Cultivo de Arándanos La mejor fruta de exportación. Ing. Eduar Delgado Lápiz BEST BERRIES PERÚ S.A.C.
Lugar de Origen Arbusto perenne de crecimiento espontáneo en el hemisferio norte: Norteamérica, Europa Central y Eurasia.
Países Productores
…Perú Arequipa Ica Lima Junín Ancash La Libertad Lambayeque Cajamarca Piura
Variedades Sembradas/Libres de Royalty LEGACY
MISTY
O´NEAL
BLUECROP
BILOXY
STAR
Variedades Sembradas/ Patentadas VENTURA
CAMELIA
JEWEL
EMERALD
Beneficios del Arándano
Demanda y Nuevos Mercados
Crecimiento del consumo EE.UU 2013
Comercialización de fruta EE.UU 2013
Formas de Consumo
Oportunidad para Perú (Ventanas Productivas)
Alta rentabilidad Arándanos Perú Exportación Noviembre 2014
http://www.agrodataperu.com/2014/12/arandanos-peru
Botánica del Arándano Orden: Ericales Familia: Ericácea Género: Vaccinium Especies:V. angustifolium L. V. corymbosum L.
(Lowbush) (Highbush)
Característica de la Planta de Arándano Raíces superficiales, fibrosas. 85% de raíces en los primero 35 - 40 cm. Ausencia de pelos radiculares: Menor capacidad de absorción de agua y nutrientes. Asociada a micorrizas.
Entre raíces y parte aérea: Corona. Emite brotes en cada campaña
Característica de la Planta de Arándano Desarrollo aéreo: Planta de porte bajo 0.50 m. a 1.70 m. 2.50 m.
Hojas simples, alternas, lanceoladas. Coloración rojiza luego de la etapa productiva.
En la rama, las yemas reproductivas están separadas de las yemas vegetativas.
Característica de la Planta de Arándano Flores: Yemas axilares o terminales, 6 a 12 flores en cada yema, corola acampanada, blanco a ligeramente rosado.
Característica de la Planta de Arándano Frutos: Baya de 0.5 a 3.0 cm de calibre, peso de 0.5 a 4.0 gr y varias semillas, de 20 a 100 por fruto. A medida que madura va cambiando de color hacia el azul en su punto de maduración. Recubierto por una capa de cera: pruina.
Fenología del Arándano Hinchado de Yemas Florales
Emergencia y Expansión de Brote Vegetativo
Cuajado de Baya
Crecimiento Llenado y Maduración de Baya
Floración
Diferenciación de Yema
Consideraciones Elementales para el Cultivo de Arándano Suelos sueltos, ligeros, con buen drenaje, aireados. Prevenir suelos limosos y arcillosos: Compactamiento y encharcamiento.
pH: 4.0 – 5.5 Alto nivel de materia orgánica: > 2.5% - 3.0%
Profundidad: 0.45 m alto x 0.60 m base Preparación de camellón
Efecto del pH alto en la limitación severa del crecimiento de raíces
Importancia del pH en el Rendimiento y Fertilización Rendimiento (Lb) pH del Suelo
pH del Suelo Rendimiento
pH del Suelo y Rendimiento en 10 fincas.
Consideraciones Elementales para el Cultivo de Arándano Agua CE < 1.0 mmhos/cm2 (dS/m2) (0.5 dS/m2) pH 4.5 - 5.5 (Preferentemente < 5.5) Acidificar el agua Ácido fosfórico, acido cítrico, acido sulfúrico, etc. Lavados con Azufre y sulfato calcio para preparar el camellón antes de siembra. pH en gotero: 4.5 - 5.0
El suelo (o medio) toma las características del agua.
Preparación del Terreno Subsolado: 0.60 m – 0.80 m Aireamiento del suelo Mejora la percolación del agua
Arado y Gradeado de suelo
Preparación del Terreno Incorporación de materia orgánica 30 a 60 TM/Ha Materiales orgánicos: Corteza de pino, cascarilla de arroz, musgo, estiércol vacuno, gallinaza.
Incorporación de azufre y sulfato de calcio si el suelo tiene un pH > 7.0 400 – 500 Kg/Ha de ambos, baja el pH y la C.E. Aplicar unos 2 a 3 meses antes del trasplante, a 15 – 20 cm de profundidad.
Armado de camellón. Aporcador.
