1. ¿Qué añade el conocimiento al simple vivir? Una perfección mayor, conocer es un modo más intenso de vivir, al conocer se vive el mundo natural pero sin perder la propia identidad y respetando la alteridad de lo conocido. 2. El conocimiento es una relación. Epli!ue ésta. Es una relación entre un su"eto !ue conoce y una realidad !ue es conocida, el su"eto asimila lo conocido pero continua siendo su"eto, esta relación supone una s#ntesis de estos dos elementos pero sin !ue cada uno pierda sus caracter#sticas, respetando la alteridad de lo conocido. $. ¿Qué si%nifica decir !ue el conocimiento es &intencional' o &inmaterial'? (a asimilación co%noscitiva es tomar lo a"eno pero sin asimilar su materia, se%)n la teor#a aristotélica tomo tan solo la &forma', entonces conocer es poseer de modo inmaterial e intencional una forma a"ena. *. ¿Qué se entiende por forma y !ué importancia tiene en el conocimiento? (a forma es el principio estructurador de la materia !ue +ace una cosa sea lo !ue es y no al%o distinto, todos los seres tienen forma por ende es posile conocer la forma de estos. -. iferencias entre forma sustancial y forma accidental. /orma sustancial0 (os seres materiales tienen de modo natural la forma, poseen en si mismos el principio intr#nseco !ue los +ace ser lo !ue son. /orma accidental0 e trata de un modo de ser !ue puede variar por!ue no afecta al ser de la cosa, como la masa, !ue puede ad!uirir diversas formas pero sin camiar su realidad sustancial. . 3uanto a estas dos nociones, ¿cómo se distin%uen los seres !ue no tienen conocimiento? El conocimiento da una apropiación de las formas eteriores en el acto de conocerlas, los seres !ue no tienen conocimiento tienen su propia forma pero los seres !ue tienen conocimiento pueden tener la forma 4sustancial o accidental5 de otras cosas. 6. ¿3uáles son los dos niveles del conocimiento +umano? ensile0 7iene por o"eto es aspecto particular y sensile de las cosas materiales, lo !ue se denomina &ima%en sensile' 8ntelectual0 Especifico del +omre, tiene como o"eto el aspecto esencial y universal de las cosas, el concepto. 9. ¿3ómo eplica :ristóteles la relación entre intelecto y sensiilidad? ¿;ay al%una diferencia a!u# en relación a
1>. Eplicar cada uno de los cinco sentidos eternos. El %usto0 3aptación de saores, se localia en las papilas %ustativas y reco%en las alteraciones del saor y las env#an al cerero. El olfato0 :lteraciones odor#ficas captadas por el aire inspirado por los ór%anos olfativos uicados en la mucosa nasal. El o#do0 3aptan los sonidos y ruidos !ue son las viraciones aéreas reciidas por el o#do eterno y conducidas al o#do interno donde se localia el nervio auditivo !ue env#a est#mulos al cerero. (a vista0 7iene por o"eto la lu y sus determinaciones de color, transmite al cerero ecitaciones producidas por viraciones luminosas. El tacto0 @ayor comple"idad de ór%anos especialiados con diversas terminaciones !ue transmiten al cerero alteraciones de tipo térmico y muscular. 11. efinir &sensación'. Es la recepción intencional de una forma sensile y particular, es a través de la sensación !ue el ser vivo capta cualidades sensiles de los cuerpos por medio de nuestros sentidos eternos. 12. ¿3uál es la &inmaterialidad' presente ya en la sensación? (a inmaterialidad de la sensación se da por!ue !uien realia la sensación es el su"eto, el individuo entero es !uien siente la realidad del eterior, el alma es la !ue siente a través de los sentidos eternos 1$. ¿Qué son los sentidos internos y cómo se diferencian de los eternos? (os sentidos eternos pertenecen a los seres más desarrollados y recies las caracter#sticas de realidades ausentes, la principal diferencia es !ue los sentidos captanlos el eterior !ue los sentidos internos tienen por o"eto las sensaciones !ueeternos nos presentan sentidosmientras eternos. 1*. Eplicar cada uno de los * sentidos internos. entido com)n0 /acultad or%ánica con o"etivo de llevar a cao la s#ntesis sensorial, es la función de conciencia !ue nos +ace sentir !ue sentimos. (a ima%inación0 /acultad !ue tiene por o"eto volver a considerar o +acer presente de nuevo al%o !ue estuvo presente en los sentidos. (a estimativa animal y la co%itativa +umana0 (os animales son capaces de captar la conveniencia de una realidad eterior y su conducta se adecua a dic+a captación. (a co%itativa +umana es mayor puesto !ue está impre%nada de racionalidad y liertad, se la comparación y el "uicio prudencial. (a memoria0 7iene por o"eto recordad, mediante la conservación de las estimaciones efectuadas anteriormente y saer cómo comportarnos ante ellas. 1-. ¿Qué se entiende por &percepción?
Es el resultado de la operación de los sentidos internos, es el acto de conciencia de la unificación de dos o más sensaciones, y en el +omre tamién la inteli%encia. 1. ¿