UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero –Febrero /2019
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN RESPONDE DE FORMA PRECISA LAS SIGUIENTE PREGUNTAS 1. ¿Cuáles ¿Cuáles son las diferencias diferen cias esenciales esenciales entre ent re los sistemas sistemas de d e acumulació acu mulación n de costos costos por órdenes de producción y por proceso? POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Producción Producción concreta y variada Producción Producción por lotes Producción Producción flexible flexi ble Costos específicos
POR PROCESO Producción Producción uniforme uniforme Producción Producción masiva masi va continua Producción Producción rígida rígi da Costos prom promedios edios
2. ¿Qué semejanzas son evidentes entre estos dos sistemas de costos? Los métodos métodos de costeo de orden orden de producción producción y costeo de proceso proceso son similare si milaress en que ambos observan tres categorías de costos: el material directo, el trabajo directo directo y los l os gastos ga stos gener g enerales ales de fabricación fabricación directa. Ambos requieren la información y el análisis de todos los costos involucrados en cada gasto de fabricación general. La similitud entre los dos métodos cuando se analizan todos los datos es que cada método método requiere anális anál isis is para cada una una de las la s tres partes: costo cos to de de inventario/materias primas, costos de fabricación y unidades totales producidas divididas por el costo cos to total. total.
3. ¿Cuáles son los objetivos objeti vos que persiguen p ersiguen un sistema de costos por proceso? Expliqu Explique e Es determinar determinar cómo se asignaran asig naran los costos a los diferentes di ferentes proces procesos os productivos, productivos, teniendo como fin principal el cálculo cálcul o del costo unitario unitario de cada ca da prod producto. ucto. El objetivo principal principal es el de calcular cal cular los costos c ostos unitarios unitarios totales para determ determinar inar el ingreso.
4. ¿Por qué en el sistema por proceso los elementos del costo no requieren ser clasificados en directos e indirectos? Explique. Porque Porque la producción producción es en cadena ca dena y los material materiales es del costo serán s erán directos y generales a los periodos productivos o procesos productivos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
5. ¿En costos por procesos pueden predeterminarse los elementos de costo? Explique. Los elementos de costo si pueden predeterminarse. Los costos se determinan por periodos regulares, generalmente un mes, por lo tanto los costos parciales de las fases de los productos terminados sean el resultado de la adición o suma de dichas fases y el promedio del periodo correspondiente.
6. ¿Qué pasos deben darse en el diseño de un sistema de costos por procesos? Explique cada paso. Se dan por 4 pasos o actividades: Actividades estructurales iniciales Identificar y organizar las unidades de servicio a la producción. Actividades operacionales antes de los periodos Define el programa de producción que debe contener producto fabricado, tiempos y plazos. Actividades durante el periodo Llevar control de unidades comenzadas recibidas, pérdidas o añadidas. Actividades al final del periodo Evaluar los costos y obtener conclusiones.
7. ¿Qué métodos pueden aplicarse para calcular la producción equivalente? Costo promedio: Consiste en valorizar al mismo precio, tanto el inventario que había al principio del mes o periodo, como la propia producción del mes o periodo. Costos a precio más antiguo: Consiste en valorizar la producción que resulte aplicando el precio del mes anterior hasta cubrir el número de unidades equivalentes correspondientes al inventario inicial y al resto de la producción se le aplicara el precio que corresponde a las inversiones del propio mes como sigue.
8. ¿En qué forma afecta al costo de producción el inventario inicial de producción en proceso, en cada uno de los departamentos de producción?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
Afecta en que no puede determinar su costo real y, al mismo tiempo, no puede determinar un correcto precio de venta de sus productos para ofertar lo que ha originado pérdida de clientes y pérdida en el mercado local.
9. ¿Para qué se elabora el informe de unidades de producción? Se lo elabora para tener un análisis de la actividad del departamento para el periodo. Todos los costos imputables a un departamento se presentan s egún los elementos del centro de costo.
10. ¿Cómo repercute la presencia de unidades perdidas normales en el primer departamento de producción? Que se encuentra dentro de cierto nivel de tolerancia, el cual queda especificado por el nivel de aceptación de calidad. Además las perdidas seguras que son inherentes en el proceso de producción y no pueden eliminarse, estas pérdidas ocurren bajo condiciones operativas eficientes.
11. ¿Cómo se calcula el costo unitario por unidades pérdidas provocadas en cualquier departamento diferente al primero? Por su parte el costo unitario de producción se obtiene de dividir el costo total de producción por el total de unidades producidas de cada orden.
12. ¿Qué efecto tiene sobre los costos de producción la presencia de nuevas unidades (añadidas) en una fase diferente a la primera? Afecta de manera directa los resultados económicos de la empresa, como son los gastos que tienen las empresas al adquirir nuevas unidades de producción y además deberían realizar nuevos inventarios es decir un nuevo presupuesto de producción.
13. ¿Cuáles son los costos que llevan las unidades que quedan en proceso al finalizar un periodo en un departamento de producción diferente al primero?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
Los costos que llevan unidades en proceso son costos por procesos es decir un sistema de acumulación de costos de producción por departamento, centro de costo o proceso, esto se da cuando al final del período quedan unidades en proceso con diferentes grados de determinación.