Plantones en vivero
Aclimatación Preferentemente: Plantones aclimatados a la zona: 15 a 30 días antes del trasplante en suelo definitivo. Riego frecuente (diario) Sombra ligera (malla raschel 50%) Objetivo: Rusificación de la planta
Trasplante de Arándano
Marco de Siembra Densidad: 5,000 plantas/Ha (2.5 m surco x 0.8 m planta)
Marco de Siembra Doble línea de gotero 1.6 Lt/Hr, 4 goteros/planta, 20 – 40 minutos riego.
Acolchado o Mulching Para prevenir la pérdida de humedad a nivel de sistema radicular, evitar malezas. Materiales orgánicos: Corteza o aserrin de pino, pajilla de arroz, etc. Material sintético: plástico, manta arpillera, etc..
Requerimientos de Nutrientes ¿Cuánto necesita la planta? ¿Cuáles están disponibles? ¿Cuándo los necesita? ¿Cómo son tomados los nutrientes por la planta? ¿Cuáles son las fuentes más recomendables?
Fertilización del Cultivo de Arándano Prevenir deficiencias nutricionales e intoxicaciones: Análisis de suelo Al iniciar la nueva campaña
Análisis de agua Al iniciar la nueva campaña
Análisis foliares Terminada la cosecha
Niveles Foliares de Nutrientes Orientativos Nutriente
Deficiencia
Óptimo
Exceso
Nitrógeno (N) %
< 1.70
1.70 - 2.01
> 2.30
Fósforo (P) %
< 0.08
0.08 - 0.40
> 0.60
Potasio (K) %
< 0.35
0.40 - 0.65
> 0.90
Calcio (Ca) %
< 0.13
0.30 - 0.80
> 1.00
Magnesio (Mg) %
< 0.10
0.15 - 0.30
nd
nd
0.12 - 0.20
nd
Manganeso (Mn) ppm
< 25
50 - 350
> 450
Hierro (Fe) ppm
< 60
60 - 200
> 400
Boro (B) ppm
< 18
30 - 70
> 200
Zinc (Zn) ppm
<8
8 - 30
> 80
Cobre (Cu) ppm
<5
5 - 20
nd
Azufre (S) %
Fertilización del Cultivo de Arándano Baja demanda nutricional a lo largo del ciclo productivo del cultivo. N (%)
P2O5 (%)
K2O (%)
Ca+2 (%) Mg+2 (%)
50 - 60
25 - 30
70 - 90
15 - 20
10 - 15
Extracción de Nutrientes
N
Extracción (Kg/Ton Fruta) 4.70
Nivel foliar crítico (%) 1.80
P
0.50
0.12
K
4.00
0.35
Ca
1.40
0.40
Mg
0.80
0.12
Nutriente
Fuente: Vidal y otros 1999 y Vidal y Burgos 2003.
Fertilizantes Edáficos Urea Sulfato de amonio
Fosfato Monoamónico Ácido Fosfórico
Fosfato Monopotásico Sulfato de Potasio
Nitrato de Calcio Sulfato de Magnesio Sulfato de Zinc Sulfato de Manganeso Sulfato de Hierro Sulfato de Cobre Ácido Bórico
Complejos NPK + Elementos Menores: 12-11-18 + EM 60% 40%
N-NH4+ N-NO3-
Complejos NPK + Elementos Menores: 15-5-19 + EM 60% 40%
N-NH4+ N-NO3-
Fósforo
Nitrógeno
Nutrientes Esenciales para el Cultivo de Arándano Muy móvil en el suelo y en la planta. Forma parte de toda estructura celular: aminoácidos y proteínas. Es absorbido en forma amínica (NH4+). Deficiencia: clorosis general y enrojecimiento del tejido. Pobre crecimiento de la planta Exceso: Vigor vegetativo y reducción del rendimiento y la calidad de las cosechas
Móvil en la planta y poco móvil en el suelo. Es absorbido en forma de fosfato (HPO4-) y ortofosfato (H2PO4-) Involucrado en la fotosíntesis (ATP), parte de ADN y ARN. Deficiencia: falta de crecimiento, hojas muy oscura y enrojecidas (antocianinas). Exceso: puede incrementar la proporción de raíces sobre el follaje. Deficiencia de Fósforo debido a baja temperatura del suelo.
Magnesio
Potasio
Nutrientes Esenciales para el Cultivo de Arándano Móvil en la planta, muy poco móvil en el suelo. Activa un gran conjunto de enzimas de la fotosíntesis y la respiración. Modula y afecta el potencial osmótico. Deficiencia: lesiones necróticas en los tejidos viejos. Exceso: causa toxicidad y referido como daño por sales.
