jsjsjsjsjjsjijsfdsad jsjsjsjsjjsjijsfdsad
Arquitectura de Software Karen Molinet Modelamiento de Soluciones de Software Instituto IACC 26/11/2017
Desarrollo a. Un sistema de venta automática de pasajes en una estación de trenes. La arquitectura para el caso 1 es Cliente-Servidor, este modelo arquitectónico se organiza como un como un conjunto de servicios y servidores asociados, mas los clientes que acceden y usan los servicios. Los principales componentes son:
Conjunto de servidores que ofrecen servicios
Conjunto de clientes que llaman a estos servicios ofrecidos por los servidores
Una red que permita acceder a estos servicios, esto sirve para que el cliente y servidores se puedan comunicar
Se debe considerar que la mayoría de la arquitectura cliente-servidor se implementa como sistemas distribuidos. Para este tipo de arquitectura, básicamente el c liente realiza una petición a un servidor, el servidor responde, entonces la arquitectura cliente-servidor mas simple se llama d e tipo 2 capas y el mas complejo es cliente servidor a 3 capas, que es este tipo de arquitectura que para mí representa este caso. Según el enunciado diría que la base de datos de la estación de trenes, que esta ubicada para mi en una computadora mainfraime, proporciona servicios de gestión de datos, un servidor web proporcionara los servicios de aplicación tales como el pago del pasaje, si este se hace con una transferencia bancaria o algún webservice de e-commerce y el propio computador o máquina que tendrá el navegador de internet (internet vendría siendo el cliente). Este sistema es escalable ya que es relativamente fácil añadir nuevos servidores web medida que el número de cliente crece. Lo bueno de esto, es que las tres capas permiten optimizar la transferencia de información entre el servidor web y el servidor de base de datos.
b. Un sistema de videoconferencia controlada por computador que permita que el video, audio y datos del computador estén disponibles para varios participantes al mismo tiempo. Para este caso, la arquitectura adecuada seria la distribuida, esta arquitectura permite distribuir todo lo necesario para realizar lo expuesto en el enunciado, por ejemplo deberíamos tener un modelo de mensajería instantánea, también debemos tener un protocolo que permita al cliente intercambiar información, ya sea como video, au dio y datos (comunicación multimedia) y deberíamos tener la parte web, donde el cliente pueda acceder a la aplicación web para acceder a todo el sistema de comunicación. Todo esto emplea una arquitectura distribuida para optimizar el ancho de banda, por ejemplo solo la persona que esta hablando o transmitiendo un video utiliza el total del ancho de banda, mientras los otros usuarios que solo están conectados tienen una pequeña porción del ancho de banda, y también se debe considerar que no hay limite de usuarios que se quieran conectar.
c. Un robot limpiador de suelos que tenga como objetivo limpiar espacios relativamente vacíos, tales como pasillos. El limpiador debe ser ca paz de detectar paredes y otros obstáculos. Para este caso podría decir que puede pertenecer a dos arquitecturas a la arquitectura multiprocesador y a la arquitectura en tiempo real. Me quedare con la arquitectura de tiempo real, esta arquitectura, esta muy ligada con el mundo externo, el software debe responder de una manera rápida para la toma de decisiones. Los sistemas de tiempo real deben regenerar una acción a respuesta de algún sucedo externo, para realizar esto, se ejecuta una adquisición y control de datos a alta velocidad bajo varias
conexiones de tiempo y fiabilidad. Una arquitectura de tiempo real es un sistema que cuyo funcionamiento depende de los resultados que el mismo produce y del tiempo de respuesta para generar una acción. Entonces el limpiador robot cae en esta arquitectura, donde recibirá estímulos periódicos en intervalos determinados, por ejemplo, el robot debe recorrer la sala de estar debe poseer un sensor cada 30milisegundos y debe realizar una acción. Esto estímulos son sensores que llevara el robot de limpieza, estos entregan información sobre el entorno y al mismo tiempo genera respuestas, en este caso el sensor entregara la información de que hay una pared y el mismo robot entregara una respuesta que será girar en 90 o 180 grados. Una arquitectura de tiempo real debe responder a estímulos que suceden en tiempos distintos, por esto se debe organizar su arquitectura para que al momento de recibir el estímulo, este sea llevado al control responderá de manera adecuada.
Bibliografía [Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]
Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas: Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo. Ejemplo de un periódico: Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6 (2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest. Ejemplo de un texto: McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.
NOTA : Li s te las citas bibliogr áficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la publicación . L os ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de public ación en forma adecuada.
Por ejemplo: