FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
SERVICIO DE CROMADOS EN GENERAL
REALIZADO POR:
DOCENTE:
Arequipa – Perú.
2020
El aumento del parque automotor, así como la implementación de la modernidad en estos, hace que en la actualidad estos vehículos cuenten con partes y accesorios recubiertas en cromo, estos en la mayoría son piezas en plástico ABS; estas con el transcurrir del tiempo, por el efecto climatológico y por el mal cuidado muchos de estos sufren rupturas, desgaste o robos; siendo una situación aparte los cromos que se encuentra en diversos artículos domésticos o simplemente acabados que hoy en día a cada persona le interese. En la actualidad en la región sur, especialmente en Arequipa, se carece con algún taller que cuente con los servicios de cromado o restaurado de piezas en general más aún si estas son de plástico, ya que este material para poder llegar al proceso de cromado se requiere una serie de procedimientos para lograr un acabado en cromo ye esto eleva el costo del cromado comparado con el cromo en metal; es por eso que se omite el cromado en plástico; en el sector automotriz existe la importación de los accesorios como repuestos, pero solo es beneficioso cuando se requiere cantidades para aminorar costos; la carencia de algún taller especializado y moderno que preste con este servicio hace que esta idea sea muy provechosa para ser implementada, en la región de Arequipa
INTRODUCCIÓN Cada año, el aumento del parque automotor, así como la implementación de la modernidad en estos, hace que en la actualidad estos vehículos cuenten con partes y accesorios recubiertas en cromo, estos en la mayoría son piezas en plástico ABS; estas con el transcurrir del tiempo, por el efecto climatológico y por el mal cuidado muchos de estos sufren rupturas, desgaste o robos; siendo muchas veces un problema para adquirir reemplazos para solucionar estos problemas, una situación aparte los cromos que se encuentra en diversos artículos domésticos o simplemente acabados que hoy en día a cada persona le interese.
De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto pretende crear una empresa que sea una solución rentable y amigable con el ambiente a través de la implementación de un sistema moderno de recubrimiento en cromo, dejando de lado el uso tradicional de cromado. Este proceso consiste en la utilización de una máquina de cromo que aplique este recubrimiento haciendo uso de soluciones de agua destilada para al final ser recubierta con las capas de cromo y barniz.
El principal objetivo es desarrollar un proceso de cromado integrado de superficies plásticas de bajo costo y medioambientalmente sostenible, eliminando el uso de ácido crómico, catalizadores de paladio y depósitos electroquímicos de níquel. El proyecto persigue también reducir el tiempo y número de tanques (de cromado y enjuague) necesarios en el proceso y ofrecer flexibilidad en el tipo de materiales plásticos a utilizar. Otra de las finalidades es incrementar la estabilidad del proceso comparado con el clásico proceso de metalización química y mantener la calidad de los resultados.
La metodología utilizada en el proyecto es la investigación exploratoria y se tuvo acceso a fuentes de información a través de personas relacionadas con el tema, esto ha permitido identificar un gran potencial como negocio.
MARCO CONCEPTUAL El CROMADO. Aplicado en este proyecto el cromado, es el proceso de recubrimiento de un objeto con el metal
de cromo, que crea un acabado plateado brillante. Muchos
acabados de metal que se ven como plata están en el mercado, pero un acabado no puede ser llamado un cromado a menos que se use cromo en el proceso. Este proceso se utiliza a menudo para vestir piezas de vehículos y hacerlos más duraderos y menos propensos a oxidarse.
Los recubrimientos de cromo por baños electrolíticos, proceso tradicional, se utilizan como capas protectoras contra la corrosión y como acabado decorativo. En general, estos recubrimientos se realizan en baños químicos formulados con cromo hexavalente. En el caso de los plásticos el recubrimiento tiene fines puramente decorativos. Es un proceso muy utilizado en piezas plásticas para automóviles.