Toxicidad de Potasio
Móvil en la planta, poco móvil en el suelo. Esencial en la clorofila, en el ATP y como activador enzimático en la fotosíntesis y la respiración. Es tomado en forma catiónica (Mg+2) Deficiencia: Necrosis intervenal en hojas viejas, con bordes marrones de las hojas. Deficiencia de Magnesio
Calcio
Nutrientes Esenciales para el Cultivo de Arándano Muy poco móvil en el suelo y en la planta. Requerido para la membrana y pared celular, y para la activación de muchas reacciones bioquímicas como mensajero secundario. Deficiencia: hojas jóvenes deformadas, tejidos curvados, reducción de la firmeza y la calidad de los frutos. Baja humedad del suelo, climas fríos y nublados limitan la absorción de Calcio.
Azufre
Toxicidad de Potasio
Se mueve con la corriente de transpiración acuosa. Requerido en la síntesis de aminoácidos y proteínas. Deficiencia: rara vez observada debido a su contenido en otros fertilizantes. Exceso: causa toxicidad y referido como daño por sales. Deficiencia de Magnesio
Manganeso
Hierro
Nutrientes Esenciales para el Cultivo de Arándano Muy poco móvil en el suelo y en la planta. Requerido para la formación de la clorofila, enzimas y proteínas. Deficiencia: limbo de hojas jóvenes con amplia clorosis intervenal.
Deficiencia de hierro debido a pH alto del medio. El hierro es más disponible a pH bajos y puede formar precipitados insolubles ante excesos de Fósforo
Muy poco móvil en el suelo y en la planta. Requerido para la formación de la clorofila y la activación de complejos enzimáticos y en la regulación de las Auxinas. Deficiencia: Según las variedades, presentan clorosis intervenal. Toxicidad: En suelos con muy alto contenido de materia orgánica. Deficiencia de Manganeso
Manganeso
Hierro
Nutrientes Esenciales para el Cultivo de Arándano Muy poco móvil en el suelo y en la planta. Requerido para la formación de la clorofila, enzimas y proteínas. Deficiencia: limbo de hojas jóvenes con amplia clorosis intervenal.
Deficiencia de hierro debido a pH alto del medio. El hierro es más disponible a pH bajos y puede formar precipitados insolubles ante excesos de Fósforo
Muy poco móvil en el suelo y en la planta. Requerido para la formación de la clorofila y la activación de complejos enzimáticos y en la regulación de las Auxinas. Deficiencia: Según las variedades, presentan clorosis intervenal. Toxicidad: En suelos con muy alto contenido de materia orgánica. Intoxicación por Manganeso
Zinc
Boro
Nutrientes Esenciales para el Cultivo de Arándano Muy poco móvil en la planta, poco móvil en el suelo. Requerido para la elongación de las raíces, la división celular de los brotes, y el desarrollo del tubo polínico. Deficiencia: según la variedad, bayas de reducido tamaño y poco vigor de brotamiento. Toxicidad: Quemadura de puntas y bordes de hojas. Poco móvil en la planta, muy poco móvil en el suelo. Requerido para la síntesis de clorofila y la producción de auxinas así como para la actividad de complejos enzimáticos. Deficiencia: Arrosetamiento de tejidos y reducido tamaño del follaje. Bordes arrugados y distorsionados de las hojas. Es altamente disponible a pH bajos.
Legacy. Poco cuajado de baya.
Deficiencia de Zinc
Momentos de Fertilización
1er Momento. Inicio de floración o al momento de crecimiento vegetativo temprano.
2do Momento. Inicio de crecimiento de la baya (en verde).
3er Momento. Antes de la cosecha.
4to Momento. En Post cosecha.
Soporte al Trasplante y Crecimiento Uso de Bioestimulantes: Hormonales: Auxinas + Citoquininas + Giberelinas Sintéticos Naturales: Concentrados de algas marinas (>35%)
Aminoácidos concentrados (50%)
Momentos
Post trasplante: 4 a 7 días : Anti estresantes. Enraizamiento a lo largo del crecimiento. Desarrollo de la yema reproductiva. Floración y Polinización de la flor. Cuajado de la baya. Crecimiento de la baya. Crecimiento vegetativo después de la poda.
