1) Método de funcionamiento; piloto hidráulico: desplazamiento, rotación y máquina de trabajo Caudal máximo ........................................................................................................................................ 284 l/min Presión fijada de la válvula de descarga principal ...................estándar: 34,3 MPa, sobrealimentación 37,3 MPa Presión fijada de la válvula de descarga de presión de sobrecarga .......................................................cuando la pluma está bajada: 27,4 MPa a 20 l/min ........................................................................................................................................otro: 39,2 MPa a 20 l/min Presión fijada de la válvula de seguridad de base .................................................................2,89 MPa a 53 l/min Funciones Circuito de desplazamiento recto Pluma ARRIBA / confluencia interna de 2 velocidades para el brazo Circuito de retención de la carga de la pluma/brazo Circuito de regeneración de bajada de la pluma Circuito de regeneración forzada de entrada del brazo Válvula de mariposa variable en brazo del circuito paralelo Válvula de mariposa variable de prioridad oscilante Confluencia de 2 velocidades preliminar Cilindros hidráulicos Cilindro de la pluma (2) Diámetro interior del tubo x diámetro de biela x carrera .................................................. 145 x 100 x 1495 mm Cilindro (del balancín) del brazo Diámetro interior del tubo x diámetro de biela x carrera .................................................. 170 x 120 x 1748 mm Gato de cuchara Diámetro interior del tubo x diámetro de biela x carrera .................................................. 150 x 105 x 1210 mm
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-12 Junta rotativa Presión de funcionamiento Conducto para la alta presión (ABCD)................................................................................................ 34,3 MPa Orificio de drenaje (T) ............................................................................................................................1,0 MPa Orificio piloto (P) ....................................................................................................................................3,9 MPa Presión de prueba hidrostática Conducto de alta presión (ABCD)...................................................................................................... 51,5 MPa Orificio de drenaje (T) .......................................................................................................................... 2,0 MPa Orificio piloto (P) .................................................................................................................................. 5,9 MPa Caudal Conducto de alta presión (ABCD)....................................................................................................... 360 l/min Orificio de drenaje (T) ............................................................................................................................ 40 l/min Orificio de piloto (P) ............................................................................................................................... 31 l/min -1
Número de revoluciones ........................................................................................................................... 15 min Par de apriete, al presurizar 2 orificios...................................................................................................... 196 Nm Orificio A; avance derecha ................................................................................................................... Clase G1-A Orificio B; avance izquierda.................................................................................................................. Clase G1-A Orificio C; atrás derecha ...................................................................................................................... Clase G1-A Orificio D; atrás izquierda..................................................................................................................... Clase G1-A Orificio T; orificio de drenaje ............................................................................................................ Clase G1/2-A Orificio P; orificio de piloto ................................................................................................................ Clase G1/4-A Electroválvula Caudal máximo ..........................................................................................................P -> B: 20 l/min Otro: 5 l/min Presión nominal .......................................................................................................................................4,41 MPa Tensión de funcionamiento ............................................................................................................... 20 CC a 32 V Corriente ..............................................................................................................................13,0 W (a 24 V, 20°C) Válvula de control de mano Fabricante ................................................................................................................................................Kawasaki Presión de funcionamiento.......................................................................................................................3,92 MPa Presión secundaria, tipo corto primario ....................................................................0,64 ± 0,1 a 2,45 ± 0,14 MPa Ángulo de funcionamiento Orificios 1, 3......................................................................................................................................... 19 ± 1,9° Orificios 2, 4......................................................................................................................................... 25 ± 2,5° Par de apriete de funcionamiento Orificio 1..................................................................................................................................... 1,18 a 2,67 Nm Orificio 3..................................................................................................................................... 0,94 a 2,38 Nm Orificios 2, 4............................................................................................................................... 1,37 a 3,19 Nm Válvula de control de pie Fabricante ...................................................................................................................................................Nishina Presión de funcionamiento.......................................................................................................................3,92 MPa Presión secundaria, tipo corto primario ......................................................................0,64 ± 0,1 a 2,45: 0,14 MPa Ángulo de funcionamiento..................................................................................................................... 12,4 ± 0,3° Par de apriete de funcionamiento Válvula ....................................................................................................................................... 4,16 a 10,6 Nm Amortiguador ....................................................................................................... 4,90 ± 0,98 Nm a 0,0275 m/s
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-13
Potencia de excavación (Nueva JIS) Potencia de excavación de la cuchara Presión estándar ......................................................................................................................................... 229 kN Presión de sobrealimentación..................................................................................................................... 248 kN Potencia de excavación del brazo (pala) Presión estándar brazo de 3,25 m ..................................................................................................................................... 164 kN brazo de 2,21 m ..................................................................................................................................... 227 kN brazo de 2,63 m ..................................................................................................................................... 195 kN brazo de 4,04 m ..................................................................................................................................... 140 kN Presión de sobrealimentación brazo de 3,25 m ..................................................................................................................................... 178 kN brazo de 2,21 m ..................................................................................................................................... 246 kN brazo de 2,63 m ..................................................................................................................................... 211 kN brazo de 4,04 m ..................................................................................................................................... 153 kN
Unidad del elevador Círculo de rotación; tipo de cojinete de rotación (con engranajes internos) Motor hidráulico de rotación (1); motor de pistón con desplazamiento fijo con freno de estacionamiento y válvula para evitar la inversión Desplazamiento ............................................................................................................................... 186,7 cm3/rev Presión de funcionamiento.......................................................................................................................29,4 MPa Caudal de funcionamiento ....................................................................................................................... 284 l/min Par torsor de frenos................................................................................................................ 961.6 Nm o superior Presión de freno abierto .........................................................................................................2,9 MPa menos que Presión fija de descarga.............................................................................................28,9 a 29,7 MPa a 100 l/min Engranajes reductores, sistema reductor de 2 fases con engranajes planetarios Relación de reducción..................................................................................................................................27,143 Freno de estacionamiento del elevador; cierre mecánico (varillaje de la palanca operativo) Cierre oscilante; cierre mecánico (varijalle del interruptor de cierre oscilante)
Cuerpo inferior de desplazamiento hidráulico desplazamiento (2); motor de pistón con desplazamiento variable, conmutador automático de 2Motor velocidades condefreno de estacionamiento Desplazamiento ....................................................................................................................290,7 / 170,1 cm3/rev Presión de funcionamiento.......................................................................................................................34,3 MPa Caudal de funcionamiento .................................................................................................................... 284,2 l/min Par torsor de frenos..................................................................4738 Nm o superior (excluido engranaje reductor) Presión fija de descarga............................................................................................................ 35,8 MPa a 5 l/min Presión de control de 2 velocidades ................................................................................................. 26,5 ± 1 MPa Engranajes reductores, sistema reductor de 2 fases con engranajes planetarios Relación de reducción..................................................................................................................................40,467 Freno de desplazamiento; bloqueo hidráulico Freno de estacionamiento; cierre mecánico (varillaje de la palanca de desplazamiento) Zapata de la oruga Modelo; conjunto de doble garra de zapata Número de zapatas (por lado) ............................................................................................................................48 Anchura de la zapata estándar .................................................................................................................................................600 mm opcional CX330..............................................................................................................700, 800, 850, 900 mm opcional CX330NLC, CX350 .........................................................................................................700, 800 mm Altura de la garra..........................................................................................................................................36 mm Paso de la articulación ...............................................................................................................................216 mm Rodillo Número de rodillos superiores (por lado) .............................................................................................................2 Número de rodillos inferiores (por lado) ...............................................................................................................8 Regulador de la tensión de la correa de la oruga; cilindro de grasa (con amortiguador de resorte) longitud de montaje del resorte..................................................................................................................779 mm 9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-14
Unidad de trabajo Modelo; accesorio retroexcavadora Capacidad / dimensiones / dimensiones de trabajo Longitud de la pluma................................................................................................................................6450 mm Brazo estándar (3,25 m) Longituddelbrazo Radiodelacuchara Ángulodelamuñecadelacuchara
3250mm 1680mm 173°
Brazo supercorto (2,21 m) 2210mm 1680mm 173°
(2,63 m) 2630mm
1680mm
Brazo super largo (4,04 m)
4040mm 1680mm
173°
173°
Radiodeexcavaciónmáximo
11170mm
Radio de excavación máximo a nivel de suelo
10 980 mm
9990 mm
10 470 mm
11 720 mm
7340mm
6300mm
6730mm
8140mm
Profundidadmáximadeexcavación Profundidad de excavación máxima en pared recta vertical
6350mm
10200mm
Brazo corto
5080mm
10670mm
11900mm
5970mm
7150mm
Alturamáximadealcance
10370mm
9850mm
10320mm
Alturamáximadedescarga
7230mm
6770mm
7140mm
7540mm
Radiomínimodegirofrontal
4500mm
4660mm
4630mm
4560mm
Altura total con el radio mínimo de giro frontal
8480 mm
8650 mm
9-94170ES Lep
8540 mm
10670mm
8490 mm
Edición 02-06
Copyright © 1002-15
Valores de referencia Los valores numéricos de rendimiento podrían variar sin necesidad de notificación previa, debido a las mejoras introducidas en el productos. Valores de referencia Objetos
1
Velocidad del motor (min-1)
CX330 CX330NLC Ralentí
900±20
Máximo sin carga
1950 ± 10
Descarga 2
3
Presión de cada pieza (MPa)
Nivel de bajada natural de cada cilindro (mm)
principal Descarga del elevador
Velocidad de funcionamiento de cada cilindro (seg)
Estándar
34,3 ± 2,0
34,3 ± 2,0
Sobrealimentación
37,3 ± 2,0
37,3 ± 2,0
Vertical
31,5 ± 2,0
31,5 ± 2,0
3,9±0,1
3,9±0,1
Gato de pluma
10 o menos
10 o menos
Cilindro del brazo
15 o menos
15 o menos
Cilindro de la cuchara (abierta)
20 o menos
20 o menos
General
250omenos
250omenos
Brazo Cuchara
Arriba
4,5±0,6
4,8±0,6
Abajo
3,3±0,6
3,1±0,6
Abierto
3,8±0,6
3,9±0,6
Cerrado
4,9±0,8
4,8±0,8
Abierto
3,1±0,6
3,1±0,6
Cerrado
5,3±0,3
5
Velocidaddelelevador(seg/1revolución)
6,8±0,6
6
Ángulo del elevador 180°, ángulo del caudal del freno neutral (grados)
40° o menos
7
Velocidaddedesplazamiento(seg/6m)
4,3±0,6
8
Número de revoluciones del piñón motor (seg/10 revoluciones)
9
Cantidad de cambios del cojinete de la corona de giro (mm)
10
Tensión de la zapata desde el fondo del bastidor lateral a la superficie de la zapata (mm)
9-94170ES Lep
900±20 1950 ± 10
Descargapiloto
Pluma 4
CX350
Alta
Condiciones
Modo: H
Modo: S
Sin carga durante 10 minutos Sin carga durante 10 minutos
Modo: S
5,4±0,3 6,8±0,6 40° o menos 4,3±0,6
Alta
16,5±1,5
16,5±1,5
Baja
27,6±1,8
27,6±1,8
Horizontal
6,5 o menos
6,5 o menos
Vertical
2,0 o menos
2,0 o menos
340 a 460
340 a 460
Modo:S Modo: S Modo:S Modo: S Modo: S
Edición 02-06
Copyright © 1002-16
PESODELCOMPONENTE Peso del componente importante
330-3-01-00-46A
Marca
Nombredelcomponente
CX330
CX330NLC
A
Máquinacompleta
34100kg
34000kg
B
Estructura superior (incluidos contrapesos y soportes giratorios)
C
Contrapeso
D
Estructura inferior (con zapata de garra)
12 240 kg
E
Máquina sin apero
26 960 kg
F
Aperos
G
Pluma(incluidocilindro)
H
Brazo (incluido cilindro y acoplamiento)
CX350 36100kg
14720kg
15700kg
6410 kg
7410 kg 12 150 kg 26 850 kg
7030 kg 3960kg 1890 kg
12 490 kg 28 200 kg 7840 kg 4250kg 2090 kg
El peso es aproximado 9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-17
Peso de otros componentes Motor ..................................................................................................................................Aproximadamente 640 kg Filtro del aire....................................................................................................................................................13,6 kg Bomba hidráulica.............................................................................................................................................. 130 kg Válvula de control ............................................................................................................................................. 192 kg Conjunto de motor oscilante y del engranaje reductor ..................................................................................... 435 kg Conjunto de motor del elevador y del engranaje reductor (2) ..........................................................................399 kg Junta giratoria..................................................................................................................................................... 56 kg Unidad de 6 solenoides .......................................................................................................................................6 kg Válvula de control de mano ...............................................................................................................................1,8 kg Válvula de control de pie ................................................................................................................................. 10,5 kg Cabina ..............................................................................................................................................................255 kg Silenciador.......................................................................................................................................................... 20 kg Peso total del radiador......................................................................................................................................140 kg Refrigerador de aceite....................................................................................................................................34 kg Radiador......................................................................................................................................................21,1 kg Refrigerador de aire .................................................................................................................................... 19,9 kg Refrigerador de combustible ......................................................................................................................... 1,2 kg Rueda de ralentí ...............................................................................................................................................165 kg Rodillo superior...................................................................................................................................................43 kg Rodillo inferior.....................................................................................................................................................60 kg Conjunto del amortiguador de tensión .............................................................................................................254 kg Conjunto del resorte de retroceso.............................................................................................................119,4 kg Conjunto del cilindro de grasa..................................................................................................................... 41,3 kg Horquilla ......................................................................................................................................................39,8 kg Vástago roscado.............................................................................................................................................. 50,3 kg Cadenas de la oruga 600 mm (48 zapata) ...................................................................................................................................2217 kg 700 mm (48 zapata) ...................................................................................................................................2473 kg 800 mm (48 zapata) ...................................................................................................................................2618 kg 850 mm (48 zapata) ...................................................................................................................................2735 kg 900 (sin mm cilindros) (48 zapata) ...................................................................................................................................2817 kg Pluma CX330, CX330NLC ....................................................................................................................................2417 kg CX350 ........................................................................................................................................................ 2709 kg Brazo (sin cilindros) CX330, CX330NLC Brazo estándar 3,25 m ..........................................................................................................................1102 kg Brazo supercorto 2,21 m .........................................................................................................................967 kg Brazo corto 2,63 m ................................................................................................................................ 1038 kg Brazo largo 4,04 m ................................................................................................................................ 1434 kg CX350 Brazo estándar HD 3,25 m ...................................................................................................................1297 kg Brazo supercorto HD 2,21 m .................................................................................................................1006 kg Brazo corto HD 2,63 m ..........................................................................................................................1076 kg Cilindro de la pluma.......................................................................................................................................... 279 kg Cilindro (balancín) del brazo.............................................................................................................................462 kg Cilindro de la cuchara.......................................................................................................................................276 kg
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-18
DIMENSIONES Y LIMITES DE DESGASTE DEL TREN DE ORUGA Barbotín Dimensiones a
P
Ød
Øb Øc
CS01B512
Marca a Øb Øc Ød P
m
Dimensiones m pulg.
Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite
83 73 660,7 649,2 748 738 732,5 ---
3,26 2,87 26 25,5 29,4 29 28,8 ---
Estándar Límite
216 ---
8,5 ---
Gálibo unidades en mm
300 215,9 43,3 5,1
5,1
84,5 1 , 6 2
R
49
,6
R
3 7 4
3 6 6
90° R
1 2
R
4
,7 °
,9 35 R
93
6 3R
0
,7
° 2 , 7 3
0 0 1
) 8 , 7 1 1 (
,2
CI01N501
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-19
Polea de reenvío Dimensiones c
Dimensiones mm pulg.
Marca
b
Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar
560 550 22,5 --102 92 85
22,04 21,6 0,88 --4,01 3,62 3,34
Límite Estándar Límite Estándar e (casquillo) Límite Estándar f Límite
84 85 86 82 81 19 18,6
3,30 3,34 3,38 3,22 3,18 0,74 0,73
Øa b c Ø d (eje)
a
Ø d (casquillo) e
f
d
000-6-10-00-08B
Gálibo unidades en mm
250 204 102
° 10
R50
R
5 , 7 3
3
R
5
5 , 2 2
3 R
5 7
) 5 1 (
0,2 CI01N502
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-20
Rodillo superior Dimensiones Dimensiones mm pul g.
Marca c b
Øa b c
d
a
Ø d (eje) Ø d (casquillo) g
e
e (casquillo)
f
f 000-6-10-00-8C
g
Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar
150 140 15 --104 --65
5,9 5,5 0,59 --4,09 --2,55
Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite
64 65 66 69 68 9 8,5 30 ---
2,51 2,55 2,59 2,71 2,67 0,35 0,33 1,18 ---
Gálibo unidades en mm
210 104 97
° ,1 13
R 3
R 3
5 3 5 6
R 3
5 1
R
R 3 3
5 1
125
120 245 CI01N503
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-21
Rodillo portador Dimensiones d
f
g
a e
b
000-6-10-00-08D
Dimensiones mm pulg.
Marca Øa b d Ø e (pasador)
Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite
180 170 25 20 216 224 75 74
7,08 6,69 0,98 0,78 8,50 8,81 2,95 2,91
Dimensiones mm pulg.
Marca Ø e (casquillo) f g
Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite
75 76 82 81 17,5 17
2,95 2,99 3,22 3,18 0,68 0,66
Gálibo unidades en mm
300-6-10-03-08D
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-22
Oruga c d Øe
Øe’ Øf’
Øf
Ø g’
Øg h
h
b
a CS01B520
Marca Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c Límite Estándar d Límite Estándar Ø e (anillo) Límite Estándar Ø f (anillo) Límite Estándar Ø g (pasador) Límite
a
9-94170ES Lep
Dimensiones mm pulg. 49 34 129 124 43 41 28,4 27 71,35 67 47,9 50,4 47,3 45
1,92 1,33 5,07 4,88 1,69 1,61 1,11 1,06 2,80 2,63 1,88 1,98 1,85 1,77
Marca Estándar Límite Estándar Ø e’ (casquillo) Límite Estándar Ø f’ (casquillo) Límite Estándar Ø g’ (pasador) Límite
h
Dimensiones mm pul g. 215,9 --71,35 67 48,4 50,9 47,6 45
8,49 --2,80 2,63 1,90 1,99 1,87 1,77
Edición 02-06
Copyright © 1002-23
DIMENSIONES Y LIMITES DE DESGASTE DE LAS ARTICULACIONES DEL EQUIPO 4
3
1
5
6
9
2
11
10
7
8
CS01B521
1. Pie de pluma/Chasis a b
c
Ød
CS01B522
Marca
Dimensiones m m pul g.
Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (a - b) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite
860 33,8 868 34,1 859 33,8 857 33,7 1,5a4 0,05a0,15 Ajustedecuñas 110 4,33 109 4,29
Ø d (casquillo) Estándar Límite
110 111,5
a
9-94170ES Lep
4,33 4,38
Edición 02-06
Copyright © 1002-24
2. Pie de gato de pluma/Chasis a
c
b Ød
CS01B523
Marca
m
Estándar a Límite Estándar b Límite Estándar c (holgura) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite Estándar Ø d (casquillo) Límite
Dimensiones m pulg.
131 5,15 137 5,39 130 5,11 127 4,99 1a3,5 0,039a0,13 Ajustedecuñas 90 3,54 89 3,50 90 3,54 91,5 3,60
3. Cabeza de gato de pluma/Pluma a
b
a
c
Ød
CS01B524
Dimensiones mm pul g.
Marca a b c (holgura)
Estándar Límite Estándar Límite Estándar
Límite Estándar Límite Estándar Ø d (casquillo) Límite
Ø d (pasador)
9-94170ES Lep
123 120 669 665 1,5a3
4,84 4,72 26,3 26,1 0,05a0,11
110Ajustedecuñas 109 110 111,5
4,33 4,29 4,33 4,38
Edición 02-06
Copyright © 1002-25
4. Pie de cilindro del brazo/Pluma a
c
Dimensiones mm pulg.
Marca
b
Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (a - b) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite Estándar
a
Ød
Ø d (casquillo)
Límite
CS01B525
146 5,74 152 5,98 145 5,70 143 5,62 1a3,5 0,039a0,13 Ajustedecuñas 100 3,93 99 3,89 100 3,93 101,5
3,99
5. Pluma/Brazo a
b
c
Marca
m
Estándar Límite Estándar b (pluma) Límite Estándar b (brazo) Límite Estándar c (holgura) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite
a
Ød
CS01B526
Ø d (brazo) Ø d (pluma)
Estándar Límite Estándar Límite
Dimensiones m pulg.
89 3,50 87 3,42 392 15,4 395 15,5 391,5 15,4 389 15,3 0,5a2 0,019a0,07 Ajustedecuñas 115 4,52 114 4,48 115 116,5 115 116,5
4,52 4,58 4,52 4,58
6. Cabeza de cilindro del brazo/Brazo Dimensiones m m pul g.
Marca Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (a - b) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite Estándar
a
Ød b a
c CS01B527
Ø d (casquillo)
Límite
9-94170ES Lep
146 5,74 151 5,94 145 5,70 143 5,62 0,5a3 0,019a0,11 Ajustedecuñas 100 3,93 99 3,89 100 3,93 101,5
3,99
Edición 02-06
Copyright © 1002-26
7. Pie de cilindro de cuchara/Brazo a b
c
Dimensiones m m pulg.
Marca Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (a - b) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite Estándar
a
Ød
CS01B528
Ø d (casquillo)
Límite
146 5,74 152 5,98 145 5,70 143 5,62 1a3,5 0,039a0,13 Ajustedecuñas 95 3,74 94 3,70 95 3,74 96,5
3,79
8. Vástago de conexión/Brazo Marca c
Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (holgura) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite Estándar Ø d (casquillo) Límite
a
b
a Ød
Dimensiones mm pulg. 50 1,96 47 1,85 375 14,7 371 14,6 1a2 0.039a0,078 Ajustedecuñas 85 3,34 84 3,30 85 3,34 86,5 3,40
CS01B529
9. Barra/Cuchara Ød
Marca Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (holgura) Límite Estándar Ø d (pasador) Límite Estándar Ø d (casquillo) Límite
a
c
b a
Dimensiones m m pulg. 401 15,7 406 15,9 400 15,7 397 15,6 1a4 0,039a0,15 Ajustedecuñas 90 3,54 89 3,50 90 3,54 91,5 3,60
CS01B530
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-27
10. Biela/Barra/Cabeza de gato de cuchara Dimensiones m m pulg.
Marca a b
e
Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar Límite Estándar
50 1,96 48 1,88 376 14,8 371 14,6 1,5 a 2,5 0,05 a 0,09 Ajustedecuñas 106 4,17 109 4,29 105 4,13
Límite Estándar Límite Estándar Ø g (pasador) Límite Estándar Øg (compensador) Límite Estándar Ø g (gato) Límite
102 4,01 1,5 a 2,5 0,05 a 0,09 Ajustedecuñas 105 4,13 104 4,09 105 4,13 106,5 4,19 105 4,13 106,5 4,19
a
f
b
d
c (holgura) c
d Øg
e CS01B531
f (d - e)
11. Brazo/Cuchara Øe
Marca Estándar Límite Estándar b Límite Estándar c (a - b) Límite Estándar d Límite Estándar Ø e (pasador) Límite Estándar Ø e (brazo) Límite Estándar Ø e (cuchara) Límite
a
d a
b
c CS01B532
9-94170ES Lep
Dimensiones m m pul g. 401 15,7 406 15,9 400 15,7 397 15,6 1a4 0,039a0,15 Ajustedecuñas 16 0,62 10 0,39 90 3,54 89 3,50 90 3,54 91,5 3,60 90 3,54 91,5 3,60
Edición 02-06
Copyright © 1002-28
CUÑAS DE AJUSTE DE HUECOS DEL ACOPLAMIENTO Para pie de pluma
R
O.D I.D
H
000-6-10-02-02A
Nºpieza KNV1132 KRV2390 KBV1441 KBV1748 KSV1805
I.D.
O.D.
76 91 101 101 111
160 190 220 230 240
R 100 115 130 135 140
H 30 30 30 30 30
Grosorde cuña 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2
Material SPHC SPHC SPHC SPHC SPHC
R
O.D I.D
H
000-6-10-02-02B
Nºpieza KSV1930 KSV11380 KSV1931 KSV11390
9-94170ES Lep
I.D. 111 111 116 116
O.D. 240 240 240 240
R 140 140 140 140
H 30 30 30 30
Grosorde cuña 1,0 2,0 1,0 2,0
Material Urethone Urethone Urethone Urethone
Edición 02-06
Copyright © 1002-29
NOTAS ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................................... 9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-30
PARESDEAPRIETEESPECIFICOS Nº 1* *2 *3 *4 *5 *6 7
Componente Motorreductordetraslación Barbotín Polea de reenvío Rodillo superior Rodillo portador Guía cadena Almohadilladeoruga
8 Contrapeso 9 Coronadeorientación(chasis) 10 Coronaderotación(bastidordetorreta) 11* Motorreductorderotación *12 Motor 13* Soportedemotortérmico 14 Radiador 15 *
Bomba hidráulica
16 * Depósito hidráulico 17* Depósitodecarburante 18 * Distribuidor 19 * Junta giratoria 20 Cabina 21 Batería
Tornillo (Ø) M24 M20 M16 M20 M24 M24 M24 M33 M24 M24 M24 M20 M12 M16 M10 M20 M16 M16 M16 M16 M16 M10
Llave (mm) 36 30
Par de apriete Nm lb-ft 900-1051 521-608 267-312 521-608 902-1049 902-1049 1236-1510
24 30 36 36 36
1685-1960 900-1050 900-1050 900-1050 289-337 109-127 24 147-176 17 64-73 Casquillohexagonal 367-496 24 233-276 24 233-276 24 267-312 24 267-312 24 78-80 17 20-29 36 36 36 30 19
50
664-775 384-448 197-230 384-448 665-774 665-774 912-1114 1243-1446 664-774 664-774 664-774 213-248 80-93 108-130 47-54 270-496 171-203 171-203 197-230 197-230 57-59 15-21
NOTA: Usar Loctite 262 o equivalente sobre los tornillos de fijación de los componentes marcados con un asterisco (*).