Para que la deposición de cromo sea correcta y se obtenga el color y brillo deseado, se pueden aplicar previamente sobre el artículo plástico capas sucesivas de níquel semibrillante y níquel brillante. Además, dependiendo de los artículos a tratar, se debe aplicar una capa promotora de adherencia de cobre. La introducción de las capas metálicas intermedias aumenta las posibilidades de la 4
corrosión de la pieza con el mínimo defecto de la capa final de cromo.
Otra formulación típica para el cromado decorativo, la cual puede ser aplicada sobre diferentes metales de base. Este baño consta fundamentalmente de anhídrido crómico, fluorosilico de sodio y sulfato de sodio. El tiempo de electrodeposición es de 6 a 10 minutos. Para el cromado decorativo, es suficient e aplicar un espesor de 0,25 μm. pero en la actualidad se vienen implementando otros tipos de procesos que evitan el uso excesivo de químicos así como su aplicación más fácil y rápida y de mejor acabado.
RESEÑA HISTÓRICA Y USOS ACTUALES DEL PRODUCTO
En el Perú, en especial en el Sur, Arequipa se carece con un centro o establecimiento que preste estos servicios de cromados adecuados, que conlleve a la preservación del medio ambiente y que sea de manera económica y de rápida elaboración.
5
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto pretende crear una sociedad limitada llamada “CROMANDO SAFE” que estará ubicada en la ciudad de Arequipa y que se dedicará al proceso de cromado de piezas en general, sean productos de plástico ABS y metálicos, así mismo se realizaran trabajos en productos nuevos como la restauración de objetos en estado obsoleto, la principal propiedad como beneficios que traerá este proceso alas piezas recubiertas, será la de protección contra la oxidación, la corrosión y a la vez tendrá un acabado decorativo. Lo que hace diferente a este proyecto de las pocas empresas existentes que prestan este mismo servicio, es que nosotros realizaremos especialmente el cromado al plástico ABS, y en otros materiales así lo requieran los futuros clientes. La ventaja competitiva del proyecto, es que sólo se conocen tres posibles competidores en el mercado sur de Arequipa, siendo estas su principal trabajo en elaboración de cromados en solo a objetos metálicos. La misión del proyecto es de ser una empresa dedicada a los servicios de innovar en las piezas a cromar para los diferentes tipos de vehículos existentes en el mercado peruano, dando un servicio eficiente, rápido y de calidad; y a la vez respetar la cultura con el medio ambiente. La visión es ser una empresa líder en el sector de accesorios en cromados para vehículos en un periodo corto. El objetivo del proyecto es ofrecer una solución a muchos problemas existentes que se relacionan a este tipo de productos cromados, ya sea por rupturas, desgaste, perdidas de algunas de estas piezas.
6
El propósito de este proyecto fue elaborar un estudio de factibilidad para la implementación de un taller que preste los servicios de cromados y restauración de cromados para piezas en general. En la actualidad para evitar procesos clásicos de cromado que toman más tiempo de lo normal, así como disminuir en lo mayor posible el uso de contaminantes que afecte el medio ambiente y al mismo personal que trabaje en este taller, es necesario hacer uso de la modernización e implementación de equipos que acorten el tiempo de este proceso, esto sería muy novedoso y beneficioso para la implementación de este taller.
1. ESTUDIO DE MERCADO 1.1 Antecedentes del estudio. En la actualidad el parque automotor viene incrementándose con vehículos modernos en diferentes gamas, siendo los accesorios en cromo de platico ABS su principal distintivo en muchos de ellos, por ser un producto muy frágiles y livianos; hace que estos presenten en muchos de ellos roturas y desgaste ya sea por el factor climatológico, y por ende, hace que en un futuro conlleve a un reemplazo. Así mismo existen otros artículos ya sean vehiculares, domésticos o de otra índole, que simplemente por decoración estos muchas veces no pueden ser restaurados por falta de un óptimo tratamiento de una planta o taller que garantice un óptimo trabajo y por elevado costo que implica este tratamiento. La importación de estos productos, más los aranceles e impuestos económicos muchas veces hace que estos productos sean muy elevados en sus costos conseguirlos en el mercado peruano, ya sea como refacciones o para remplazos de estos.
7
En Arequipa empresas dedicadas a este rubro en plásticos, son inexistentes, habiendo solo dos empresas que realizan este tipo de trabajo pero solo en metales.
1.2 Objetivo General. Crear una empresa en la ciudad de Arequipa en un corto periodo, dedicada a la realización de cromados en piezas en general, enfocándose más en el sector automotriz, ya que son los potenciales clientes que por la modernidad e estos en los últimos años, estos cuentan con varias piezas en cromo de plástico ABS.
1.3 Objetivos Específicos. •
Realizar
una
investigación
de
mercado,
que
permita
identificar los clientes potenciales y oportunidades en mercado. •
Definir la inversión requerida, para establecer la oportunidad comercial, económica y financiera de la empresa.
•
Determinar el tipo de sociedad.
•
Establecer el proceso de producción de la empresa.
1.4 Descripción del problema. El aumento del parque automotor, así como la implementación de la modernidad en estos, hace que en la actualidad estos vehículos cuenten con partes y accesorios recubiertas en cromo, estos en la mayoría son piezas en plástico ABS; estas con el transcurrir del tiempo, por el efecto climatológico y por el mal cuidado muchos de estos sufren rupturas, desgaste o robos; siendo muchas veces un 8
problema
para
adquirir
reemplazos
para
solucionar
estos
problemas, una situación aparte los cromos que se encuentra en diversos artículos domésticos o simplemente acabados que hoy en día a cada persona le interese.
1.5 Justificación del problema. Podemos ubicar el problema por la falta de un taller que se especialice en la restauración y cromado que se requiera ya sea por acabados o simplemente para reemplazar piezas dañadas por diversos factores. La iniciativa de este proyecto parte de la necesidad que se tiene por muchos motivos ya descritos anteriormente, o simplemente para tener una modernidad que se lleve de la mano con procesos que dañen en lo mínimo al medio ambiente. En la actualidad en el país existen empresas que prestan este tipo de servicios pero solo a metales, estas empresas por ser antiguas cuentan con los procesos clásicos y comunes; por tal motivo estos procesos tardan tiempo en el proceso.
1.6 Análisis del mercado. 1.6.1 Mercado objetivo. En sur del país, principalmente en Arequipa, solo se cuenta con tres talleres que realizan este tipo de trabajo, pero el enfoque de estos, se basa en el cromado metálico, siendo el principal problema de carencia en cromado de plásticos ABS, siendo derivados en la mayoría estos productos a la capital de Lima, habiendo ahí una planta que realiza este tipo de trabajo; no siendo un proceso rápido, de baja calidad y por ser trabajos a largas distancias por su traslado el costo es incrementado enormemente. 9
1.6.2 Investigación del mercado. Para la determinación de la factibilidad de este proyecto de empresa, se toma una serie de recursos para que estos sean evaluados y para su posterior estudio; sean determinados si estos a través de tabulaciones o interpretaciones.
Encuestas - cuestionarios. Se realizó una serie de encuestas a diferentes personas que diariamente acuden a establecimientos ligados con el sector automotriz, se tomó como lugar para realizar las encuestas, las tiendas dedicadas al expendio de repuestos y accesorios ubicados en Miraflores, Arequipa, ya que este tipo de servicio que se quiere implementar tiene como visión principal captar como potenciales clientes a propietarios de vehículos.
1.7 Análisis de la Demanda. Es un proyecto factible, ya que cuenta con pocos inconvenientes para su realización, debido a que los insumos no están sujetos a cambios bruscos en sus precios y porque si existe un mercado amplio en el Sur, especialmente en la provincia de Arequipa. También se tiene que tomar en cuenta la demanda del sector automotriz a quien va más dirigido este proyecto.
Cuadro que demuestra el crecimiento continuo del parque automotor en Arequipa.
10
Cuadro estadístico del incremento vehicular nuevo.
El análisis de la demanda tiene como objetivo principal medir las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado, con respecto a un bien o servicio y como este puede participar para lograr la satisfacción de dicha demanda. La demanda funciona a través de distintos factores: •
La necesidad real del bien
•
Su precio
•
Nivel de ingreso de la población 11