Soporte al Trasplante y Crecimiento Uso de Productos de Especialidad: Nutrientes: Calcio 8% + Boro 1% Zinc, Hierro, Magnesio, Manganeso, Cobre Potasio, Molibdeno (2%)
Momentos
Crecimiento de brotes vegetativos y desarrollo foliar. Hinchado de yema reproductiva Ca, B Crecimiento y Llenado de la baya Ca, B, Mo, K Pinta, Translocación y Maduración de la baya Mo, Mg, B Translocación antes de la poda Mo, Mg, B
Poda del Cultivo de Arándano A partir del 1er / 2do año: Control fitosanitario Calidad de la fruta
Objetivos Mata con 8 – 12 ramas principales Renovación de madera nueva: Nuevos primordios reproductivos
Control del vigor vegetativo Uniformizar características de calidad de la cosecha: Calibre, Color, Sabor, Aroma
Poda del Cultivo de Arándano 1.6 m
Altura
1.4 m 1.2 m 1.0 m 0.8 m
Después de la Poda de Invierno
Antes de la Poda de Verano
Antes de la Poda
Después de la Poda de Verano
Después de la Poda
Siguiente Invierno
Plagas Cochinillas y Querezas: Pseudococcus sp., Saissetia sp. Pulvinaria sp., Lepidosaphes sp.
Pulgones y Trips:
Aphis sp., Thrips sp., Aspidiotus sp., Hemiberlesia sp. Trialeurodes sp., Myzus sp. Extraen nutrientes de la planta Vectores de virus
Control biológico: Avispitas Afelinidos Avispas Aphidius
Plagas
Plagas Lepidóteros:
Alabama sp., Heliothis sp., Agrotis sp., Spodotera sp. Defoliadores y comedura de brotes
Control Químico Insecticida autorizado: Emamectina
Coleópteros: Premnotrypes sp Daños completo de las raíces, resultando en la muerte de la planta.
Control Químico Insecticida autorizado: Tiametoxam + Lambda cyalotrina
Plagas Hyalomorpha sp
Sericoides spp
Tamarus sp
Plagas Agrotis sp
Plagas Aves Control Cultural Aves de presa (cetrería) Ahuyentadores de sonido (cañones) Malla anti pájaros
Enfermedades Manchas Foliares Alternaria sp., Mancha foliar marrón, puntos negros, arrepollamiento, podredumbre del fruto. Oidium sp., Cercospora sp., Verticillium sp.
Tallo y Corona: Fusarium sp., Escaso desarrollo radicular, marchitez y necrosis de tejidos. Phytophthora sp.: Muerte regresiva Colletotrichum sp.: Antracnosis
Floración Botritys sp.
Agrobacterium sp
Botrytis sp
Verticillium sp
Enfermedades Control Preventivo. Caldo Sulfocalcico Oxicloruros de cobre
Control Químico Azoxystrobin + Difenoconazol Fludioxonil + Ciprodinil Thiabendazol
Objetivo de Mercado Exportación: Consumo local:
> 90.00% < 1.00%
Certificaciones GLOBALGAP Buenas Prácticas Agrícolas: Productos registrados para su uso en el cultivo. Labores culturales: Control Biológico, etc. Umbral de Daño Económico
¿Quiénes Somos? • Empresa peruana ubicada en la ciudad de Trujillo, La Libertad. • Desarrollamos la cadena completa en la producción de plantas de Arándanos empleando avanzadas técnicas de propagación, contando para ello con: - Moderno Laboratorio de Propagación Meristemática - Cultivo In Vitro. - Vivero de crecimiento y engorde. - Campos propios en producción.
¿Qué Hacemos?
¿Qué Hacemos?
¿Qué Hacemos?
¿Qué Ofrecemos? Plantones de Arándanos: Variedades para condiciones de costa y sierra. Asesoría Técnica Pre-Venta. Evaluación de la factibilidad agronómica de la propiedad.
Asesoría Técnica Post Venta. Transferencia de Tecnologías para la producción.
Compra del bien a futuro (la fruta exportable) Precio de mercado, asegurando el retorno de la inversión.
Contáctenos Representante Comercial Ing. Eduar Delgado L. Móvil: 9626 18728 RPM: #962618728
[email protected] Gerente General Ing. Adriano Marcuzzo Móvil: 948541283 948326203 BEST BERRIES PERÚ S.A.C. Calle Cuba 364, Urb. El Recreo, Trujillo. Teléf.: 044-206424 www.bestberriesperu.com