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-31
11
16
18
15 12 13
17
8 14 21 7 1 2
19
9 10
5 6
20 3
4
330-5-05-01-17C_1
6
1
2
CS01N969
CS01N968
7 4 CS01N971
5 3
9-94170ES Lep
8 CS01N970
Edición 02-06
Copyright © 1002-32
11 13 10
12
9
9
CS01N972 330-5-05-01-17D
15
330-5-05-01-17D4
330-5-05-01-17D3
14
16
18 CS01N976
17
CS01N978
CS01N977
19 20
CS01N979
9-94170ES Lep
21
CS01N980
CS01N981
Edición 02-06
Copyright © 1002-33
DIMENSIONES GENERALES DE LA MAQUINA
CS00K520
(CX330LC) Brazo(spalas) 2,2m 0 2,6m 0 3,2m 5 4,0m 0 (A) .................................................................3,60 m .................. 3,53 m ................ 3,29 m ................. 3,51 m (B) .................................................................3,13 m .................. 3,13 m ................ 3,13 m ................. 3,13 m (C) ...............................................................11,25 m ................ 11,13 m .............. 11,05 m ............... 11,09 m (D) .................................................................5,91 m ..................5,91 m ................ 5,91 m ................. 5,91 m (E) .................................................................3,04 m .................. 3,04 m ................ 3,04 m ................. 3,04 m (F)..................................................................1,21 m .................. 1,21 m................ 1,21 m................. 1,21 m (G) .................................................................3,42 m ..................3,42 m................ 3,42 m.................3,42 m (H) .................................................................4,98 m ..................4,98 m ................ 4,98 m ................. 4,98 m (I)...................................................................4,04 m .................. 4,04 m................ 4,04 m.................4,04 m (J) ..................................................................2,60 m ..................2,60 m................ 2,60 m.................2,60 m (K) (pastillas estándar) ..................................0,60 m .................. 0,60 m................ 0,60 m.................0,60 m (L) (con pastillas de oruga de 600 mm) ........3,20 m .................. 3,20 m ................ 3,20 m .................3,20 m (L) (con pastillas de oruga de 700 mm) ........3,30 m .................. 3,30 m ................ 3,30 m .................3,30 m (L) (con pastillas de oruga de 800 mm) ........3,40 m .................. 3,40 m ................ 3,40 m .................3,40 m (M).................................................................0,48 m ..................0,48 m................ 0,48 m.................0,48 m (CX330NLC) Brazo(spalas) 2,2m 0 2,6m 0 3,2m 5 4,0m 0 (A) .................................................................3,57 m .................. 3,53 m ................ 3,29 m ................. 3,51 m (B) .................................................................3,13 m .................. 3,13 m ................ 3,13 m ................. 3,13 m (C) ...............................................................11,25 m ................ 11,13 m .............. 11,05 m ............... 11,09 m (D) .................................................................5,91 m ..................5,91 m ................ 5,91 m ................. 5,91 m (E) .................................................................3,04 m .................. 3,04 m ................ 3,04 m ................. 3,04 m (F)..................................................................1,21 m .................. 1,21 m................ 1,21 m................. 1,21 m (G) .................................................................3,42 m ..................3,42 m................ 3,42 m.................3,42 m (H) .................................................................4,98 m ..................4,98 m ................ 4,98 m ................. 4,98 m (I)...................................................................4,04 m .................. 4,04 m................ 4,04 m.................4,04 m (J) ..................................................................2,39 m ..................2,39 m................ 2,39 m.................2,39 m (K) (pastillas estándar) ..................................0,60 m .................. 0,60 m................ 0,60 m.................0,60 m
600 mm) ........3,09 ........2,99 m .................. 3,09 2,99 m ................ 3,09 2,99 m .................3,09 .................2,99 m (L) (con pastillas de oruga de 700 (L) (con pastillas de oruga de 800 mm) ........3,19 m .................. 3,19 m ................ 3,19 m .................3,19 m (M).................................................................0,48 m ..................0,48 m................ 0,48 m.................0,48 m
9-94170ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 1002-34
CS00K520
(CX350) Brazo(spalas) 2,2m0 2,6m 0 3,2m 5 (A) ............................................................................................... 3,57 m ................ 3,53 m................. 3,29 m (B) ............................................................................................... 3,13 m ................ 3,13 m................. 3,13 m (C) ............................................................................................. 11,25 m .............. 11,13 m............... 11,05 m (D) ............................................................................................... 5,91 m ................ 5,91 m ................. 5,91 m (E) ............................................................................................... 3,04 m ................ 3,04 m................. 3,04 m (F)................................................................................................ 1,21 m ................ 1,21 m ................. 1,21 m (G) ............................................................................................... 3,42 m ................ 3,42 m ................. 3,42 m (H) ............................................................................................... 4,98 m ................ 4,98 m ................. 4,98 m (I)................................................................................................. 4,04 m ................ 4,04 m ................. 4,04 m (J) ................................................................................................ 2,60 m ................ 2,60 m ................. 2,60 m (K) (pastillas estándar)................................................................ 0,60 m................ 0,60 m................. 0,60 m (L) (con pastillas de oruga de 600 mm) ...................................... 3,20 m................ 3,20 m.................3,20 m
(L) (con (con pastillas oruga de 700 mm) ...................................... 3,40 3,30 m................ m................ 3,40 3,30 m................. m.................3,30 m (L) pastillas de de 800 mm)...................................................... 3,40 m
9-94170ES Lep
Edición 02-06
1 0 0 4
Sección 4001 CIRCUITO ELECTRONICO Y ELECTRICO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS
Copyright
CNH
Lep 9-94180ES
©
2006 CNH France S.A. Impreso en Francia Febrero 2006
Copyright ©
Copyright © 4001-2
INDICE EXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS..................................................... 4 Gráfico de función del sistema .............................................................................................................................4 CONTROL DEL MOTOR.......................................................................................................................................... 7 Control de inyección de combustible (de common rail) .......................................................................................7 SITUACION GENERAL DE LOS COMPONENTES (EN EL INTERIOR DE LA CABINA)..................................... 12 RELES Y FUSIBLES PRINCIPALES (COMPARTIMENTO DE LA BATERIA) ....................................................... 13 CAJA DE FUSIBLES .............................................................................................................................................. 14 SELECCION DEL MODO DE TRABAJO ............................................................................................................... 15 CONTROL DEL ACELERADOR ............................................................................................................................ 22 CONTROL DE RALENTI (AUTO/UN TOQUE) ...................................................................................................... 25 MODO DE DISYUNTOR ........................................................................................................................................ 27 PRECALENTAMIENTO AUTOMATICO (CONTROL DE CALENTAMIENTO) ...................................................... 28 CALENTAMIENTO AUTOMATICO ........................................................................................................................ 31 PROTECCION CONTRA EL SOBRECALENTAMIENTO...................................................................................... 32 COMPENSACION DE LA PRESION ATMOSFERICA .......................................................................................... 33 CONTROL AL ARRANCAR EL MOTOR................................................................................................................ 34 CONTROL AL DETENER EL MOTOR................................................................................................................... 35 PARADA DE EMERGENCIA DEL MOTOR ........................................................................................................... 35 BLOQUEO DE FUNCION ...................................................................................................................................... 36 SOBRETARADA .................................................................................................................................................... 37 FRENO DEL ELEVADOR ...................................................................................................................................... 38 MODO DE DESPLAZAMIENTO............................................................................................................................. 40 RETARDO DEL CORTE DE POTENCIA ............................................................................................................... 42 CONTROL DE LA BOMBA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE (PARADA AUTOMATICA), OPCIONAL......................................................................................................................................................... 43 PROTECCION DEL TRANSISTOR DE POTENCIA .............................................................................................. 45 PANTALLA DEL MONITOR ................................................................................................................................... 46 Pantalla normal ..................................................................................................................................................46 Pantalla de mensaje ...........................................................................................................................................49
Lep 9-94180ES
Edición 02-06
Copyright © 4001-3 ACCESO Y CONTENIDO DE LAS PANTALLAS DEL MONITOR (Modo diagnóstico) ......................................... 50 Acceso a las pantallas del monitor .....................................................................................................................50 Estado de la máquina ........................................................................................................................................51 Código del diagnóstico .......................................................................................................................................54 Histórico de la máquina ......................................................................................................................................59 Restablecer ........................................................................................................................................................62 PROCEDIMIENTO DE SELECCION DEL MODELO DE EXCAVADORA............................................................. 66 Cambiar el código de idioma ..............................................................................................................................68 DETECCION DE LAS AVERIAS ............................................................................................................................ 69 Comprobaciones previas ...................................................................................................................................69 Lectura de los gráficos de organización .............................................................................................................70 Procedimientos ..................................................................................................................................................71 Combustible .......................................................................................................................................................72 Añadir solución refrigerante ...............................................................................................................................73 Presión del aceite del motor baja .......................................................................................................................74 Sobrecalentamiento ...........................................................................................................................................75 Circuito de carga de la batería defectuoso ........................................................................................................78 Detección y resolución de problemas del sistema eléctrico ...............................................................................80 REVISION ELECTRICA DE LOS COMPONENTES.............................................................................................. 82 Solenoide proporcional de la bomba principal ...................................................................................................83 Banco de 6 electroválvulas ................................................................................................................................84 Sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico ...................................................................................84 Sensor de presión ..............................................................................................................................................85
Lep 9-94180ES
Edición 02-06
Copyright © 4001-4
EXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS Gráfico de función del sistema 1 2
OBJETO
FUNCION
Controldelmotor Selección del modo de trabajo
Controlelectrónico(commonrail) a) Modo H/S/L La velocidad del motor máxima, la corriente de la bomba y la electroválvula de presión Se pueden seleccionar los ajustes de la se controlan de acuerdo con el modo de tramáquina en función de las condiciones,bajo seleccionado. como por ejemplo la carga de trabajo o la preferencia de eficiencia del combustible, y la función de elevación. b) Modo automático La selección del modo automático permite
METODO
El modo de trabajo adecuado se seleccionanegativo calcular laP1carga la presión control y P2con quea su vez del pasan al de forma automática. modo de trabajo. c) Control de prebúsqueda de carga
3
Control del acelerador
4
Control de ralentí
5
6
7
8
El controlador del motor y la corriente de la bomba se controlan por las señales emitiLa corriente de la bomba se mantiene adas por elinterruptor de presión. 0 mA mientras la máquina no está en funcionamiento. Las indicaciones del operador permitenEl control de la válvula del acelerador percontrolar el motor de forma ininterrumpida mite y ajustar lavelocidad del motor. pasarlo de marcha al ralentí a ralentí alto. Es posible pasar la velocidad del motor a/de Si se pulsa en el lado derecho del interrupralentí presionado un interruptor de untor del mando el motor funciona al ralentí y toque. si se vuelve a presionar vuelve a como estaba. Hace que el motor funcione al ralentí mien-La selección del ralentí automático permite tras lamáquina no está en funcionamiento. al motor funcionar automáticamente a velocidad de ralentí tras 5 minutos después de que se pase la palanca a la posición de
punto muerto. la palanca hará que el motor vuelvaSiamueve la velocidad normal automáticamente. Modo de disyuntor Si se pulsa el pedal del disyuntor se permite Si coloca el interruptor de presión en la posial motor funcionar a la velocidad fijada deción ON (encendido) en la línea del piloto forma automática y se cortará lapresión de del disyuntor, el motor funcionará a la velociasistencia. dad fijada anteriormente. Además, se fijará la corriente de la bomba en la del modo S y se cortará la presión de asistencia. Precalentamiento Facilita la puesta en marcha del motor conLa bujía se activa durante un tiempo deterautomático bajas temperaturas. También estabiliza laminado dependiendo de la temperatura del velocidad del motor inmediatamente des-agua de refrigeración en el momento en que pués de arrancar el motor para recudir losse gira la llave de contacto a la posición ON. humos de escape. Se activa durante un periodo de tiempo fijado después de arrancar el motor con el fin de reducir los humos de escape. Calentamiento Cuando la temperatura del refrigerante esEn el caso de que no se utilizara la máquina automático baja, permite al motor iniciar el calenta- después de haber arrancado el motor miento automático después de arrancar elcuando la temperatura del refrigerante es motor. baja, incrementará automáticamente la velocidad del motor para calentarlo. Protección contra el Cuando ha aumentado la temperatura delSi la temperatura del refrigerante supera los sobrecalentamiento refrigerante del motor, reduce la cantidad de 108°C, reduzca la cantidad de inyección de inyección para proteger el motor. combustible. Sensor de la temperatura del refrigerante según el ECM.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-5 OBJETO
FUNCION
METODO
Corrección de la Evita la producción de humo negro y que seUn sensor atmosférico limita la entrada de presión atmosférica produzcan daños en el motor cuando des-combustible cuando se trabaja en altitudes ciende la cantidad de aire de admisión, porsuperiores a 2000 metros. ejemplo, cuando se trabaja en terrenos elevados. 10 Control al arrancar el Aumenta la inyección de combustible enSupervisa la temperatura del refrigerante motor función de la temperatura del refrigerantecuando baja de 0°C. Vigila durante un con el fin de elevar el rendimiento. Mejora laperiodo de tiempo después del poner en puesta en marcha del motor cuando nomarcha el arranque por batería. entra suficiente combustible en la inyección a causa del desgaste de la máquina que se ha utilizado durante mucho tiempo. 9
11 motor Control de parada del dente Detienedella inyector. inyecciónOrdena de combustible proceDetienedella inyector. inyecciónOrdena de combustible procea la válvula dedente a la válvula de
control de presión que se abra totalmente.control de presión que se abra totalmente. Dispone que la válvula EGR se abra com-Dispone que la válvula EGR se abra completamente. pletamente. El interruptor de parada de emergencia estáLa señal del interruptor de la parada de 12 Parada de emergencia del motor configurado de modo que no se puede dete-emergencia se transfiere al controlador del ner mediante la llave de contacto. motor (ECM) para que se accione el control de parada del motor. 13 Bloqueo de la Hace que no se pueda manejar la máquinaCuando se eleva la palanca de la compalanca mediante las palancas mientras que sepuerta situada en la consola de laizquierda, mueve la cabina hacia arriba/abajo oel solenoide de bloqueo de la palanca se cuando la máquina no se necesita utilizar lasitúa en la posición OFF (apagado) y se máquina. corta la presión del piloto. 14 Control de asistencia Control de asistencia Cuando es necesario un aumento de preautomático sión o no se considera necesario de Aumenta la presión de descarga principalacuerdo con los datos de entrada acerca en aproximadamente un 10%. del factor de carga del motor y de la presión de descarga de la bomba. (Asistencia durante 8 segundos.) La función de asistencia no estará operativa cuando se esté en movimiento y cuando los No permite que tenga lugar la asistencia eninterruptores de la presión de reserva estén función de un determinado estado, paraen la posición OFF. proteger la máquina y el equipo. Bloqueo del brazo Desactiva el brazo elevador incluso cuandoAl colocar el bloqueo del elevador en la elevador se manipula por error la palanca del eleva-posición ON posibilita activar el solenoide dor. del freno del elevador para accionar el freno mecánico. Mando del freno de Cuando el bloqueo del elevador está en laControla la electroválvula del freno del elerotación posición OFF, para proteger el elevador,vador en función de los datos procedentes controla automáticamente las posicionesde los interruptores del elevador, de los apeON/OFF del freno mecánico en función deros y de la presión del desplazamiento, y las condiciones de funcionamiento. también de la presión de descarga de la bomba. Conmutación de la Permite pasar la velocidad de desplaza-Controla la electroválvula mediante el intevelocidad de miento a uno de los 2 niveles. rruptor de modo de desplazamiento para desplazamiento cambiar el ángulo de inclinación del plato distribuidor en el motor de tracción. Alarma de Funciones de la alarma sonora en despla-El interruptor de presión de desplazamiento desplazamiento zamiento. controla la alarma sonora. Retardo del corte de Esto garantiza el suministro de potencia a laDeja un lapso de tiempo hasta que secorta potencia función de parada del motor. el relé principal después de situar la llave de contacto en la posición OFF. Control de corte de la asistencia
15
16
17
18 19
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-6 OBJETO 20 (Opción)
FUNCION
METODO
Se detiene automáticamente cuandose Introduzca la señal del sensor de combustillena depósito de combustible al repostar. ble en el interruptor OFF.
Control de la bomba de suministro de combustible 21 Protección del Protege al controlador en el caso de que unAl detectar una subida de corriente corta la transistor de potencia circuito conectado a la salida del transistor salida del transistor. se cortocircuitara. 22 Conmutación de la a) Pantalla normal La temperatura del aceite hidráulico y del velocidad de refrigerante, y el nivel de combustible apareMuestra el estado actual de la m áquina. desplazamiento cen expresados en unos gráficos de barras en el monitor LCD y también se muestra el modo de trabajo/desplazamiento. b) Pantalla de mensaje Todos los mensajes aparecen expresados en letras en el monitor LCD. Advertencia. Funcionamiento. Cuando es necesario realizar tareas de mantenimiento en la máquina.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-7
CONTROL DEL M OTOR Control de inyección de combustible (de common ra il) 1. Proceso para establecer la cantidad de inyección de combustible 1) Diagrama del sistema
Módulo de control del motor (ECM) ENTRADA Sensor de sobrealimentación Sensor CKP
Inyección de combustible estándar
Comunicación CAN
Unidad de control de la máquina
Sensor G Corrección de: -Temperatura del refrigerante del motor -Presión atmosférica -Presión de sobrealimentación de la temperatura de combustible -Entre cilindros -Ajuste Q -QR
Corrección
Decisión de abrir/ cerrar la temporización del SCV
Decisión de establecer una temporización para activar la bobina del inyector
Sensor de presión del common rail Common rail
Bobina del inyector
SCV
Bomba de alimentación Inyector Depósito de carburante 700-1-04-01-23ADA
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-8 2) Funcionamiento
El controlador del motor (ECM) recaba información (señal de los sensores instalados) como por ejemplo la velocidad y la carga del motor. En función de dicha información, el ECM envía unos impulsos eléctricos a la bomba de alimentación y al inyector para que controlen la cantidad adecuada de inyección de combustible y la temporización de la inyección de cada cilindro. 1) Control de la calidad de inyección Basándose principalmente en la velocidad y en la carga del motor dados de una máquina concreta, se controla la tasa de inyección para conseguir una inyección óptima mediante la regulación del inyector de combustible. 2) Control de la presión de inyección La presión de inyección está regulada por el control de la presión de combustible en el common rail. La velocidad del motor y la cantidad de inyección permiten calcular la presión correcta del common rail. La bomba de alimentación y la válvula de control de presión se regulan de acuerdo con la presión calculada, para así poder descargar la cantidad de adecuada combustible para aplicar presión al control del common rail. 3) Control de la temporización de la inyección El control sustituye la función del temporizador y la temporización adecuada de la inyección de combustible se calcula tomando, principalmente, la velocidad del motor y la cantidad de inyección de combustible para regular el inyector. 4) Control de la tasa de inyección Con el fin de recortar el consumo de combustible en el cilindro, se inyecta una pequeña cantidad de combustible (preinyección) para la ignición inicial, luego tiene lugar una segunda ignición (la ignición principal) en el cilindro. En este control, la regulación del inyector permite el control de la cantidad de inyección en la sección 1) y de la temporización de la inyección en la sección 3).
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-9
2. Posición de instalación de los accesorios del motor B3
B50
B51 B47
Conector del mazo de cables del motor
B1
B49
B6
B48
S62
R5 A2
Conector EST Borrar memoria del ECM
330.1.04.01.24AE2
A2 Controlador del motor B1 Sensor de la temperatura del refrigerante B3 B6 B47 B48 B49
Sensor temperatura del del aire combustible Sensor de de la la temperatura de admisión Sensor de la presión de sobrealimentación Sensor de la presión atmosférica Sensor de la posición del cigüeñal (o sensor de la velocidad del motor (volante montado))
9-94180ES Lep
B50 Sensor de posición del árbol de levas (o sensor
G: sensor de reconocimiento del cilindro (detecta el giro del árbol de levas))
B51 Sensor de la temperatura de sobrealimentación R5 Sensor de combustible S62 Sensor del filtro del aire
Edición 02-06
Copyright © 4001-10
3. Aspecto de los accesorios relacionados con la normativa en materia de control de emisiones de Tier 3 A2. Controlador del motor (ECM)
700-1-04-01-23AF
Control del motor que satisface la normativa en material de control de emisiones de Tier 3 (la tornillería es común para el vehículo). La cantidad del pin es 121 frente a 104 para que el motor cumplan con la normativa en materia de control de emisiones de Tier 2. En la zona indicada con una flecha están grabados el número de pieza ISUZU y el número de pieza TRANSTRON, y el número de serie.
B1. Sensor de temperatura del refrigerante
B3. Sensor de la temperatura del combustible
330.1.04.01.24AI 700.1.04.01.23AG
1 Potencia, positivo (+) 2 Potencia, negativo (-) 3 Para el indicador de temperatura del agua (no es uso)
B6. Sensor de temperatura del aire de admisión
700.1.04.01.23AH
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-11
B47. Sensor de la presión de sobrealimentación
B50. Sensor de posición del árbol de levas (o sensor G)
330.1.04.01.24AM
B51. Sensor de la temperatura de sobrealimentación
700.1.04.01.23AK
B48. Sensor de la presión atmosférica 700.1.04.01.23AH
R5. Sensor del nivel de combustible
1 Potencia, positivo (+) 2 Potencia, negativo (-) 3 Salida
700.1.04.01.23AJ
B49. Sensor de posición del cigüeñal
700.1.04.01.23AO
S62. Sensor de vacío Presión negativa de funcionamiento: 6,27 ± 0,29 kPa.
700.1.04.01.23AN 700.1.04.01.23AL
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-12
SITUACION GENERAL DE LOS COMPONENTES (EN EL INTERIOR DE LA CABINA)
M3 A4
S54
S15
S16
S51 P1
S63 S14 S17
R3
S53
S1
S64
P6
S13
E4
E52
E51
F21
X8
A1 A2
B61
K5 A1 Ordenador A2 Controlador del motor 9-94180ES Lep
K6
K4
K3
K2 K33
U1 CS02M538B
A4 Controlador del limpiador B61 Sensor de carga de los engranajes planetarios Edición 02-06
Copyright © 4001-13 E4 E51 E52 F21 K2 K3 K4 K5 K6 K33 M3 P1 P6
Luz de cabina Encendedor Aire acondicionado Caja fusibles Relé-bujía de calentamiento Relé-bocina Relé faros de trabajo Relé-luz giratoria Relé-ventilador del condensador del aire acondicionado Relé principal Motor del limpiador Panel de instrumentos Panel de control del aire acondicionado
R3 S1 S13 S14 S15 S16 S17 S51 S53 S54 S64 U1 X8
Volumen del acelerador Llave de contacto Interruptor de sobrecarga Interruptor del disyuntor/triturador Interruptor de la bocina Ralentí de toque Interruptor de prioridad de izado de la pluma Interruptor de la palanca de anulación de la función hidráulica Interruptor de limitación de la puerta Interruptor de limitación de la ventana delantera Interruptor del motor hidráulico de refrigeración Convertidor CC-CC (24 V-12 V) Conector de radio
RELES Y FU SIBLES PRINCIPALES (COMPARTIMENTO DE LA BATERIA) F24
F23
F25
F22
1
K7 K8
1 Cable de la batería F22 Fusible 20 A; fusible principal para los circuitos
F11 y F12 F23 Fusible 65 A; fusible principal para los circuitos
F24 F25 K7 K8
700.1.04.07.20A2
Fusible 20 A; fusible principal para el circuito F2 Fusible 20 A; fusible principal para el circuito F1 Relé de la batería Relé de seguridad
F3 a F10 y F13 a F20
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-14
CAJA DE FUSIBLES
CM00E005
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F20
Fusible 20 A: Fusible 5 A: Fusible 20 A: Fusible 10 A: Fusible 10 A: Fusible 10 A: Fusible 20 A: Fusible 10 A: Fusible 30 A: Fusible 15 A: Fusible 10 A: Fusible 20 A: Fusible 20 A: Fusible 5 A: Fusible 15 A: Fusible 15 A: Fusible 10 A: Fusible 15 A: Fusible 15 A: Fusible 15 A:
9-94180ES Lep
Controlador del motor Control del ordenador, panel de instrumentos y enchufe de la prueba de diagnóstico Potencia del ordenador Interruptor de la palanca de anulación de la función hidráulica Ventilador del condensador del aire acondicionado Luz giratoria Bomba de llenado de combustible Bomba de entrada de combustible Bujía de calentamiento Línea opcional y conector del lubricador Reserva Llave de contacto Calentador/aire acondicionado Compresor de aire acondicionado Luces de trabajo Faro de trabajo (no utilizado) Convertidor CC (24 V - 12 V) Limpiador y lavador Bocina Encendedor y ajuste del compresor del asiento de cabina
Edición 02-06
Copyright © 4001-15
SELECCION DEL MODO DE TRABAJO 1) Configuración del circuito
Y7 1
S3 S4 P4
3 2
A1 A2
P1 1 2 3 A1 A2
Motor Comunicación de SERIE Comunicación CAN Ordenador Controlador del motor
P1 P4 S3 S4 Y7
700-1-04-01-23AP
Panel de instrumentos Pantalla del monitor Interruptor del modo de trabajo Interruptor del modo automático Solenoide proporcional de la bomba principal
2) Diagrama de sincronización
S3 S4
S3 S4
Interruptor del modo de trabajo Interruptor del modo automático
9-94180ES Lep
700-1-04-01-23 AQ
Edición 02-06
Copyright © 4001-16 3) Interruptor de selección de modo de funcionamiento
4) Funcionamiento
1. Si la máquina estaba en modo H/S/L cuando se
monitor enviará una señal al controlador. Entonces, el controlador cambia el modo según la señal recibida. 2. El controlador emite una señal con el modo seleccionado al monitor a través de la comunicación en serie. La pantalla LCD cambia en función de los datos enviados. 3. El controlador transmite el modo de funcionamiento actual al controlador del motor a través de una comunicación CAN. El controlador del motor da ins-
desconectó mediante la llave de contacto, cuando se vuelva a conectar con la llave de contacto se reiniciará en el modo S. (Se restablecen los datos anteriores.) 2. Al pulsar el interruptor de modo de trabajo (S3), se cambia de modo de la siguiente manera: S→H→L→S→H. 3. No importa el modo que esté seleccionado (S4) de inicio, si pulsa el interruptor de modo automático (S4) una vez, de pasará modo del a "auto". Si pulsa nuevoelel interruptor interruptor, de lo pasará modo auto al modo S, independientemente del modo que hubiera sido seleccionado antes del modo auto. 4. Mientras se trabaje en modo auto, el interruptor de modo de trabajo permanecerá desactivado. El interruptor no funcionará para cambiar modos. 5. Cuando se desconecte la máquina estando el modo auto seleccionado, al volverse a conectar la máquina, incluso cuando sea con la llave de contacto, se reiniciará en el modo auto. (Se convervan los datos anteriores.)
9-94180ES Lep
1. Si pulsa el interruptor del modo en la pantalla del
trucciones al regulador del motor en función de los datos recibidos. 4. Además, el controlador del motor transmite a través
de comunicación CAN los datos relativos al modo de funcionamiento y a la velocidad del motor actual. 5. El controlador determina la corriente de la bomba en función de los siguientes datos: modo actual, velocidad del motor real, velocidad objetivo del motor. A continuación el controlador transmite el resultado a la bomba. 6. La LCD del monitor cambia, para reflejar la transmisión recibida procedente del controlador a través de la comunicación en serie.
Edición 02-06
Copyright © 4001-17 5) Interruptores y LCD (pantalla de cristal líquido)
P4
S2
H1
S3
S5
S4
S7
S22
S10
S9
S8
S11
P5
S12
CD00E007A
H1 P4 P5 S2 S3 S4 S5 S7 S8
Dispositivo de advertencia sonoro Pantalla del monitor Cuentavueltas calibrado en horas Interruptor del modo de desplazamiento Interruptor del modo de trabajo Interruptor del modo automático Interruptor de control del amortiguador Interruptor de corte de la alarma sonora Interruptor del freno del elevador
parada Interruptor de las lucesdedeemergencia trabajo del motor Interruptor del limpiador Interruptor de lavaparabrisas Interruptor de la luz giratoria (únicamente Europa) S22 Interruptor del elevador libre (únicamente Norteamérica)
1
S9 S10 S11 S12 S22
4 1. 2. 3. 4. 5. 6.
9-94180ES Lep
2
5
3
P4
6 CS00F521
Indicador de velocidad de traslación Indicador de modo de funcionamiento Indicador de modo de ralentí Indicador de temperatura del refrigerante Indicador de la temperatura del aceite del sistema hidráulico Aforador de combustible
Edición 02-06
Copyright © 4001-18
A) Modos auto 1) Alteración
El valor actual de "I min" en el modo H se ajusta entre el modo S y el modo L. El control de la velocidad del motor se realiza incluso en el modo S y "I maxi" se ajusta al valor actual equivalente en el modo S e "I min" al mismo valor de "I min" del modo H. El control de velocidad del motor se realiza incluso en el modo automático y se controla en el intervalo de "I maxi" al valor actual "I min", igual que "I min" del modo H para Sa y La. 2) Finalidad
Reduce automáticamente la potencia de la bomba para ajustarse al descenso de potencia del motor debido a la utilización de un combustible de mala calidad y a la realización de trabajos en terrenos elevados. Aplica una carga óptima de coste de combustible y duración del ciclo cuando funciona en el modo automático. 3) Configuración del circuito
Y7
P1 1 A1 A2 P1 Y7
A1
Motor Ordenador Controlador del motor Panel de instrumentos Solenoide proporcional de la bomba principal
9-94180ES Lep
A2
1 700-1-04-01-23AP
Edición 02-06
Copyright © 4001-19 Punto de par de apriete máx. = velocidad del motor X H mode
) n i m ( o itv je b o d a id c o l e V
A
-1
Par de apriete
S mode A mode
B
L mode
r o t o m l e d ia c n e t o P
C
900
0
0.5
4.5
H mode S mode
Potencia (CV)
L mode
5.0
Volumen del acelerador (V) 900
HImax ((1) mA)
C
B
A
Velocidad del motor (min-1) ) (Q SImax ((2) mA) l a d u a S mode C
H mode
Imin=L mode ((3) mA)
Presión (P) Gráfico de la bomba P-Q Modo H:
Cuando la velocidad del motor está entre el giro A y el giro X al punto de par de apriete máximo, controla el rango de valores que va desde HI máx ((1) mA) a I mín ((3) mA).
4) Funcionamiento en modo H, S y L
1. Cuando la velocidad objetivo del motor es inferior a
Modo S:
Cuando la velocidad del motor está entre el giro B y el giro X en el punto de par de apriete máximo, controla el rango de valores que va desde SI máx ((2) mA) a I mín ((3) mA).
2.
Modo L:
Cuando la velocidad del motor está en giro C, el valor actual es el del modo L ((3) mA).
3.
Modo auto: Sa:
4.
Cuando la velocidad del motor está entre el giro A y el giro X en el punto de par de apriete máximo, controla el rango de valores que va desde ((1)mA) a I mín ((3) mA). La:
Cuando la velocidad del motor está entre el giro C y el giro X en el punto de par de apriete máximo, controla el rango de valores que va desde HI máx ((1) mA) a I mín ((3) mA). 9-94180ES Lep
700.1.04.01.23AT2
5.
la velocidad del par de apriete máximo, la corriente de la bomba adopta el valor de corriente del modo L incluso cuando funcione en modo H o S. (Para evitar la parada del motor) . Cuando funciona únicamente el desplazamiento, incluso cuando está en modo L, se toma el valor de actual del modo S (para evitar que se desplace sin fin). Cuando utilice una línea de reserva (disyuntor, triturador, etc.), se toma el valor actual del modo S. Incluso cuando se aplique a la sección 2) o 3) anteriormente citadas, se tomará el valor actual del modo L en el caso de la sección 1). (Para evitar la parada del motor). Cuando funcione en ralentí automático, ponga la -1. (Para velocidad de ralentí del motor en 1200 min tomar medidas contra la emisión de humos negros generados al restablecer la velocidad del motor mediante la palanca de control manual). Edición 02-06
Copyright © 4001-20 6. Cuando la temperatura del agua de refrigeración del
motor o cuando la tensión de alimentación suministrada al motor es demasiado baja, aumente la velocidad del ralentí para evitar una sobrerrefrigeración y / o que se acabe la batería. 5. Funcionamiento en modo auto 1. Cuando se selecciona el modo auto, arranque
primero la máquina con el modo "La" y luego seleccione "Sa" en función de las condiciones de trabajo. 2. Además, se puede pasar automáticamente del modo de trabajo Sa a La. 3. Cuando la temperatura del agua es inferior a °50 Cy
la temperatura del aceite es inferior a °25 C, no se hará funcionar en modo auto incluso cuando se haya seleccionado este modo y se haya fijado en el La escogido al arrancar la máquina.
4. Aunque la temperatura del agua supera los °50 Cy °C, se pone el marla temperatura del aceite los 25 cha el control en el modo auto y sigue en funcionamiento en este modo pese a que la temperatura del agua y/o aceite descienda de nuevo. 5. Si se enciende el interruptor de presión de desplazamiento mientras funciona en modo auto, no se modificará el modo de trabajo mientras esté encendida la máquina. 6. (Si se enciende el interruptor de presión de desplazamiento mientras la máquina está en modo Sa, se mantendrá el modo Sa, y sucederá lo mismo si se enciende el interruptor mientras funciona en modo La, que se mantendrá este modo de funcionamiento).
Fije el valor de cada modo Modo
Designación
Unidad
Velocidad del motor
(aldesplazarse)
H Corriente de la bomba
Modo Sa
mA
250
Corriente de la bomba
MAX) (I MIN) (I
mA mA
Velocidaddelmotor
(MAX)
Velocidaddelmotor Modo La
mA min
(cuandonosecontrola)
<50 -1
mA
<50 -1
mA mA
(MAX)
min
MAX) (I
mA
1850 410 250
min
(ESTAN)
Corriente de la bomba
2050
MIN) (I (MAX)
Velocidaddelmotor
1950 470
Velocidaddelmotor
Corriente de la bomba
-1
mA
(cuandonosecontrola) L
min
Valor fijado
MAX) (I (cuandonosecontrola)
S
min-1
(MAX)
1750 50< <50
-1
1850 470
MIN) (I
mA
(MAX)
min
MAX) (I
mA
470
MIN) (I
mA
250
Corriente de la bomba
(cuandonosecontrola)
250 -1
mA
1750
<50 -1
Velocidaddelmotoralralentí Velocidaddelmotoralralentíautomático Velocidaddelmotoralpardetorsiónmáximo
9-94180ES Lep
min min
-1
900 1200
min
-1
1500
Edición 02-06
Copyright © 4001-21
B) Control de preselección de la carga 1) Finalidad
Se controla la corriente de la bomba como medida de reducir la emisión de humos negros. 2) Configuración del circuito
Y7 B26 1 A2
B27 A1 1 A1 A2 B26
Motor Ordenador/Controllador Controlador del motor Interruptor de presión del piloto superior (banda amarilla)
700.1.04.01.23AU
B27 Interruptor de presión del piloto de desplazaY7
miento Solenoide proporcional de la bomba principal
3) Funcionamiento 1. Cuando no se lleva a cabo operación alguna
(interruptores de presión de desplazamiento y accesorios desconectados), la corriente de la bomba es siempre de 0 mA independientemente del modo de funcionamiento y de la velocidad del motor. 2. Cuando el interruptor de presión de desplazamiento y de los accesorios está conectado (ON), el controlador suministra corriente a la bomba para que pueda alcanzar la corriente del modo de trabajo seleccionado en 0,8 segundos. * No se ha utilizado ningún control para la carga transitoria decreciente en las máquinas con modelo posterior al CX330. A continuación, se ilustra el control para la carga transitoria decreciente: Puesto que se ha mejorado la respuesta del motor (o característica de retorno) (o de no diferencia entre la velocidad objetivo y la velocidad real), si se produce un acoplamiento brusco de la palanca en un virado eléctrico, cuando la diferencia la velocidad objetivo yy la velocidad real estáentre entre 150 min-1, se aplicará una corriente a la bomba de 0 mA para reducir la carga del motor. Esto tiene la finalidad de tomar medidas para evitar la generación de humos negros y evitar que se detenga el motor. 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-22
CONTROL DEL ACELERADOR El potenciómetro del acelerador emite una señal de tensión analógica al controlador de la máquina para que la transfiera al controlador del motor (ECU) a través de un circuito de comunicación CAN junto con el modo de trabajo. 1) Finalidad
Se puede establecer la velocidad del motor independiente de los controladores del motor en la máquina ISUZU. 2) Configuración del circuito TARGETSPEED
ENGINESPEED
5V
THROTTLE VOLUME
SIG GND
A1
CAN-H
1
A2
CAN-L
ENGINE CONTROLLER
H mode
ENGINE CONTROLLER
5.0
S mode
A
L mode B
) (V e g a lt o v t u p In
C
A mode
900
100
0
0.5
0
Throttle Volume Position (%)
1 A1
Motor Ordenador/Controllador
4.5
5.0
Input voltage (V)
A2
Controlador del motor
700.1.04.01.23AV
3) Funcionamiento 1. El controlador determina la velocidad objetivo desde
4. Cuando se detiene la comunicación CAN que
la posición del potenciómetro del acelerador y el modo de trabajo que se introduce para transferir los datos al controlador del motor (ECM) a través de un circuito de comunicación CAN .
establece la unión entre el controlador y el controlador del motor (ECM), la velocidad del motor se fija en una velocidad determinada y se desconecta el potenciómetro del acelerador que especifica la velocidad del motor. (Velocidad especificada: 1350 min-1). La velocidad especificada, a los efectos de salidas de emergencia, ha sido fijada de modo que no cause daños en el disyuntor mientras el motor esté funcionando.
2. El ECM determina la cantidad de inyección de com-
bustible a partir de la velocidad objetivo calculada y los datos recabadas en cada sensor (como la velocidad real del motor, la temperatura del combustible y la temperatura de sobrealimentación) para transferirlos a la bomba de suministro y al inyector del control del motor.
