imperceptibles, de Guillermo Martínez Sobre Crímenes imperceptibles,
Una vez leída la novela, y antes de abordar un análisis interpretativo, trabajaremos con una guía de comprensión lectora básica: 1- Reconocimiento del marco: ¿dónde transcurren los ecos! ¿"uándo! Rastrear indicios espacio-temporales en los primeros capítulos del libro# $- ¿%ui&n narra la istoria! ¿"ómo se presenta a sí mismo! 'acer un per(il del personaje-narrador, personaje-narrador, a partir de un relevamiento de in(ormación en el te)to# *- ¿%ui&nes son los demás personajes! ¿"ómo se presentan! ¿%u& relaciones se establecen entre ellos! +- ¿"uál es el eco ue da inicio a la complicación de la istoria! - ¿%u& vinculación tiene este eco con el título! tí tulo! .- ¿"ómo ¿"ómo se desar desarrol rolla la el con(li con(licto cto! ! 'acer 'acer una secuenci secuencia a de las princi principal pales es acciones ue permiten la evolución de la istoria# /- ¿"ómo se va construyendo la ipótesis sobre la lógica del crimen serial! 0- ¿%u& eco representa el clíma) narrativo previo a la resolución! - ¿"uándo desci(ra el narrador el cuarto símbolo de la serie! 12- ¿"ómo se e)plica la resolución del enigma! 3ora comenzaremos comenzaremos por la cuestión del g&nero: 4l relato policial se de(ine por la presencia de elementos esenciales ue permiten la construcción de una trama: un enigma 5de carácter criminal6, una investigación para dilucidar ese enigma, un investigador, pistas, sospecosos de la culpabilidad y resolución del enigma# 4stos aspectos se presentan de variadas maneras, de acuerdo con las vertientes ue el g&nero (ue asumiendo a lo largo de su evolución en la istoria# 4s conveniente, entonces, ablar de los orígenes y de su desarrollo: todos los críticos coinciden en se7alar se7alar el nacimiento del policial con la publicación de 89os crímenes de la calle orgue;, de 4dgar 3llan
n palabras de
@tro elemento ue introduce
le cuenta una aventura a
A3RR3C3RD@ A3RR3C3RD@
A3RR3B@R
escribe la istoria istori a escucada
A3RR3C3RD@ A3RR3C3RD@
R 4 93C @ < @ 9D " D 3 9
4n relación con los ábitos nocturnos del investigador, se puede se7alar ue desde su origen, el relato policial a sido ambientado en la gran ciudad, espacio vinculado con la posibilidad del anonimato y el ocultamiento de la identidad del criminal# Ein embargo, en el transc transcurs urso o del tiempo, tiempo, este este ámbito ámbito no se mantuv mantuvo o siempr siempre e igual= igual= el relato relato proble problema ma restringió restringió su espacio espacio (ísico (ísico a peue7os peue7os lugares lugares con pocos personaje personajes s 5por ejemplo, ejemplo, 4l misterio del cuarto amarillo, de Fastón 9erou), o los cuentos de 3gata "ristie cuyo investigador es iss arple, o incluso algunos relatos de Rodol(o Gals6, lo cual le imprimió al g&nero una de sus características esenciales: el crimen cometido en el cuarto cerrado por dentro# 9a otra característica esencial es el tema de la 8invisibilidad; de algo demasiado evidente# 3 la luz de estos aspectos, se puede ablar entonces entonces de otro elemento presente en el g&nero: el sospecoso# 4sta (igura es construida desde el prejuicio social y cultural ue cada personaje personaje Hy el lector real tambi&ntambi&n- tienen sobre los otros# otros# 3sí, normalmente normalmente auel sobre el ue recaen las sospecas es un personaje secundario, ue representa a un inte integr gran ante te de una una clas clase e soci social al di(e di(ere rent nte e de la de los los pers person onaj ajes es prin princi cipa pale les s 5el 5el mayordomo6, o pertenece a un grupo social minoritario, marginado por la sociedad o por sí mismo 5"amilo "anegato, el personaje de Rosaura a las diez, de arco Benevi6# 4ste
(actor contribuye a la constitución de otra característica esencial del g&nero: la desviación, a trav&s de (actores (actores distract distractivos, ivos, de la lógica lógica conjetural conjetural posible posible tanto en el lector lector real como en los di(erentes personajes ue intentan deducir la solución del enigma= lo cual es introducido por el narrador implícito 5es decir, auella voz ue no se escuca, pero ue es la ue da paso a la o las voces narrativas ue intervienen i ntervienen e)plícitamente en el te)to6# 9uego de
1- ¿%u& características constitutivas del relato policial están presentes en esta novela! novela! Rastrear a lo largo de la novela novela auellos elementos elementos ue permiten conectar conectar esta istoria con un relato policial clásico o problema# "itar ejemplos de di(erentes capítulos ue den cuenta de ellos#
$- Releer el capítulo 1+, especí(icamente el (inal, cuando el narrador re(iere el relato de Eeldom sobre el libro "rímenes per(ectos y la an&cdota narrada en &l# ¿sica= RodericN @"onor, en el mundo de la pintura= Ren& 9avand, en el mundo de la magia y el ilusionismo6= estrategia ue (luye continuamente a partir de las relaciones intert interte)t e)tual uales es 5con 5con citas citas y alusio alusiones nes,, sobre sobre todo6 todo6 ue sirven sirven de princi principal pal sopor soporte te de verosimilitud# nica verdad-realidad# "omo el personaje de Eeldom a(irma en varias oportunidades, toda verdad es solo una porción arbitraria de la verdad a la cual no podemos acceder# acceder#
n el matemático# til leer 89a carta robada;, de 4dgar 3llan ltimo, trabalaremos con el concepto de 8 puesta en abismo;, para construir la tesis de la novela# novela# 9a 8puesta en en abismo; es una sin&cdoue sin&cdoue interpretativa, es es decir una metá(ora ue de(ine a la parte por el todo, designa la totalidad a trav&s de la mención de una parte de ella# 4specí(icamente en literatura, esta e)presión (ue usada por 3ndr& Fide para re(erirse a la imbricación de una narración dentro de otra, ue le es análoga# 4n este sentido, varios (ragmentos del te)to pueden leerse como una puesta en abismo de toda la (icción narrativa= y si se considera ue la novela postula una ipótesis de lectura, se puede muy bien allar la misma en la interpretación de esos (ragmentos#
“$l crimen perfecto +- no es el que queda sin resolver sino el que se resuelve con un culpable equivocado* +.rímenes imperceptibles, p# /01-
¿4s per(ecto el crimen S los crímenes ue se cometen en esta novela! T por otro lado, la re(le)ión re(le)ión (inal recae recae sobre el nombre del persona personaje je de 3rtur 3rtur Eeldom: en ingl&s, 8seldom; es un adverbio de tiempo ue signi(ica 8rara vez, de vez en cuan cuando do;# ;# ¿%u& ¿%u& vinc vincul ulac ació ión n se pued puede e all allar ar entr entre e el sign signi(i i(ica cado do y la inje injere renc ncia ia del del personaje en la trama!