14. ¿Cuáles son los asientos tipo que deben correrse cuando se emplea un sistema de costos por procesos? Se aplica a los procesos de producción continua o en serie. El control de la producción se realiza en forma periódica. El costo de la producción se determina al finalizar el periodo económico, el mismo que puede ser diario, semanal, trimestral o anula. Se determina en base al tiempo. El costo unitario de fabricación es igual al costo total del periodo dividido para el número de unidades producidas en ese mismo periodo en la suposición de que todos los productos son iguales. Es difícil la determinación precisa de los inventarios de producción en procesos por lo que se recurre al cálculo de este inventario mediante la aplicación de unidades equivalentes.
15. ¿Qué son las unidades equivalentes (PE)? Con un ejemplo sencillo explique su definición. Por ejemplo: diez unidades en proceso que están 30 % terminadas equivalen a tres unidades equivalentes de producto terminado. Ninguna de las diez unidades está terminada, simplemente se dice que se ha realizado la cantidad equivalente de trabajo necesaria para terminar tres unidades. Una unidad equivalente de producción es una indicación de la cantidad de trabajo realizado por fabricantes que tienen unidades parcialmente terminadas disponibles al final de un período contable.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
16. ¿En un sistema por procesos a qué informe equivale la hoja de costos que se estudió en el sistema por órdenes de producción? La hoja de costos en un sistema de costos por procesos tiene como finalidad el desarrollar los presupuestos principales de la organización por lo cual es necesario el presupuesto de ventas anuales tanto de contado como a crédito, el consumo anual de materia prima en unidades y en dinero, los costos variables y fijos anuales.
17. ¿Cómo obtiene el costo unitario de materiales? Con un ejemplo explique el procedimiento. Este documento permite al departamento de producción detallar los materiales que desea obtener para realizar el proceso de producción, dicho documento es receptado por bodega que es el encargo de realizar el respectivo análisis para luego realizar el despacho de materiales. Ejemplo: MATERIA PRIMA SOLICITUD DE COMPRA
18. ¿Cuándo hay precios diferentes los métodos de valoración producen un valor idéntico en el costo de producción que se transfiere? Existen manipulaciones de los principios generalmente aceptados de la contabilidad, que varían las partidas de los estados financieros por la utilización de diferentes métodos de valoración (inventarios, depreciación).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
19. ¿Qué métodos alternativos se pueden utilizar para asignar los costos conjuntos en un surtido de productos y subproductos? Método de asignación en base a unidades producidas
(volumen de
producción). Método de asignación con base en el precio de venta de mercado en el punto de separación. Método de asignación considerando la actividad de la empresa.
20. ¿Para valorar el inventario final de producción en procesos (PEP) en cada uno de los departamentos o fases, que métodos se pueden utilizar según las NIIF? De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los inventarios se miden al costo o valor neto realizable, los métodos son: Identificación Específica de sus Costos Individuales (Retail) Método Promedio Ponderado Método FIFO o PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir)
COMPLETE O CONCEPTUALICE, SEGÚN SE REQUIERA 1. Cite los dos sistemas contables tradicionales de acumulación de costos. Sistema de Acumulación de Costos por Órdenes de Trabajo. Sistema de Acumulación de Costos por Procesos.
2. Cite los elementos del costo en un sistema por procesos. Materia prima Mano de obra Gastos de fabricación
3. Cite dos diferencias fundamentales entre los sistemas de costeo por órdenes de producción y por procesos. Las empresas que utilizan costos por órdenes de producción acumulan los costos por trabajo individual. Cuando un cliente realiza un pedido de mercancías, la
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
compañía calcula los costos para ese fin particular. Con el sistema de costos por procesos, los ciclos de producción son continuos y no separados por puestos de trabajo, por lo tanto, los costos son acumulados por los diferentes departamentos de la organización.
Una hoja de costos por órdenes de producción da seguimiento a todos los gastos relacionados con un trabajo en particular. El sistema de costos por procesos emplea un informe de producción del departamento.
4. Cite cuatro tipos de empresas que fabriquen productos en serie. Carrocerías Coca cola Bebidas y refrescos embotellados Empresa de Calzado Empresa de fabricación y distribución de productos de limpieza o aseo
5. Explique el tratamiento dado a unidades perdidas en el proceso si se califican como normales. El método tradicional requiere que el costo de la pérdida se considere un costo del producto y se incluye como parte del costo de las unidades terminadas en buen estado que resultan del proceso. Este tratamiento se considera apropiado porque las pérdidas normales se visualizan como costos inevitables en la producción. En este sentido se aplica el método de la negación, por el cual simplemente se excluyen las unidades perdidas de la cédula de unidades equivalentes, lo que da lugar a que un número más pequeño de productos terminados que absorban los costos de producción generados. En este sentido, se puede afirmar que los costos de las unidades pérdidas se distribuyen de manera proporcional entre las unidades terminadas transferidas y aquellas que permanecen en el inventario de productos en proceso.