3. Cuando el motor gira a una velocidad inferior a la
del par de torsión máximo mediante el control del potenciómetro del acelerador, la corriente de la bomba toma la del modo L incluso cuando el modo de trabajo seleccionado sea S o H. 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-23 4) Diagrama del circuito eléctrico de relación con el control del acelerador
B53
M15
B52 B49 B50 B1 B51 B47 B21 B3 Y35 R O S N E S ) U P (M E L G N A K N A R C
R O S N E S
M R O T O
U V W
M R G E
1
R O S N E S
. S S E R P IL A R N O M M O C
U VW
- +
N A M A C
R O S N E S . P M E T
R O S N E S . P M E T
R E T A
T S O O B
W
R O S N E S . S S E R P T S O O B
R O S N E S . S S E R P L I O
E G A K A E L L E U F
8 764321 B B B G G WG Y W G Y 5 5 5 5 5 5 .7 .7 .7 .7 .7 .7 0 0 0 0 0 0
RCN.A6 L 3
CN.A4
K8 3 rR CN.T3 G 5 .8 0
R g L 5 .2 1
R E D
R E D
R E D
R E D
.1 o N
.6 o N
.5 o N
.3 o N
.2 o N
IN L Y C
V C S
IN L Y C
IN L Y C
IN L Y C
IN L Y C
Y A L E R Y R E T T A B
2 1 1 3 1 4 1 2 3 5 6 7 1 5 8 1 6 1 7 9 1 0 1
1 2 3 4 5 6
1 2
5 6 7 8 9 1 0
Y P W 5 5 5 .7 .7 .7 0 0 0
G W R R 5 5 .2 .2 1 1
B R WL B G W G G W W CN.A3 5 5 5 5 5 5 .7 .7 .7 .7 .7 .7 0 0 0 0 0 0
K2 Y A L E R W O L G
R g L 5 .2 R 1 W
rR G 5 22. NC .8 0
2 3
5
R R g L W 5 .2 1
rR G 5 .8 0
E K A T IN
RL2 Rr B RgL R W2
R I A
R R g r L G 5 5 .2 .8 1 0
Y G L L L B 5 5 5 91. NC .8 .8 .8 0 0 0
1
3 4
6 7 8
W
R R g r L G 5 5 .2 .8 1 0
Y L L L B 5 5 8 .5 8 .8 .0 0 0
T S M C C A 2 G 1 G
H C T I B W S T A F C N T Y E F C E H O A O S K
E L T T O R H T
E M U L O V
1 6 3 5 2 4
S9
Y G L L L B 5 5 5 .8 .8 .8 0 0 0
R W
6. NC
1 2 P O T S E IN G N E
WR52. 1
1. NC
1 1 4 5 . L O D V N G E A L T T O V R 5 H T G I S E L T T O R H T
B V 4 2
3 2 1
5 .0 N C L B58. 0 L58. 0 YL58. 0
R O S N E S O R A B
1 2 O L B O 5 5 .8 .7 0 0
1 3 2
CN.A8
R G52. 1 GB RY RL2
K33
2 .5 N C Rr G58. 0 RgL52. 1
B48 R O S N E S . P M E T
CN.A7 4 3 2 1 5
RW
W R 5 .2 1
CN.A5
B6 4 3 2 1 5
Y A L E R N I A M
R W
R 5 .2 1
R3
R E D
L R L G R R Y B Y R WG G L W L B WWR G B R Y B CN.A2 5 5 5 5 5 B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 .7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
E R L L O R T N O C
A1
H C T I W S R O T I N O M
R G 12. NC 5 2 . 1
R g L 32. NC R 5 8 rR rR R L W .0 G B Y P P
3
5
6 7 8 9 0 1 2 1 1 1 1 2 2 2
R
R
L 2
G 5 .2 1
R E D IN L Y C .4 o N
R R rR rR R P L Wg L G B Y .8 5 8 P 5 5 0 . .8 0 0
1 .A N C GR52. 1 B G57. 0 WG57. 0 L W57. 0 G57. 0 WR52. 1 R W57. 0 B W57. 0 P57. 0
121 021 911 811 711 611 511 411 311
B W57. 0 BY57. 0 RB57. 0 WB58. 0 L57. 0 G57. 0 P57. 0
111 011 901 801 701 601 501
B G57. 0 301 L B58. 0 001 L57. 0 89 G57. 0 101 W57. 0 09 W57. 0 R57. 0 G W57. 0 G57. 0 GY57. 0 R G57. 0 W57. 0
28 78 49 39 29 19 79
GR57. 0 W57. 0 R W57. 0 Y57. 0
59 98 48 38
0 .A N C RY57. 0 08 YB57. 0 97 L W57. 0 47
P O T S E IN G N E
rR B
3. NC
Y Y L B 5 Y 5 5 .8 .8 .8 0 0 0
R L 3
Rr G RgL RgL58. 0
S1
R O S N E S . P M E T
W O L G
Y A L E R Y T E F A S
K7
R O S N E S E L G
R1
G U L P
E IN G N E
N IO T I S O P R G E
L P P 5 5 .8 .8 0 0
3 4
9 9 2 3
P O T S E IN G N E
H L N N A A C C
L O57. 0 L Y58. 0 L57. 0 LB LB Y58. 0 YB58. 0 RW Rr G
27 17 76 46 36 16 06 74 64
L B 14 RY 04 RgL58. 0 42 RY 12
LP P
73 81
Rr B R G52. 1 R G52. 1
01 5 2
GB58. 0 GB58. 0 GB58. 0 B52. 1 B52. 1 B52. 1
18 26 34 4 3 1
A2
) M C E ( R E L L O R T N O C E IN G N E
330-1-04-01-24aw
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-24 1 A1 A2 B1 B3 B6 B21 B47 B48 B49 B50 B51 B52 B53 K2 K7 K8 K33 M15 R1 R3 S1 S9 Y35
Motor Ordenador Controlador del motor Sensor de la temperatura del refrigerante Sensor de la temperatura del combustible Sensor de la temperatura del aire de admisión Interruptor de presión del aceite del motor Sensor de la presión de sobrealimentación Sensor de presión (barométrica) del aire ambiente Sensor de posición del cigüeñal Sensor de posición del árbol de levas Sensor de la temperatura de sobrealimentación Sensor de presión del common rail Sensor de posición de la válvula de recirculación del gas de escape Relé-bujía de calentamiento Batería del relé Relé de seguridad Relé principal Motor de recirculación del gas de escape Bujía de calentamiento Volumen del acelerador Llave de contacto Interruptor de parada de emergencia del motor Válvula de control de succión
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-25
CONTROL DE RALENTI (AUTO/UN TOQUE) 1) Configuración del circuito
P1
B26 H1
B27
S16
B25 P4 1 A1 A2 B22 B25 B26
A1
Motor Ordenador/Controllador Controlador del motor Interruptor de presión del piloto del elevador Interruptor de presión del piloto del disyuntor Interruptor de presión del piloto superior (banda
2) Conmutar del ralentí automático y el
ralentí de un toque 1. Si presiona el interruptor del mando (IN1) y lo mantiene presionado durante 3 segundos, hará que el modo de funcionamiento pase de automático a un toque. Cuando se pasa de un modo de funcionamiento a otro, también cambia la pantalla de ON/OFF de la sección ralentí automático del LCD, y la alarma sonora suena durante 3 segundos. 2. En el momento en que se seleccione el ralentí automático/de un toque, se mantendrá la configuración anterior incluso después de encender (ON) la llave de contacto. (Se convervan los datos anteriores). 3. El LCD mostrará el estado ON/OFF del ralentí automático. ON en la pantalla indica el ralentí automático, OFF indica el ralentí de un toque. 4. Si perdiera el control de la máquina al no responder la palanca durante 5 segundos con el modo de ralentí automático ON (tanto el interruptor de presión del apero como los interruptores de presión de desplazamiento están en OFF), la velocidad del motor pasará automáticamente al estado de ralentí. (Durante 5 segundos prevalecerá la configuración inicial. Cabe la posibilidad de programar esta configuración mediante la modificación de los ajustes del panel posterior para que la duración esté entre 1 y 30segundos). 5. Mientras la máquina funciona en ralentí automático, si se maneja mediante la palanca mientras el motor está al ralentí (bien el interruptor de presión del apero o el
interruptor de presión desplazamiento está encendido), la velocidad delde motor volverá automáticamente a la velocidad anterior . 6. Incluso cuando la máquina se encuentra funcionando al ralentí automático, se puede hacer que funcione al ralentí/recupere pulsando el interruptor del mando (interruptor de un toque). 7. Cuando el ralentí automático está en posición OFF 9-94180ES Lep
B22
1
A2
700.1.04.01.1.23AX
B27 H1 P1 P4 S16
amarilla) Interruptor de presión del piloto de desplazamiento Dispositivo de advertencia sonoro Panel de instrumentos Pantalla del monitor Ralentí de toque
(por ejemplo durante el estado de ralentí de un toque), se puede poner al ralentí/recuperar con tan solo pulsar el interruptor del mando (interruptor de ralentí de un toque), tanto si se ha maniobrado la máquina mediante la palanca como si se ha hecho de otro modo. 8. El LCD muestra el mensaje "RALENTI" en el monitor mientras la máquina funciona al ralentí. 3) Conmutar del ralentí automático y el ralentí 1. A la de horaun detoque establecer las revoluciones de ralentí en
función de las condiciones descritas en 2).Conmutar del ralentí automático y el ralentí de un toque , el controlador transmite una señal de ralentí al motor a través de una comunicación CAN. Además, se envía una señal a la pantalla del monitor a través de la comunicación en serie para que aparezca el mensaje "RALENTI" en pantalla. 2. El controlador del motor, tras recibir la señal, selecciona el modo de ralentí y ajusta la velocidad del motor a la del estado de ralentí. 3. El monitor muestra "RALENTI" en el LCD de acuerdo con la señal enviada. 4. A la hora de recuperarse del ralentí en función de las condiciones descritas en 1). Configuración del circuito , el controlador transmite una señal del controlador del motor a través de una comunicación CAN que contiene la selección del modo de funcionamiento del motor anterior. Asimismo, concluirá la transmisión en serie que se ha enviado al monitor para que muestre el "RALENTI". 5. mensaje El controlador del motor, dependiendo de la señal de
modo de funcionamiento que reciba, pasa del modo de ralentí al modo anterior y ajusta la velocidad del motor. 6. El monitor reconoce la conclusión de la transmisión de la señal de ralentí y deja de mostrar el mensaje "RALENTI" en la LCD. Edición 02-06
Copyright © 4001-26 4) Diagrama de sincronización
1) Diagrama de sincronización para la selección de ON/OFF del ralentí automático
POTENCIA 24 V 0V
IN1 OFF (5 V) (INTE. DEL MANDO) ON (0 V)
RALENTI AUTOMATICO
700-1-04-01-23 AY2
2) Diagrama de sincronización cuando el ralentí automático está en la posición ON
IN1 OFF (5 V) (INTE. DEL MANDO) ON (0 V)
IN3 OFF (5 V) INTE. DE PRESION (DESPLAZAMIENTO) ON (0 V) VELOCIDAD DEL MOTOR RALENTI
700-1-04-01-23 AZ2
3) Diagrama de sincronización cuando el ralentí automático está en la posición OFF
IN1 OFF (5 V) (INTE. DEL MANDO) ON (0 V) IN2 O IN3 OFF (5 V) ON (0 V) VELOCIDAD DEL MOTOR RALENTI
700-1-04-01-23 BA2
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-27
MODO DE DISYUNTOR 1. Alteración
2. Finalidad
Optimización de la corriente de la bomba en el modo S y en el modo L a la velocidad del motor utilizando el disyuntor. La corriente de la bomba a la velocidad del motor entre 1200 y 1500 min-1 se aplica del modo L al modo S.
Aunque en el modo de disyuntor hasta el momento, la corriente de la bomba en el modo S se aplica a la velocidad del motor de más de 1500min-1, amplía la gama de velocidad del modo S para que la máquina pueda funcionar a una tasa inferior a la del caudal.
3) Configuración del circuito
S14
Y7
R3
1
B25 A2 A1 1 A1 A2 B25
Motor Ordenador/Controllador Controlador del motor Interruptor de presión del piloto del disyuntor
700.1.04.01.23BB
R3 Volumen del acelerador S14 Interruptor del disyuntor/triturador Y7 Solenoide proporcional de la bomba principal
4) Funcionamiento 1. Cuando el interruptor de modo del disyuntor se
pone en la posición ON mediante el interruptor de cierre de la consola (a mano izquierda) y el interruptor de presión de la línea de reserva está en la posición ON, controla el giro del disyuntor. 2. Cuando el motor gira a una velocidad inferior a la especificada para el disyuntor que controla el potenciómetro del acelerador, la velocidad del motor no aumentará hasta alcanzar la velocidad especificada para el disyuntor incluso aunque se accione el disyuntor. 3. Si el interruptor de presión de la línea de reserva está en la posición ON, independientemente de la entrada del interruptor de modo del disyuntor, la corriente de la bomba tendrá el valor del modo S, sin importar el funcionamiento en dicho momento. (No obstante, cuando la velocidad del motor es inferior a 1200 min-1, la corriente de la bomba pasa a ser la del modo L).
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-28
PRECALENTAMIENTO AUTOMATICO (CONTROL DE CALENTAMIENTO) 1) Alteración
Únicamente se diferencian en la estructura del circuito y en el control de precalentamiento. (Consulte el gráfico de tiempo adjunto). Es el mismo que inicia
el precalentamiento, en función de la temperatura del agua, en el mismo momento en que la llave de contacto se pone en la posición ON.
2) Configuración del circuito CONTROLADOR DEL MOTOR
LLAVE DE CONTACTO S1
B
M
ST
BUJÍA DE CALENTAMIENTO
A2
OFF ON ST
LLAVE DE CONTACTO EN POSICION ON
PARA EL RELE DE LA BATERIA PARA EL RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE
MOTOR
CONTROLADOR
A1
1
CAN-H RELE DE CALENTAMIENTO CAN-L
K2
RELE DE CALENTAMIENTO
Motor Ordenador/Controllador A2 Controlador del motor 1 A1
K2 S1
Relé-bujía de calentamiento Llave de contacto
700.1.04.01.23BC
3) Funcionamiento 1. Cuando la llave de contacto está en la posición
2.
3.
4.
5.
ON, el controlador del motor (ECM) calcula el tiempo necesario para el precalentamiento a partir del agua de refrigeración, utilizando el gráfico adjunto. El ECM enciende la salida del relé de calentamiento durante un tiempo de precalentamiento calculado para transmitir la señal de la luz de calentamiento mediante un circuito de comunicación CAN al controlador que mostrará el mensaje "PRECALENT MOT" en el monitor. La salida del relé de calentamiento seguirá independientemente de si la señal de la luz de calentamiento está en posición ON/OFF. Una vez que se haya puesto en marcha el motor, la salida del relé de calentamiento se enciende (ON) únicamente cuando arranca en frío el motor. En esta ocasión no se transmitirá esta señal de la luz de calentamiento. Cuando se vuelva a colocar la llave de contacto en la posición ON desde el "arranque" (cuando finaliza el arranque en frío), calcula el tiempo tras el calenta-
9-94180ES Lep
miento utilizando el gráfico adjunto. No se transmitirá en este momento la señal de la luz de calentamiento. 6. Puesto que el control anteriormente mencionado se pone inmediatamente en marcha después de encender la llave de contacto, el mensaje "PRECALENT MOT" no se mostrará en el monitor a menos que pasen másde 3 segundos una vez concluido el tiempo de precalentamiento (por debajo de -5°C). *Se añade el gráfico de tiempo de la luz de calentamiento de los motores de cumplen la normativa en materia de control de emisiones de 3ª fase. *Consulte las hojas que se adjuntan relativas al tiempo de control del calentamiento en función de la temperatura y para el gráfico de tiempo.
Edición 02-06
Copyright © 4001-29 4) Gráfico de control de la temperatura del agua
1) Tiempo de la luz de calentamiento (transmite a través de comunicación CAN) ) g e (s O T N E I M A T N E L A C E D Z U L A L E D O P M E I T
°C -4
14
50 68 32 TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DELMOTOR
86
104 °F
700-1-04-01-23 BD2
2) Tiempo de precalentamiento ) g e (s O T N IE M A T N E L A C E R P E D O P M IE T
-4
14
50 68 32 TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DELMOTOR
86
°C 104 °F 700-1-04-01-23 BE2
3) Tiempo tras el calentamiento ) g e s ( O T N E I M A T N E L A C L E S A R T O P M IE T
-4
14
68 50 32 TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DELMOTOR
86
°C 104 °F
700-1-04-01-23 BF2
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-30 5) Gráfico de tiempo
1) En funcionamiento normal ARRANQUE LLAVE DE CONTACTO
ON OFF
LUZ DE CALENTAMIENTO
ON OFF
RELE DE CALENTAMIENTO
OFF
ON
TIEMPO DELALUZDECALENTAMIENTO
TIEMPO DE PRECALENTAMIENTO
TIEMPO TRAS EL CALENTAMIENTO 700-1-04-01-23 BG2
2) Cuando se ha arrancado el modo tras finalizar el precalentamiento ARRANQUE LLAVE DE CONTACTO
LUZ DE CALENTAMIENTO
RELE DE CALENTAMIENTO
ON OFF
ON OFF
ON OFF
TIEMPO DE LA LUZ DE CALENTAMIENTO
TIEMPO DE PRECALENTAMIENTO
TIEMPO DE TIEMPO TRAS EL CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO ARRANQUE EN FRIO
3) Cuando se ha arrancado el motor antes de que se apague la luz
700-1-04-01-23 BH
ARRANQUE LLAVE DE CONTACTO
LUZ DE CALENTAMIENTO
RELE DE CALENTAMIENTO
ON OFF
ON OFF
ON OFF
TIEMPO DE LA LUZ DE CALENTAMIENTO TIEMPO DE PRECALENTAMIENTO
TIEMPO DE TIEMPO TRAS EL CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO ARRANQUE EN FRIO 700-1-04-01-23 BI2
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-31
CALENTAMIENTO AUTOMATICO 1) Configuración del circuito
B26
S16
R3
H1
A2 P4 1 A1 A2 B26
1
A1
Motor Ordenador/Controllador Controlador del motor Interruptor de presión del piloto superior (banda amarilla)
H1 P4 R3 S16
Dispositivo de advertencia sonoro Pantalla del monitor Volumen del acelerador Ralentí de toque
700.1.04.01.23BB
2) Funcionamiento 1. Se ha instalado un sensor de temperatura del
5. Una vez que se cancela la función de calenta-
refrigerante dentro del motor. La señal procedente de este sensor se transmite al controlador del motor y se convierte en un valor de temperatura. A continuación, el controlador del motor
miento, el controlador no vuelve a iniciar el calentamiento automático a menos que se encienda la llave de contacto. 6. Mientras el controlador está ejecutando el calenta-
transmite losaldatos relativos a la temperatura del refrigerante controlador mediante una comunicación CAN. 2. Si la temperatura del refrigerante es inferior a 50°C una vez que se haya arrancado el motor, el controlador transmite la señal de calentamiento automático al controlador del motor mediante una comunicación CAN. 3. El controlador del motor ejecuta la orden de calentamiento automático tras recibir la señal del controlador. 4. El controlador da orden de terminar el calentamiento automático en las siguientes condiciones. El controlador del motor finaliza el calentamiento automático una vez que se cancela el comando. *Cuando se enciende uno de los siguientes interruptores: interruptor de presión del apero, interruptor de presión de desplazamiento e interruptor del mando (interruptor de ralentí de un toque). *Cuando cambia el volumen del acelerador. *Cuando la velocidad del motor esté por encima de 1800 min-1 durante 3 minutos.
9-94180ES Lep
miento automático en aparece el monitor. mensaje "PRECALAUTOMAT" el LCD del
Edición 02-06
de
Copyright © 4001-32 3) Función de calentamiento automático CALETAMIENTO AUTOMATICO COMPLETADO
CALETAMIENTO AUTOMATICO COMPLETADO
)
)
1 -
1 -
IN M ( R O T O M L E D D A D I C O L E V
TIEMPO
POSICION DEL ACELERADOR
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO
N I (M R O T O M L E D D A D I C O L E V
TIEMPO
POSICION DEL ACELERADOR
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO 700-1-04-01-23-BK2
PROTECCION CONTRA EL SOBRECALENTAMIENTO 1) Finalidad
Es la función que protege el motor limitando la cantidad de inyección de combustible que, a su vez, reduce por la fuerza la salida del motor cuando la temperatura del agua ha venido aumentando. El control comienza a ejecutarse en el momento en
que la temperatura del agua supera los 100°C. * Aparece la advertencia "SOBRE CALENT." en el monitor en la máquina cuando la temperatura superar los 105°C.
2) Temperatura del agua - cantidad de inyección de combustible
Q LIMITACION PARA PROTEGER DE SOBRECALENTAMIENTO (6HK1) 120 ) % ( 100 N IO C 80 IC R T S 60 E R E D 40 A S A T 20 Q
0 90
194
100
212
110
230
120
248
130
266
140
284
°C °F
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 330.1.04.01.24BL2
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-33
COMPENSACION DE LA PRESION ATMOSFERICA motor debido a la falta de admisión de aire y también evitar que se produzcan daños en el motor (evitar que se revolucione el turbo en exceso) por un aumento de la temperatura del gas de escape.
1) Finalidad
La finalidad es evitar el incremento de la emisión de humos negros a causa de que se alimente demasiado combustible en la cámara de combustión del 2) Gráfico
ALTITUD _ PAR DE APRIETE (lbf-ft) (Nm)
E T E I R P A E D R A P
DISMINUCION POTENCIA DEBIDO A CAMBIO EN ENTORNO
DISMINUCION POTENCIA DEBIDO A COMPENSACION COMBUSTIBLE
737 700 663 626 590 553 516 479 442 405 368 1 640
3280
4921
6561
8 202
9842
11482
13123
(m) (ft)
ALTITUD 330.1.04.01.24BM2
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-34
CONTROL AL ARRANCAR EL MOTOR 1) Función de arranque (supervisando la temperatura del agua) 1. Finalidad motor con bajas temperaturas inyectando una cantiCuando la temperatura del agua es inferior a 0°C, la dad combustible que determina la temperatura del finalidad es la de garantizar un buen arranque del agua. 2) Control de arranque en frío largo fija, como reserva cuando el Q de arranque (inyección de combustible) no sea inyectado cuando se desgasta un inyector después de transcurrir eltiempo especificado desde el inicio del arranque.
1. Finalidad
Cuando el objetivo sea reducir el humo negro cuando se arranca el motor, la finalidad será mejorar el rendimiento de arranque aumentando el Q de arranque (inyección de combustible) en una cantidad 2. Gráfico de tiempo ARRANQUE LLAVE DE CONTACTO
VELOCIDAD DEL MOTOR
ON 1.5 sec
OFF
RALENTI ARRANQUE EN FRIO 0
UP-Q
Q DE ARRANQUE
ST-Q NL-Q 0
ST-Q: Q de arranque estándar, UP-Q: Q de arranque después de aumentar la cantidad, NL-Q: Q sin carga 700.1.04.01.23BN2
3) Control de arranque cuanto se reduce el número real de cilindros 1. Finalidad
2. Funcionamiento
El objetivo es corregir la cantidad de inyección de combustible para garantizar un buen arranque del motor y así tratar de hallar una solución en caso de emergencia cuando se han detenido varios inyectores a causa de un diagnóstico de problemas.
1. La cantidad de combustible que inyectarán los
inyectores defectuosos se asigna a otros inyectores en buen estado (para que la cantidad total sea la misma). 2. En el caso de que el número de cilindros defectuoso
sea superior a la mitad del número total de cilindros no se aumentará la cantidad de inyección de combustible (para evitar daños en el motor debido a un arranque forzado). 3. Número de cilindros - Factor de corrección
Número de cilindros reales Factordecorrección
9-94180ES Lep
6
5 1,0
4 1,2
3 1,5
2 2,0
1 1,0
0 1,0
1,0
Edición 02-06
Copyright © 4001-35
CONTROL AL DETENER EL MOTOR 1. Funcionamiento
1) Apague (OFF) la llave de contacto. 2) Cuando el controlador del motor reconoce que se ha apagado el contacto, se llevan a cabo simultáneamente las etapas 3) al 5) que figuran a continuación. 3) Se detiene la cantidad de inyección de combustible para calcularla. 4) Se ordena a la válvula de control de succión
(SCV) que esté totalmente llena. 5) Se ordena a la válvula EGR que esté totalmente llena y se corrige su punto inicial. 6) Una vez que se han ejecutado los pasos 3) al 5), se guarda en el EPROM del ECM información, como por ejemplo el histórico de fallos. 7) Apague el relé principal y apague la corriente que alimenta el ECM.
PARADA DE EMERGENCIA DEL MOTOR 1. Alteración
En el tipo de corriente 3 (motor que cumple la normativa en materia de control de emisiones de 2ª fase), al pulsar el interruptor de parada de emergencia el motor de parada gira hasta alcanzar la posición de parada mediante el relé y permite que el regulador del motor controle la parada del motor mediante la señal de parada emitida por el controlador del motor (ECU). En el siguiente tipo (motor que cumple con la normativa en materia de control de emisiones de 3ª fase), al pulsar el interruptor de parada de emergencia se permite que el controlador transmita la señal de parada del motor que ordena detenerse al motor. 2. Configuración del circuito
PANTALLA DEL MONITOR 24V-OUTPUT CN6-21(PNP)
P4
WR501
PARADA DEL MOTOR 1
BrR530 CN3-43
S9
INTERRUPTOR (PARADA DE EMERGENCIA) 1 A1 A2
A1
A2
CONTROLADOR
CONTROLADOR DEL MOTOR
Motor Ordenador/Controllador Controlador del motor
P4 S9
MOTOR
700.1.04.01.23BO
Pantalla del monitor Interruptor de parada de emergencia del motor
3. Funcionamiento
1) cia Al pulsar el interruptor de parada de emergenen la pantalla del monitor se activa la señal de salida del transistor del controlador y, al mismo tiempo, se transmite al controlador del motor (ECM) la señal de parada del motor procedente del controlador. 2) El ECM ordena la parada del motor. 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-36
BLOQUEO DE FUNCION 1) Configuración del circuito
F21
K7
F4 F23 Y2 S51 G1
Fusible 10 A; interruptor de la palanca de anulación de la función hidráulica F21 Caja fusibles F23 Fusible 65 A; fusible principal para los circuitos F3 a F10 y F13 a F20 F4
700.1.04.01.23BP
G1 Batería K7 Relé de la batería S51 Interruptor de la palanca de anulación de la funY2
ción hidráulica Electroválvula de presión del piloto (banda azul)
2) Diagrama de sincronización
LLAVE DE CONTACTO
POTENCIA
POSICION DE BARRA DE PUERTA
EJECUTAR PARADA
VALVULA SOLENOIDE DE BLOQUEO DE PALANCA FUNCIONAMIENTO
HABILITAR DISHABILITAR 700-1-04-01-23 BQ2
3) Funcionamiento
1) Al situar la palanca de la compuerta en laconsola de la cabina (izquierda) en posición de funcionamiento (la palanca de la compuerta sobresale cuando ha acabado) mientras que la máquina está encendida, el interruptor de limitación estará activado (cerrado) y la electroválvula de bloqueo de la palanca estará encendida (ON). 2) Cuando la electroválvula de bloqueo de la palanca esté encendida (ON), la presión puede alcanzar la línea del piloto haciendo posible que funcione la máquina. 9-94180ES Lep
3) Al situar la palanca de la compuerta hacia la entrada/salida de la cabina (la palanca de la compuerta permanece dentro del compartimento), el interruptor de limitación se apagará (abierto) y la electroválvula de bloqueo de la palanca se apagará. 4) Cuando se apaga la electroválvula de bloqueo de la palanca, la presión no puede alcanzar la línea de piloto. De esta forma se deshabilita el funcionamiento de la máquina.
Edición 02-06
Copyright © 4001-37
SOBRETARADA 1) Configuración del circuito
A2 B42 A B44 B27 Y5 B25
A1
A A1 A2 B25 B27
Válvula de descarga (estándar) Ordenador Controlador del motor Interruptor de presión del piloto del disyuntor Interruptor de presión del piloto de desplazamiento
700.1.04.01.23BR
B42 Sensor de presión de la bomba (P1) B44 Sensor de presión de la bomba (P2) (banda Y5
amarilla) Electroválvula de elevación de potencia (banda amarilla)
2) Aumentar la presión en todos los modos de trabajo
Modo automático Modo H (Presión) Modo S (Presión) Modo L (Presión)
Sobrealimentación automática (*) (34,3 ↔ 37,3 MPa) Sobrealimentación automática (*) (34,3 ↔ 37,3 MPa) Sobrealimentación automática (*) (34,3 ↔ 37,3 MPa) Sobrealimentación constante (*) (34,3 ↔ 37,3 MPa)
* Cuando se activa el interruptor de presión del piloto de desplazamiento (B27) o el interruptor de presión opcional del piloto del disyuntor (B25), se desactiva la sobralimentación. 3) Funcionamiento
Cuando la máquina funciona en el modo H o S, el ordenador (A1) registra un ratio entre: - La carga de trabajo del motor transmitida por el controlador del motor (A2). - La carga del circuito hidráulico transmitida por los sensores de presión de la bomba (P1) (B42) y (P2) (B44).
9-94180ES Lep
Si la presión (P1) o (P2) es superior a 300 bares y la relación de carga se mantiene en un intervalo de ± 5% durante 2 segundos, la caja electrónica principal (banda (1) activa la electroválvula de elevación de potencia amarilla) (Y5) durante 8 segundos, lo que aumenta la presión principal. Cuando se activa el interruptor de presión del piloto de desplazamiento (B27) o el interruptor de presión del piloto opcional (B25), el ordenador (A1) desactiva la electroválvula de encendido (banda amarilla) (Y5). Edición 02-06
Copyright © 4001-38
FRENO DEL ELEVADOR 1) Configuración del circuito
S8
B22 B26 S1
B27 B42
1
B44 Y3
P1
A1 1 Freno del elevador A1 Ordenador B22 Interruptor de presión del piloto del elevador B26 Interruptor de presión del piloto superior (banda
amarilla)
B27 Interruptor de presión del piloto de desplaza-
miento
700.1.04.01.23BS
B44 Sensor de presión de la bomba (P2) (banda
amarilla) Panel de instrumentos S1 Llave de contacto S8 Interruptor del freno del elevador Y3 Electroválvula del freno del elevador (banda rosa) P1
B42 Sensor de presión de la bomba (P1) 2) Funcionamiento del control del freno del elevador 1) Vista general 1. Si pulsa el interruptor de bloqueo del elevador en la pantalla del monitor hará que se encienda el LED rojo,
y activará el control del bloqueo del elevador. Si vuelve a pulsar el interruptor de bloqueo del elevador apagará el LED y desactivará el bloqueo del elevador. 2. Mientras se ordena el bloqueo del elevador, se activa la salida del transistor del controlador y también se activa el freno mecánico incorporado en el motor del elevador. 3. Se mantienen el estado de ON/OFF del bloqueo del elevador cuando se enciende o apaga la llave de contacto.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-39 2) Diagrama de sincronización LLAVE DE CONTACTO
POTENCIA
INTERRUPTOR DE BLOQUEO DEL ELEVADOR SALIDA (IN1) INTERRUPTOR DE PRESION DEL ELEVADOR (IN3)
BLOQUEO DEL ELEVADOR LED
700-1-04-01-23 BT2
3) Control automático del freno del elevador 1) Vista general
El control automático del freno del elevador se activa cuando el bloqueo del elevador está desconectado. El control automático también libera automáticamente el freno automático mientras se está utilizando la máquina para excavar o para tareas de elevación. Si se detiene la máquina, el control automático enciende automáticamente el freno mecánico. A continuación se ofrece una descripción pormenorizada de las condiciones para el encendido/apagado (ON/ OFF) del freno mecánico. • El freno del elevador se apagará en las siguientes condiciones: 1. El interruptor de presión (del elevador) está encendido (ON) 2. P1 > 15 MPa o P2 > 15 Mpa ) • El freno del elevador se apagará en las siguientes condiciones: 1. El interruptor de presión (del apero) se apaga durante 5 segundos 2. La llave de contacto está desconectada • El freno mecánico del elevador se desactiva una vez que la presión de salida de la bomba (P1 o P2) supere los 15 MPa mientras se desplaza la máquina. No obstante, surtirá efecto a los 5 segundos.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-40
MODO DE DESPLAZAMIENTO 1) Configuración del circuito
P1 A1
B42
B44 S2
B43 B27 Y4
P4 A1 B27 B42 B43 B44
Ordenador Interruptor de presión del piloto de desplazamiento Sensor de presión de la bomba (P1) Sensor de presión (cont-nega.) Sensor de presión de la bomba (P2) (banda amarilla)
700.1.04.01.23BU
Panel de instrumentos P4 Pantalla del monitor S2 Interruptor del modo de desplazamiento Y4 Electroválvula de desplazamiento de 2ª fase (banda roja) P1
2) Diagrama de sincronización
Alimentación de potencia
24 V 0V
Interruptor del modo de desplazamiento
ON OFF
IN1
5V 0V
Velocidad
I
II
I
II
I
II
I
II
I
700-1-04-01-23 BV
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-41 3) Funcionamiento
Velocidad II de desplazamiento seleccionada
Cuando el interruptor del motor de arranque está en la posición "ON" (encendido), se selecciona por defecto la primera velocidad.
