2.-COMO SE FABRICA Barros Artesanales Es una empresa que cuenta con una experiencia de más de 30 años dentro del ramo de acabados para la construcción y decoración, trabajamos además con la seriedad y profesionalismo que usted requiere. División del Norte 305 local 6 Col del Valle Delegación Benito Juárez México D.F entre Providencia y Adolfo prieto Tel. 56-82-4743, 55-43-15-25 Su elaboración comienza al extraer el barro de la mina, allí es colado y revuelto con arena y agua. Una vez lista la mezcla se coloca en moldes previamente remojados, el siguiente paso es “cantiar” (quitarle los residuos de las orillas con un cuchillo o pedazo de metal), una vez terminado este proceso, son colocados para secarlos con el aire y el sol. Ya secos los ladrillos o el material a elaborar, son almacenados en las galeras hasta tener una buena cantidad y poder quemarlos. El material es colocado en el horno y quemado. La quema puede tardar de quince a veinticuatro horas, en la que uno de los trabajadores debe permanecer en la boca del horno agregando viruta y aserrín que es el combustible que se utiliza. Una vez terminada la quema, se deja enfriar por veinticuatro a treinta horas. Cuando el material ya está cocido adquiere un color rojizo y es utilizado principalmente para la construcción de viviendas.
3.- CARACTER C ARACTERISTICAS ISTICAS Los Ladrillos, características y diferencias Los ladrillos son masa de barro o arcilla de forma rectangular que, después de cocida, sirve para construir muros, habitaciones, etc. Los diseños, texturas, colores, formas o dimensiones pueden variar tanto como el fabricante desee. Cada una de las caras de un ladrillo tiene un Aumenta la durabilidad durabilidad de pisos, pisos, pudiendo pudiendo aplicarse en nuevos nuevos o viejos viejos • No se amarillenta, es antiderrapante y de fácil limpieza. • Aplicación sencilla, sencilla, no requiere requiere de equipos equipos especiales especiales.. • Baja considerablemente los costos de mantenimiento. • Puede aplicarse en exteriores o interiores. •
4.- TIPOLOGIAS
Teja de Fabrica Tejas de Barro Rustico Tabique Refractario Solera de Barro Fachaletas de Fabrica Ladrillo de Barro Loseta Rustica Tabique Hueco y Celosía
5.-DIMENCIONES CUARTERON 40X40X4
LOSETA DE BARRO ( CUARTERON) 40x40x4 COLOR BARRO NATURAL, TEXTURA RUSTICA.
6.-COMO SE PRESENTA PARA SU COMPRA Venta de tabique rojo teja cuña cuarterón tabique medida antigua 7x14x28 tabique punteado tabique recocho ladrillo pecho paloma adobe sobre medida y todo lo relacionado a material fabricado de barro ,material directo del horno hasta su domicilio sin intermediario cotice material económico por ser fabricantes y para su seguridad el cobro es a contra entrega
1.-Una baldosa es una losa o loseta manufacturada, fabricada en diferentes tipos y técnicas de cerámica, así como en piedra, caucho, corcho, vidrio, metal, plástico, etc. Primitivamente se llamó baldosa al ladrillo cuadrado y fino, de forma rectangular ó poligonal y de distintos tamaños, usado para pavimentos. En arqueología se define como ladrillo poco grueso o azulejo para cubrir suelos y paredes, y por lo general de superficie pulida. En el campo lingüístico, Corominas lo supone derivado de piedra baldosa o «ladrillo superpuesto», por oposición a la piedra natural que conformara una superficie habitable.1 El embaldosado o proceso de cubrir superficies con baldosa, tiene una larga tradición arqueológica y artística en interiores y una presencia distintiva en la arquitectura urbana (calles, plazas, aceras, parques, escalinatas, etc.) Las baldosas de barro cocido más antiguas datan de la Babilonia del siglo IX a. C. 2.-
3.-
Baldosas al seco: Constituida por dos capas de mortero; una inferior formada por arena y cemento, una superior constituida por cemento, un material inerte y pigmentos destinados a dar a la baldosa el color deseado. Los morteros de ambas capas se emplean húmedos.
·
Baldosa al líquido: Es aquella que esta formada por tres capas de mortero; una inferior compuesta de arena y cemento; una intermedia llamada capa secante, compuesta de una mezcla seca de arena fina y cemento, y una superior formada por cemento, un material inerte y pigmentos ( Esta última capa se aplica en estado líquido).
