C1. Impacto de los cambios en el costo-volumen sobre las utilidades. Los siguientes datos corresponden al presupuesto de la compañía Yek S.A para el próximo mes: 200000 unidades
Ventas Precio de venta
$
20 por unidad
Costos variables
$
15 por unidad
Costos fijos
$ 500000 mensuales
Se requiere:
a) ¿Cuál es la utilidad proyectada proyectada para para el próximo próximo mes? Margen de contribución: Precio de Venta – Costo de venta MC= 20 – 15 = 5
100. 100.00 000 0 Unidades
100.000 * 5 = 500.000 Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $20,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.000.000,00 (3’.000.000,00) 1’.000.000,00 500.000,00 500.000,00
b. ¿Cuál será la utilidad en cada cada una de las siguientes situaciones? situaciones? Considerar cada caso de manera independiente:
El volumen de ventas aumenta el 10%
Ventas
200000 unidades * 10% = 220.0000 unidades
220.000 – 100.000 = 120.000 * 5 = 600.000 Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 220.000 * $20,00) (-) Costo Variable (220.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
Las ventas disminuyen el 15%
4’.400.000,00 (3’.300.000,00) 1’.100.000,00 500.000,00 600.000,00
200.000 * 15% = 300.000 200.000 – 300.000 = 170.000 170.000 – 100.000 = 70.000 * 5 = 350.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 170.000 * $20,00) (-) Costo Variable (170.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
3’.400.000,00 (2’.550.000,00) 850.000,00 500.000,00 350.000,00
El precio de venta aumenta el 10% 20 *10% = 2 = 22
Nuevo Marg. Contrib. = 22 – 15 = 7
500.000 71.428 71.428,5 ,57 7 7
100.000 – 71.428,57͌ = 28.571,42 100.000 + 28.571,42 = 128.571,42 * 7 = 900.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $22,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.400.000,00 (3’.000.000,00) 1’.400.000,00 500.000,00 900.000,00
El precio de venta baja el 5% 20 *5% = 1 = 19
Nuevo Marg. Contrib. = 19 – 15 = 4
500.000 125. 125.00 000 0 4
100.000 – 125.000 = 25.000 100.000 – 25.000 = 75.000 * 4 = 300.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $19,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución
3’.800.000,00 (3’.000.000,00) 800.000,00
200.000 * 15% = 300.000 200.000 – 300.000 = 170.000 170.000 – 100.000 = 70.000 * 5 = 350.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 170.000 * $20,00) (-) Costo Variable (170.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
3’.400.000,00 (2’.550.000,00) 850.000,00 500.000,00 350.000,00
El precio de venta aumenta el 10% 20 *10% = 2 = 22
Nuevo Marg. Contrib. = 22 – 15 = 7
500.000 71.428 71.428,5 ,57 7 7
100.000 – 71.428,57͌ = 28.571,42 100.000 + 28.571,42 = 128.571,42 * 7 = 900.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $22,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.400.000,00 (3’.000.000,00) 1’.400.000,00 500.000,00 900.000,00
El precio de venta baja el 5% 20 *5% = 1 = 19
Nuevo Marg. Contrib. = 19 – 15 = 4
500.000 125. 125.00 000 0 4
100.000 – 125.000 = 25.000 100.000 – 25.000 = 75.000 * 4 = 300.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $19,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución
3’.800.000,00 (3’.000.000,00) 800.000,00
(-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
500.000,00 300.000,00
Los costos variables se incrementan el 10% Costos variables = 15*200.000 unidades = $3.000.000*10% = .300.000 Nuevo Costo Variable = 3.300.000 15* 10% = 1.5 = 15 + 1.5 = 16.5 Nuevo Marg. Contrib. = 20 – 16.5 = 3.5 500.000 142.85 142.857, 7,14 14 3.5 142.857,14 – 100.000 = 42.587.14 * 3.5 = 150.000
100000 – 42587.14 = 57142.85 * 3.5 = 200.000 NPE Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $20,00) (-) Costo Variable (200.000 * $16,50) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.000.000,00 (3’.300.000,00) 700.000,00 500.000,00 200.000,00
Los costos variables disminuyen el 20% Costos variables = 15*200.000 unidades = $3.000.000*20% = 600.000 Nuevo Costo Variable = 2400.000 15* 20% = 3 = 15 - 3 = 12 Nuevo Marg. Contrib. = 20 – 12 = 8
500.000 6250 62500 0 8
100000 – 62500 = 37500 100.000 + 37500 = 1100.000
Empresa “ABC” Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $20,00) (-) Costo Variable (200.000 * $12,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.000.000,00 (2’.400.000,00) 1600.000,00 500.000,00 1100.000,00
Los costos fijos aumentan el 12% 500.000 * 12% = 60000 500.000 – 60.000 = 560.000
.