1. Cuando la presión de las bombas P1 o P2 es
Cada vez que se pulsa el interruptor del modo de desplazamiento (S2), el ordenador (A1) registra una señal (IN1: 0 voltios). El ordenador (A1) cambia la velocidad de desplazamiento de la siguiente forma I -> II, II -> I y transmite las modificaciones a la pantalla del monitor (P4). Velocidad I de desplazamiento seleccionada
Se ha la salida del ordenador de (OUT)(A1) de la desactivado electroválvula de desplazamiento 2ª fase (Y4) (1ª velocidad).
inferior a 40 bares, la salida de la caja electrónica principal (OUT)(A1) de la electroválvula de desplazamiento a 2 velocidades (Y4) está desactivada (1ª velocidad). 2. Cuando la presión de las bombas P1 o P2 sea superior a 40 bares, la salida del ordenador (OUT)(A1) de la electroválvula de desplazamiento de 2ª fase (Y4) estará activada (2ª velocidad). Cuando se manejan los controles del apero/accesorio, la salida del ordenador (OUT)(A1) de la electroválvula de desplazamiento de 2ª fase (Y4) no puede activarse ni desactivarse. 3. Cuando la presión de traslación es superior a
260 bares, el distribuidor de cambio de cilindrada del motor de traslación está empujado y la inclinación del plato está en gran cilindrada (1ª velocidad). 4. Todavía se puede seleccionar la velocidad II de desplazamiento si fuera necesario, por ejemplo para limpiar la oruga.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-42
RETARDO DEL CORTE DE POTENCIA 1) Alteración
Se corta la alimentación que llega al controlador del motor por medio del relé principal y, al mismo tiempo, se corta la energía del relé de la batería que a su vez corta la que llega a la máquina. El tiempo de retardo en el funcionamiento es de 4 segundos (inmediatamente después de 0 min-1 de la velocidad del motor) desde que la llave pasa de la posición ON a OFF, y de aproximadamente 7 segundos después de comenzar a detener el motor. 2) Configuración del circuito BATTERY RELAY
KEY SWITCH
KEY
S1
SWITCH B
A1 CONTROLLER
M
ST
- +
OFF
- +
K7
ON ST IS-IGKEY IS-START
OS-MAINR OS-MAINR
K33
MAIN RELAY
PS-+B PS-+B
A2 ENGINE CONTROLLER
A1 A2 K7
Ordenador/Controllador Controlador del motor Relé de la batería
K33 Relé principal S1 Llave de contacto
700.1.04.01.23BY
3) Diagrama de sincronización
LLAVE DE CONTACTO
S1
VELOCIDAD DEL MOTOR
ON OFF
0 ˜ 7 sec.
RELE PRINCIPAL K33
ON OFF 4 sec.
RELE DE LA BATERIA
K7
4 sec.
ON OFF 700-1-04-01-23BZ
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-43
CONTROL DE LA BOMBA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE (PARADA AUTOMATICA), OPCIONAL 1) Resumen de control
El controlador detecta la cantidad de combustible por medio del sensor de combustible permitiendo así que la bomba de alimentación se detenga automáticamente cuando se llene el depósito de combustible. 2) Configuración del circuito
Sensor de combustible
Depósito de combustible
Relé de la batería
Fusible 20A Controlador
Rf
Batería
R5 K7
SIG GND
A1
G1
Re
S61
Relé principal (para la bomba de alimentación de combustible)
(Manual)
(Automático)
Interruptor de balancín de 3 posiciones
(*1) Bomba de alimentación
K30
de combustible
CN6-17(PNP)
K31
Motor M14
P
BZ
GND
(*2) Interruptor
Relé (automático) (*1) Bomba de alimentación de combustible: Fabricado por JABSCO (fabricado en el RU). (*2) Alarma sonora: La misma alarma sonora que se utiliza como alarma de desplazamiento para MSR.
700-1-04-01-23CK3
* El resto de los componentes aparte del controlador, la batería y el sensor de nivel de combustible están almacenados en la caja de herramientas (en el interior, delante a la derecha). A1 G1 K7 K30 K31
Ordenador/controllador Batería Relé de la batería Relé de la bomba para rellenar el depósito Relé de parada de la bomba para rellenar el depósito
9-94180ES Lep
M14 Motor de la bomba de alimentación de combus-
tible R5 Sensor de combustible S61 Interruptor de la bomba para rellenar
Edición 02-06
Copyright © 4001-44 3) Funcionamiento
1) Parada automática 1. Instálelo con el inter ruptor incorporado y la bomba de alimentación de combustible encendida. (No es necesario ningún control para clientes). 2. Coloque el interruptor de balancín de 3 posiciones en Automático una vez que haya enc endido la llave de contacto. (Centro: OFF, Alternativo automático: ON, Manual: Momentáneamente ON). 3. Este modo de funcionamiento permite suministrar potencia eléctrica a la bomba de aliment ación mediante ambos relés, el "auto" y el "principal" para poder bombear combustible dentro del depósito y extraerlo del bidón de combustible. 4. El controlador supervisa en todo momento la cantidad de combustible que queda en el depós ito por medio del sensor de combustible. 5. Cuando el sensor de combustible llega a la posici ón de lleno (Rf) o por encima de ell a, el controlador emite una señal al relé (auto). (Salida NPN). 6. El relé (auto) es conmutado por la señal de salid a para cortar la potencia alimentada a la bomba de com bustible. 7. Al mismo tiempo, la alarma Sonora emite un ruido para informarle que el proceso de llenado del dep ósito de carburante ha efectuado una parada automática. 8. Cuando el interruptor de balancín de 3 posiciones esté OFF, la alarma sonora deja de sonar y se desactiva el modo de llenado de depósito automático. 9. Incluso cuando se haya de sactivado el modo de llen ado de depósito automático, el controlador seguirá enviando una señal al relé (auto) si la posición del sensor de combustible es la de nivel lleno (Rf) o por encima. 10. El controlador dejará de enviar señales al relé (auto) cuando el sensor de combustible baje del nivel de lleno (Rf). 2) Rellenado manual 1. En el supuesto de que fallara el rellenado automático debido a problemas en puntos como el sensor de combustible, en el controlador o en el relé (auto). 2. En el supuesto de que la máquin a no puede repostar combustible hasta llenar el depósito con la función automática. 3. Alimente combustible mientras elestá indicador de nivelmanual de com(provisionalmente). bustible supervisa el proceso con el inte rruptor de balancín de 3 posiciones en la opción 4. Se suministra energía a la bomba de alime ntación de combustible por medio del relé (principal) desde el interruptor manual para poder abastecer el depósito de combustible.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-45
PROTECCION DEL TRANSISTOR DE POTENCIA
CONTROLADOR 24V (PNP) 17 BOMBA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE 18 ELEVADOR LIBRE (NA) BALIZA (EU) 19 ALARMA DE DESPLAZAMIENTO 21 PARADA DEL MOTOR (PARADA DE EMERGENCIA) 22 27 FRENO DEL BALANCIN 28 2ª VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO 29 AMORTIGUADOR 30 31 CORTE DEL BALANCIN 32 RESERVA 1 20 RESERVA 2
700-1-04-01-23 CL
En el supuesto de que una electroválvula o un relé tuviera un cortocircuito, se cortará la salida del transistor de potencia el objeto proteger al controlador.de Aparecerá en pantalla mensaje "PROBLEMA ELECT" mientras dure con el fallo. Llevede a cabo la comprobación mantenimiento para el localizar y mostrar el srcen del fallo. A continuación, muestre en pantalla el resultado e inspeccione el cable o el equipo que parece sufrir el fallo.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-46
PANTALLA DEL MONITOR
3 1. 2.
1
2
Aforador de combustible Indicador de la temperatura del aceite del sistema hidráulico
3.
CD00E007A2
Indicador de la temperatura del refrigerante
Pantalla normal 1. Temperatura del refrigerante del radiador 1) Configuración del circuito
A1 A2
B1
P4
A L A C S E
104
122
140
158
176
194
212
230
°C °F
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE A1 A2
Ordenador/controlador Controlador del motor
B1 P4
700-1-04-01-23CN2
Sensor de la temperatura del refrigerante Pantalla del monitor
2) Funcionamiento
1. Se ha instalado un sensor de temperatura del refrigerante dentro del motor. La señal procedente de este sensor (Vtw) se transmitirá al controlador del motor en forma de señal analógica (tensión). 2. El controlador del motor convierte la señal que recibe en un valor de temperatura. A continuación, transmite este valor de temperatura del refrigerante al controlador a través de una comunicación CAN. 3. Cuando el controlador recibe la señal, la emplea en el gráfico que aparece más arriba para determinar el nivel del gráfico de barras de la señal. Luego, el controlador transmite los datos a la pantalla del monitor a través de una comunicación en serie. 4. Cuando la pantalla del monitor recibe la transmisión refleja los datos recibidos a modo de gráfico de barras en la pantalla. 5. Aparecerá el mensaje "SOBRE CALENT." cuando se ilumine el nivel 8 de la escala. (El motor no se detiene). 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-47 2. Temperatura del aceite del sistema hidráulico 1) Configuración del circuito
P4 B2 A1
ESCALA
°C 68
86
104
122
140
158
176
194
212
ºF
TEMPERATURA DEL ACEITE
A1 B2
Ordenador/controlador Sensor de la temperatura del aceite del sistema hidráulico
P4
Pantalla del monitor
700-1-04-01-23CO
2) Funcionamiento
1. El sensor de la temp eratura del aceite del sis tema hidráulico está instalado dentro de la tuber ía de aspiración. La señal procedente de este sensor (Vto) se transmitirá al controlador a modo de señal analógica (tensión). 2. Cuando el controlador recibe la señal, lo prim ero que hace es convertirla en un valor de temperatura. A continuación, el controlador emplea la señal en el gráfico que aparece más arriba para determinar el nivel del gráfico de barras de la señal. Luego, el controlador transmite los datos a la pantalla del monitor a través de una comunicación en serie. 3. Cuando la pantalla del monitor recibe la transmisión refleja los datos recibidos a modo de gráfico de baen la pantalla. 4. rras Aparecerá el mensaje "SOBRE CALENT." cuando se ilumine el nivel 8 de la escala.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-48 3. Nivel de combustible 1) Configuración del circuito
P4
B3
A1
A1 B3
Ordenador/controlador Sensor de la temperatura del combustible Combustible restante (L)
P4
Resistencia del sensor de combustible (W)
Tensión de entrada Vfl (V)
Gráfico de barras
437 <
10 18 a
0,283 0,802 a
8
379a436
18a24
0,802a1,321
7
325a378
24a30
1,321a1,698
6
266a324
30a37
1,698a2,123
5
192a265
37a46
2,123a2,594
4
106a191
46a61
2,594a3,208
3
53a105
61a75
3,208a3,774
2
52 <
75 80 a
3,774 <
700-1-04-01-23 CP2
Pantalla del monitor
1 (rellenar combustible)
2) Funcionamiento
1. El sensor de combustible está instalado dentro del depósito de carburante. La señal procedente de este sensor (Vfl) se transmitirá al controlador a modo de señal analógica (tensión). 2. Cuando el controlador recibe la señal, la emplea en el gráfi co que aparece más arriba para determinar el nivel del gráfico de barras de la señal. Luego, el controlador transmite los datos a la pantalla del monitor a través de una comunicación en serie. 3. Cuando la pantalla del monitor recibe la transmisión refleja los datos recibidos a modo de gráfico de barras en la pantalla.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-49
Pantalla de mensaje MENSAJES MOSTRADOS EN PANTALLA
ARRANQUE
LLAVE DE CONTACTO ENCENDIDA
PROBLEMA ELECT COMBUSTIBLE NIVEL ENFRIAM. SI ATENCION
NO
LLAVE DE CONTACTO Y MOTOR EN FUNCIONAMIENTO
ALTERNADOR PRESION ACEIT FILTRO AIRE
SOBRE CALENT. PRECALENT MOT MANTENIMIENTO
PANTALLAS DE MODOS DE FUNCIONAMIENTO H: MODO DE FUNCIONAMIENTO SUPER PESADO S: MODO NORMAL L: MODO DE ACABADO AUTO: MODO AUTOMATICO
RALENTI PRECALAUTOMAT POTENCIA MAXI PANTALLA DEL MODO DESPLAZAMIENTO I: VELOCIDAD DESPLAZAMIENTO CORTA II: VELOCIDAD DESPLAZAMIENTO LARGA PANTALLAS DEL RALENTI AUTO ON: RALENTI AUTOMATICO OFF: RALENTI DE UN TOQUE 700-1-04-01-23 CQ
Alarma sonora
Suena Suena Suena Suena
Suena Suena Suena
9-94180ES Lep
Pantalla de mensaje Significado y medidas a tomar PRECALENT MOT Se indica que el el motor está caliente. PRECALAUTOMAT Indica el calentamiento automático del motor. Se desactiva el calentamiento automático moviendo el volumen del acelerador o las palancas de manejo. RALENTI Indica que el motor está al ralentí bajo. POTENCIA MAXI Indica que el sistema está en el modo de excavación automática. MANTENIMIENTO En el momento en que se alcancen las 500 horas de servicio, aparecerá una indicación de un minuto cinco veces cada vez que arranque el motor. COMBUSTIBLE Indica que el nivel de combustible es muy bajo. Añadir combustible. NIVEL ENFRIAM. Indica que el nivel de refrigerante es muy bajo. Añadir agua refrigerante. PRESION ACEIT Indica que la presión del aceite del motor es baja. Detenga el motor y revise el nivel de aceite del motor y añada aceite. SOBRE CALENT. Indica que la temperatura del refrigerante del motor o del aceite del sistema hidráulico ha aumentado de forma anómala. Ponga el motor al ralentí y reduzca la temperatura del agua y del aceite. Revise el radiador y el refrigerador de aceite. ALTERNADOR Indica que existen problemas en el sistema de carga de la batería. Revise el circuito eléctrico. PROBLEMA ELECT Indica que existen problemas eléctricos (cortocircuito o desconexión) en el sistema eléctrico. Revise el circuito eléctrico. FILTRO AIRE Indica que el filtro del aire está obstruido. Debe limpiar o cambiar el filtro del aire inmediatamente. Edición 02-06
Copyright © 4001-50
ACCESO Y CONTENIDO DE LAS PANTALLAS DEL MONITOR (Modo diagnóstico) Acceso a las pantallas del monitor Visualización normal
A
Pantalla de asistencia de servicio
Pantalla de estado
(a)
B
B
Diagnóstico de problemas
B
Historial de uso
(b)
Restablecer
D
E
C CHK1 F
C
CHK5
CHK2
G
C
CHK6
B
CHK3 C CHK4 C CHK5 C
DIAG1
HR 12
C DIAG2
C D
C DIAG3
D
C
HR 9
C
C D
C DIAG6
HR 10 C
DIAG4
DIAG5
HR 11 C
HR 8 C
D
C
HR 7
HR 1
RST1
C HR 2 C HR 3 C HR 4 C HR 5 C HR 6 C
700-1-04-04-07 AA2
a) Gráfico de barras (temperatura del aceite, temperatura del refrigerante, nivel de combustible) b) Modo de funcionamiento (desplazamiento, trabajo, ralentí)
Interruptores de funcionamiento A. Conmutado cuando el interruptor de modo de desplazamiento y trabajo está en la posición ON más de 3 segundos. B. Conmutado cuando el interruptor del modo automático está en la posición ON. C. Conmutado cuando el interruptor de parada de la alarma sonora está en la posición ON. D. Se borran los datos cuando el interruptor de modo de trabajo está en la posición ON durante más de 10 segundos (cuando se borran los datos la alarma sonora emite sonido). E. Con el interruptor de parada de la alarma sonora en la posición ON, restablezca la selección de función; con el interruptor de modo de desplazamiento en la posición ON, restablezca los valo9-94180ES Lep
res; con el interruptor de modo de trabajo en la posición ON durante más de 10 segundos, se restablecen los datos (cuando se restablecen los datos la alarma sonara emite un ruido). F. Revise la salida cuando se activa el circuito de protección con el interruptor de modo de desplazamiento en la posición ON. G. Pantalla de detección automática de corto circuito (alarma sonora) cuando el interruptor del modo de desplazamiento está en la posición ON durante más de 10 segundos.
Edición 02-06
Copyright © 4001-51
Estado de la máquina 1. Estado de la máquina CHK1 CHK 1
MODEIIH
ENG
2000
MODE: P1: P2: N: ENG: I
rpm
P1
030.0
MPa
I
0300
mA
P2
030.0
MPa
WT
0080
°C
N
03.00
MPa
OT
0055
°C
WT: OT:
Desplazamiento - trabajo Presión de la bomba principal (P1) Presión de la bomba principal (P2) Presión negativa (N) Régimen motor Válvula de la corriente de control de la bomba Valor de la corriente del motor del ventilador (cuando el interruptor de modo de desplazamiento está en la posición ON) Temperatura del refrigerante del radiador Temperatura del aceite del sistema hidráulico Temperatura del aire de admisión (únicamente cuando el interruptor de modo de desplazamiento está en la posición ON)
2. Estado de la máquina CHK2 CHK 2
MODEIIH
TR1
0000
R
0080
%
TR2
0000
FT
0000
°C
TR3
0000
TV
0100
%
TR4
0000
R: FT:
Ratio de carga del motor
TV: TR1
Grado de apertura del volumen del acelerador Salida del transistor del controlador
TR2 TR3 TR4
Salida del transistor del controlador Salida del transistor del controlador Salida del transistor del controlador
Temperatura del combustible Temperatura de asistencia (únicamente cuando el interruptor de modo de desplazamiento está en la posición ON)
Salida del transistor: "0" = OFF, "1" = ON TR1 0 0 0 0
TR2 0 0 0 0 Frenodelelevador 2 velocidad de desplazamiento Alarma de desplazamiento Sobrealimentación
TR3 0 0 0 0
Relédelabatería Blando/duro(EU,NA) Corte delelevador Descarga alta
(CX700/800)
Elevadorlibre(NA) Paradadelmotor Inversión del ventilador hidráulico (CX460 a 800) X
TR4 0000 Bomba de alimentación de combustible (EU)(NA = NON) X X X
X: No se usa 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-52
3. Estado de la máquina CHK3 CHK 3
MODEIIH
SW4
SW1 a SW3
0000
Entrada del interruptor del controlador (interruptor del sensor) Entrada del interruptor del controlador (interruptor de funcionamiento)
SW4 a SW7 SW1
0000
SW5
0000
SW2
0000
SW6
0000
SW3
0100
SW7
0000
Entradas de los interruptores de la caja de control electrónico del interruptor de presión: "0" = OFF "1" = ON
SW1 0 0 0 0
Interruptor de presión deSW2 herramienta Interruptor de presión de desplazamiento Interruptor de presión del elevador
0 0 0 0
Interruptor de presión auxiliar
SW4 0 0 0 0
SW3 0 0 0 0 Filtrodelaire Interruptor de presión refrigerante Interruptor de 2ª presión auxiliar Interruptor de presión de izado de la pluma
SW5 0 0 0 0
Elevadorlibre(NA) Descargaalta Ralentí de un toque
Paradadelmotor X X
SW6 0 0 0 0 Bloqueo del brazo elevador
Blando/duro (EU, NA)
Cargadelabatería
Paradadeemergencia Luzdefuncionamiento Limpiador
Lavaparabrisas Cambio de alarma de recorrido (EU, NA) Mododedisyuntor Modo L/M
SW7 0 0 0 0 Protección antirrobo Llave de contacto Inversión del ventilador
(CX460 a 800) X
X = No se usa
4. Estado de la máquina CHK4 CHK 4
MODE HI
TG
FS
0080
AC TR5
AC 000
(Ω)
0000
BP
0000
0005
SP1
0000
0010
SP2
0000
rpm
MPa
FS:
Resistencia del sensor de superficie del combustible (W) AC: Temperatura del control del A/C TR5: Presión del aceite del motor (kPa) TG: Velocidad objetivo del motor (min -1) BP: Presión del descenso de la pluma (MPa) (únicamente para Europa) Pantalla de presión de la alarma de sobrecarga (únicamente cuando el interruptor de la baliza está en la posición ON) SP1 Presión atmosférica (kPa) SP2
4
Presión de sobrealimentación (kPa)
1: por debajo de 30°C 2: entre 30°C y 45°C 3: entre 45°C y 65°C 4: entre 65°C y 75°C 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-53
5. Estado de la máquina CHK5 CHK 5
MODEIIH
TR1
0001
R
0080
%
TR2
0001
FT
0000
°C
TR3
0000
TV
0100
%
TR4
0000
R FT TV TR1 TR2 TR3
1. Se mostrará en pantalla el estado de salida
cuando se detecte una corriente excesiva, mien-
TR4
tras el interruptor de modo de desplazamiento esté en la posición ON en la pantalla "CHK2".
Ratio de carga del motor Temperatura del combustible Grado de apertura del volumen del acelerador Estado de la salida del transistor cuando se detectó el exceso de corriente Estado de la salida del transistor cuando se detectó el exceso de corriente Estado de la salida del transistor cuando se detectó el exceso de corriente Estado de la salida del transistor cuando se detectó el exceso de corriente
2. Se borran los datos al restablecer el código de
error en la pantalla de diagnóstico de problemas. 3. El ejemplo de la figura que aparece más arriba
muestra que se ejecutaban una alarma de desplazamiento, el frenado del elevador y la salida del relé de la cuando se detectó un exceso de corriente.
6. Estado de la máquina CHK6 CHK 6
MODEIIH
TR1
0010
R
0080
%
TR2
0000
FT
0040
°C
TR3
0000
TV
0100
%
TR4
0000
R FT TV TR1 TR2 TR3
1. Se detectan automáticamente los cortocircuitos
siempre que la llave de contacto esté en la posición ON mientras el interruptor de ralentí de un toque esté encendido. (* El motor no debe estar funcionando). 2.
TR4
Ratio de carga del motor Temperatura del combustible Grado de apertura del volumen del acelerador Resultados de la detección automática de cortocircuitos Resultados de la detección automática de cortocircuitos Resultados de la detección automática de cortocircuitos Resultados de la detección automática de cortocircuitos
Si va a la pantalla "CHK2" y pone el interruptor modo de desplazamiento en la posición ON durante 10 segundos se mostrarán en pantalla los resultados de la detección automática.
3. En el ejemplo de la figura que aparece más arriba
muestra que la línea de desplazamiento de 2 velocidades está cortocircui tada en este momento. 4. Se borran los datos cuando la llave de contacto
esté en la posición OFF. * Para CHK1 a 6, se pueden cambiar entre las unidades con el interruptor de la luz de trabajo. Se mantiene el estado actual cuando se encuentra en OFF.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-54
Código del diagnóstico 2. Detección de los fallos del motor DIAG1 a 6 1) Diagnóstico de problemas (DIAG1), estado del problema actual en el motor (código de error) DIAG 1
MODE H II
E
0000
E
0118
E
0000
E
0000
E
0000
E
0000
E
0000
E: Ejemplo
Código de error en el motor Si desea conocer el listado de códigos de error del motor, vaya a la página 57 Anomalía en el sensor de temperatura
2) Diagnóstico de problemas (DIAG2), estado del problema pasado en el motor (código de error) DIAG 2
MODE H II
E
0000
E
2106
E
0000
E
0000
E
0000
E
0000
E
0000
E: Ejemplo
Código de error en el motor Anomalía en el tiempo máximo de espera CAN
3) Diagnóstico de problemas (DIAG2), estado del problema pasado en el motor (tiempo de duración del error: valor del cuentavueltas calibrado en horas del controlador) DIAG 3
MODE H II
E
0000
E
0200
E
0000
E
0000
E
0000
E
0000
E
0000
E: Ejemplo
Código de error del motor Anomalía en el tiempo máximo de espera CAN: La anomalía se produjo a las 200 horas
1. Al pasar el interruptor de modo trabajo a ON más
de 10 segundos se borran los datos de los códigos de error pasados y el número de incidencias. 2. La hora que aparece con "DIAG3" es la hora en
que se registró el primer código de error después de que se borraran los datos. (Las horas del segundo código de error y posteriores no se registran). 3. Cuando se borran los datos, la información rela-
tiva a "DIAG2" y "DIAG3" se guardan en EEPROM.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-55 4) Diagnóstico de problemas (DIAG5), estado de error actual de la unidad principal de la máquina (código de error) DIAG 4
MODE H II
M
0000
M: Ejemplo
M
0020
M
0000
M
0000
M
0000
M
0000
M
0000
M0000: M0010: M0020: M0030: M0040: M0050: M0060: M0070: M0080: M0090: M00A0: M00B0: M00C0:
9-94180ES Lep
Código de error de la unidad principal de la máquina Anomalía en el sensor de temperatura del aceite
Sin defectos en la salida del transistor Cortocircuito Sensor de la temperatura del aceite Sensor de superficie del combustible Sensor de presión (P1) Sensor de presión (P2) Sensor de presión (N) Llave de contacto Interruptor de presión (aperos o desplazamiento) Error en la comunicación CAN Restablecimiento de los valores del controlador Desequilibrio en el controlador del motor Sensor de presión de la pluma (Europa)
Edición 02-06
Copyright © 4001-56 5) Diagnóstico de problemas (DIAG5), estado de error pasado de la unidad principal de la máquina (código de error) DIAG 5
MODE H II
M
0000
M: Ejemplo
M
0020
M
0000
M
0030
M
0000
M
0000
M
0000
Código de error de la unidad principal de la máquina Anomalía en el sensor de temperatura, anomalía en el sensor de combustible Anomalía en el sensor de combustible: La anomalía se produjo a las 1000 horas
6) Diagnóstico de problemas (DIAG6), estado de error pasado de la unidad principal de la máquina (hora del error: valor del cuentavueltas calibrado en horas del controlador) DIAG 6
MODE H II
M
0000
M: Ejemplo
M
2000
M
0000
M
1000
M
0000
M
0000
M
0000
Código de error de la unidad principal de la máquina Anomalía en el sensor de temperatura del aceite: La anomalía se produjo a las 2000 horas Anomalía en el sensor de combustible: La anomalía se produjo a las 1000 horas
1. Al pasar el interruptor de modo trabajo a ON más
de 10 segundos se borran los datos de los códigos de error pasados y el número de incidencias. 2. La hora que aparece con "DIAG6" es la hora en
que se registró el primer código de error después de que se borraran los datos. (Las horas del segundo código de error y posteriores no se registran). 3. Cuando se borran los datos, la información rela-
tiva a "DIAG5" y "DIAG6" se guardan en EEPROM.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-57 7) Listado de códigos de error del motor
Código de problema
0087 0088 0089 0090
0092 0107 0108 0112* 0113* 0117* 0118* 0182* 0183* 0192 0193 0201 0202 0203 0204 0205 0206 0219 0237 0238
Tipo de motor Contenido del problema
6H
RestableciPantalla del monitor miento de los problemas
Noenvíapresióndelabomba(fugadecombustible) O O O PROBLEMA ELECT Anomalía en la presión del common rail O O O PROBLEMAELECT (1ª fase. 2ª fase) Anomalía en la presión del common rail O O O PROBLEMAELECT (enviar presión excesiva en la bomba) Línea de corte del sistema motriz SCV, cortocircuito O O O PROBLEMAELECT +B, derivación a masa Línea de corte del sistema motriz PCV1 o derivación a masa SistemamotrizPCV1cortocircuito+B Anomalía en el sensor de presión atmosférica (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de presión atmosférica (anomalía por tensión alta) Anomalía en el sensor de temperatura de aire de admisión (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de temperatura de aire de admisión (anomalía por tensión alta) Anomalía en el sensor de temperatura del agua (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de temperatura del agua (anomalía por tensión alta) Anomalía en el sensor de temperatura del combustible (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de temperatura del combustible (anomalía por tensión alta) Anomalía en el sensor de presión del common rail (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de presión del common rail (anomalía por tensión alta) Tobera de inyección nº 1 de la línea abierta del sistema motriz Tobera de inyección nº 2 de la línea abierta del sistema motriz Tobera de inyección nº 3 de la línea abierta del sistema motriz Tobera de inyección nº 4 de la línea abierta del sistema motriz Tobera de inyección nº 5 de la línea abierta del sistema motriz Tobera de inyección nº 6 de la línea abierta del sistema motriz Giro libre Anomalía en el sensor de presión de sobrealimentación (anomalía por tensión baja)
Anomalía en el sensor de presión de sobrealimentación (anomalía por tensión alta) 0335/0336 Anomalía en el sensor de arranque en frío (no hay señal, señal de anomalía) 0340/0341 Anomalía en el sensor (G) Cam (no hay señal, señal de anomalía) 9-94180ES Lep
4H
6S/ 6W
--
--
1 1 2
O
O
O
PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
--
2
O
O
O
--
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
1
O
O
O
PROBLEMAELECT
1
O
O
O
PROBLEMAELECT
1
O
O
O
PROBLEMAELECT
1
--
O
O
PROBLEMAELECT
1
--
O
O
PROBLEMAELECT
1
O
O
1
O
O
1 2
O
O
O
PROBLEMA ELECT PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
1
O
O
O
PROBLEMAELECT
1
2
Edición 02-06
Copyright © 4001-58 Código de problema
0380 0487 0488 0522 0523 0601 0603 0606 0611 0612 1093 1095 1112* 1113* 1173 1261 1262 1291 1292 1345 1625 1630 1631 1632 1633 1634 1635 2104 2106 1 2
Tipo de motor Contenido del problema
Anomalíaenelrelédecalentamiento AnomalíaenelsensordeposiciónEGR AnomalíaenlaválvuladecontrolEGR Anomalía en el sensor de presión de aceite del motor (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de presión de aceite del motor (anomalía por tensión alta) Anomalía ROM AnomalíaEEPROM
4H
O O O
O O O O
O
O
O
O
O O
O O
O
O O
1 1 2 1
PROBLEMAELECT
2
PROBLEMA ELECT PROBLEMAELECT
2 2
OO O O O O
PROBLEMAELECT PROBLEMA ELECT PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT O --
O
O
--
O O
O O
-PROBLEMAELECT
1
O
O
PROBLEMAELECT
1
--
O
PROBLEMAELECT
2
O O
O O
O O
22 2 1 1 2 2 2
PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT
1 1
O
O
PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT O --
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O
O
O
PROBLEMAELECT
2
O O
RestableciPantalla del monitor miento de los problemas
PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT O PROBLEMAELECT
O O
O O O
Anomalía laCPU Anomalíaen en elcircuitodecarga1 OO OO Anomalíaenelcircuitodecarga2 O O Noenvíapresióndelabomba(2ªfase) --Limitadordepresiónabierto O O Anomalía en el sensor de temperatura de O sobrealimentación (anomalía por tensión baja) Anomalía en el sensor de temperatura de O sobrealimentación (anomalía por tensión alta) Sobrecalentamiento O Anomalía en la tobera de inyección común 1 del O sistema motriz Anomalía en la tobera de inyección común 2 del O sistema motriz Línea de corte del sistema motriz PCV2 o -derivación a masa SistemamotrizPCV2cortocircuito+B --SensorCam(G)desfasado O O Anomalíaenelsistemadelreléprincipal AnomalíaenlaconversiónA/D Anomalía en la tensión de la alimentación de energía 1 de 5V Anomalía en la tensión de la alimentación de energía 2 de 5V Anomalía en la tensión de la alimentación de energía 3 de 5V Anomalía en la tensión de la alimentación de energía 4 de 5V Anomalía en la tensión de la alimentación de energía 5 de 5V AnomalíaenelbusdelCAN AnomalíaeneltiempomáximodeesperaCAN
6S/ 6W
6H
O O
O
PROBLEMAELECT PROBLEMAELECT
2 2 2
2 2
El objeto que tenga la marca "O" en la tabla significa que se puede utilizar. Restablecimiento de los problemas. Como se ilustra a continuación, existen dos formas de restablecer el sistema tras los errores. Para borrar el código de error en función de las circunstancias, es necesario accionar el interruptor principal como
se indica a continuación: 1) Encienda la llave de contacto para arrancar el motor y mantenga presionado el interruptor durante 10 segundos desde el encendido y luego apáguelo para restablecer el estado normal. 2) Encienda la llave de contacto, mantenga presionado el interruptor durante 10 segundos tal caual y luego apáguelo para restablecer el estado normal. 3 No obstante, para los sensores de temperatura marcados con un "*" en la tabla, mantenga presionada la llave de contacto durante 3 minutos antes de encenderla y luego apáguela. 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-59
Histórico de la máquina 1. Pantalla HR1 ENG
U T S PU BRK
: Contador de horas (tiempo de generación del alternador) : Tiempo de funcionamiento de la máquina (apero en posición ON o desplazamiento en posición ON) : Tiempo de funcionamiento del apero : Tiempo de funcionamiento en modo desplazamiento : Tiempo de funcionamiento del elevador : Tiempo de sobrealimentación : Tiempo de utilización del disyuntor
H S L A WT OT FT
: Tiempo de utilización en el modo H : Tiempo de utilización en el modo S : Tiempo de utilización en el modo L : Tiempo de utilización en el modo A : Temperatura máxima del refrigerante : Temperatura máxima del aceite : Temperatura máxima del combustible
1
: Tiempo de encendido (ON) de la alimentación de energía al controlador : Tiempo de utilización en 1 velocidades : Tiempo de utilización en 2 velocidades : Tiempo exclusivamente de desplazamiento : Tiempo de mantenimiento (Exterior: Restablecer con el interruptor de parada de la alarma sonora) : ***** : *****
WRK
2. Pantalla HR2
3. Pantalla HR3 2 3 4 5 6 7
4. Pantalla HR4 [Distribución de la presión P1] 1 : Tiempo P1 10 MPa o inferior 2 : Tiempo P1 entre 10 y 15 MPa 3 : Tiempo P1 entre 15 y 20 MPa 4 : Tiempo P1 entre 20 y 25 MPa 5 : Tiempo P1 entre 25 y 30 MPa 6 : Tiempo P1 entre 30 y 35 MPa 7 :T iempoP135MPa
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-60
5. Pantalla HR5 [Distribución de la presión P2] 1 : Tiempo P2 10 MPa o inferior 2 : Tiempo P2 entre 10 y 15 MPa 3 : Tiempo P2 entre 15 y 20 MPa 4 : Tiempo P2 entre 20 y 25 MPa 5 : Tiempo P2 entre 25 y 30 MPa 6 : Tiempo P2 entre 30 y 35 MPa 7 :T iempoP2-35MPa
6. Pantalla HR6 [Distribución de la velocidad del motor] 1 : Tiempo N 1175 min-1 o inferior 2 3 4 5 6 7
: Tiempo N entre 1175 y 1375 min-1 : Tiempo N entre 1375 y 1575 min-1 : Tiempo N entre 1575 y 1775 min-1 : Tiempo N entre 1775 y 1975 min-1 : Tiempo N entre 1975 y 2175 min-1 : Tiempo N 2175 min-1 o superior
7. Pantalla HR7 [Distribución de la temperatura del refrigerante] 1 : Tiempo TW 77°C o inferior (Marcas 1 y 2 del gráfico de barras) 2 : Tiempo TW entre 77 y 82°C (Marca 3 del gráfico de barras) 3 : Tiempo TW entre 82 y 97°C (Marca 4 del gráfico de barras) 4 : Tiempo TW entre 97 y 100°C (Marca 5 del gráfico de barras) 5 : Tiempo TW entre 100 y 103°C (Marca 6 del gráfico de barras) 6 : Tiempo TW entre 103 y 105°C (Marca 7 del gráfico de barras) 7 : Tiempo TW 105°C o superior (Marca 8 del gráfico de barras)
8. Pantalla HR8 [Distribución de la temperatura del aceite] 1 : Tiempo TO 45°C o inferior (Marcas 1 y 2 del gráfico de barras) 2 : Tiempo TO entre 45 y 60°C (Marca 3 del gráfico de barras) 3 : Tiempo TO entre 60 y 80°C (Marca 4 del gráfico de barras) 4 : Tiempo TO entre 80 y 88°C (Marca 5 del gráfico de barras) 5 : Tiemop TO entre 88 y 95°C (Marca 6 del gráfico de barras) 6 7
9-94180ES Lep
: barras) Tiempo TO entre 95 y 98°C (Marca 7 del gráfico de : Tiempo TO 98°C o superior (Marca 8 del gráfico de barras)
Edición 02-06
Copyright © 4001-61
9. Pantalla HR9 [Distribución de la temperatura del combustible] 1 : TiempoTF30 °C o inferior 2 : Tiempo TF entre 30 y 40 °C 3 : Tiempo TF entre 40 y 50 °C 4 : Tiempo TF entre 50 y 60 °C 5 : Tiempo TF entre 60 y 70 °C 6 : Tiempo TF entre 70 y 80 °C 7 : TiempoTF80 °C o superior
10. Pantalla HR10 [Distribución del ratio de carga] 1 : Tiempo R 30% o inferior 32 4 5 6 7
30 y 50% 40% : Tiempo R entre 40 : Tiempo R entre 50 y 60% : Tiempo R entre 60 y 70% : Tiempo R entre 70 y 80% : Tiempo R 80% o superior
11. Pantalla HR11 [Distribución del ratio de carga con ralentí alto en modo H] 1 : Tiempo R 30% o inferior 2 : Tiempo R entre 30 y 40% 3 : Tiempo R entre 40 y 50% 4 : Tiempo R entre 50 y 60% 5 : Tiempo R entre 60 y 70% 6 : Tiempo R entre 70 y 80% 7 : Tiempo R 80% o superior
12. Pantalla HR12 [Distribución del ratio de carga con ralentí alto en modo S] 21 3 4 5 6 7
30% o30 inferior : Tiempo R entre y 40% : Tiempo R entre 40 y 50% : Tiempo R entre 50 y 60% : Tiempo R entre 60 y 70% : Tiempo R entre 70 y 80% : Tiempo R 80% o superior
Al cambiar cualquiera de los interruptores de modo de trabajo en HR1 para activar la pantalla 12 durante más de 10 segundos, se borran todos los datos históricos de uso .
