Descripción: analisis de esfuerzo, resistencia de materiales, esfuerzo medio, esfuerzo en un punto, CASACARONES DE REVOLUCION DE PARED DELGADA
Cargas en Nozzle de Equipos Caesar IIDescripción completa
Manual de plantas de proceso, tuberias, accesorios, instalación y montajeDescripción completa
Curso de tuberías apegado a las normas ASME y AWS, con un índice de tablas relacionadas
Descripción: Curso de diseño de tuberias
Curso de diseño de tuberias
Curso de tuberías apegado a las normas ASME y AWS, con un índice de tablas relacionadasDescripción completa
Descripción completa
CAESAR II adalah program computer untuk perhitungan Stress Analysis yang mampu mengakomodasi kebutuhan perhitungan Stress Analysis
Descripción: Tutorial caesar II Traducido
Usando todo el potencial de Caesar II
Tutorial caesar II Traducido
Caesar II Application GuideDescripción completa
SHORT CUT KEYFull description
CAESAR II Quick Guide
RIF.: J-40059111-2
Avenida Miranda C.C. Casanova Piso 1 Oficina 8 – 9 9 – Barcelona Barcelona - Edo. Anzoátegui Telf.: 0281-9966342 / 0424- 8506679 / 0424-7781129
RIF.: J-40059111-2
Introducir al participante en el diseño y análisis de sistemas de tuberías y equipos asociados a las mismas, desde el punto de vista de flexibilidad (Análisis de Esfuerzo en Tuberías) de la instalación, haciendo énfasis en la aplicación de las diferentes técnicas usadas en la solución de problemas prácticos de sistemas de tuberías y siguiendo las Normas y Códigos de Ingeniería aplicables.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Conocer las características físicas y mecánicas de las tuberías, relacionadas con su análisis de esfuerzos. Conocer y analizar los diferentes criterios de diseño en el análisis de Flexibilidad de Tuberías. Reconocer, diferenciar y calcular los diferentes tipos de cargas y esfuerzos presentes en los sistemas de tuberías. Conocer los factores que generan cargas en los sistemas de tuberías. Conocer y analizar los aspectos que cubre un análisis estático de flexibilidad de tuberías. Describir en que consiste el análisis dinámico de flexibilidad. Conocer, seleccionar y ubicar los diferentes tipos de soportes de tuberías Conocer la información (Planos, Listas y Documentos) que un analista de esfuerzos de tuberías requiere para el análisis y que debería generar después del mismo.
Tema 1: Generalidades de las Tuberías ( 2 Horas) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Introducción. Propiedades y características mecánicas de las tuberías. Tipos de fallas comunes en sistemas de tuberías Criterios de selección para el grado del análisis de Flexibilidad de Tuberías Comportamiento de los Materiales (Curva esfuerzo – deformación) Normas de Diseño en Plantas de Procesos. Ejercicios. Cálculo de espesor de tuberias según norma requerida.
Tema 2: Tipos de Cargas y Esfuerzos en Tuberías ( 2 Horas) 8. 9. 10. 11. 12. 13.
Cagas estáticas y Dinámicas Esfuerzos admisibles básicos Esfuerzos sostenidos o primarios Esfuerzos de expansión o secundarios Esfuerzos ocasionales Teoría del Esfuerzo a. Esfuerzo longitudinal b. Esfuerzo Circunferencial c. Esfuerzo Radial d. Esfuerzo de Corte (fuerzas laterales) e. Estado tridimensional de esfuerzos en tuberías. Avenida Miranda C.C. Casanova Piso 1 Oficina 8 – 9 – Barcelona - Edo. Anzoátegui Telf.: 0281-9966342 / 0424- 8506679 / 0424-8010630
RIF.: J-40059111-2 f. Teoría de Fallas g. Falla por Fatiga. 14. Ejercicios. Cálculo de Esfuerzos Por Cargas Primarias. Desplazamientos Por Cargas Secundarias.
Tema 3. Introducción a Caesar II. 5.10. ( 4 Horas) 15. 16. 17. 18.