112.000 Unidades
112.000 * 5 = 560.000 100000 – 62500 = 37500 100.000 + 37500 = 1100.000
Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $19,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
3’.800.000,00 (3’.000.000,00) 800.000,00 500.000,00 300.000,00
Los costos fijos disminuyen el 8%
500.000 * 8% = 40.000 500.000 – 40.000 = 460.000 Unidades 100.000 – 92.000= 8.000 100.000 + 8.000 = 108.000 * 5 = 540.000 NPE
Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $20,00) (-) Costo Variable (200.000 * $15,00) = Margen de contribución
4’.000.000,00 (3’.000.000,00) 1’.000.000,00
(-) Gastos fijos
460.000,00
= Utilidad Operacional
540.000,00
El volumen de ventas aumentan el 15% y el precio de venta disminuye el 10%
200.000 * 15% = 30.000 = 230.000
20 *10% = 2 =18
Nuevo Marg. Contrib. = 18 – 15 = 3
500.000 166.666,67 3
230.000 - 166.666,67 = 63.333,33 * 3 = 190.000 Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 230.000 * $18,00) (-) Costo Variable (230.000 * $15,00) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.140.000,00 (3’.450.000,00) 690.000,00 500.000,00 190.000,00
Los costos variables disminuyen el 16% y los costos fijos se incrementan en $100000. 15 * 16% = 2,4 = 12,6 Nuevo Marg. Contrib. = 20 – 12,6 = 7,4 500.000 + 100.000 = 600.000
600.000 81.081,08 7,4
100.000 - 81.081,08 = 18.918,92 * 7,4 = 240.000 100.000 + 18.918,92 = 118918,92 * 7,4 = 880.000 Empresa “ABC”
Estado de Resultados Periodo 1 Ventas ( 200.000 * $20,00) (-) Costo Variable (200.000 * $12,60) = Margen de contribución (-) Gastos fijos = Utilidad Operacional
4’.000.000,00 (2’.520.000,00) 1.480.000,00 600.000,00 880.000,00
C-2. Roberto Campusano elabora y vende un solo artículo. Este producto se vende a $40 la unidad. La razón del margen de contribución es del 30% y los costos fijos de $ 120.000 mensuales.
Se requiere:
a) ¿Cuáles son los costos variables unitarios? Los costos variables unitarios son igual a $28.
b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y pesos?
120000 120000 10000 4028 12
120000 120000 $ 400000 28 0.3 1 40
c) ¿Qué nivel de ventas en unidades y en pesos se requiere para obtener una utilidad de $24000? 120000 24000 144000 12000 4028 12 120000 24000 144000 $ 480000 28 0.3 1 40
d) Si la razón del margen de contribución se eleva al 40% ¿cuál será el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos?
120000 120000 7500 4024 16 120000 120000 $300000 24 0.4 1 40
C3. La compañía Tes Ltda. Fabrica y vende calcomanías se venden a $300 por unidad. Los costos variables son de $210 por calcomanía y los costos fijos totalizan $600.000 mensuales. La compañía vende 10.000 calcomanías en promedio por mes. Requerimientos: a) Calcule el grado de apalancamiento operativo de la compañía. Ventas Precio de venta Costo variable Costo fijo
10.000 $300 $210 $600.000
% Ventas (10000*300) (-) Costo Ventas (10000*210) (-) Costo Fijos = Utilidad Operativa
3000000 2100000 900000 600000 300000
100 70 30
Margen de Contribución Unidad Operativa 900000 Apalancamiento = 300000 Apalancamiento = 3
Apalancamiento =
b) El gerente de ventas considera que podría venderse 12.000 calcomanías el próximo Diciembre. Calcule la utilidad esperada para el próximo mes de diciembre, con base en concepto de apalancamiento operativo. Ventas Precio de venta Costo variable Costo fijo
12.000 $300 $210 $600.000
% (12000*300) 36000000 Ventas (-) Costo Ventas (12000*210) 25200000 1080000 Margen de contribución 600000 (-) Costo Fijos 480000 = Utilidad Operativa
100 70 30
Margen de Contribución Apalancamiento = Unidad Operativa 1080000 Apalancamiento = 480000 Apalancamiento = 2,25 El grado de apalancamiento es 2,25
C4. Despejar los interrogantes en cada una de las 8 situaciones presentadas a continuación. Cada caso es independiente. a. Se supone que sólo se vende un producto en cada una de las 4 situaciones siguientes:
Situación
Unidades Vendidas
Ventas
Costos Variables
1 2 3 4
9000 ? 8000 3000
81000 $ 50.000 ? 45000
$ 45.000 ? 40000 ?