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-62
Restablecer Restablecer (RST1) MODE BRK L/M AI PA AU HLD OUT
: Modo desplazamiento, modo trabajo : Velocidad fijada del motor del disyuntor : Velocidad fijada del motor del imán de elevación : Tiempo fijado de funcionamiento al ralentí automático (entre 1 y 30 seg.) : Ajuste de la salida de la bomba : Aumento de presión automático (0 = ON, 1 = OFF) : Datos fijados mantenidos anteriormente (0 = OFF, 1 = ON) : Modo de inspección del ventilador motor de la presión del aceite
1) Velocidad fijada del disyuntor
Seleccione la velocidad del disyuntor (BRK) con el interruptor de parada de alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 A continuación, establezca la velocidad del disyuntor (BRK) en 1800 min-1. Arranque el motor al tiempo que sigue mirando al monitor, y ajuste la velocidad del motor con el volumen del acelerador. Una vez que haya finalizado el ajuste, pase el interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado en la memoria del ajuste. 3 Apague la llave de contacto. 4 Para verificar, consulte la velocidad del motor "CHK1". 2) Velocidad fijada del imán de elevación 1
Seleccione la velocidad del imán de elevación (L/M) con el interruptor de parada de la alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 A continuación, establezca la velocidad del imán de elevación (L/M) en 2000 min-1. Arranque el motor al tiempo que sigue mirando al monitor, y ajuste la velocidad del motor con el volumen del acelerador. Una vez que haya finalizado el ajuste, pase el interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado en la memoria del ajuste. 3 Apague la llave de contacto. 4 Para verificar, consulte la velocidad del motor "CHK1". 1
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-63
3) Cambio del tiempo de funcionamiento en ralentí automático
Seleccione el cambio de tiempo de funcionamiento en ralentí automático (AI) con el interruptor de parada de la alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 Ahora, fije el tiempo de funcionamiento en ralentí automático en 10 segundos. Pase el interruptor de modo de 1
desplazamiento la posición hastafijar queunel número número entre llegue1ay10. númerohaaumenta cada vez quecoloque coloca el el interruptor en la aposición ON ON y puede 30.ElCuando finalizado el ajuste, interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado en la memoria del ajuste. 3 Apague la llave de contacto.
4) Cambio de la salida de la bomba PA=0 PA=1 PA=2 PA=3
: Modo de salida normal : Modo de salida bajo 1 (-100 mA) : Modo de salida bajo 2 (-150 mA) : Modo de salida bajo 3 (-200 mA)
Seleccione el ajuste de salida de la bomba (PA) con el interruptor de parada de alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 Ahora, fije la salida de la bomba en el modo de salida bajo. Pase el interruptor del modo de desplazamiento a la posición ON hasta que el número llegue a 1, 2, o 3. Cada vez que coloca el interruptor en la posición ON, el número se mueve al paso siguiente de la secuencia 0, 1, 2, 3, … Una vez que haya finalizado la configuración, cambia el interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado en la memoria del ajuste. 3 Apague la llave de contacto. 1
5) Ajuste de desconexión del a umento de presión automático
Seleccione la desconexión del aumento de sobrealimentación automático (AU) con el interruptor de parada de la alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 Ahora, fije el aumento de sobrealimentación automático en cero. Pase el interruptor de modo de desplazamiento a la posición ON hasta que el número llegue a 1. El número aumenta cada vez que coloca el interruptor en la posición ON y puede fijar un número entre 1 y 0. Cuando ha finalizado el ajuste, coloque el interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado en la memoria del ajuste. 3 Apague la llave de contacto. 1
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-64
6) Cambio del estado de mantenimiento de datos anterior
Auto mode (0 = default setting, 1 = previous data held) Work mode (0 = default setting, 1 = previous data held) Travel mode (0 = default setting, 1 = previous data held) *****
Seleccione el ajuste mantener datos anteriores (HLD) con el interruptor de parada de alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 Ahora, fije el modo de trabajo en mantener datos anteriores. 1
Cambie interruptor de desplazamiento a la el posición que el número lleguesiguiente a 1. Cada vezelque se ponede el modo interruptor en la posición ON, númeroON quehasta se muestra pasa al paso de la secuencia: 0000
0001
0010
0011
0100
0101
0110
0111
1000
1001
1010
1011
1100
1101
1110
1111
700-1-04-04-07BJ2
Una vez que haya finalizado el ajuste, pase el interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado en la memoria del ajuste. 3 Apague la llave de contacto.
7) Modo de inspección del ventilador del sistema motriz del sistema hidráulico (únicamente para las especificaciones con ve ntilador del sistema motriz del sistema hidráulico)
Seleccione el ajuste mantener datos anteriores (OUT) con el interruptor de parada de alarma sonora. (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 El número que aparece indica el valor de la corriente del comando. La pantalla que aparece inmediatamente después de la selección es el valor de la corriente del comando. Cuando el interruptor de modo de desplazamiento se coloca una vez en la posición ON, la pantalla se vuelve "0100" y cada vez que se enciende el interruptor, el valor mostrado se mueve al paso siguiente de la secuencia: 1
->0100->0110->0120->0130->0140->0150->->0160->0170->0180->0190->0480->0490->0500-> Valor actual de la corriente ->
3
Para el modo de prueba de ruidos se restablecen los datos de la vez anterior. Es decir, incluso cuando se coloque la llave de contacto en la posición OFF con algunos valores de corriente, la próxima vez que se coloque la llave de contacto interruptor en la posición ON, el modo de funcionamiento será el modo normal.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-65
8) Configuración del tiempo de mantenimiento
Pase a RST2 con el interruptor de parada de la alarma sonora y seleccione (2). (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). 2 El número que aparece en pantalla indica la hora en que se mostrará el mensaje "Tiempo de mantenimiento". La pantalla que aparece inmediatamente después de la selección es el tiempo de mantenimiento predetermi1
nado.enCada vez que el interruptor desplazamiento se coloca la posición ON,50-> el número rece pantalla se mueve un pasodel enmodo el ciclo "50->250-> 500-> 1000->en2000-> 5000-> 250…".que apaUna vez que haya finalizado el ajuste, pase el interruptor de modo de trabajo a la posición ON durante 10 segundos. La alarma sonora emite un ruido para anunciar que ha finalizado el almacenado del ajuste en la memoria. 3 Apague la llave de contacto. * Si mantiene el interruptor de parada de la alarma sonora en ON durante 20 segundos, se restablece el tiempo hasta que se vuelva a mostrar la pantalla de mantenimiento (1).
9) Modo de prueba del inyector
Pase a RST2 con el interruptor de parada de la alarma sonora y seleccione (3). (El objeto seleccionado cambia de una pantalla clara sobre fondo oscuro a una pantalla oscura sobre fondo claro). Ahora, fije el aumento de sobrealimentación automático en cero. Cambie el interruptor de modo de desplazamiento a la posición ON para que el número llegue a 1. El número pasa de 0 a 1 cada vez que enciende el interruptor. Cuando el número llega a 1, la velocidad del motor se fija en 500 min-1. 3 Para el modo de prueba de ruidos se restablecen los datos de la vez anterior. Es decir, incluso cuando se coloque la llave de contacto en la posición OFF con un conjunto de valores, la próxima vez que se coloque la llave de contacto interruptor en la posición ON, el modo de funcionamiento será el modo normal. 1 2
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-66
PROCEDIMIENTO DE SELECCION DEL MODELO DE EXCAVADORA El modelo de excavadora se selecciona después de reinicializar el código de la máquina o de sustituir la caja de controles electrónicos.
4. Pulse el interruptor de modo de desplazamiento
hasta que aparezca en pantalla el código de destino adecuado.
1. Con la llave de contacto en ON, aparece la panta-
lla que figura a continuación y se selecciona "?" para la máquina:
Código de destino
3 MACHINE:SH TERRITORY:? CONT.P/N
?
-4
Destino
EUROPA Resto del mundo
4
Unidad de presión
Unidad de T°
MPa
°C
KgF
°C
LANGUAGE:? KHR3320
5. Pulse el interruptor de modo trabajo. Aparece la pantalla que figura a continuación y selecciona
"?" para el idioma.
2. Pulse el interruptor de modo de desplazamiento
hasta que aparezca en pantalla el código de máquina adecuado.
MACHINE: SH0300- 4 TERRITORY: 3
CODIGO DE LA MAQUINA
CONT.P/N
SH0120 SH0150 SH0180 SH0200 SH0220 SH0250
CX130 CX160 Noseusa CX210 CX240 CX290
SH0300 SH0400 SH0700 SH0800
CX330 CX460 CX700 CX800
MACHINE: SH0300- 4 TERRITORY:? CONT.P/N
LANGUAGE:?
5 = francés 6 = italiano 7 = español 8 = portugués 9 = holandés 10 = danés 11 = noruego 12 = sueco 13 = finés 14 = iconos
KHR3320
MACHINE: SH0300- 4
9-94180ES Lep
LANGUAGE:?
KHR3320
para mostrar el código de idioma adecuado: 0 = japonés 1 = inglés 2 = tailandés 3 = chino 4 = alemán
MACHINE: SH0300- 4 TERRITORY: 3
pantalla que figura a continuación y selecciona "?" para el territorio.
CONT.P/N
?
6. Pulse el interruptor del modo desplazamiento
3. Pulse el interruptor de modo trabajo. Aparece la
TERRITORY: ?
LANGUAGE:
MODELO DE MAQUINA
CONT.P/N
LANGUAGE: 5 KHR3320
Ejemplo:
La pantalla anterior corresponde al modelo de excavadora CX330 para Europa en francés.
KHR3320
Edición 02-06
Copyright © 4001-67 7. Después de seleccionar el código de máquina, el
10. Para confirmar la selección del modelo de exca-
código de destino y el código de idioma, pulse el interruptor de modo automático y aparecerá la pantalla que figura a continuación:
vadora, pulse el interruptor de modo automático durante 10 segundos: Aparecerá la pantalla que figura a continuación: MACHINE: SH0300- 4 TERRITORY: 3 CONT.P/N
LANGUAGE: 5 KHR3320
11. Pulse de nuevo del interruptor de modo automá-
Luego aparecerá la pantalla de trabajo:
CS00F533
tico y obtendrá la pantalla de trabajo:
CS00F521 CS00F521
8. Si la máquina no se corresponde con el controla-
dor de motor instalado se mostrará el código de error: "E. CONT. ERROR" aparece en pantalla y se emite una advertencia sonora.
MACHINE: SH0300- 4 TERRITORY: 3
12. Reinicializar los datos
Si mantiene presionado el interruptor del modo automático durante 10 segundos en la pantalla de selección del modelo de excavadora, borrará todos los datos y sonará una advertencia audible. Si enciende y apaga la llave de contacto obtendrá la pantalla que aparece a continuación y se volverá a iniciar el procedimiento desde el principio.
LANGUAGE: 5 MACHINE:SH
CONT.P/N
?
-4
KHR3320 TERRITORY:?
LANGUAGE:?
E. CONT. ERROR CONT.P/N
KHR3320
9. Compruebe que el código de la máquina se
corresponde con el controlador de motor instalado en la excavadora. - Si el código de la máquina estuviera equivocado, inicie de nuevo el procedimiento desde el principio. - Si el controlador del motor instalado no es el adecuado, cámbielo.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-68
Cambiar el código de idioma Mostrar la pantalla de confirmación del modelo de excavadora (pulse el interruptor de modo automático durante 10 segundos). Para cambiar el código de idioma, pulse el interruptor de modo de desplazamiento hasta que muestre el código adecuado. Para confirmar el código de idioma, pulse el interruptor del modo trabajo y sonará una advertencia audible. Apague la llave de contacto.
MACHINE: SH0300- 4 TERRITORY: 3 CONT.P/N
LANGUAGE: 1 KHR3320
Ejemplo:
En la pantalla del otro lado, el código de idioma ha cambiado del 5 (francés) al 1 (inglés).
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-69
DETECCION DE LAS AVERIAS Comprobaciones previas Marca
Valor
Acción
---------
Añadir combustible Limpiar, vaciar Llenar con fluido Vaciar, limpiar
-----
Llenar con aceite Llenar con refrigerante
---
Apretar o sustituir
---
Apretar o sustituir
---
Apretar o sustituir
-------
Reparar Reparar Purgue el aire
23-26 V -----
Cambiar Añadir o sustituir Cambiar
PUNTOS DE REVISION AL ARRANCAR LA MAQUINA Lubricantes - Refrigerantes 1. Revise la cantidad de combustible 2. Compruebe que el combustible no está contaminado 3. Revise la cantidad de fluido hidráulico 4. Compruebe el filtro delfluido hidráulico 5. 6. 7.
de cada Revise la cantidad de aceite del motorengranaje reductor Revise la cantidad de refrigerante Equipo eléctrico
Revise los terminales y el cableado de la batería para comprobar si están bien sujetos y si están corroídos 9. Revise los terminales y el cableado del alternador para comprobar si están bien sujetos y si están corroídos 10. Revise los terminales y el cableado de los terminales del motor para comprobar si están bien sujetos y si están corroídos 8.
OTROS PUNTOS DE REVISION Sistema hidraulico - Equipo mecánico 11. Ruido u olor anómalo 12. Compruebe que no hay fugas de aceite 13. Existencia de aire en el sistema de frenos Sistema eléctrico - Equipo eléctrico 14. Revise la tensión de la batería (con el motor apagado) 15. Compruebe la cantidad de fluido de la batería 16. Asegúrese de que los cables no están decolorados, quemados ni
pelados 17. Compruebe que no falta o está suelto algún clip de retención del 18. 19. 20.
21.
--cable Compruebe que los cables no están húmedos (especialmente en --los conectores y terminales) Compruebe el estado y la corrosión de los fusibles --Revise la tensión del alternador (con el motor encendido a una velo-27,5-29,5 V cidad al superior a la potencia media del acelerador) (cuando la carga de la batería está baja, puede haber únicamente 25 V en el arranque) Ruido procedente de la batería del relé (con el motor de arranque en --posición ON u OFF)
9-94180ES Lep
Reparar Desconectar y secar, si está húmedo Cambiar Cambiar
Cambiar
Edición 02-06
Copyright © 4001-70
Lectura de los gráficos de organización Código de error y descripción del problema Los gráficos de organización muestran el código de error y la descripción del problema. Códigodeerror
1 2
Descripcióndelproblema
Todavía aparece el mensaje en pantalla incluso después de repostar combustible Todavía aparece el mensaje en pantalla incluso después de añadir solución refrigerante
Comprobaciones previas Antes de identificar la causa del problema, efectúe las comprobaciones previas. Pasos a seguir Después de comprobar o medir los objetos descritos en el paso uno, y en función de los resultados obtenidos, elija SI o NO y siga al paso siguiente. La descripción en las opciones SI o NO hace referencia directa a la causa del problema como consecuencia de las comprobaciones o mediciones realizadas. Consulte la descripción de la causa y lleve a cabo los procedimientos de reparación descritos a mano derecha. En el paso uno encontrará la descripción de las mediciones/métodos de inspección. Debe escoger SI si los criterios o preguntas encajan con la situación y NO si no concuerdan con las circunstancias. Debajo del paso uno encontrará la descripción de los trabajos de preparación, del método y de los criterios operativos. Lea estas descripciones atentamente antes de comenzar las revisiones y las mediciones y siga los procedimientos indicados, comenzando por el paso uno (1), ya que unos trabajos de preparación negligentes o unos métodos operativos incorrectos podrían causar daños en la máquina.
9-94180ES Lep
Color del cable Cuando tenga que detectar y resolver problemas, consulte la tabla que figura a continuación para obtener información sobre los colores de los cables. (Para conocer los números de los conectores, consulte la páginas siguientes). Tabla con los col ores de los cables S í mb o l o
Color
S í mb o l o
B W Br P V G O
Negro Blanco Marrón Rosa Violeta Verde Naranja
R Y Lg Sb L Gr
Col or
Rojo Amarillo Verdeclaro Azulceleste Azul Gris
BR indica que el cable es de color B con rayas R. Ejemplo: BR indica que se trata de un cable negro con rayas rojas. IMPORTANTE: Antes de quitar o instalar un conector, coloque siempre la llave de contacto en la posición OFF.
Edición 02-06
Copyright © 4001-71
Procedimientos 1. Esta es la forma de realizar el paso uno para detectar los posibles defectos mientras siga mostrándose en pan-
talla del mensaje una vez que se han realizado los pasos para corregir el error. Pantallademensaje
Combustible Nivel enfriam. Presion aceit Sobre calent. Alternador Problemaelect.
Descripcióndelproblema
Problemanº
El mensaje sigue apareciendo en pantalla incluso después de rellenar el depósito de carburante. Todavía aparece el mensaje en pantalla incluso después de añadir solución refrigerante. Todavía aparece en pantalla el mensaje incluso después de ajustar la presión del aceite del motor. Todavía aparece el mensaje incluso cuando la temperatura del aceite del sistema hidráulico es de 84°C o inferior y la temperatura del refrigerante del motor es de 92°C o inferior. Todavíaapareceelmensajeenpantalla. Todavíaapareceelmensajeenpantalla.
1 2 3 4 5 6
2. Esta es la forma de realizar el paso uno en el caso de que no se indique problema alguno pero el funcionamiento de
la máquina no sea el correcto. A. Motor Descripcióndelproblema
El motor no arranca
Aparece en pantalla el mensaje "PROBLEMA ELECT." NO
Problemanº SI 6 7
3. Problema sin mensaje. Descripcióndelproblema
Imposible cambar la velocidad de desplazamiento
9-94180ES Lep
Problemanº 8
Edición 02-06
Copyright © 4001-72
Combustible Descripción del problema nº 1 - El mensaje sigue apareciendo en pantalla incluso después de rellenar el depósito de carburante.
R5 A1
CONTROLLER
CN1 14
GL413
FUEL SENSOR
CNB3
CN23 9
GL413 BG660
KEY SWITCH OFF
700.1.04.06.11E
A1 Ordenador/Controllador
R5 Sensor de combustible Deteccióndelasaverías
Causa
Acción
Llave de contacto en la posición ON Mida la resistencia del sensor de combustible (R5) utilizando un SI soporte de mantenimiento CHK4. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
Ordenador/controlador (A1) defectuoso
Sustituya el ordenador/ controlador (A1)
Llave de contacto en la posición OFF
NO
Desconecte el conector del sensor de combustible (R5) para medir la resistencia del conector NO en el extremo del sensor de combustible. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
SI
Sustituya o Sensor de com- compruebe el bustible (R5) sensor de defectuoso combustible (R5)
Desconecte el conector CN23 para medir la resistencia existente entre el NO hembra GL y la toma de tierra GND. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
Mala conexión Limpiar la teren el sensor de minal de combustible conexión (R5)
Desconecte el conector CN1 para medir la resistencia existente entre el hembra GL y la toma de tierra GND. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
SI
NO
SI
Mala conexión en el CN23
Limpiar la terminal de conexión CN23
Ordenador defectuoso (A1) o conexión CN1 incorrecta
Cambie el ordenador/ controlador (A1) o limpie el terminal de conexión CN1
Nota: Todos los indicadores delgráfico de barras estánapagados cuando el circuito estáabierto.
Resistencia entre GL y BG M onit or Resistencia (OHMIO)
9-94180ES Lep
1R. el l e n aedrle p ó s i t o
80
2
3
68-80
4
55-68
5
45-55
6
36-45
7
28-36
8
17-28
Edición 02-06
6-17
Copyright © 4001-73
Añadir solución refrigerante Descripción del problema nº 2 - Todavía aparece el mensaje en pantalla incluso después de añadir solución refrigerante.
CNB8
RESERVOIR 2 LEVEL SWITCH
GrG438
S56
BG642
CN4 CONTROLLER
CNB8
CN23 57
GrG437
6
RESERVOIR 1 LEVEL SWITCH
GrG437
S55
BG641
A1
700.1.04.06.11F2
A1 Ordenador/Controllador S55 Interruptor bajo el depósito
S56 Interruptor bajo el depósito
Deteccióndelasaverías
Causa
Acción
Llave de contacto en la posición ON Desconecte el conector del interruptor del nivel de refrige- SI rante mínimo (S55) para comprobar si desaparece el mensaje
Interruptor de nivel de solución refrigerante mínimo defectuoso (S55)
Sustituya el interruptor de nivel de solución refrigerante mínimo (S55)
Cortocircuito en el cable GrG NO
Desconete el conector CN23 para comprobar si desaparece el mensaje
SI
NO
Desconete el conector CN4 para comprobar si desaparece el mensaje
NO
9-94180ES Lep
entre interrupRepare el tor deelnivel de cable GrG refrigerante mínimo (S55) y CN23
SI
Cortocircuito en el cable GrG entre el CN23 y CN4
Repare el cable GrG
Ordenador/controlador (A1) defectuoso
Sustituya el ordenador/ controlador (A1)
Edición 02-06
Copyright © 4001-74
Presión del aceite del motor baja Descripción del problema nº 3 - Todavía aparece el mensaje en pantalla cuando el nivel de aceite es satisfactorio.
A2
OIL PRESSURE SENSOR
CNA2
CNA0 ENGINE
80
RY478
9
CONTROLLER
67
YB488
10
79
BY498
11
B21
700.1.04.06.11G
A2 Controlador del motor
B21 Interruptor de presión de aceite del motor Deteccióndelasaverías
Causa
Acción
Revise los puntos siguientes durante 12 segundos después de poner el motor en marcha Desconecte el conector del interruptor de presión de aceite del motor (B21) para comprobar si desaparece el mensaje
NO
Sustituya el Interruptor de interruptor de presión de aceite presión de (B21) defectuoso aceite del motor (B21)
SI
Desconete el conector CNAO para comprobar si desaparece el mensaje NO
9-94180ES Lep
SI
Cortocircuito en el cable entre CNAO y CNA2
Repare el cable
Controlador del motor (A2) defectuoso
Sustituya el controlador del motor (A2)
Edición 02-06
Copyright © 4001-75
Sobrecalentamiento Descripción del problema nº 4 - Todavía aparece el mensaje incluso después de que la temperatura real sea más baja que: Temperatura del aceite del sistema hidráulico 98°C, temperatura del refrigerante del motor 105°C. Comprobación previa: 1. Asegúrese de que aparecen 8 barras para el aceite del sistema hidráulico y el gráfico de barras del indicador de
temperatura del refrigerante del motor. ENGINE CONTROLLER CNA1 84
A2
CNA0 79
THERMO-SENSOR (COOLANT)
CNA2 CONTROLLER
A1
WR484
7
BY498
11
CN1 CN23
CND3
6
10
OL415
13
11
BO425
B1 THERMO-SENSOR (OIL)
B2
700.1.04.06.11H
A1 Ordenador/controlador A2 Controlador del motor B1 Sensor de la temperatura del refrigerante
9-94180ES Lep
B2 Sensor de la temperatura del aceite del sistema
hidráulico
Edición 02-06
Copyright © 4001-76 Deteccióndelasaverías
Causa
Acci ón
1. Se muestra en pantalla el gráfico de 8 barras de la temperatura del refrigerante.
Llave de contacto en la posición ON La temperatura del sensor de temperatura del refrigerante (B1) es anómala en comparaSI ción con la asistencia para mantenimiento CHK1 (comparación entre la temperatura real y la indicada). Consulte la temperatura del refrigerante en CHK1 WT. Mida la temperatura real. Revise el código del problema E0015 del sensor de temperatura del refrigerante (B1) con el diagnóstico de mantenimiento (DIAG 1). SI Desconecte el conector NO CNA2 del sensor de temperatura del refrigerante (B1) para medir la resistencia. Desconecte los conectores CNA1 y CNAO para medir la resistenSI
NO
cia entre(Consulte las terminales macho. la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia). SI
Sensor de temperatura del refrigerante (B1) defectuoso
Sustituya el sensor de temperatura del refrigerante (B1)
Mala conexión en el conector del sensor de temperatura del refrigerante (B1)
Limpie el terminal de conexión del sensor de temperatura del refrigerante (B1)
Malas conexiones en CNAO, CNA1 o controlador defectuoso
Sustituya el controlador o limpie el terminal del conector CNAO, CNA1
Nota: En el supuesto de que se produzca un cortocircuito, el gráfico de barras se apaga totalmente.
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-77
Sobrecalentamiento (continuado) Deteccióndelasaverías
Causa
Acci ón
2. El gráfico de barras de la temperatura del sistema hidráulico muestra 8 barras.
Llave de contacto en la posición ON La temperatura del sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico (B2) es anómala en comparación SI con la asistencia para mantenimiento CHK1 (comparación entre la temperatura real y la indicada). Consulte la temperatura del aceite del sistema hidráulico en CHK1 OT. Mida la temperatura real. Revise el código del problema M0020 del sensor de temperatura del aceite (B2) con el diagnóstico de mantenimiento (DIAG 4). SI Desconecte el conector CND3 del sensor de temperatura del aceite NO del sistema hidráulico (B2) para medir la resistencia. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
SI
Desconecte el conector CN23 para medir la resistencia existente NO entre los terminales hembra OL y BO. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
SI
Desconecte el conector CN1 para medir la resistencia existente entre los termianles NO hembra OL y BO. (Consulte la tabla siguiente para obtener información sobre la resistencia).