4.-TIPOLOGIAS Piedra
Debido a su resistencia y a que no sufren desgastes notorios con el paso del tiempo, las baldosas de piedra, muy indicadas para exteriores, también pueden ser utilizadas en interiores o en zonas donde haya mucho tránsito de personas. Hay varias piedras que se usan como pavimento. Las principales son: Már m o l
El mármol es unmaterial calizo, poroso y bastante delicado. Inconvenientes, muchos: sus altos precios, difícil de limpiar (por ser un material poroso absorbe los líquidos con bastante facilidad dejando marcas), se raya con facilidad y soporta pocos productos de limpieza. Ventajas: su belleza y el distintivo de categoría social. Granito
El granito pulimentado da posibilidad de baldosas muy bellas y resistentes. Además permite, con espesores relativamente reducidos, hacer baldosas de tamaños considerables. Sin pulir, y en tamaños grandes, se utiliza mucho como pavimento de aceras y de calles. Pizarra
La pizarra, bien pulimentada, bien sin pulimento, se ha utilizado frecuentemente en solados. Hace años, era frecuente encontrar suelos ajedrezados combinando pizarra con mármol blanco. Cemento
Las baldosas de cemento, o baldosas hidráulicas, están fabricadas con cemento compacto. Su superficie se colorea con pigmentos, de color liso o formando dibujos. Fueron producidas y utilizadas tradicionalmente desde finales del siglo XIX, en zonas urbanas del mediterráneo: Francia, Península Ibérica, Italia y antiguas colonias europeas del norte de Africa y Latinoamérica. Se han fabricado desde hace más de 10 siglos, y la técnica fue mejorada por los Franceses a mediados del siglo XIX .3
Terrazo
El terrazo es una versión de la baldosa hidráulica en la que se dejan aparentes en la superficie las piedras que la forman, bien pulimentadas, y dan el aspecto final. Se emplean piedras de diversos tamaños, según el aspecto que quiera obtenerse. Se limpia fácilmente y es un material muy duro que soporta bastante bien las inclemencias del tiempo. Ha caído en desuso frente a otros materiales más modernos .Nota 1 Cerámica
La cerámica es un material muy utilizado, ya que se comercializa con diferentes acabados, diseños y estilos. Se compone de arcillas, fundentes, sílice, productos colorantes y otros materiales. Se fabrica con acabado vidriado o sin él. De este último caso son ejemplo (en España) el baldosín catalán, delgado, y la baldosa de Ariza, gruesa y de dimensiones imperfectas. Para impermeabilizarla de las posibles manchas, cuando se coloca en el suelo, requiere un tratamiento, en general a base de aceite de linaza y vinagre. Con acabado vitrificado, es un material impermeable y resistente en función del grosor. Al contrario que las antiguas baldosas de pared de las edificaciones romanas, amplias y artísticamente trabajadas, la baldosa moderna tiende a ser más pequeña (baldosín) y menos elaborada. En este apartado cabría citar al azulejo. Gres porcelánico
Una variante de la baldosa cerámica es el gres porcelánico; es duro, resistente y poco poroso. Su precio es elevado frente a otros materiales. Se limpia fácilmente y soporta cualquier producto de limpieza. Metal
Menos utilizadas, las baldosas metálicas se emplean en paneles de proteccíon de la cocina y en zonas expuestas al vertido de productos químicos porque es fácil de limpiar. Madera
Aunque ahora se usan poco, hace años fue corriente una baldosa de tipo hidráulico (de cemento) en cuya capa superior había unas delgadas tiras de madera pegadas, que se llamaban entonces (en España) con el impropio nombre de parquet .
5.-
Dimensión
Espesor
20 x 20
2.0
25 x 25
2.3
30 x 30
2.6
40 x 40
2.9
50 x 50
3.4
7.-El suelo de baldosa se fija a la superficie del piso o pared con un proceso elemental de albañilería, en su especialidad de solería: un mortero básicamente compuesto de cal o cemento (conglomerantes), arena y agua, que al secarse adquiere una constitución muy dura, aunque menor que la del hormigón, lo que permite la transferencia de peso y calor a través de todo el enlosado. 8.- Colocada la baldosa sobre los apoyos se aplica una carga creciente hasta que se
produzca la rotura. Las baldosas acanaladas en un solo sentido se ensayan colocando los apoyos paralelos a las estrías. El resultado del ensayo se expresa por la carga media en kilogramos.
9.- M2