Situación
Unidades Vendidas
Ventas
Costos Variables
1 2 3 4
9000 5000 8000 3000
81000 $ 50.000 64000 45000
$ 45.000 45000 40000 60000
Razón promedia de margen de contribución
Costos Fijos
Utilidad
$ 20.000 10000 ? 18000
$? 10000 9000 ($ 3.000)
Razón promedia de margen de contribución
Costos Fijos
Utilidad
$36.000 4 3 5
$ 20.000 10000 15.000 18000
$ 16.000 10000 9.000 ($ 3.000)
$? 4 3
?
1.
VENTAS (9000 *9) (-) COSTOS VARIABLES (9000*5) MARGEN DE CONTRIB. (9000*4) (-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
81.000 45.000 36.000 20.000 16.000
MC= PV-CV MC = 9 - 5 MC = 4
2.
VENTAS (5000*10) (-) COSTOS VARIABLES (5000*6) MARGEN DE CONTRIB. (5000*4) (-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
50.000 30.000 20.000 10.000 10.000
MC= PV-CV 4 = 10 - CV CV = 6
3
VENTAS (8000*8) (-) COSTOS VARIABLES (8000*5) MARGEN DE CONTRIB. (8000*3) (-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
64.000 40.000 24.000 15.000 9.000
MC= PV-CV 3 = PV - 5 PV = 8
4.
VENTAS (3000*15) (-) COSTOS VARIABLES (3000*20) MARGEN DE CONTRIB. (3000*5) (-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
45.000 60.000 (15.000) 18.000 (3.000)
15.000/3.000=5 MC= PV-CV 5 = 15 - CV CV = 20
b. Supone que más de un producto se vende en cada una de las 4 situaciones siguientes:
Situación
Ventas
Costos Variables
1
$ 150.000
$?
Razón promedia de margen de contribución 35%
2
$ 300.000
165.000
?
100000
?
3
?
?
30%
80000
(50000)
4
350000
210000
?
?
30.000
Razón promedia de margen de contribución
Costos Fijos
Utilidad
35% 45% 30% 40%
$ 44.500 100.000 80.000 110.000
$ 8.000 35.000 (50000) 30.000
Situación
Ventas
Costos Variables
1 2 3 4
$ 150.000 $ 300.000 100.000 350000
$ 97.500 165.000 70.000 210000
Costos Fijos
Utilidad
$?
$ 8.000
1.
VENTAS (-) COSTOS VARIABLES (150000* 65%)
150.000 97.500
MARGEN DE CONTRIB. (150000*35%)
(-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
52.500 44.500 8.000
2.
VENTAS (-) COSTOS VARIABLES (300000*
300.000
55%)
165.000
MARGEN DE CONTRIB. (300000*45%)
(-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
135.000 100.000 35.000
3.
VENTAS (-) COSTOS VARIABLES (100000* 70%)
100.000 70.000
MARGEN DE CONTRIB. (100000*30%)
(-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
30.000 80.000 (50.000)
4.
VENTAS (-) COSTOS VARIABLES (350000*
350.000
60%)
210.000
MARGEN DE CONTRIB. (350000*40%)
(-) COSTOS FIJOS UTILIDAD
140.000 110.000 30.000
C7. El siguiente es un resumen del estado de resultados para el mes de agosto de la compañía Disk Ltda.
Ingresos por ventas COSTOS
40000 FIJOS
a
$25,00 VARIABLES
Materias primas Mano de obra Costos indirectos Gastos de ventas Gastos administrativos
0 0 140000 100000 120000
180000 200000 60000 60000 20000
Utilidad Operativa
360000
520000
$1.000.000,00
$880.000,00 $120.000,00
La capacidad máxima de compañía es de 48.000 unidades mensuales, la capacidad normal es 80% de la máxima. Durante septiembre, la empresa espera operar a 75% de su capacidad máxima. En general no hay cambios en los inventarios.