SI
Sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico (B2) defectuoso
Sustituya el sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico (B2)
Mala conexión en el conector del sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico (B2)
Limpie el terminal de conexión del sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico (B2)
Mala conexión en el CN23
Limpie el terminal de conexión en el CN23
Ordenador/ controlador
Cambie el ordenador/ controlador
defectuoso (A1) o mala conexión en el CN1
(A1)terminao limpie los les de conexión CN1
Nota: En el supuesto de que se produzca un cortocircuito, el gráfico de barras se apaga totalmente. 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-78
Resistencia del sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico y del refrigerante NOTA: La resistencia fluctúa con la temperatura. Temperatura líquido de refrigeración o temperatura del aceite hidráulico
Sensor de la temperatura del refrigerante (B1)
20°C 30°C 40°C 50°C 60°C
2,50 k 1,73 k 1,20 k 0,84 k 0,61 k
Ω
70°C 80°C
0,45 k 0,31 k
Ω
Sensor de la temperatura del aceite hidráulico (B2)
2,45 kΩ 1,66 kΩ 1,45 kΩ 0,81 kΩ 0,51 kΩ
Ω Ω Ω Ω
0,43 kΩ 0,32 kΩ
Ω
Circuito de carga de la batería defectuoso Descripción del problema nº 5 - Todavía aparece el mensaje en pantalla.
CN13
S1 19
P5
KEY SWITCH
K7
G2
BATTERY RELAY 0 4 5 R g L
HOUR METER
A1
E
LgR540
CNC9 B
CN22 2
LgR540
G020
7
LgR542
ENGINE CONTROLLER
A2
SG
R L
CN26
CN1 CONTROLLER
ALTERNATOR
1
BrR544
2
BrW545
4
BrR030
M1 BrR543
STARTER
700.1.04.06.11J2
A1 A2 G2 K7
Ordenador/controlador Controlador del motor Alternador Relé de la batería
9-94180ES Lep
M1 Motor de arranque P5 Cuentavueltas calibrado en horas S1 Llave de contacto
Edición 02-06
Copyright © 4001-79 Deteccióndelasaverías El cuentavueltas (P5) no funciona SI
NO
Desconecte el conector CN1 para medir la tensión existente entre los termi- NO nales hembra del cable WR y la toma de tierra. 10 V o más. SI
Desconecte el conector CNC9 en el terminal R del alternador para medir la tensión entre el alternador NO y la toma de tierra. 10 V o más.
Causa
Acción
Cable roto entre CN1 y CN22
Repare el cable
Mala conexión en CN1 o controlador defectuoso
Limpie el terminal del conector CN1 o sustituya el controlador
Alternador defectuoso (G2)
Cambie el alternador (G2)
Cable roto entre CN22 y el alternador o mala conexión en el terminal de conexión del alternador
Repare el cable entre CN22 y el alternador o limpie el conector
SI Desconecte el conector CN22 para medir la tensión existente entre los terminales hembra del cable LgR y la toma de tierra. 10 V o más.
NO
SI
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-80
Detección y resolución de problemas del sistema eléctrico Descripción del problema nº 6 - Todavía aparece el mensaje en pantalla. K5 BEACON RELAY TRAVEL ARARM
S51
A1 .5 N C
2 STAGE RELIEF
8
2 1
GW B
1 2
R B rR L W P G
1 2
VR YR
1
BEACON GrR B
VR 9 .1 N C
YW
CN22 24VB
YR OW VW W
6 8 9 7
0.85GR OW 0.85VW W
VW LW LgW
LW LgW
1 3
0.85LW 0.85LgW
BrW WL WV
BrW GW YW
4 5 2
0.85BrW GW 0.85YW
WARNING BUZZER ENGINE STOP
17 18 19 21
OW GW W WR
SWING BRAKE 2 SPEED TRAVEL CUSHION
27 28 29
SWING SHUT-OFF SPARE 1 (PNP)
31 32 20 23
BEACON
SPARE 2 (PNP) VARIABLE ISC
.6 N C
1 2
0.85GR 0.85B
1 2
0.85VW 0.85B
1 2
0.85LW 0.85B
1 2
0.85YW 0.85B
1 2
0.85LgW 0.85B
1 2
0.85BrW 0.85B
1 2
Y3
SWING BRAKE (PINK TAPE)
Y4
2 SPEED TRAVEL (RED TAPE) 2 STAGE RELEF
Y5
(YELLOW TAPE)
CN24
SOFT
HARD SELECT
Y6
(LIGHT GREEN TAPE)
6 1
CONNECTOR (OPTION)
SWING SHUT-OFF (GREEN TAPE)
R W
CN.A0
Y2 LEVER LOCK
(BLUE TAPE)
R W
CN.23
Y18
FREE SWING SOLENOID
SOLENOID VALVE
W P REFUEL PUMP FREE SWING
H2
5 1 2 3 4
LIMIT SWITCH (GATE)
CONTROLLER
W 0.85B
Y1
7 4
E IN G N E IS
H C IT W S P O T S
A2
ENGINE CONTROLLER (ECM)
OPTION (REFUEL PUMP ) REFUEL PUMP RELAY
PUMP STOP RELAY
S61 K31
K30
AUTO MANUAL SELECT SWITCH VR GW L
4 1 2 5 3
4 1 2 5 3
R B R rR V L G 2 2
L W B rR R B V O 5 .8 0
1 2 3
AUTO STOP ALARM
B82
0.85BrR 0.85B
M14 OW
1 3 2
2GrR OW 2B
2LR 2B
1 2
2R 2B
REFUEL PUMP
M
330.1.04.06.12K
A1 Ordenador A2 Controlador del motor B82 Alarma de parada de la bomba para rellenar el depó-
S61 Interruptor de la bomba para rellenar Y1 Electroválvula de apagado del piloto del elevador
sito de desplazamiento (Norteamérica) Alarma Relé-luz giratoria Relé de la bomba para rellenar el depósito Relé de parada de la bomba para rellenar el depósito Motor de la bomba de alimentación de combustible Interruptor de la palanca de anulación de la función hidráulica
Y2 Electroválvula de presión del piloto (banda azul) Y3 Electroválvula del freno del elevador (banda rosa) Y4 Electroválvula de desplazamiento de 2ª fase (banda
H2 K5 K30 K31 M14 S51
9-94180ES Lep
(banda verde)
roja)
Y5 Electroválvula de encendido Y6 Electroválvula de control del amortiguador (banda
verde claro)
Y18 Electroválvula del elevador libre (Norteamérica) Edición 02-06
Copyright © 4001-81 Deteccióndelasaverías
Causa
Acci ón
Detección y resolución de problemas utilizando el sistema de diagnóstico Llave de contacto en la posición ON CódigodefallomostradoenDIAG1
SI
Consulte el manual de detección y resolución de problemas del motor
NO Encontrar la ubicación del problema con DIAG4 SI Para CHK2
Aparece M0020
Con detección automática de cortocircuito SI El código de fallo aparece después de desconectar el conector de la electroválvula
SI
Electroválvula (Yn) defectuosa
Sustituya la electroválvula (Yn) defectuosa
SI
Cortocircuito en el cable
Repare el cableado
Controlador defectuoso
Repare el controlador
NO Desaparece el código de fallo cuando se desconecta alguno de los conectores CN21, CN22, CN23 en la línea cortocircuitada NO Desaparece el código de fallo después de deconectar el conector CN6
SI
NO
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-82
REVISION ELECTRICA DE LOS COMPONENTES Detalles del juego del conector de servicio 0.85
0.85
WY
BrG BrG
BrG
01A
50
5 0
0
0.85
BW
WY
BrG
01B
0.85
02B 03A
03B
WL
0.85WL
700.1.04.02.14AA
1. Para la electroválvula y el sensor de combustible BrB
700.1.04.02.14AH
8. Para el sensor de presión (3P) 200
50
0.85YL 50
01A
01A 02A 03A 50
102 100
0.85WY 02A
0.85
100
BrG
01A
50 5
150
102 103
0.85BW
200
50
03A
150
100
50
100 101
BrB
02A
BW 0.85 WL
100
150
0.85 0.85 0.85 YL BY Y
5
5 0
0
50
0.85BY 02A
BrG
150
103
03B 02B 01B
700.1.04.02.14AB
2. Para la válvula proporcional electromagnética de
la bomba hidráulica
03A
0.85 0.85 0.85 BY YL Y
0.85Y
700.1.04.02.14AI
9. Para el sensor de presión atmosférica BrG
BrG
104
BrB
104 105
50
100
0.85BO
150
01A
50
BrB
150
50
300
01A 02A
50
105
0.85BO
0.85OL
700.1.04.02.14AC
02A
3. Para la válvula proporcional electromagnética de
0.85OL
la bomba hidráulica
700.1.04.02.14AJ L
L
BY
106 107
10. Para el sensor la temperatura del aire de admi-
sión
106 50
100
150 3B
BY
150
01A 6
107
50
700.1.04.02.14AD
50 3B
200
01A
4. Para el interruptor de presión
50 50
6 02A
BY BY
02A
3LR
108
L
108 109
3LR
50
100
700.1.04.02.14AM
150
11. Para el calentamiento (1P) L
150
109
700.1.04.02.14AE
5. Para el mazo de cables del interruptor de presión C C
814
C
814 850
50
100
150
C
150
450
700.1.04.02.14AF
6. Para el depósito secador (2P)
700.1.04.02.14AN 0.85BP
12. Para la bomba de combustible (6P)
01A 0.85PL
0.85BP 02A 01A
50
150
50
50
02A 0.85PL
700.1.04.02.14AG
7. Para el sensor la temperatura del aceite 9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-83
Solenoide proporcional de la bomba principal 1
Y7
700.1.04.02.14AO
13. EGR (8P)
330.1.04.02.15AP2
1. Desconecte el conector (1) del solenoide hidráu-
lico de la bomba principal (Y7).
5
2
3
700.1.04.02.14AP
14. Para el inyector (12P)
4 CS00E534
2. Conecte el conector de mantenimiento adecuado
(2P) entre el conector del extremo dede la bomba (2) y (4) el conector del extremo del mazo cables principal (3) e instale el voltímetro (5).
700.1.04.02.14AQ
15. Para el sensor (20P)
NOTA: El terminal + del voltímetro debe estar conectado al cable BrB (marrón/negro) del conector de mantenimiento procedente del mazo de cables principal y al terminal - que va al cable BrB (marrón/ negro) del conector de mantenimiento procedente de la bomba hidráulica. 3. Cuando haya realizado todas las conexiones, arran-
que el motor y compruebe la tensión en el voltímetro (5) de cada modo de trabajo a la velocidad máxima. Tensión en mA H
9-94180ES Lep
S
Máx.
M ín.
Máx.
M ín.
470
250
410
250
L
50 o menos
Automático S
L
470
470
Edición 02-06
Copyright © 4001-84
Banco de 6 electroválvulas 1. Desconecte el conector (A) de uno de los solenoi-
des del banco de 6 electroválvulas (B).
Y1
Y5
2
Y4
Yn 3
1
Y6
CS99A843
2. Conecte el conector de mantenimiento adecuado
(2P) (3) únicamente al contector del solenoide desconectado (1) (Yn) e instale el voltímetro (2).
Y3
B
Y2
3. Cuando haya establecido la conexión, la lectura en
el voltímetro (2) de la resistencia del solenoide debe ser de 45Ω a 20°C. NOTA: El valor de la resistencia fluctúa con la temperatura.
A
Sensor de temperatura del aceite del sistema hidráulico CD01M010A
M a rc a
Fu n c i ó n
Y1
Electroválvula de apagado del piloto del elevador (banda verde)
Y2
Electroválvula de presión del piloto (banda azul)
Y3
Electroválvula del freno del elevador (banda rosa)
Y4
Electroválvula de desplazamiento de 2 fases (banda roja)
Y5
Electroválvula de encendido (banda amarilla)
Y6
Electroválvula de control del amortiguador (banda verde claro)
B2
330.1.04.02.15AW2
B2 Sensor de la temperatura del aceite del sistema
hidráulico
9-94180ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 4001-85 1. Quite el sensor de temperatura del aceite (B2) de
la máquina.
3
Sensor de presión
B44
4 9
5
6 7 B42
8 330.1.04.02.15AY2
CS99A851
3 4 5 6 7 8 9
Conector de mantenimiento (2P) Termómetro Disyuntor Sensor de temperatura (B2) Trípode Lámpara de alcohol Voltímetro
2. Conecte el conector de mantenimiento adecuado
(2P) (3) al conector (1) o (2) del sensor de temperatura (B2) e instale el voltímetro (9). 3. Cuando haya establecido la conexión, coloque el
sensor de temperatura (B2) en el disyuntor (5) que contiene agua. Coloque el disyuntor (5) sobre el trípode (7). El uso de la lámpara de alcohol (8) aumenta gradualmente la temperatura del agua en el disyuntor (5). Con el voltímetro (9), compruebe el valor de la resistencia en la lectura de temperatura del termómetro (4) (consulte la tabla que aparece más abajo). Temperatura del aceite
9-94180ES Lep
B43 330.104.02.15AY3
B42 Sensor de presión P1 B43 Sensor de presión (cont-nega.) (N) B44 Sensor de presión P2 1. Desconecte el conector del sensor de presión de
la bomba del sistema hidráulico principal.
Sensor de la temperatura del aceite
20°C
2,45 k
Ω
30°C
1,66 k
Ω
40°C
1,15 k
Ω
50°C
0,81 k
Ω
60°C
0,58 k
Ω
70°C
0,43 k
Ω
80°C
0,32 k
Ω
Edición 02-06
Copyright © 4001-86
5
B42
1
4
B43
2
3
B44 6
CS00E541
2. Conecte el conector adecuado (3P)(4) entre el sen-
sor (B42), (B43) o (B44) y el sensor correspondiente (1), (2) o (3) del mazo de cables principal (5) e instale el voltímetro (6). NOTA: El terminal + del voltímetro debe estar conectado al cable YL (amarillo/azul) del conector de mantenimiento y el terminal - a la conexión a tierra de la máquina. 3. Cuando haya establecido la conexión, arranque el
motor y compruebe la lectura de tensión del voltímetro (6) en comparación con las presiones que figuran en la tabla de más abajo.
Sensor de presión de la bomba (B42) y (B44) P r e si ó n(M Pa )
Ten s i ó n(V )
50
4,5
43,7
4
37,5
3
25
2
17,5
1
0
0,5
Sensor de presión (cont-nega.) (B43) P r e si ó n(M Pa )
Ten s i ó n(V )
5
4,5
4,37
4
3,75
3
2,50
2
9-94180ES Lep
1,25
1
0
0,5
Edición 02-06
1 0 0 8
Sección 8001 ESPECIFICACIONES, DETECCION DE LAS AVERIAS, CONTROLES Y TARADO HIDRAULICO
Copyright
CNH
Lep 9-94190ES
©
2006 CNH France S.A. Impreso en Francia Febrero 2006
Copyright ©
Copyright © 8001-2
INDICE ESPECIFICACIONES ...............................................................................................................................................4 HERRAMIENTAS ESPECIALES...............................................................................................................................4 Controlador ...........................................................................................................................................................4 IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES HIDRAULICOS.................................................................................6 Bomba.................................................................................................................................................................. 6 Distribuidor ........................................................................................................................................................... 7 Banco de 6 electroválvulas .................................................................................................................................. 8 PREPARACION PREVIA AL CONTROL ..................................................................................................................9 Descompresión del sistema hidráulico................................................................................................................. 9 Instalación de la toma de presión de pilotaje ......................................................................................................10 Instalación de la turbina ......................................................................................................................................10 Curva de flujo CX330 Tier 3 ................................................................................................................................ 11 Visualización de la pantalla de control CHK1 .....................................................................................................12 Puesta en temperatura del motor térmico...........................................................................................................12 Puesta en temperatura del fluido hidráulico........................................................................................................ 12 PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y DE TARADO ................................................................................................ 13 Descarga de pilotaje (H) .....................................................................................................................................14 Control del acumulador de pilotaje......................................................................................................................14 Válvula de descarga (A)......................................................................................................................................14 Descargas secundarias de la válvula de control del acoplamiento (B, C, D, E, F y G) ......................................16 Válvulas de seguridad de las válvulas de seguridad de pluma (B1 y B2)...........................................................17 Válvula de seguridad de balancín (D1) ...............................................................................................................18 Válvulas de seguridad de la rotación .................................................................................................................. 18 Control de la presión de desfrenado rotación .....................................................................................................19 Descarga de orificio de la traslación (K, L) ......................................................................................................... 19 Control de la presión suministrada por la válvula proporcional (Y7) ...................................................................21 Control de derivación en traslación.....................................................................................................................21 Control de las fugas de los motores de traslación ..............................................................................................21 Control de las fugas en el motor de rotación ......................................................................................................22
9-94190ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 8001-3 DETECCION DE LAS AVERIAS .............................................................................................................................24 Deriva en traslación ........................................................................................................................................... 24 No se puede seleccionar la 2a marcha de traslación ........................................................................................ 25 No hay rotación o es lenta ................................................................................................................................. 26 Pala en despunte, el freno de rotación no se mantiene ..................................................................................... 26 Ningún movimiento en todas las funciones........................................................................................................ 27 Falta de potencia o de velocidad en uno de los movimientos del equipo .......................................................... 27 Es imposible seleccionar la amortiguación ........................................................................................................ 28 La pluma o el balancín no bajan ........................................................................................................................ 28 PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE TIPO DE MODO DE FUNCIONAMIENTO....................................................29 Tipo ISO ..............................................................................................................................................................29 Tipo Sumitomo antiguo .......................................................................................................................................29 Tipo Mitsubishi antiguo .......................................................................................................................................30 Tipo Kobelco antiguo ..........................................................................................................................................30 ATENCION: Este símbolo se utiliza en este manual para indicar los mensajes de seguridad importantes.
!
L
Siempre que vea este símbolo, lea atentamente el mensaje que le sigue. Su seguridad depende de ello.
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-4
ESPECIFICACIONES Ver sección 1002.
HERRAMIENTAS ESPECIALES Controlador
1
3
2
4
CD01B005
2. RACOR ACOPLAMIENTO HEMBRA E47894 (1)
CP96E001
1. HERRAMIENTAS DE CONTROL E5444449
TOMA DE PRESION 14X1,5 A3237549 (2) RACOR ACOPLAMIENTO MACHO CON UNION (3) Y TAPONES (4) CONTENIDOS EN LA MALETA CAS 30038
PARA MULTI-HANDY 2051 El Multi-Handy puede utilizarse cada día en el taller para las operaciones habituales. El Multi-Handy puede utilizarse para: Controlar la presión (dos escalas de presión), la presión máxima, la presión diferencial (P delta), la temperatura, el régimen motor y el caudal. 1 controlador Multi-Handy 2051 .................D5444448 2 detectores de presión (0-600 bares) .......V5344460 2 racores rectos para detector...................W5344461 1 racor acodado para detector ...................X5344462 1 detector de régimen motor ......................Z5344463 3 cables (5 m de largo) ...............................E3144472 1 enchufe eléctrico 220 V 50 Hz.................D5344467 1 cable de encendedor de cigarros ............E5344468 1 manual de instrucciones...........................------------1 maletín de transporte ..............................N5344476
L
9-94190ES ep
CD98M009
3. TURBINA 600 LITROS, MANDAR:
UNA TURBINA RE3 Z5344486 DOS PLACAS (M45X2) D4323359 DOS BRIDAS (Ø 24) B8230183 CUATRO MEDIAS BRIDAS D4024267 OCHO TORNILLOS (12 X 75) Z1232983
Edición 02-06
Copyright © 8001-5
CS99B532
4. PAQUETE DE RACORES DE CONTROL DE
PRESION Y DE CAUDAL HIDRAULICO CAS 30038
CD99C002
5. PAQUETE DE FLEXIBLES DE ALTA PRESION HIDRAULICA CAS XXXXX (QUE INCLUYE
DOS FLEXIBLES DE ALTA PRESION)
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-6
IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES HIDRAULICOS Bomba
T
330-1-03-00-24A_1
Orificio
Designación
A1, 2
Orificio de salida
B1 Dr1
Orificio de aspiración Orificio purga de
Implantación SAE6000 psi 1" 1
PH1, H2 PSV
Orificio de servoasistencia
G 1/4 15 -
Orificio de control negativo
G 1/4 15 -
a1, 2, 4 a3
Orificio del indicador
15 1/4 G-
Orificio del indicador
A3
Orificiodesalidadelabombadelengranaje
B3
Orificiodeaspiracióndelabombadelengranaje
Dr3
Orificiodepurgadelabombadeengranajes
9-94190ES ep
/2"
3/8 G -17
Pi1, i2
T
L
Orificio del sensor
203/4 -G
SAE2500 psi 2
14 1/4 GG1/2-19 G3/4-20,5 G3/8-15
Orificio de purga de aire
Edición 02-06
Copyright © 8001-7
Distribuidor T2
Pbu
PS2
T1
T5
PS1
A5
T3
PC3 Dr
PC1
Pc3
B8
PC2
B7 A8 B6 A7
B5
A3
B3
A2
B2
PT
B1 P3
PH
A6
T4 P2
P4
P1
PP PA
A1
CS01M603
Orificio
L
Designación
CS01M602
Orificio
Aberturadelacuchara
A7
Cierre de la cuchara
B8
Bajadapluma
A8
Subidapluma
PT
A6
Traslación hacia delante izquierda
PH
Mando de sobretarada de la válvula de descarga
B6
Traslaciónhaciaatrásizquierda
PA
Presostatopresiónequipoyrotación
A5
Salida balancín
Dr
Retorno fuga
B5
Entradabalancín
Pc1
Mantenimientodecargabalancín
B3
Rotaciónderecha
Pc2
Mantenimientodecargapluma
A3
Rotaciónizquierda
T4
Retornodederivación
A2
Circuitoopción
T5
Haciaamortiguador(precalentamiento)
B2
Circuito opción
T3
Retorno rotación
A1
Traslación hacia delante izquierda
B1
Traslaciónhaciaatrásizquierda
P1 P2
Presióndelabomba
P3 P4
Circuito opción
9-94190ES ep
T1T2
Designación
B7
Retorno Ps1 Ps2
Pc3-Pc3' Pbu PP
Control señal negativa Presostatopresióndelatraslación
Prioridad a la rotación Anulaciónprioridadalarotación Presióndepilotaje
Edición 02-06
Copyright © 8001-8
Banco de 6 electroválvulas Y1
Y5
Y4
T
B
Y6
P
Y3
Y2 CD05L001
Orificio
Alimentación nodriza de pilotaje
P
Línea piloto (de la bomba)
T
L
Designación
B
Retornodepósito
Y1
Anulación pilotaje rotación
Y2
Mando anulación presión de pilotaje
Y3
Mando del freno de rotación
Y4
Selección 2ª velocidad de traslación
Y5
Sobretarada
Y6
Anulación amortiguación del pilotaje
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-9
PREPARACION PREVIA AL CONTROL ATENCION: Fluido hidráulico proyectado bajo presión puede penetrar en la piel. También éste puede provocar
!
!
o infectar una ligera herida en la piel. En caso de herida debido al fluido hidráulico bajo presión, consultar al médico inmediatamente. Cualquier demora en los cuidados de una herida puede provocar una infección o una reacción grave. Antes de poner el circuito bajo presión, asegurarse de que todas las acometidas estén correctamente apretadas y que los flexibles y los tubos estén en buen estado. Despresurizar totalmente el circuito antes de desconectar los tubos o de actuar sobre el circuito hidráulico. Siempre usar un pequeño trozo de cartón o de madera para detectar la ausencia de fugas de fluido bajo presión. Nunca utilizar las manos.
ATENCION: Cualquier uso o mantenimiento
ATENCION: El acumulador de esta máquina
incorrecto de una máquina para obras públicas puede provocar accidentes. Únicamente las personas que han leído, asimilado y que respeten las instrucciones del manual operario están autorizadas a usar o a mantener esta máquina.
está cargado con nitrógeno bajo presión. En caso de funcionamiento incorrecto del circuito, sustituir el acumulador. Nunca intente repararlo. Si no se siguen estas instrucciones y el procedimiento indicado a continuación, se pueden producir lesiones graves o mortales.
!
Descompresión del sistema hidráulico NOTA: Operación a efectuar antes de cada actua-
ción sobre el circuito hidráulico. 1. Posicionar la máquina sobre un suelo plano y duro.
7. Bajar la palanca de anulación de los mandos de pilotaje. 8. Accionar cada mando más de 10 veces en los dos sentidos para descomprimir los circuitos.
2. Abrir la cuchara hasta que la biela del gato esté totalmente metida. 3. Sacar el balancín hasta que la biela del gato esté totalmente metida. Bajar la pluma de tal modo que el extremo del balancín descanse en el suelo. Bajar la herramienta hasta el suelo. 4. Controlar en la pantalla de diagnóstico en modo "S" que los valores siguientes estén respetados. CS00E544
CHK
MODEIIS
ENG
1800
rpm
1 P1
034.5
MPa
I
0450
mA
P2
034.5
MPa
WT
0080
°C
N
0.25
MPa
OT
0055
°C
Régimenmotor Corriente
9. Pulsar el botón situado sobre el respiradero del depósito para despresurizar el depósito.
1850±10rpm 410 mA (en funcionamiento)
5. Poner el motor en ralentí durante 30 segundos luego parar el motor. 6. Girar la llave de contacto sobre "ON", sin arrancar el motor térmico.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-10
Instalación de la toma de presión de pilotaje
Instalación de la turbina (Control de los caudales de labomba hidráulica) A2 7
M3
4 2
6
3 A1
5
1
330-1-05-00-25AE
Instale un punto de prueba de presión (M3) en el orificio a3 (G 1/4), por medio de la conexión rápida suministrada en el kit CAS 30038.
CI01M520
1. Desmontar el flexible (1) del orificio (A2) de la bomba a controlar. 2. Montar el racor acodado (2) (CAS xxxxx) sobre el flexible (1). 3. Conectar el racor acodado (3) (CAS xxxxx) sobre la salida (A2) de la bomba. 4. Montar el flexible (4) (CAS xxxxx) sobre el racor acodado (3). 5. Instalar la turbina (6) sobre los flexibles (4). 6. Montar el flexible (5) (CAS xxxxx) sobre la turbina (6) y sobre el racor acodado (2). 7. Conectar
el
cable
de
conexión
del
Multi-Handy 2051 sobre el conector del captador (7) de la turbina (6). 8. Proceder de la misma manera para controlar la otra etapa de la bomba (A1).
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-11
Curva de flujo CX330 Tier 3 Curva válida para una bomba nueva
330-3-01-04-03A_1
I: Válvula actual de la válvula reductora de la presión proporcional electromagnética Pd: Presión de descarga Pf: Presión de control del cambio servoasistido (valor de referencia) Pi: Presión de pilotaje Tambor: Par motor de entrada La presión en esta curva muestra la presión total P1 + P2 o Pf + Pr (El par motor de consumo de la bomba de engranajes no se incluye en el gráfico de líneas de par motor)
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-12
Visualización de la pantalla de control "CHK1"
N:
Para acceder a esta pantalla: Seleccionar el modo de trabajo H o S con el mando (2).
I:
Intensidad en mA (válvula proporcional) (Y7).
WT:
Temperatura del refrigerante del motor en °C (sensor de temperatura B1).
OT:
Temperatura de aceite hidráulico en °C ( sensor de temperatura B2).
Presión de regulación de la bomba en MPa (captador de presión B43).
ENG: Régimen motor en rpm (captador B49).
Puesta en temperatura del motor térmico 1. Arrancar el motor. La puesta en temperatura se 1
efectúa en 10-15 minutos. 2. Dejar que gire el motor hasta que el mensaje "PRECALAUTOMAT" desaparezca de la pantalla de visualización.
2
CM00E001
Pulsar simultáneamente el mando de velocidades traslación (1) y el mando de selección modo de trabajo (2) como está indicado aquí arriba hasta que la pantalla de diagnóstico "CHK1" aparezca (3 segundos). CHK
MODEIIH
ENG
2000
rpm
1
P1:
P1
034.0
MPa
I
0407
mA
P2
034.0
MPa
WT
0080
°C
N
0.28
MPa
OT
0055
°C
Presión de bomba P1 en MPa
Puesta en temperatura del fluido hidráulico 1. Visualizar la pantalla de control "CHK1". 2. Accionar los mandos cuchara y balancín en un sentido (tope de gatos) durante 30 segundos. 3. Accionar los mandos cuchara y balancín en el sentido contrario (tope de gatos) durante 30 segundos. 4. Repetir las etapas 1 y 2 hasta que la temperatura hidráulica alcance 45-55°C en la pantalla de control "CHK1". de pluma, deelrotación y de 5. Accionar traslaciónlos en mandos los dos sentidos con fin de poner en temperatura el conjunto de los circuitos a 45-55°C.
(Sensor de presión B42)
Presión controlada
P2:
Subida pluma Entrada y salida balancín Rotación derecha e izquierda Traslación derecha
Presión de bomba P2 en MPa
(Sensor de presión B44)
Presión controlada
L
9-94190ES ep
Subida - bajada pluma Entrada - salida balancín Abertura - cierre cuchara Traslación izquierda
Edición 02-06
Copyright © 8001-13
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y DE TARADO Ubicación de las válvulas de seguridad D
B2 B1
D1
B
C
E F G
A CS01M603
CS01M602
CI01M518
CI01M517
K J
I
L H
330-1-05-00-25au
Herramienta utilizada Marca
A
L
CS00M501
330-1-05-00-25av
Presió n para 1 vuelta de tornillo (o para 1 cu ña*)
Contratuerca
Válvula de descarga principal (presión estándar)
27 mm
27 mm
343 ± 3 bares (34,3 ± 0,3 MPa)
213 bares (21,3 MPa)
Válvula de descarga principal (sobretarada)
32 mm
267 mm
373 ± 5 bares (37,3 ± 0,5 MPa)
284 bares (28,4 MPa)
B
Descarga de orificio de subida de pluma
C
Descarga deorificio debajada depluma
D
Descarga de orificio de salida de balancín
E
Descarga de orificio de recogida de balancín
F
Descarga de orificio de abertura de cuchara
G
Descarga de orificio de cerrada de cuchara
H
Válvula de descarga del circuito de pilotaje
I
Descarga de orificio de rotación derecha
J
Descarga de orificio de rotación izquierda
K
Descargadeorificiodemarchatrasera
L
Descarga de orificio de marcha delantera
9-94190ES ep
Tornillo de ajuste
Presión ajustada (como compon ente unitario )
De si gn ació n
392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa) 274 ±5 bares (27,4 ±0,5 MPa)
212 bares (21,2 MPa)
212 bares (21,2 MPa) 212 bares (21,2 MPa)
17 mm
Llave hexagonal 6 mm
212 bares (21,2 MPa) 392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa) 212 bares (21,2 MPa) 212 bares (21,2 MPa)
24 mm
Llave hexagonal 6 mm
41 mm
hexagonal 14 mm
39 ± 1 bares (3,9 ± 0,1 MPa)
20 bares (2,0 MPa)
Llave 294 ± bares (29,4 ± 0,4 MPa) 380±5bares(38±0,5MPa) 380 ± 5 bares (38±0,5 MPa)
48 bares (4,8 MPa) 48 bares (4,8 MPa)
10bares(1MPa)* 10 bares (1 MPa)*
Edición 02-06
Copyright © 8001-14
Descarga de pilotaje (H)
Válvula de descarga (A)
Control
Control
1. Conectar un manómetro 0-100 bares sobre la toma de presión M3. 2. Motor térmico en pleno régimen, seleccionar el modo "S". 3. Colocar la palanca de anulación de pilotaje en posición baja. 4. Mandos de equipo, rotación y traslación en posición neutra, leer el valor en el manómetro: El valor debe ser 3 9 ± 1 bares (3,9 ± 0,1 MPa) .