6. Explique por qué las fases productivas son el objeto de costeo en un sistema por procesos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
Porque estas fases son utilizadas cuando se fabrican productos similares, en grandes cantidades, y en forma continua, a través de una serie de pasos de producción.
7. Explique el tratamiento dado a las unidades perdidas en el proceso, si estas han sido provocadas por mal manejo (manipulación) de los encargados del procesamiento. Respecto de las unidades averiadas o dañadas. Unidades que no cumplen con los estándares que se revenden por su valor residual o se descarta. En el caso específico de una empresa con procesos continuos de producción dichos autores consideran la aplicación de dos métodos: MÉTODO DE LA NEGLIGENCIA DETERIORO COMO ELEMENTO DEL COSTO SEPARADO
8. Explique en qué consiste los costos conjuntos o costos de fases comunes. Los costos conjuntos son aquellos cuya elaboración es continua, mediante uno o varios procesos, donde utilizando los mismos materiales, salarios y costos indirectos, para la producción, surgen artículos con características diferentes pero con la misma calidad.
9. Explique el punto de separación en el costeo conjunto. El punto de separación es una fase del proceso de la producción conjunta, de la cual surgen los productos identificables por sus características o propiedades.
10. Explique las ventajas y desventajas de la presencia de inventarios finales en producción en proceso. Es la relación de existencias de materias primas que se encuentran en cualquier etapa de transformación para la elaboración de un Producto, el cual no puede considerarse aún como terminado. Ventajas Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar inventarios físicos. Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o perdida bruta. Desventajas No se puede descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de mercancías. No es posible determinar con exactitud el valor de las que debiera hacer, debido a que no hay ninguna cuenta que controle las existencias
11. ¿Qué recomendaciones plantearía para reducir el mínimo indispensable los inventarios finales de producción en proceso? Reducir los plazos de reabastecimiento Revisar ciclos / cantidades o tamaños de orden. Eliminar existencias obsoletas. Reducir la variabilidad de la demanda y la capacidad.
12. Se asegura que en la actualidad a las empresas no les es posible fijar libremente los precios de venta, ni puede mantener la fidelidad permanente de los clientes y que tan solo les es posible controlar y manejar los costos. Comente esta aseveración. Ciertamente en la actualidad los precios de venta no pueden ser considerados permanentes, por lo tanto la gestión de costos conlleva tener manejo adecuado del costo de los proyectos de la empresa, para los cuales hay que programar los recursos disponibles y evaluar la rentabilidad de los mismos; estimando su costo, preparando el presupuesto y controlando las variaciones en los desembolsos del mismo.
13. Cite al menos dos razones para que se retengan productos que están terminados en un departamento previo. Reducción de los costes de transporte- producción Coordinación entre el suministro y la demanda
14. Cite dos decisiones trascendentales que se pueden tomar con la información de costos unitarios en un sistema por procesos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
Reemplazar a la hoja de costos del sistema de órdenes de producción, presenta los costos de producción en cada departamento o fase productiva. Además los costos unitarios equivalentes por materiales, mano de obra y costos generales, con la consiguiente transferencia al pasar de departamentos llega al almacén como producto terminado.
15. Explique el procedimiento para determinar los costos unitarios en un sistema de procesos Para determinar el costo unitario deriva de la estimación de los costos fijos y los costos variables para un negocio que tenga un sistema de procesos. Debido a que el costo unitario incluye tanto los gastos administrativos y generales de naturaleza fija como los costos directos de materiales y mano de obra en su gran mayoría variables o correlativos al nivel de producción y venta.
MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA. SOLO HAY UNA OPCION VERDADERA 1. En el sistema de procesos, los costos se acumulan por: Ordenes de fabricación Productos semielaborados Procesos intermitentes Periodos predeterminados
2. En costos por procesos, para averiguar el costo unitario equivalente por materiales, se divide: El costo total de los materiales cargados a la producción entre el toral de las unidades producidas. El costo total de la mano de obra entre las unidades comenzadas en cada departamento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre –Febrero /2019
El costo total de la mano de obra entre las unidades equivalente, en cuanto a mano de obra. El costo total de los materiales cargados a producción entre la producción equivalente.
3. La producción equivalente por costos generales, en el sistema por procesos está dada por: El total de las unidades terminadas y no trasferidas. Las unidades que han sido terminadas por concepto del tercer elemento del costo. El total de las unidades en proceso. Las unidades perdidas del periodo.
4. En costos por procesos en un departamento las unidades que quedan en proceso al final de un periodo serán: Un PEP inicial para el siguiente departamento, en el periodo siguiente. Un PEP inicial del siguiente departamento, en el siguiente periodo. Un PEP inicial del mismo departamento, en el periodo siguiente. Un PEP del mismo departamento que continúa s u proceso en el actual periodo.
5. El precio de venta (PV) despende especialmente de: La calidad del producto o servicio que se haya fabricado Del costo de producción de dicho bien o servicio. De la ley de la oferta y demanda de dichos productos y servicios. De la voluntad arbitraria del gerente quien a nombre de los socios lo define.