Requerimientos: a. Estime las utilidades en los siguientes niveles de producción: Ventas 48000 Costos Materias primas Mano de obra Costos Indirectos Gastos de ventas Gastos administrativos
$ 1.200.000
$ 25 Fijos $ $ $ 168.000 $ 120.000 $ 144.000
$ 432.000
Variables $ 216.000 $ 240.000 $ 72.000 $ 72.000 $ 24.000
$ 624.000
Utilidad Operativa
$ 1.056.000
$ 144.000
b. La capacidad esperada para septiembre. Ventas 36000 Costos Materias primas Mano de obra Costos Indirectos Gastos de ventas Gastos administrativos
$ 25
$ 900.000
Fijos Variables $ $ 162.000 $ $ 180.000 $ 126.000 $ 54.000 $ 90.000 $ 54.000 $ 108.000
$ 18.000
$ 324.000 $ 468.000 Utilidad Operativa
$ 792.000 $ 108.000
C8. La ecuación de la relación costos – volumen – utilidad: Manuel vendió 180 000 unidades de su producto a $20 cada una en el mes de octubre. Los costos variables fueron de $14 por unidad (manufacturera $10 t mercadeo y ventas $4); los costos fijos, incurridos de manera constante alcanzaron $792 999 (manufactura $600 000 y administración $192 000) La capacidad estándar es de 200 000 artículos por mes. Se requiere:
a) Determinar, con base en el análisis de equilibrio
Las utilidades o perdidas en el mes de octubre
180 000 unidades
Pv = 20 Cv =14
M= $10
Mer= $4
Cf = 792 000
M= 600 000
Adm= 192 000
Cap. =200 000
Ventas Cv Mc Cf
3 600 000 2 520 000 1 800 000 792 000
Utilidad
1 008 000
El punto de equilibrio Pe= Pe=
−
132 000
El número de unidades que deben venderse para obtener una utilidad operativa e $60 000 mensuales
792 000 60 000 142 000 6
El número de unidades que deben venderse para obtener utilidades de $90 000 después de impuestos, si la tasa de tributación vigente fuese del 30%.
90 000 792 000 (1 ) (1 0,30) 1 53 428,57 6
C9. Análisis de C-V-U Datos faltantes.- la gerencia de la compañía Libertad E Hijos ha realizado algunos estudios de costos, con base en las cuales ha proyectado las siguientes cifras mensuales para una producción y ventas de 40000 unidades. COSTOS MENSUALES TOTALES
PORCENTAJE DEL COSTO TOTAL MENSUAL QUE ES VARIABLE
MD MOD
400000
100%
360000
75%
C.INDIRECTOS GASTOS OPERATIVOS
300000
40%
200000
25%
Se requiere: a) Calcular el precio de venta unitario que originara una utilidad del 10% sobre las ventas con un volumen de 40000 unidades
40000
C. VARIABLES
C.FIJOS
MD MOD
400000 270000
0 90000
CIF
120000
180000
TOTALES
740000
270000
270000 18.5
40000( 18.5) 270000 40000() 270000 740000
= 25.25
PVU CVU MC
VENTAS C.VR. MC GATS. OP UTILIDAD
25.25 18.5 6.75 1010000 740000 270000 200000
70000
UTILIDAD DEL 10% SOBRE LAS VENTAS ∗ %
PVU CVU MC
27.78 18.5 9.28
VENTAS C.VR. MC GATS. OP UTILIDAD
VENTAS C.VR. MC GATS. OP UTILIDAD
1010000 740000 270000 200000 70000
1111200 740000 371200 200000 171200
b) Supóngase que la gerencia ha seleccionado un precio de venta de $30 por unidad. Calcular las ventas que producirá la utilidad proyectada del 10% sobre dichas ventas, tomando las anteriores relaciones del costo. PVU CVU MC
VENTAS C.VR. MC GATS. OP UTILIDAD
30 18.5 11.5
1200000 740000 460000 200000
260000
C10. Análisis de sensibilidad de las utilidades, cambios en el volumen. El señor Mejía, experto en mercadeo, considera que la compañía puede aumentar sus ventas en 5000 unidades por cada 2$ en que reduzca el precio de venta unitario. El precio de venta en la actualidad es de $80 por unidad y los costos variables son de 50$ la unidad. Los costos fijos son de $600000 mil por mes. El actual volumen de ventas alcanza las 30000 unidades.