1. Visualizar la pantalla de control "CHK1". 2. Motor térmico en pleno régimen, seleccionar el modo "S". 3. Accionar y mantener el mando de entrada del balancín (tope de gato). 4. Leer la presión en la pantalla de control:
2 1
Ajuste 1. Soltar la contratuerca y girar el tornillo de ajuste de válvula (H) hasta obtener 39 ± 1 bares (3,9 ± 0,1 MPa).
1
2. Apretar la contratuerca manteniendo el tornillo de ajuste en posición. APROX. 2 SEG.
3. Una vez apretado el tornillo de ajuste, controlar de nuevo la presión y asegurarse de que no haya fugas.
Control del acumulador de pilotaje 1. Levantar totalmente la pluma y sacar el balancín. 2. Parar el motor térmico, llave de contacto sobre "ON". 3. Accionar la bajada de la pluma o la entrada del balancín varias veces consecutivas. 4. La presión del acumulador debe permitir el pilotaje de la bajada de pluma o de la entrada del balancín aproximadamente seis veces.
8 SEG.
1. Presión estándar 2. Sobretarada En cuanto el gato del balancín esté en el tope, la presión estará en el valor estándar durante 2 segundos luego en el valor de sobretarada durante 8 segundos antes de volver a la presión estándar. Bomba
Presión estándar
Presión de sobretarada
P1 - P2
343 ± 3 bares (34,3 ± 0,3 MPa)
373 ± 5 bares (37,3 ± 0,5 MPa)
NOTA: Para leer de nuevo la presión de sobretarada,
se debe soltar y luego accionar el manipulador hasta el tope del gato.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-15
Ajuste de la presión de sobretarada
Ajuste de la presión estándar NOTA: Efectuar el procedimiento a continuación úni-
2
1
3
camente si la presión de sobretarado es correcta. En el caso contrario, efectuar el ajuste de la presión de sobretarada.
4 3
4
CS00E550
CS00E550
1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje de sobretarada sobre la válvula de descarga.
1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje de sobretarada sobre la válvula de descarga.
2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (3) en posición y aflojar la contratuerca (4).
2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (3) en posición y aflojar la contratuerca (4).
3. Apretar el tornillo de ajuste (3) a tope. 4. Volver a apretar la contratuerca (4).
3. Arrancar y dejar que gire el motor térmico a régimen máximo, seleccionar el modo "S".
5. Arrancar y dejar que gire el motor térmico a régimen máximo, seleccionar el modo "S".
4. Accionar y mantener el mando de entrada del balancín (tope de gato).
6. Accionar y mantener el mando de entrada del balancín (tope de gato).
5. Actuar sobre el tornillo de ajuste (3) hasta obtener la presión correcta.
7. Aflojar la contratuerca (2) y actuar sobre el tornillo de ajuste (1) hasta obtener la presión de sobretarada.
NOTA: Apretar el tornillo (3) para aumentar la pre-
NOTA: Apretar el tornillo (1) para aumentar la pre-
sión. Aflojar el tornillo (1) para reducir la presión.
8. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) y apretar la contratuerca (2). 9. Controlar de nuevo la presión. En caso de no conseguir el valor deseado, repetir las etapas 6 a 9.
sión. Aflojar el tornillo (3) para reducir la presión. 6. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (3) en posición y apretar la contratuerca (4). 7. Controlar de nuevo la presión. En caso de no conseguir el valor deseado, repetir las etapas 2 a 6. 8. Parar el motor térmico. 9. Volver a conectar el flexible de pilotaje de sobretarada sobre la válvula de descarga.
10. Efectuar el ajuste de la presión estándar.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-16
Descargas secundarias de la válvula de control del acoplamiento (B, C, D, E, F y G) NOTA: Si la pala está equipada de válvula de seguri-
dad sobre la pluma y el balancín, las descargas de orificio (B) y (D) no están montadas o están sobretaradas. En este caso, se deben calibrar las válvulas (B1-B2 y D1) montadas sobre las válvulas de seguridad. NOTA: Las válvulas de seguridad del equipo están
calibradas a una presión superior a la válvula de descarga. Para efectuar el control o el tarado de las válvulas de seguridad del equipo, se debe sobretarar la válvula de descarga.
8. Leer la presión en la pantalla de control, la presión debe ser: Presión ajustada Valores (como componente medidos en la unitario) propia máquina
Subida pluma
P1 P2
392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa)
400 bares
Bajada pluma
P2
274 ± 5 bares (27,4 ± 0,5 MPa)
290 bares
Entrada balancín
P1 P2
392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa)
400 bares
Salida balancín
P1 P2
392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa)
400 bares
Abertura de la cuchara
P2
392 ± ± 0,5 5 bares (39,2 MPa)
405 bares (40,5 MPa)
P2
392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa)
405 bares
(40 MPa)
(29 MPa)
(40 MPa)
(40 MPa)
NOTA: Para los CX330 y CX350, al ser la presión de
Cierre de la cuchara
la válvula de bajada de pluma inferior a la válvula de descarga, no hay que sobretarar la válvula de descarga (etapas 1 a 4 y 15 a 19).
9. Efectuar las etapas 10 a 14 únicamente si se debe calibrar una de las válvulas de seguridad del equipo. En el caso contrario, ir a la etapa 15.
(40,5 MPa)
Control y tarado 3 1
4
2
CS00E550
CS01K554
1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje de sobretarada sobre la válvula de descarga.
10. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (4) de la válvula de seguridad correspondiente en posición y aflojar la contratuerca (3).
2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) en posición y aflojar la contratuerca (2).
11. Accionar y mantener el mando de equipo a calibrar (tope de gato).
3. Apretar a 180° el tornillo de ajuste (1). 4. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) en posición y apretar la contratuerca (2).
12. Actuar sobre el tornillo de ajuste (4) de la válvula de seguridad correspondiente hasta conseguir la presión correcta.
5. Arrancar y dejar que gire el motor térmico a régimen máximo, seleccionar el modo "S".
13. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (4) en posición y apretar la contratuerca (3).
6. Visualizar la pantalla de control "CHK1".
14. Controlar de nuevo la presión. En caso de no conseguir el valor deseado, repetir las etapas 10 a 14.
7. Accionar y mantener el mando de equipo a calibrar (tope de gato).
15. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) de la válvula de descarga en posición y aflojar la contratuerca (2). 16. Accionar y mantener el mando de entrada del balancín (tope de gato). 17. Actuar sobre el tornillo de ajuste (1) hasta obtener el valor correcto de la presión estándar de la válvula de descarga. NOTA: Apretar el tornillo (1) para aumentar la pre-
sión. Aflojar el tornillo (1) para reducir la presión. L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-17 18. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) en posición y apretar la contratuerca (2). 19. Controlar que la presión estándar de la válvula de descarga sea correcta, si no efectuar de nuevo las etapas 15 a 19. 20. Parar el motor térmico. 21. Volver a conectar el flexible de pilotaje de sobretarada sobre la válvula de descarga.
7
6
Válvulas de seguridad de las válvulas de seguridad de pluma (B1 y B2) Control y tarado lado derecho (B1)
CD01B007
Desconectar y taponar el flexible de pilotaje (6) de la válvula a ajustar situado detrás del pie de pluma. Colocar el flexible (6) en un recipiente con el fin de recuperar las eventuales fugas. Obturar el racor escuadra (7). Arrancar el motor. Ajustar la velocidad de rotación a 1000 rpm al potenciómetro del tablero de instrumentos. Llevar la pluma a mitad de la altura. Actuar sobre el mando de bajada de pluma y medir la presión de tarado de la válvula (B1). Repetir varias veces la maniobra anotando cada vez la presión. Ajuste de presión 392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa).
9 8 5
3 4 1 2 CD01B008
Desconectar el flexible de equilibrado (1). Montar sobre el flexible un racor de acoplamiento macho equipado de su unión (2). Obturar el racor escuadra (3). Conectar sobre el flexible (1) un racor de acoplamiento hembra equipado de una toma de presión (4). Conectar el controlador Multi-Handy o un manómetro 0-600 bares (5) en la toma de presión (4).
Si el valor no es correcto, aflojar la contratuerca (8) y actuar sobre el tornillo (9) con el fin de ajustar la presión, a la vez que se actúa sobre el mando de bajada de pluma. Apretar para aumentar, aflojar para reducir la presión. Volver a apretar la contratuerca (8). Parar el motor térmico. Para efectuar la descompresión de la gran cámara del gato, volver a conectar prioritariamente el flexible de pilotaje (6). Poner en marcha el motor térmico con el fin de llenar el acumulador. Parar el motor. Descomprimir el circuito hidráulico. Desmontar el tapón del racor (3). Desconectar el racor de acoplamiento (2). Volver a conectar el flexible de equilibrado (1).
Control y tarado lado izquierdo (B2) Efectuar las mismas operaciones que en el lado derecho. La diferencia entre las dos válvulas debe ser inferior a 5 bares.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-18
Válvula de seguridad de balancín (D1)
Válvulas de seguridad de la rotación (I, J)
NOTA: La descarga secundaria de la válvula de
Control
seguridad (D1) tiene un ajuste de presión superior que la descarga principal de la válvula de control (A). Para realizar las comprobaciones o el ajuste de presión en la descarga secundaria (D1), debe ajustarse la descarga principal (A).
1
2
CS00E550
1. Desconectar y obturar el flexible de pilotaje de sobretarada sobre la válvula de descarga. 2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) en posición y aflojar la contratuerca (2). 3. Apretar a 180° el tornillo de ajuste (1). 4. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (1) en posición y apretar la contratuerca (2).
CD00E143
1. Desconectar el conector (verde) de la electroválvula de anulación de la rotación. 2. Visualizar la pantalla de control "CHK1". 3. Arrancar el motor térmico y seleccionar el modo "S". 4. Accionar el mando del freno de rotación en el tablero de instrumentos (piloto encendido).
6. Visualizar la pantalla de control "CHK1".
5. Accionar lentamente la palanca de rotación hacia la derecha luego llevar progresivamente el régimen motor a pleno régimen para asegurarse de que la rotación esté bloqueada.
7. Accionar y mantener el mando de salida de
6. Repetir la etapa 5, para la rotación izquierda, las
5. Arrancar y dejar que gire el motor térmico a régimen máximo, seleccionar el modo "S".
balancín. 8. Anotar la presión en la pantalla de comprobación. La presión debe ser de 392 ± 5 bares (39,2 ± 0,5 MPa).
presiones deben ser:
Rotación derecha Rotación izquierda
Presión ajustada (como componente unitario)
Valores medidos en la propia máquina
P1
294 ± 4 bares
290 bares
P1
294 ± 4 bares
(29,4 ± 0,4 MPa)
(29,4 ± 0,4 MPa)
(29 MPa)
290 bares (29 MPa)
2
1 CD01M021
9. Si el valor no es correcto, aflojar la contratuerca (1) y actuar sobre el tornillo de tarado (2) con el fin de ajustar la presión. Apretar para aumentar, aflojar para reducir la presión. Cuando la presión sea correcta, sujetar el tornillos (2) y apretar la contratuerca (1). Reajustar la descarga principal de la válvula de control (A). L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-19
Control de la presión de desfrenado rotación
Ajuste
J I
CS99B596
(I) Descarga de orificio de rotación derecha (J) Descarga de orificio de rotación izquierda
CD05L003
1. Desconecte el tubo de suministro del freno basculante en el extremo del motor hidráulico y conecte un manómetro de 0-100 bares de punto de prueba de presión en el tubo.
2
2. Motor térmico en pleno régimen, seleccionar el modo "S". 3. Mando de rotación en posición neutra, activar el mando del freno de rotación en el tablero de instrumentos (piloto encendido), la presión debe estar incluida entre 0 y 3 bares.
1 CI01M524
1. Efectuar las etapas 1 a 5 del capítulo "Control". 2. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (2) y apretar la contratuerca (1). 3. Accionar lentamente la palanca de rotación hacia la derecha luego llevar progresivamente el régimen motor a pleno régimen para asegurarse de que la rotación esté bloqueada.
4. Mando de rotación en posición neutra, desactivar el mando del freno de rotación en el tablero de instrumentos (piloto apagado), la presión de desfrenado debe ser aproximadamente 39 bares.
Descarga de orificio de la traslación (K, L) Utillaje necesario
4. Actuar sobre el tornillo de ajuste (2) hasta obtener la presión estándar. 5. Mediante una llave, mantener el tornillo de ajuste (2) y apretar la contratuerca (1). 6. Controlar de nuevo la presión. En caso de no conseguir el valor deseado, repetir las etapas 2 a 6.
3.149 inch 80 mm
CS99B579
1 eje de bloqueo con las dimensiones indicadas aquí arriba
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-20
Control y ajuste 1. Sobretarar la válvula de descarga (capítulo válvulas de seguridad equipo). 2. Arrancar el motor.
K
A
L K. Descarga de orificio de marcha trasera L. Descarga secundaria de recorrido adelante
CS99B580
3. Bloquear mecánicamente con precaución la traslación a controlar posicionando el eje de bloqueo (A) entre el barbotín y el chasis como está indicado aquí arriba. 4. Motor térmico en pleno régimen, seleccionar el modo "S".
CD05L002
9. Desmontar la válvula de seguridad correspondiente al motor de traslación. Si se deben desmontar las dos válvulas, identificarlas para el montaje.
2
3
4
5
1
6
5. Visualizar la pantalla de control "CHK1". 6. Accionar y mantener el mando de traslación correspondiente (bloqueo del barbotín). 7. Leer la presión en la pantalla de control, la presión debe ser: Ajuste de presión 380 ± 5 bares (38 ± 0,5 MPa). Anotar las presiones en caso de que no sean correctas para determinar el número de cuñas necesario para el ajuste. 1 cuña de 0,1 mm corresponde a 10 bares de presión. 8. Ir a la etapa 9 en caso de que se debe calibrar una de las válvulas de seguridad. En el caso contrario, volver a calibrar la válvula de descarga.
CI01M519
10. Apretar el cuerpo de válvula (1) en un tornillo de banco y desmontar el tapón (2), la guía (3), las cuñas (4), el muelle (5), y la válvula (6). 11. Quitar (para reducir la presión) o añadir (para aumentar la presión) el número de cuñas de ajuste (4) necesario para obtener la presión correcta. 12. Volver a montar las piezas (1 a 6) en la válvula y apretar el tapón a 156 Nm. 13. Volver a montar la válvula de seguridad sobre el motor de traslación y apretarla a 78,5 Nm. 14. Controlar de nuevo la presión. En caso de no conseguir el valor deseado, repetir las etapas 9 a 14. 15. Volver a calibrar la válvula de descarga.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-21
Control de la presión suministrada por la válvula proporcional (Y7)
Control de derivación en traslación Asegúrese de que la tensión de las orugas sea la correcta. Se debe efectuar este ensayo con la temperatura del aceite hidráulico a 50°C y sobre un suelo duro y plano de una longitud de aproximadamente 30 m. Con el motor en pleno régimen en modo "H", pulsar y mantener los pedales de traslación hasta los topes. Marcha adelante sobre una distancia de 25 metros. Anotar el valor de deriva sobre los 20 últimos metros de traslación. Si este valor es superior a 1 m:
a4 CS01K501
1. Conectar una toma de presión y un manómetro 0-100 bares sobre el orificio a4 de la bomba. 2. Visualizar la pantalla de control "CHK1". 3. Motor térmico a pleno régimen, seleccionar el modo "H" luego el modo "S".
1. Controlar los valores de presión de pilotaje sobre los dos distribuidores de traslación (deben ser superiores a 30 bares). 2. Controlar los valores de fugas de los motores de traslación.
Control de las fugas de los motores de traslación Utillaje necesario
) s e r a b (
) a P M (
n ó i s e r P
n ió s e r P
Corriente de entrada (mA) Gráfico de la línea controlada 700-1-05-00-24AR
ModoH Presión Intensidad
L
9-94190ES ep
14,8 bares (1,48 MPa) Máx.470mA
ModoS 19,2 bares (1,92 MPa)
3.149 inch 80 mm
CS99B579
1 eje de bloqueo con las dimensiones indicadas aquí arriba 1 recipiente de una capacidad de 20 litros 1 flexible 1 obturador
410mA
Edición 02-06
Copyright © 8001-22
Control de las fugas
8. Repetir las etapas 1 a 7 para controlar el otro motor.
(Aceite hidráulico entre 45 y 55°C) 1. Pulsar el respiradero para liberar la presión del depósito. 2. Desmontar la chapa de protección del motor de traslación.
9. Comparar las cantidades de aceite recogidas; si la diferencia entre los dos motores es superior a 1 l/min, reparar o sustituir el motor que ha suministrado la mayor cantidad de aceite.
Control de las fugas en el motor de rotación Utillaje necesario 1 recipiente de una capacidad de 20 litros 1 flexible 1 obturador
Control de las fugas (Aceite hidráulico entre 45 y 55°C)
CS00E546
3. Desconectar el flexible del dren del motor hidráulico y taparlo. 4. Usar un flexible para conectar el orificio del dren al recipiente.
A
B
CD05L001
1. Desconectar el conector (verde) de la electroválvula de anulación de la rotación. 2. Visualizar la pantalla de control "CHK1". 3. Arrancar el motor térmico y seleccionar el modo "S".
CS99B580
A: Eje de bloqueo B: Hacia delante 5. Bloquear mecánicamente la traslación a controlar posicionando el eje de bloqueo (A) entre el barbotín y el chasis como está indicado aquí arriba. 6. Motor térmico en pleno régimen, seleccionar el modo "S".
4. Accionar el mando del freno de rotación en el tablero de instrumentos (piloto encendido). 5. Accionar lentamente la palanca de rotación luego llevar progresivamente el régimen motor a pleno régimen para asegurarse de que la rotación esté bloqueada. 6. Parar el motor. 7. Pulsar el respiradero para liberar la presión del depósito.
7. Accionar el mando de traslación del motor hidráulico a controlar y medir la cantidad de aceite que fluye del dren durante 1 min.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-23
CD05L003
8. Desconectar el flexible del dren del motor hidráulico y taparlo. 9. Usar un flexible para conectar el orificio del dren al recipiente. 10. Arrancar el motor térmico en pleno régimen en modo "S". Accionar el mando de rotación derecha o izquierda y medir la cantidad de aceite que fluye del dren durante 1 min. 11. La cantidad de aceite que puede variar en función del punto de control, repetir la medición (etapa 10) torreta a 90° luego a 180°.
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-24
DETECCION DE LAS AVERIAS Deriva en traslación (Presiones P1 y P2 correctas) Nº
Controles
Resultados
Reparaciones
1
Orugas levantadas, controlar las velo- Diferencia de velocidad entre los dos cidades de rotación en los barbotines barbotines
Comprobar las fugas del motor de traslación (Nº 4)
2
Controlar las presiones P1 y P2 durante la traslación
Controlar la presión de regulación (N) de la bomba (Nº 3)
La diferencia de presión entre P1 y P2 es superior a 30 bares (3 MPa)
Controlar la válvula principal : Ajuste o sustitución Presión superior a 6 bares (0,6 MPa) Controlar el regulador o el cuerpo de bomba en defecto: Ajuste o sustitución
3
Controlar la presión de pilotaje del distribuidor de traslación lado en defecto
Controlar la presión de regulación (N) de la bomba Presión inferior a 6 bares (0,6 MPa)
Presión inferior a 30 bares (3 MPa) Controlar el funcionamiento del distribuidor del pedal, sustitución o reparación Presión superior a 30 bares (3 MPa) Controlar el distribuidor de traslación (pegado, raya...)
Superior a 14 litros
Sustitución o reparación del motor de traslación Controlar la presión de traslación sin carga (oruga levantada) Presión normal:
4
Controlar las fugas en los motores de traslación
Inferior a 14 litros
Sustituir la junta de estanqueidad central Presión importante: Vaciar el reductor y controlar si hay contaminación (polvo metálico). Sustitución o reparación del reductor de traslación
L
9-94190ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-25
No se puede seleccionar la 2ª marcha de traslación Nº
1
Resultados
Reparaciones Consultar las detecciones de las averías eléctricas
2
Controlar en la pantalla de diagnóstico "CHK2" si la información visualizada cambia a "ON" cuando hay translación
Controlar en la pantalla de diagnóstico "CHK1" las presiones P1 y P2 cuando hay translación 1) Las dos presiones son inferiores a La información se queda sobre "OFF" 40 bares: consultar las detecciones de las averías eléctricas 2) Las dos presiones son superiores a 40 bares, consultar el punto Nº 3
3
Controlar la presión de regulación (N) de la bomba
Demasiado importante
Ajuste de la presión
Presión demasiado baja
Controlar la alimentación eléctrica y el bobinado de la electroválvula (Nº 5 y 6)
4
Controlar la presión de pilotaje a la salida de la electroválvula (C1)
5
Controlar la tensión en la conexión eléctrica de la electroválvula de cam- Tensión<24V bio de cilindrada
6
Controlar el bobinado de la electroválvula de cambio de cilindrada
7
L
Controles
Pulsar el mando de velocidad de traslación y controlar que la velocidad La marcha II no aparece cambia de I a II en la pantalla de control
Controlar la presión de pilotaje en el distribuidor de cambio de cilindrada de los motores de traslación
9-94190ES ep
Controlar la presión de pilotaje en el Presión correcta (39 bares - 3,9 MPa) distribuidor de cambio de cilindrada de los motores de traslación (Nº 7)
Infinitoo0Ohm
Controlarelcableadoeléctrico Sustituir laelectroválvula
Aproximadamente 40 Ohm
Sustituir el bobinado de la electroválvula
Presión demasiado baja
Fuga interna en la junta giratoria, reparar o sustituir la junta giratoria
Presión correcta (39 bares - 3,9 MPa)
Controlar el distribuidor de cambio de cilindrada en el motor de traslación. Reparar o sustituir el motor de traslación
Edición 02-06
Copyright © 8001-26
No hay rotación o es lenta (Ningún incidente en las demás funciones) Nº
Controles
1
Controlar la presión de rotación
2
Desconectar la electroválvula del freno de rotación (conector rosa) y accionar la rotación
Resultados Presión demasiado baja
No hay rotación o es lenta
Conectar de nuevo la electroválvula y controlar la presión de desfrenado del freno de rotación a la salida de electroválvula (Nº 3)
La rotación funciona normalmente
Controlar el circuito eléctrico de alimentación de la electroválvula
3
Motor térmico en marcha y freno de Presión inferior a 30 bares (3,0 MPa) rotación desactivado, controlar la presión de desfrenado del freno de rota- Presión superior a 30 bares ción (3,0 MPa)
4
Desconectar la electroválvula de la anulación de la rotación (conector verde) y accionar la rotación
5
Reparaciones Ajustar o sustituir las válvulas de seguridad
Controlar o sustituir la electroválvula de desfrenado de la rotación Comprobar las fugas en el motor de rotación (Nº 5)
No hay rotación o es lenta
Controlar o sustituir la electroválvula de anulación de la rotación
La rotación funciona normalmente
Controlar el circuito eléctrico de alimentación de la electroválvula
Motor térmico en pleno régimen, Superior a 16 litros aceite hidráulico a 50°C, controlar las fugas del motor de rotación durante la Inferior a 16 litros rotación
Sustitución o reparación del motor de rotación Controlar el freno de rotación, reparación o sustitución
Pala en despunte, el freno de rotación no se mantiene Nº 1 2
L
Controles Controlar el sistema de frenado de la rotación Controlar la presión de rotación
Resultados Abrasión Presión demasiado baja
Reparaciones Incidente en el freno, reparación o sustitución Ajustar o sustituir las válvulas de seguridad
3
Motor térmico en pleno régimen, aceite hidráulico a 50°C, controlar las Superior a 16 litros fugas del motor de rotación durante la rotación
4
Controlar la presión de pilotaje del freno de rotación a la salida de la electroválvula
Controlar la alimentación eléctrica y Presión superior a 1 bares (0,1 MPa) el bobinado de la electroválvula (Nº 5 y 6)
5
Controlar la tensión del conector eléctrico de la electroválvula de pilotaje del freno de rotación
Tensión<24V
Controlarelcableadoeléctrico
Controlar el bobinado de la electroválvula de pilotaje
Infinitoo0Ohm
Sustituirlaelectroválvula
6
9-94190ES ep
Aproximadamente 40 Ohm
Sustitución o reparación del motor de rotación
Sustituir el bobinado de la electroválvula
Edición 02-06
Copyright © 8001-27
Ningún movimiento en todas las funciones (Palanca de anulación de los mandos enposición baja) Nº
Controles
Resultados
Reparaciones
1
Controlar el nivel de aceite hidráulico
2
Controlar la presión de pilotaje en P3 Presión inferior a 30 bares (3,0 MPa)
3
Controlar la presión de pilotaje a la Controlar la alimentación eléctrica y salida B del bloque de 6 electroválvu- Presión inferior a 30 bares (3,0 MPa) el bobinado de la electroválvula (Nº 4 las y 5)
4
Controlar la tensión en el conector (azul) de la electroválvula de pilotaje
5
Controlar el bobinado de la electroválvula de pilotaje
Falta de aceite hidráulico
Llenar si fuera necesario Ajustar la válvula de descarga del circuito de pilotaje, sustituirla si fuera necesario
Controlar la alimentación eléctrica y Tensión < 24 V
Infinitoo0Ohm Aproximadamente 40 Ohm
el ajuste mecánico del contactor de anulación de los mandos. Controlar el cableado entre el contactor y la electroválvula Sustituir laelectroválvula Sustituir el bobinado de la electroválvula
Falta de potencia o de velocidad en uno de los movimientos del equipo (No hay incidente en los otros movimientos) Nº
L
Controles
Resultados
Reparaciones Incidente en la descarga de orificio del movimiento defectuoso, ajuste o sustitución
1
Controlar la presión P1 o P2
2
Motor térmico en pleno régimen (en modo "H"), aceite hidráulico a 50°C, Inferior a las especificaciones. controlar la velocidad del movimiento Ver sección 1002. correspondiente
Fuga en la válvula antirretorno, ajuste o sustitución
3
Con una carga en el extremo del equipo y a 1 m del suelo, controlar la entrada/salida de las bielas de los gatos
Superior a las especificaciones. Ver sección 1002.
Fuga en los gatos del equipo, sustituir las juntas de estanqueidad del pistón o sustituir el gato
4
Controlar manualmente el desplazamiento del distribuidor de pilotaje en el distribuidor de movimiento defectuoso
Desplazamiento difícil
Distribuidor pegado o rayado, muelle roto
5
Controlar la presión de pilotaje del distribuidor del distribuidor
Controlar el funcionamiento del distriPresión inferior a 30 bares (3,0 MPa) buidor del manipulador, sustitución o reparación
9-94190ES ep
Presión demasiado baja
Edición 02-06
Copyright © 8001-28
Es imposible seleccionar la amortiguación Nº
Controles
Resultados
Reparaciones
1
Controlar en la pantalla de diagnósControlar la señal de entrada a la tico "CHK3" si la información visualicaja electrónica: zada cambia a "ON" cuando se La información se queda sobre "OFF" Inferior a 5 voltios: sustituir la caja selecciona y/o deselecciona la amorelectrónica tiguación 5 voltios: sustituir la caja electrónica
2
Controlar la presión de pilotaje a la salida de la electroválvula de amortiguación (C4)
3
Controlar la tensión en el conector eléctrico de la electroválvula de amortiguación
4
Controlar el bobinado de la electroválvula de amortiguación
Presión demasiado baja
Controlar la alimentación eléctrica y el bobinado de la electroválvula (Nº 3 y 4)
Presión correcta (39 bares - 3,9 MPa)
Reparar o sustituir la válvula de amortiguación
Tensión<24V
Controlarelcableadoeléctrico
Infinitoo0Ohm
Sustituirlaelectroválvula
Aproximadamente 40 Ohm
Sustituir el bobinado de la electroválvula
La pluma o el balancín no bajan (No hay incidente en los otros movimientos) Nº
Controles
Reparaciones
1
Desplazamiento difícil
Distribuidor pegado o muelle roto
2
Controlar el funcionamiento del mantenimiento de carga
Pegado
Reparar o sustituir la válvula de mantenimiento de carga
3
Controlar la presión de pilotaje en el distribuidor
L
Resultados
Controlar manualmente el desplazamiento del distribuidor de pilotaje
9-94190ES ep
Controlar el funcionamiento del distriPresión inferior a 30 bares (3,0 MPa) buidor del manipulador, sustitución o reparación
Edición 02-06
Copyright © 8001-29
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE TIPO DE MODO DE FUNCIONAMIENTO Seleccione el tipo de funcionamiento cambiando los manguitos situados debajo de la junta del mamparo detrás de la cabina. Una vez que lo haya cambiado, cambia la pegatina de las instrucciones y quite la etiqueta de aprobado ISO.
Tipo ISO
Tipo Sumitomo antiguo
Fabricantes que lo adoptan: KATO, IHI, YUTANI, CAT, LBCE.
Fabricantes que lo adoptan: SUMITOMO, KOMATSU, HITACHI.
Palancas de funcionamiento
Palancas de funcionamiento V1
S1
V1
A1 S1
A1
A2
S2 B2
B2
B1
B1
A2 V2
V2
S2
CS00F530
Ilustración del cambio de los manguitos
CS00F530S
Ilustración del cambio de los manguitos A1: Salida brazo (mover a S1)
A1: Salida brazo
A2: Entrada brazo (mover a S2)
A2: Entrada brazo
B1: Cuchara abierta
B1: Cuchara abierta
B2: Cuchara cerrada
B2: Cuchara cerrada
V1: Pluma bajada
V1: Pluma bajada
V2: Pluma arriba
V2: Pluma arriba S1: Rotación izquierda
S1: Rotación izquierda (mover a A1)
S2: Rotación derecha
S2: Rotación derecha (mover a A2)
000-8-02-01-07B 000-8-02-01-07B
L
9-94080ES ep
Edición 02-06
Copyright © 8001-30
Tipo Mitsubishi antiguo
Tipo Kobelco antiguo
Fabricantes que lo adoptan: MITSUBISHI, NIKO.
Fabricantes que FURUKAWA.
Palancas de funcionamiento
lo
adoptan:
KOBELCO,
Palancas de funcionamiento V1
A2 S1
V1
A1
S2 S1
S2
B2
B1
B2
B1
A1
A2
V2 CS00F530M
V2
Ilustración del cambio de los manguitos
CS00F530K
Ilustración del cambio de los manguitos A1: Salida brazo (mover a V1)
A1: Salida brazo (mover a V1)
A2: Entrada brazo (mover a V2)
A2: Entrada brazo (mover a V2)
V1: Pluma bajada (mover a A2)
B1: Cuchara abierta (mover a S2)
V2: Pluma arriba (mover a A1)
B2: Cuchara cerrada (mover a S1) V1: Pluma bajada (mover a A1) V2: Pluma arriba (mover a A2) S1: Rotación izquierda (mover a B1) S2: Rotación derecha (mover a B1: Cuchara abierta (mover a S2)
B2)
B2: Cuchara cerrada (mover a S1) S1: Rotación izquierda (mover a B1) S2: Rotación derecha (mover a B2)
000-8-02-01-07B
L
9-94080ES ep
Edición 02-06
Copyright ©
Sección 8020 FUNCIONES HIDRAULICAS
Copyright
CNH
Lep 9-94200ES
©
2006 CNH France S.A. Impreso en Francia Febrero 2006
0 2 0 8
Copyright © 8020-2
INDICE FUNCIONES HIDRAULICAS ................................................................................................................................... 3 Listado de funciones ............................................................................................................................................ 3 Circuito de desplazamiento a alta velocidad ........................................................................................................ 6 Circuito de desplazamiento a baja velocidad .......................................................................................................8 Circuito de desplazamiento recto....................................................................................................................... 10 Circuito de estacionamiento del elevador (palanca en posición de punto muerto / elevador bloqueado) .........12 Circuito de estacionamiento del elevador (freno desactivado) .......................................................................... 14 Excavación por empuje del elevador .................................................................................................................16 Circuito de salida del brazo................................................................................................................................ 18 Retención de la carga de salida del brazo ......................................................................................................... 20 Circuito de entrada del brazo .............................................................................................................................22 Circuito de elevación de la pluma (sencillo)....................................................................................................... 24 Circuito de elevación de la pluma (combinado) ................................................................................................. 26 Retención de la carga de la pluma bajada ......................................................................................................... 28 Circuito de bajada de la pluma........................................................................................................................... 30 Circuito combinado (circuito de diyuntor)........................................................................................................... 32 Circuito combinado (circuito de confluencia de alta velocidad) ......................................................................... 34
9-94200ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 8020-3
FUNCIONESHIDRAULICAS Listado de funciones Funciones
Designación
Páginas
Circuitos de desplazamiento Se puede alcanzar altas velocidades fijando el ángulo de inclinación de dos pasos Circuito de del motor de desplazamiento en el ángulo menor. desplazamiento La presión de la carga aplicada al motor de desplazamiento cambia a alta velocidad automáticamente la velocidad a una menos. La presión de la carga de desplazamiento no regula el controlador.