Definición del Programa Aplicaciones Configuración del Sistema de Unidades. Definiciones del Input. Datos de Entrada a. Numero de Nodos b. Longitud de Elementos c. Propiedades de la Sección de Tuberías. d. Condiciones de Opeación: Temperatura y Presión e. Información Especial. f. Condiciones de Borde g. Material de Tuberias h. Propiedades Elasticas del Material. i. Densidades. j. Normativa o Código Aplicable 19. Definiciones del Input. Datos del Modelo a. Tuberías b. Codos c. Elementos Rígidos d. Reducciones e. Bridas f. Restricciones g. Juntas de Expansión h. Desplazamientos i. Fuerzas j. Viento y Oleajes k. Factores de Intensificación de Esfuezos. 20. Ejercicios. Creación de Modelos en Ambiente Caesar II / Importación de Modelos desde Cadworx Plant Profesional.
21. Analisis de Resultados Por Carga Opeacional, Sostenida y Expansion Témica a. Desplazamientos b. Reacciones c. Resumen de Reacciones d. Fuerza Global en Elementos e. Fuerza Local en Elementos f. Esfuerzos g. Resumen de Esfuerzos 22. Animación de Resultados Estáticos 23. Generación de Esquematicos / Isometricos. 24. Ejercicios. a. Analisis de Esfuerzos Por Caga Sostenida b. Analisis de Esfuerzos Por Expansion Termica c. Analsis de Reacciones y Desplazamientos Por Operación
25. Clasificación y Ubicación de Soportes de Tuberías 26. Consideaciones hechas al momento de definir el Ruteo y Diseño de Tuberías. 27. Ejercicios. a. Soportes Tipo Durmientes asociadas a tuberías a campo travieso. b. Soportes Tipo H para Gasoductos / Oleoductos c. Sopotes Tipo Cristo o Patin. d. Soportes Especiales dentro de Plantas de Procesos. e. Para Lazos de Expansión / Anclajes
28.
Planos necesarios para el análisis de flexibilidad de tuberías y equipos: a. Diagrama de tubería e instrumentación (P&ID) b. Planos de planta de tuberías c. Planos de detalles y elevaciones de tuberías d. Planos isométricos de tuberías. Documentos necesarios para el análisis de flexibilidad de tuberías y equipos: a. Especificaciones técnicas de tuberías (Piping – Class) b. Lista de líneas c. Lista de Tie – Ins Información generada por el equipo de estrés a. Informe final del análisis de Flexibilidad b. Sketch de las líneas y equipos analizados c. Tabla de cargas en las boquillas de los equipos d. Cargas sobre los soportes civiles
29.
30.
-
Diseñar sistemas de tuberías flexibles, bajo las Normas y Códigos aplicables
-
Manejar información relacionada con análisis de esfuerzo en tuberías
-
Manejar diferentes criterios al momento de hacer análisis de flexibilidad a los sistemas de tuberías en plantas industriales.
-
Entender y analizar los diferentes tipos de planos, documentos y simulaciones (Ingeniero) generados por el grupo de Flexibilidad
-
Exposición teórica y audiovisual. Participación interactiva, experiencias vividas, ejemplos prácticos. Ejercicios prácticos. Estudio de casos particulares. Avenida Miranda C.C. Casanova Piso 1 Oficina 8 – 9 – Barcelona - Edo. Anzoátegui Telf.: 0281-9966342 / 0424- 8506679 / 0424-8010630
RIF.: J-40059111-2
-
Calculadora, lápiz, cuaderno y regla.
El curso tendrá una duración de 16 horas comprendidas según sea su horario en lo siguiente: Horario – Fines de Semana o Sábado y Domingo De 9:00 a.m. – 01:00 p.m. y De 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
El costo total del curso será de 3.000 Bs. El cual deberá ser cancelado de forma fraccionada: o
o
Primera Cuota de 1.500,00 Bs. Al momento de inscribirse, mediante deposito o transferencia bancaria. Segunda Cuota de 1.500 Bs. Al cumplirse las primeras ocho (8) horas de curso. (Primera Clase)
Material de Apoyo Teórico Electrónico Material de Apoyo Practico Electrónico CD de Instalación de los programas Certificado de asistencia, avalado por J&A Ingeniería C.A Refrigerio
El curso podrá ser dictado según sea cantidad de participante en: De 3 a 12 Participantes: C.C. Casanova Piso 1, Oficina 8 – Barcelona Edo Anzoátegui.
: Ingeniero Mecánico con más de cinco (6) año de experiencia en el area de diseño de plantas y en el manejo de software de ingeniería, graduado en la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui. Ingeniero de Proyectos, Ingeniero de Planta, Coodinador de Ingenieria y Lider Ejecutor En Parada de Plantas 2012 / 2013. Actualmente Asesor de Proyectos de Ingeniería en areas de plantas petroquimicas y de procesos.