Se requiere:
a) ¿Cuál es la utilidad mensual actual? ventas (costo de ventas) utilidad bruta (gastos fijos)
2400000 1500000 900000 600000
UTILIDAD
300000
b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y en pesos?
600000 30
600000 50 1 1 80
c) Asumiendo que el señor Mejía esta en lo correcto en su afirmación, ¿Cuál es la máxima utilidad que la compañía puede generar cada mes? ¿con cuantas unidades y a qué precio de venta unitario podrá la compañía generar esta utilidad? PRECIO DE VENTA = $78
d) ¿Cuál sería el punto de equilibrio en unidades y en pesos, usando el precio de venta unitario encontrado en el literal c?
600000 28
600000 50 1 1 78
e) ¿Cómo analiza el informe del señor Mejía? Al disminuir el precio, efectivamente la utilidad de la empresa incrementa en 80000 dólares lo cual es un beneficio para la empresa, de ahí depende de la empresa si mantener esta política de disminución de precio de venta para incrementar la utilidad.
C14. Cambios en el precio de venta. Talleres industriales Dale S.A, es uno de los varios proveedores que compiten en el suministro de una pieza ampliamente usada en la industria de la confección de artículos deportivos. Actualmente, la pieza se vende a $25 la unidad. A este precio, la compañía informa de una utilidad de $300,000 mensuales con ventas de 200,000 piezas. Los costos fijos totalizan $1,700,000 por mes. El gerente de ventas considera que una reducción del 15% en el precio de ventas traerá un aumento del 5% en el número de unidades vendidas. Ningún cambio en la estructura de costos resultara de los cambios en el volumen de actividad.
Se requiere: a) Calcular la utilidad (perdida) bajo la propuesta del gerente de ventas. Ecuación
PVX-CVX-CF = U 25(200000) - CV (200000)-1700000 = 300000 5000000-200000CV-1700000 = 300000
CV = 3000000/ 200000 CV = 15 Reducción del precio 25 – 3,75 = 21,25
25 X 15% = 3,75
Estado de resultados Talleres Dale S.A. Ventas 200000 X 21,25
$ 4250000
Costo de ventas 200000 X 15
$ 3000000
Margen de contribución
$ 1250000
Costos fijos
$ 1700000
Perdida
$ 450000
b) Determinar el número de unidades que deben venderse al nuevo precio para obtener la utilidad actual mensual. 1700000 300000 320000 21,25 15
C16. Mezcla de Ventas. Una compañía mercadea dos productos con los siguientes precios de ventas y costos variables unitarios
Producto A
Producto B
Precio de venta
$ 2,00
$ 4,00
Costo variable
$ 1,20
$1,60
Sobre el supuesto de que los dos productos proporcionan iguales cantidades de ingresos por ventas, el contador preparo un análisis costo-volumen-utilidad y planeo una utilidad de $1400000 con ventas de $800000 para el mes de abril.
A finales de abril, se preparó el siguiente informe:
Ingresos por ventas Producto A
$ 480000
Producto B
$ 320000
Costos Variables:
$ 800000 $ 410000 $ 390000
Costos Fijos
$ 259600
Utilidad Operativa:
$ 130400
El presidente de la compañía está planeando un análisis de los costos, pues ha dicho "Si las utilidades han bajado, los costos deben estar subiendo". Se requiere: que le argumentaría un asesor al presidente de la compañía?. El precio de venta no cambio durante el mes de abril Si las Utilidades de la compañía bajan es porque se está vendiendo menos, y esto se puede dar por varias razones, y si el precio de venta de los productos se han mantenido, se supone que los costos involucrados en el proceso de producción no se están determinando correctamente. Lo que se recomienda es hacer un análisis correcto de las actividades involucradas en el proceso, para así determinar de mejor manera todos los costos en los que se incurren, y con ayuda de estos fijar el margen de utilidad que se pretende alcanzar y lograrlo efectivamente.
M1La cadena de establecimientos de televisiones del norte desea un análisis de costo volumen y utilidad para el único producto que maneja.