Circuito de Se puede alcanzar velocidades bajas fijando el ángulo de inclinación de dos pasos desplazamiento a baja velocidad del motor de desplazamiento en el ángulo mayor. Circuito de Mantiene el desplazamiento en línea recta de la máquina incluso cuando se realizan desplazamiento maniobras con el elevador o el apero durante el recorrido. recto
Página 6
Página 8
Página 10
Circuitos del elevador Cuando la palanca del elevador está en punto muerto, se activa el estacionamiento del elevador y se mantiene totalmente el elevador. Cuando se acciona la palanca del elevador, se desactiva el freno de estacionamiento mediante la señales emitidas desde el interruptor de presión. Circuito de Cuando la palanca del elevador está en punto muerto, la presión de la carga estacionamiento generada por el accionamiento del apero desactiva el freno de estacionamiento. del elevador El freno de estacionamiento comienza a surtir efecto 5 segundos después de que la palanca de elevador se coloque en punto muerto y la presión de la carga haya descendido por debajo de los valores especificados. Cuando se enciende el interruptor de bloqueo del elevador comienza a actuar el freno de estacionamiento.
Página 12
Excavación por Cuando se maneja el elevador y el brazo al mismo tiempo, puede conseguir la empuje del función de empuje del elevador mediante el acelerador de anulación del elevador integrado en la válvula de control. elevador
Página 14
Contragolpe de La válvula para evitar la inversión acoplada al motor del elevador reduce el juego vibración entre dientes que se produce cuando se detiene el motor. Circuitos (del balancín) del brazo Circuito de brazo fuera
El cambio del brazo (1) y los (2) carretes hace confluir los caudales de aceite del sistema hidráulico y permite alcanzar mayor velocidad.
La válvula de retención de la carga integrada en la válvula de control aminora el Sujeción de la descenso natural en la entrada del brazo. carga del brazo La presión del piloto de entrada habilita el funcionamiento de la entrada del brazo al desconectar la válvula de retención de la carga.
Circuito de brazo dentro
El circuito de regeneración y la válvula de descarga de regeneración forzada del carrete del brazo (1) alcanza mayor velocidad.
Circuito de elevación de pluma
El cambio de la pluma (1) y los (2) carretes hace confluir los caudales de aceite del sistema hidráulico y permite alcanzar mayor velocidad. Cuando el brazo se acciona simultáneamente con la pluma, se abren las restricciones en la válvula de restricción variable de anulación del elevador y se fija el volumen de caudal en el lado del brazo.
Página 18
Página 21
Página 22
Circuitos de la pluma
La válvula de retención de la carga integrada en la válvula de control aminora el Mantenimiento descenso natural de la pluma. de la carga de la La presión del piloto de pluma bajada habilita el funcionamiento de la bajada de la pluma bajada pluma al desconectar la válvula de retención de la carga.
9-94200ES Lep
Página 24
Página 28
Edición 02-06
Copyright © 8020-4 El circuito de regeneración del carrete de la pluma (1) sirve para mejorar la velocidad de la pluma y evitar que se produzca una presión negativa. Circuito de la pluma (2) no funciona. bajada de pluma El circuito de purga en el carrete reduce las vibraciones adicionales cuando se baja la pluma
Página 30
Circuitos de reserva Circuito combinado
La válvula de control cuenta con un circuito de reserva. El pasar al carrete de la válvula de control genera una confluencia interna.
Página 32
Otros Amortiguador
Se acopla una válvula de amortiguación con el circuito de calor a la línea de piloto cada vez que se detiene el movimiento del brazo o de la pluma. No hay un interruptor blando/duro.
-
Sobrealimentaci Gracias al ratio de carga del motor y a la presión del circuito, la presión de la ón automática descarga principal ascenderá de 34,3 MPa a 37,3 MPa. Control negativo
-
Ha sido diseñado para reducir el consumo de energía al disminuir el caudal de la descarga de la bomba hidráulica al accionarla sin carga.
-
Leyenda Línea de presión Línea de presión del piloto Línea de purga Línea del depósito Línea del depósito de pilotaje Línea eléctrica
9-94200ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 8020-5
Esta página se deja blanco a propósito
9-94200ES Lep
Edición 02-06
Copyright © 8020-6
Circuito de desplazamiento a alta velocidad Con el recorrido de alta velocidad, se puede alcanzar altas velocidades fijando el ángulo de inclinación de dos pasos del motor de desplazamiento en el ángulo menor. El circuito tiene un motor de recorrido que pasa automáticamente a una velocidad menos sirviéndose la de presión de la carga sobre el motor de recorrido al desplazarse a alta velocidad. El aceite liberado por la bomba hidráulica A1 entra en el orificio P1 de la válvula de control mientras el aceite liberado por la bomba hidráulica A2 entra en el orificio P2 de la válvula de control. Cada caudal entra en el motor de recorrido al conmutar entre el carrete de recorrido izquierdo y derecho. Gracias a estos caudales la máquina se desplaza hacia delante y hacia atrás. Al accionar el interruptor del modo de desplazamiento, se envían señales eléctricas al controlador y desde el controlador se envían señales eléctricas a la electroválvula para utilizar el recorrido de 2 velocidades (marcha larga) en la electroválvula de 6 vías. Al conmutar la electroválvula, la presión del piloto srcinal (3,9 MPa / 39 bares) del orificio C1 de la electroválvula de 6 vías entra por el orificio P de la derecha y sale de los motores de recorrido a través de la junta rotativa para establecer el ángulo de inclinación del motor de recorrido en el ángulo menor y poder alcanzar altas velocidades.
Pa1/A1. Pb1/B1. Pa6/A6. Pb6/B6. 10. 15. 21. 25/26. 52. 108. A1. C1. S2. Y2. Y4.
9-94200ES Lep
Marcha adelante derecha Marcha atrás derecha Marcha adelante izquierda Marcha atrás izquierda Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Motores de recorrido Cilindros de la pluma Banco de 6 electroválvulas Válvula de recorrido recto Ordenador/Controlador Pilotaje 2ª velocidad de desplazamiento Interruptor del modo de desplazamiento Electroválvula de presión del piloto (banda azul) Electroválvula de desplazamiento de 2 fases (banda roja)
Edición 02-06
Circuito de desplazamiento a alta velocidad
T2 T1
A8
21
B8
21
VA
VB
VB
VA
B6 A6 P
P
TRAVEL MOTOR
B1
TRAVEL pb1 (LEFT) pa1
SWITCH PANEL
S2
A1
15
TRAVEL P1 SPEED TRAVEL
LEVER LOCK
Y2 C1
A1
PP
108
P2
CONTROL VALVE
STRAIGHT TRAVEL VALVE
CONTROLLER P
Y4 A1
10 52 6-WAY SOLENOID VALVE
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
8020-8
Circuito de desplazamiento a baja velocidad
El ángulo de inclinación de dos niveles del motor de recorrido está fijado en el ángu modo de recorrido está configurado a alta velocidad y se enciende y apaga de nuev ajuste de velocidad volverá siempre a Velocidad baja.
El aceite liberado por la bomba hidráulica A1 entra en el orificio P1 de la válvula de c liberado por la bomba hidráulica A2 entra en el orificio P2 de la válvula de control. Cada de recorrido al conmutar entre el carrete de recorrido izquierdo y derecho. Gracias a e se desplaza hacia delante y hacia atrás.
La electroválvula para el desplazamiento a alta velocidad está desconectado y el acei de recorrido entra en la línea del depósito y establece una conexión. Como cons inclinación de dos niveles del motor de recorrido está fijado en el ángulo más largo.
Pa1/A1. Pb1/B1. Pa6/A6.
Marcha adelante derecha Marcha atrás derecha Marcha adelante izquierda
Pb6/B6 10.. 15. 21. 25/26. 52. 108. A1. C1. S2. Y2. Y4.
Marcha atrás izquierda Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Motores de recorrido Cilindros de la pluma Banco de 6 electroválvulas Válvula de recorrido recto Ordenador/Controlador Pilotaje 2ª velocidad de des plazamiento Interruptor del modo de desplazamiento Electroválvula de presión del piloto (banda azul) Electroválvula de desplazamiento de 2 fases (banda roja)
9-94200ES Lep
Circuito de recorrido de baja velocidad
T2 T1
A8
21
B8
21
VA
VB
VB
VA
B6 A6 P
P
TRAVEL MOTOR
B1
TRAVEL pb1 (LEFT) pa1
SWITCH PANEL
S2
A1
15
TRAVEL P1 2- SPEED TRAVEL
LEVER LOCK Y2 T
C1
A1
PP
108
P2 CONTROL VALVE
STRAIGHT TRAVEL VALVE
CONTROLLER P
Y4 A1
10 52 6-WAY SOLENOID VALVE
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
8020-10
Circuito de desplazamiento recto
A modo de ejemplo, ofrecemos una descripción de una operación en la que las fun elevación de la pluma trabajan de forma simultánea.
La presión del aceite del piloto entra procedente del orificio PP de la válvula de contr depósito a través de los conductos del carrete de recorrido y de los carretes para lo cuchara y elevador). Cuando se manejan las funciones de desplazamiento y eleva tiempo, todos los circuitos, que se han comunicado con el depósito, serán cerrados p que el aceite de la presión del pilotaje que ha entrado procedente del orificio PP no teng presión srcinal (3,9 Mpa / 39 bares) cambie a la válvula de selección de desplazamient en la cámara de pilotaje de la válvula de desplazamiento en línea recta para posibilitar
Como consecuencia del cambio de la válvula de desplazamiento recto, el aceite a control P1 maneja los motores de desplazamiento derecho e izquierdo y el aceite a control P2 impulsa a los aperos. Las presiones izquierda y derecha se equiparan d impulsa tanto el motor izquierdo como el derecho. Esto se traduce en el desplazamient se suministra aceite del sistema hidráulico procedente de P2 a través de la válvula anti confluencia para el desplazamiento y de esta forma se reduce la velocidad. La mism circuitos funcionan de la misma forma cuando se accionan al mismo tiempo los actuad del actuador de la pluma y del actuador de desplazamiento.
Pa8/A8. Pb8/B8. Pa1/A1. Pb1/B1. Pa6/A6. Pb6/B6. Pb4. 10. 15. 21. 25/26. 52. 108. A1. C1. S2. Y2. Y4.
9-94200ES Lep
Subida de pluma Bajada de pluma Marcha adelante derecha Marcha atrás derecha Marcha adelante izquierda Marcha atrás izquierda Distribuidor de pluma 2 Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Motores de recorrido Cilindros de la pluma Banco de 6 electroválvulas Válvula de recorrido recto Ordenador/Controlador Pilotaje 2ª velocidad de des plazamiento Interruptor del modo de desplazamiento Electroválvula de presión del piloto (banda azul) Electroválvula de desplazamiento de 2 fases (banda roja)
Circuito de desplazamiento recto
Dr
21
T2 T1
A8 B8 pb8
21 VA
VB
VB
VA
pb8'
pb4'
pa8'
pb4
pa8
B6 A6 P
TRAVEL MOTOR
P B1 TRAVEL pb1 (LEFT) pa1
SWITCH PANEL
S2
A1
TRAVEL
15 P1 2-SPEED TRAVEL LEVEL LOCK T
Y2
C1
A1
PP
P2
108
CONTROL VALVE
STRAIGHT TRAVEL VALVE
CONTROLLER P
Y4 A1
10 52 6-WAY SOLENOID VALVE
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
8020-12
Circuito de estacionamiento del elevador (palanca en posic muerto / elevador bloqueado)
Cuando se pone en marcha el motor y la palanca del elevador está en punto muerto, l del elevador se enciende (entrada de 24 V) y se activa el freno de estacionamiento del
Cuando se enciende el interruptor de bloqueo del elevador, incluso cuando el interrupto o el interruptor de presión del apero está encendido, se anula el interruptor de bloqueo estacionamiento permanece bloqueado. Cuando el interruptor de bloqueo del elev acciona la palanca del elevador, se cambiará el carrete del elevador situado en la
Pa3/A3. Pb3/B3. 10. 15. 22. 27. 52. 54. 81. A1. C2. B22. B26. B42. B44. S2. Y2. Y3.
9-94200ES Lep
Rotación izquierda Rotación derecha Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Motor del elevador Gato de balancín Banco dede 6 control electroválvulas Palanca del balancín del elevador Bloque lanzadera de rotación Ordenador/Controlador Pilotaje freno de rotación Interruptor de presión del piloto del elevador Interruptor de presión del piloto superior Sensor de presión de la bomba P1 Sensor de presión de la bomba P2 Interruptor del modo de desplazamiento Electroválvula de presión del piloto (banda azul) Electroválvula del freno del elevador (banda rosa)
Circuito de estacionamiento del elevador (palanca en posición de punto muerto / elevador bloqueado) SWING MOTOR
22 P
A5
27
B5
ARM CYLINDER pc3' pc3
A
B B3 A3
pa3
REMOTE CONTROL VALVE
54 SHUTTLE VALVE
81
LEVER LOCK
Y2
3
T
1 P1
PT
PP
PA
B22
B26
SWING PRESSURE SWITCH
C2
Y3
SWITCH PANEL SWING LOCK
SWING BRAKE
S2
A1 CONTROLLER
9-94200ES Lep
A1
B42 PRESSURE SENSOR
52 6-WAY SOLENOID VALVE
G4
HYDRAULIC PUMP
10
G5
A2
B44 A3
PRESSURE SENSOR
Circuito de estacionamiento del elevador (freno desactivado) 22
SWING MOTOR
P
27 ARM CYLINDER
T2 A5 B5
pc3 pbu
A
B
B3 pb3
A3 pa3
SHUTTLE VALVE
REMOTE CONTROL VALVE
54
2S
81
S2
LEVER LOCK
S3
6-WAY SOLENOID VALVE
52
Y2
3
SWING PRESSURE SWITCH
1 PT
P1
B22
PP
PA
B26
P
B44
C2
SWITCH PANEL SWING LOCK
Y3
G4
G5
SWING BRAKE
S2
A1
B42 PRESSURE SENSOR
CONTROLLER
A1
9-94200ES Lep
10
A2
PRESSURE SENSOR A3
8020-16
Excavación por empuje del elevador
La presión principal del elevador se suministra por el orificio Pc3 a través de la válvul mantener la restricción variable de prioridad del elevador en el lado derecho. Si se a circuito paralelo, se fija la fuerza del elevador para un funcionamiento forzoso de ex del elevador, incluso cuando el brazo y elevador se accionan al mismo tiempo.
Pa3/A3. Pb3/B3. 10. 15. 22. 27. 52. 54. 81. A1. C2. B22. B26. B42. B44. S2. Y2. Y3.
9-94200ES Lep
Rotación izquierda Rotación derecha Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Motor del elevador Gato de balancín Banco de 6 electroválvulas Palanca de control del balancín del elevador Bloque lanzadera de rotación Ordenador/Controlador Pilotaje freno rotación Interruptor dede presión del piloto del elevador Interruptor de presión del piloto superior Sensor de presión de la bomba P1 Sensor de presión de la bomba P2 Interruptor del modo de desplazamiento Electroválvula de presión del piloto (banda azul) Electroválvula del freno del elevador (banda rosa)
Excavación por empuje del elevador SWING MOTOR
22
27
P
ARM CYLINDER
T2 T1 A5 B5 pb5 pa5'
pb5'
pa5 pc3'
pc3
A
B
B3 A3 pb3 pa3
SHATTLE VALVE 81
REMOTE CONTROL VALVE
2S
SWING PRESSURE SWITCH
B22
S2
54
S3 1
3
PT
P1
P
PP
PA
Y2 LEVER LOCK
B26
C2
B44
SWITCH PANEL SWING LOCK
Y3 SWING BRAKE S2
B42 PRESSURE SENSOR
52 6-WAY SOLENOID VALVE
CONTROLLER
A1
9-94200ES Lep
G5
G4
HYDRAULIC PUMP 10
A1
A2
PRESSURE SENSOR A3
ATTACHMENT PRESSURE SWITCH
8020-18
Circuito de salida del brazo
El aceite liberado de la bomba hidráulica A1 se dirige al carrete del brazo (1) a tra circunvalación del centro en la válvula de control. El aceite liberado de la bomba hidráu al carrete del brazo (2) a través del conducto de aceite paralelo y confluye con la carrete del brazo (1), y luego pasa hacia la varilla del cilindro del brazo a través de un carga. El aceite que vuelve del fondo regresa al depósito de aceite a través del brazo (
Pa5/A5. Pb5/B5. Pa9/Pb9. 10. 15. 25/26. 27. 54. 56. 57.
9-94200ES Lep
Extender el brazo (balancín) (brazo 1) Retracción del brazo (balancín) (brazo 1) Pilotaje distribuidor de balancín 2 Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Cilindros de la pluma Cilindro (balancín) del brazo Palanca de control (balancín) del brazo Amortiguador de control del balancín Amortiguador de la pluma y brazo (balancín)
Circuito de salida del brazo
T2 T1 pc1
27
A5 B5
pb5'
pb9 pa9
pb5 pa5' pa5
ARM CYLINDER
pc2
pc3'
A8
pc3 pbu
B8 pb8' pb8
pb4
pa8'
pb4'
pa8
A
B
15 P1
P2
CONTROL VALVE
CUSHION VALVE
57 P
54 A1
A2
T 2
B
4 REMOTE CONTROL VALVE
D
10 C
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
A3
CUSHION VALVE
8020-20
Retención de la carga de salida del brazo
Cuando el brazo está en la posición de punto muerto, el aceite del vástago del cilin válvula de retención de la carga. Este mecanismo reduce las fugas internas
Cuando se acciona la entrada del brazo, la presión de pilotaje entra por el orificio 5pb5 mueve el carrete del brazo (1) hacia la entrada del brazo. Además, la presión de pilot Pb5 entra en el orificio Pc1 y mueve hacia la derecha el carrete de la válvula de retenc este mecanismo, el aceite de la cámara del resorte de la válvula de retención de la del depósito que pasa por el carrete de la válvula de retención de la carga. Como presión de la cámara del resorte y se desconecta la válvula de retención de la carg hidráulico de la varilla del cilindro del brazo vuelve a la línea del depósito y el cilindro d brazo se mueve hacia dentro.
Pa5/A5. Pb5/B5. Pa9/Pb9. 10. 15. 25/26. 27. 31. 54. 56. 57.
9-94200ES Lep
Extender el brazo (del balancín) (brazo 1) Retracción del brazo (balancín) (brazo 1) Pilotaje distribuidor de balancín 2 Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Cilindros de la pluma Cilindro (balancín) del brazo Válvula de mantenimiento de carga balancín Palanca de control (balancín) del brazo Amortiguador de control del balancín Amortiguador de la pluma y brazo (balancín)
Retención de la carga de salida del brazo
Dr T2 T1 pc1
27
ARM CYLINDER
pa5'
A5 B5 pb5' pb5
pb9 pa9
pa5
Detail LOAD HOLDING VALVE SPOOL
pc2
pc3'
A8
pc3 pbu
B8 pb8' pb8
pb4
pa8'
pb4'
pa8
pc1
A LOAD HOLDING VALVE CHECK
A5
B
31 ARM(1)
15 PP
P1
P2
CONTROL VALVE
CUSHION VALVE
57
REMOTE CONTROL VALVE P
54 A1 T 2
4 D
10 C A
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
A2
A3
CUSHION VALVE
8020-22
Circuito de entrada del brazo Para manejar la entrada del brazo, se aplica la presión de pilotaje al orificio mueve el carrete del brazo hacia la entrada del brazo.
Al mismo tiempo, la presión de pilotaje suelta la válvula de retención de la carga d regeneración forzada limita el aceite liberado en el vástago del cilindro. Esto obli regenerarse en el fondo del cilindro a través de un control dentro del carrete del br velocidad del brazo necesaria para los trabajos de excavación de suelos. Cuando a carga en el fondo del cilindro, la válvula de regeneración forzada cambia a la limitac Como resultado, el orificio de retorno se agrande y el aceite de retorno de Durante la operación de entallado inverso, el aceite presurizado al cilindro sigue igual q bombas, y sólo la línea de retorno del carrete del brazo (1) permanence abierta. Es socudida. Para reducir esta descarga, se proporciona una válvula de amortiguació principal de salida de carrete del brazo (2), que suaviza el cambio sobre el carrete.
Pa5/A5. Pb5/B5. Pa9/Pb9. 10. 15. 25/26. 27. 54. 56. 57. 110.
9-94200ES Lep
Extender el brazo (del balancín) (brazo 1) Retracción del brazo (balancín) (brazo 1) Pilotaje distribuidor de balancín 2 Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Cilindros de la pluma Cilindro (balancín) del brazo Palanca de control (balancín) del brazo Amortiguador de control del balancín Amortiguador de la pluma y brazo (balancín) Válvula de regeneración del brazo
Circuito de entrada del brazo
Dr T2
ARM CYLINDER
pa5'
H/V
A5 B5 pb5 pb5'
pb9 pa9
pa5
Detail A5
T1
pc1
27
pc2
pc3'
A8
pc3
B8 pb8' pb8
pbu
LOAD HOLDING VALVE CHECK
pb4
pa8'
pb4'
pa8
A
B5 B
pb5
110 FORCED RECYCLE RELEASE VALVE
15 P1
P2
PP
CONTROL VALVE
CUSHION VALVE
57 REMOTE CONTROL VALVE
P
54 A1
A2
T 2
4
D
10 C A
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
A3
8020-24
Circuito de elevación de la pluma (sencillo)
El aceite liberado de la bomba hidráulica A1 llega al carrete de la pluma (2) desde el a través de la válvula de control y confluye con la corriente descendente del carrete d liberado en la bomba hidráulica A2 se funde con liberado en la pluma (2) a través de mediante el conducto de aceite paralelo y fluye la fondo del cilindro de la pluma por la
P1. P2. Pa8/A8. Pb8B8. 10. 15. 25/26. 27. 54. 56. 57.
9-94200ES Lep
Caudal salida A1 Caudal salida A2 Subida de pluma Bajada de pluma Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Cilindros de la pluma Cilindro (balancín) del brazo Palanca de control (balancín) del brazo Amortiguador de control del balancín Amortiguador de la pluma y brazo (balancín)
Circuito de elevación de la pluma (sencillo)
Dr
T1
pc1
27
A5 B5 pb5' pb5 pa5'
ARM CYLINDER
pb9 pa9 pc2 A8 B8
pa5 pc3'
pc3
pb8'
pbu pb4 pb4'
pb8 pa8' pa8
CUSHION VALVE
15 P1
P2
PP
CONTROL VALVE
CUSHION VALVE
57
E G
REMOTE CONTROL VALVE
54
H A1 T 2
4
10 HYDRAULIC PUMP
9-94200ES Lep
A2
A3
8020-26
Circuito de elevación de la pluma (combinado)
Durante la excavación del suelo, la presión principal de subida de pluma se sumin restricción del caudal en el brazo se libera moviendo la restricción variable de priorid izquierda. Esto suaviza el movimiento que el brazo.
P1. P2. Pc2. Pa8/A8. Pb8B8. 10. 15. 25/26. 27. 54. 56. 57.
9-94200ES Lep
Caudal salida A1 Caudal salida A2 Bajada de la retención de carga Bajada de pluma Subida de la pluma Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Cilindros de la pluma Cilindro (balancín) del brazo Palanca de control (balancín) del brazo Amortiguador de control del balancín Amortiguador de la pluma y brazo (balancín)
Circuito de elevación de la pluma (c ombinado) T2 T1 pc1 A5 B5 pb5' pa5' pb5
27 ARM CYLINDER
pb9 pa9
pa5
pc2
A8 B8
pc3'
pc3
pb8'
pbu pb4
pb8 pa8'
pb4'
pa8
A
B
15 PP
P1
P2
CONTROL VALVE
E REMOTE CONTROL VALVE
P
54
CUSHION VALVE
G
57
H
A1
A2
T 2
4
D
10 C A
9-94200ES Lep
HYDRAULIC PUMP
A3
CUSHION VALVE
8020-28
Retención de la carga de la pluma bajada
Cuando la pluma está en la posición de punto muerto, el aceite del vástago del cilin válvula de retención de la carga. Este mecanismo reduce las fugas internas del carre pluma, la presión de pilotaje entra en el orificio Pb8 de la válvula de control y mueve e control en el sentido de bajada de la pluma. Además, la presión principal entra en e carrete de la válvula de retención de carga hacia la izquierda. Mediante este mecanism del resorte de la válvula de retención de la carga pasa al carrete de la válvula de reten una conexión con el depósito. Como resultado, desciende la presión de la cámara del re válvula de retención de la carga. El aceite del sistema hidráulico del fondo del cilindro línea del depósito, la varilla del cilindro de la pluma se encoge y se baja la pluma.
Pb8/B8. Pa8/a8. Pc2. 1. 10. 15. 25/26. 27. 32. 54. 56. 57.
9-94200ES Lep
Bajada de pluma Subida de pluma Mantenimiento de carga pluma Carrete de la válvula de retención de carga Bomba hidráulica principal Válvula principal Cilindrosdedecontrol la pluma Cilindro (balancín) del brazo Válvula de mantenimiento de carga pluma Palanca de control (balancín) del brazo Amortiguador de control del balancín Amortiguador de la pluma y brazo (balancín)
Retención de la carga de la pluma bajada BOOM CYLINDER Dr
T1
pc1
27
26
A5 B5 pb5' pb5 pa5' pa5
ARM CYLINDER
25
pb9 pa9
pc2 A8 B8 pb8' pb8 pa8'
pc3' pc3 pbu pb4 pb4'
pa8
CUSHION VALVE
56
Detail
LOAD HOLDING VALVE CHECK
32
15 P1
PP
P2
BOOM(2)
CONTROL VALVE
BOOM(1)
CUSHION VALVE
57
REMOTE CONTROL VALVE
G
P
54
H A1
A2
F T 2
4
10 HYDRAULIC PUMP
9-94200ES Lep
A3
8020-30
Circuito de bajada de la pluma
Para bajar la pluma, la presión de pilotaje llega al or ificio 4pb3 y 5pa4 de la de la válvula de control en el sentido de bajada de la pluma. Al mismo tiempo, la pr válvula de retención de la carga de la pluma y regenera parcialmente el aceite liberado la pluma en la varilla a través del control del carrete.
A pesar de que se cambia el carrete de la pluma (2), se suministrará aceite al cilindro a
Pb8/B8. Pa8/A8. Pc2. 2. 3. 4. 10. 15. 25/26. 27. 28. 32. 53. 57.
9-94200ES Lep
Bajada de pluma Subida de pluma Mantenimiento de carga pluma Válvula antirretorno Surtidor Surtidor Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Cilindros de la pluma Cilindro (balancín) del brazo Cilindro de la cuchara Válvula de mantenimiento de carga pluma Palanca de control de la pluma Amortiguador de la pluma y brazo (balancín)
Circuito de bajada de la pluma BOOM CYLINDER Dr
T1
ps2
pc1
27
26
A5 B5 pb5' pb5
ARM CYLINDER
25
pb9 pa9
pa5' pa5
pb4
pc2 A8 B8 pb8' pb8 pa8'
pb4'
pa8
pc3' pc3
56 CUSHION VALVE
Detail
LOAD HOLDING VALVE CHECK
32
H/V
15 P1
P2
PP
3
CONTROL VALVE T1
CUSHION VALVE
57 REMOTE CONTROL VALVE
G
P
H
54
A1
A2
F T 4
10 HYDRAULIC PUMP
9-94200ES Lep
A3
8020-32
Circuito combinado (circuito de diyuntor)
Utilizando el control remoto, la presión de pilotaje que llega al orificio Pa2 de la válv carrete de reserva. Esto permite que el aceite liberado procedente de la bomba h disyuntor.
La presón de pilotaje acciona el interruptor de presión al mismo tiempo. Medi proporciona instrucciones al controlador del motor para ajustar la velocidad del motor a El aceite de retorno procedente del disyuntor pasa por la válvula de 3 direcciones, y presión fijada se dispone a regresar al depósito de aceite del sistema hidráulico desde través de la válvula de descarga.
Pa2/A2. Pb2/B2. 10. 15. 72. 75. 76. 78. 79. 83. 84. 85. A1. B25 B23. Y9.
9-94200ES Lep
Circuito del disyuntor/triturador Circuito del triturador Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Pedal de mando Bloque de inyección de caudal Selector de 3 vías Filtro de retorno Bloque de lanzadera de control Válvula de cierre Bloque de lanzadera T Filtro principal de control manual/pie Ordenador/Controlador Interruptor de presión del piloto del disyuntor Dos electroválvulas de disyuntor/triturador
Circuito combinado (circuito de disyuntor) SHUTTLE VALVE
84 FILTER
78
STOP VALVE
76
1 pb5' pb5
2
pb9 pa9
pa5' pa5
83
72 B2
pb2 A2 pa2 P4
1
T
P
2
D
85 PRESSURE SWITCH
P
15
A
B25 B23 A1 S1
75
A2 P
T
B
79 SHUTTLE VALVE
B1
S2
B2
P1
P2
PP
CONTROL VALVE
HOLDING VALVE
A
Y9
A1
A1 CONTROLLER HYDRAULIC PUMP
10
9-94200ES Lep
P3
A2
A3
8020-34
Circuito combinado (circuito de confluencia de alta velocid
Utilizando el control remoto, la presión de pilotaje que llega al orificio Pa2 (o Pb2) de la al carrete de reserva. Esto permite que el aceite liberado procedente de la bomba hidrá del extremo.
La presión principal opera el interruptor de presión al mismo tiempo, y sus señales ca Con el cambio de la electroválvula, la presión principal suministrada al orificio Pb9 cambia el carrete del brazo (2) para bloquear la derivación central. A través de descargado de la bomba hidráulica A2 se suministra a la válvula de retención B a travé de la válvula de control.
La presión principal de la electroválvula actúa en el or ificio P de la válvula de retención el carrete de liberación. El aceite en el orificio B de la válvula de retención se descarga orificio P4 de la válvula de control y se mezcla con el aceite descargado de la bomba h ascendente del carrete de reserva, lo que acciona la 2ª velocidad (alta velocidad).
Pa2/A2. Circuito del disyuntor/triturador Pb2/B2. 10. 15. 72. 75. 76. 78. 79. 83. 84. 85. A1. B25 B23. Y9.
9-94200ES Lep
Circuito del triturador Bomba hidráulica principal Válvula de control principal Pedal de mando Bloque de inyección de caudal Selector de 3 vías Filtro de retorno Bloque de lanzadera de control Válvula de cierre Bloque de lanzadera T Filtro principal de control manual/pie Ordenador/Controlador Interruptor de presión del piloto del disyuntor Dos electroválvulas de disyuntor/triturador
Circuito combinado (circuito de confluencia de alta velocidad) SHUTTLE VALVE
84 FILTER
78 T2 STOP VALVE
76 2
3
pb5' pb5
pb9 pa9
pa5' pa5
83
B2
72
pb2 A2 pa2
PRESSURE 1 SWITCH
T
2
85
P4
T
D
P
B23
15
A B25
A1 S1
A2
75 P
T
B
P1
P2 P3
PP
CONTROL VALVE
HOLDING VALVE
79 SHUTTLE VALVE
B1 S2
B2
Y9
A
A1
A1 CONTROLLER HYDRAULIC PUMP
10
9-94200ES Lep
A2
A3