Precio de venta. Costos variables Costos fijos
$ 2000cu $ 1000cu $1000000
A) punto de equilibrio en unidades Unidades Pe= cf/mc 1000000/1000 = 1000 unidades Pesos Pe=cf/1-(cv/pv) 1000000/1-(1000/2000) = 1000000/1-(0,5) = 1000000/0,5 = 2000000
B) punto de equilibrio en pesos Pesos Pe = 1000000/1-(1000/2500) Pe = 1000000/1-(0,4) Pe = 1000000/0,6 Pe = 1666.67
C) si el precio aumenta en 25% cual es el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos.
Precio aumenta en un 25 % Unidades Pe =1000000/1500 Pe = 666,667
M2 A continuación se presentan los siguientes datos relativos a las operaciones de Emosa SA, empresa que se dedica a la fabricación de motores industriales de 100 hp, único producto que fabrica.
Costos variables de la fabricación del motor $ 500 $ 700 Precio de venta del motor en el mercado La empresa se encuentra en un periodo de planeación y entre otras cosas ha calculado que necesita vender 1000 motores al año para encontrarse en el punto de equilibrio Se pide:
Punto de equilibrio = 100 Margen de contribución = $ 700 – $ 500 = $ 200 Costos fijos totales : Punto de equilibrio =
costos fijos totales . Margen de contribución
100=
x . $ 200 X = ($ 200) (100)= $ 200 000
Si los costos fijos se incrementan a $ 300000, suponiendo que todas las demás variables permanecen constantes ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en número de motores?
Punto de equilibrio =
costos fijos totales . Margen de contribución
Punto de equilibrio =
$30000 . $700 –$500
= =
$ 300000 $200 1500
M3.Cinco socios han decidido inaugurar una empresa de fabricación de bicicletas por el Momento están realizando los trámites para iniciar las operaciones de la Fabrica como Varios estudios de mercado de los cuales se desprenden los siguie ntes datos
Ventas estimadas para el primer ejercicio 1000 bicicletas Precio actual $ 150 Los costos fijos son Intereses.
$ 1000
Producción. $ 4000 Administración. $ 3000 Ventas.
$ 2000
Total cf.
$ 10000
a) si debido a un aumento del 10% en los costos fijos de la empresa los administrador es decidieron subir el precio de las bicicletas a 160 cuál es el punto de equilibrio en unidades y pesos Pv $160 11000/100=110 unidades Cv $ 60 11000/1-(60/160) 11000/1-(0,375) 11000/0,625= $17600
b) Independientemente del punto anterior si los costos fijos fueran reducidos a 9000 p or estrategia de productividad y el precio aumenta en 15. Cuál sería el nuevo margen de contribución y el nuevo punto de equilibrio en pesos y en unidades Cf $ 9000 Pv. 160+15=145 Mc = 145-60=85
Pe= 9000/85= 105,88 unidades
Pe= 9000/1-(60/145) 9000/1-(0,41) 9000/0,5862 = $15353,12
C) Que pasaría si el margen de contribución actual se reduce en un 10% calcular el n uevo punto de equilibrio en unidades y pesos Mc 85▼ 10% =76,5 PE= 10000/76,5= 130,72 unidades PE = 10000/1-(60/150) 100000/1-(0,4) 10000/0,6 = $ 16666,67
M5 . A continuación se presenta la estructura de costos de una empresa que se dedica a la fabricación de mesas de madera: Costos fijos 5000 al año Costos Variables $4 por mesa Precio de venta
$17
Capacidad normal 5000 mesas a) Calcule el punto de equilibrio en número de mesas
X=
CF
5000
MC
(17 - 4)
= 384,62
b) Encuentre el número de mesas que la compañía debe vender para obtener una utilidad antes de impuestos de $3000 X=
CF + Utilidad MC
5000+3000 13
= 615,38
c) Determine el costo fijo por mesa a una capacidad del 75% Costos Fijos 5000
100%
5000 mesas
5000
CF unit
$1
3750
75%
3750 mesas
5000
CF unit
$ 0,75
d) Suponga que los costos variables aumentaron en 40%. Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades y pesos? CV
4 1,6
Aumenta 40%
5,6
X=
X=
100% 40%
5000
CF MC
(17 - 5,6)
CF (1-CV/PV)
5000 (1-5,6/17)
= 438,60
unidades
=7456,14035 pesos
M-10.La empresa Motocicletas populares, S.A., que fabrica varias líneas de motocicletas, pide a un experto que calcule el punto de equilibrio de la mezcla de productos, para lo cual le proporciona los siguientes datos: Líneas MOTOBICI
Participación en el margen de contribución
30%
MOTOCICLO
MOTOCARRO
MOTITA
10%
40%
20%
Precio de venta
8.000,00
15.000,00
20.000,00
5.000,00
costos variables
4.000,00
10.000,00
14.000,00
2.500,00
Margen de contribución
4.000,00
5.000,00
6.000,00
2.500,00
Costos fijos de la empresa
280.000,00
a) Calcule el punto de equilibrio en unidades 280000 . . . . 16 17500
..
b) Pondere esas uni dades y calcule cuántas deberán venders e de cada línea para ubicars e en el punto de equilibrio. MOTOBICI MC
MOTOCICLO
1200
500
..
MOTOCARRO
..
2400
280000 23 500
..
280000 56 500
..
280000 11 2400
..
280000 56 500
MOTITA 500
M17. Una compañía turística planea introducir como parte de los servicios que ofrece una línea de autobuses, la cual cubriría una ruta actualmente no cubierta, comprará 5 autobuses para transportar 40 pasajeros; todos los autobuses recorrerán la misma distancia de ida y vuelta, y la tarifa única será de $ 50,00. Al conseguir la concesión, por parte del gobierno del estado, se obliga a realizar 100 viajes semanales de ida y vuelta tiene costos de sueldo y gasolina por valor de $500. El costo variable por pasajero es de $5 por refrigerio servido. Otros costos fijos mensuales de la compañía son $40000. a) ¿Cuántos pasajeros deben transportar al mes para obtener $ 25000 de utilidades antes de impuestos? 40 100 $50 $ 200000 200000 40000 240000
. 240000 25000 265000 505 45
b) Si en lugar de 100 viajes semanales solo se requieren 50 viajes, ¿Cuántos pasajeros al mes es preciso transportar para ganar $ 10000 mensuales antes de impuestos? 40 50 $ 50 100000 100000 40000 140000
. 140000 10000 165000 505 45
c) ¿Dónde se encuentra ubicado el punto de equilibrio de un viaje de ida y vuelta?
140000 505
d) ¿Cuáles son los costos más importantes? Los costos más importantes son los costos de sueldos y gasolina por $ 500,00 y otros Costos Fijos por $ 40.000,00
15.4 Industrias Larry utiliza costeo estándar y fabrica un solo producto llamado "Larcol". La tarjeta de costos estándar para una unidad muestra lo siguiente:
Material XZ MOD CGF-Variables
3kg a $1,50= 6h a $7,00= 6h a $2,00=
$ 4,50
1000
$ 4.500,00
$ 42,00
1000
$ 42.000,00
$ 12,00
1000
$ 12.000,00
$ 58.500,00 Datos reales para junio: Producción: 1000 unidades Material xz usado: 2900 kg; costo total, $5800 Mano de obra directa: 5100h; costo total, $35700 CGF-Variables: $10200 Ventas: 800 unidades a $110 c/u Gastos de Ventas-Variables: $9500 Gastos de Ventas-Fijos: $7000 Gastos de Administracion-Fijos: $6000 CGF-Fijos: $18000 Se Requiere:
1) Calcule todas las variaciones e indique con las letras F o D la naturaleza de los mismos: MATERIALES VN= Cr - Cs
5800 – 4500 = 1300
D
VQ= (Qr-Qs)Ps
2900 - 3000(1,50) = 150 F
VP= (Pr- Ps)Qr
2,00 - 2,50(2900) = 1450 D
MANO DE OBRA VN= Cr - Cs
35700 – 42000 = -6300
F
VQ= (Qr-Qs)Ps
5100 - 6000(7,00) = 6300
F
VP= (Pr- Ps)Qr
7 - 7(5100) = 0
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION VN= Cr - Cs
10200 - 12000 = -1800
D
VQ= (Qr-Qs)Ps
5100 - 6000(2,00) = 1800
F
VP= (Pr- Ps)Qr
2 - 2(5100) = 0
2) Prepare el Estado de pérdidas y ganancias para junio teniendo presente que esta compañía cierra todas las variaciones contra pérdidas y ganancias. Industrias Larry Estado de Perdidas y Ganancias A 31 de Junio de 200X Ventas (800 a $110)
$ 88000
Gastos Variables Costo de Prod. Vend
$ 58500
Variac. De costos de Producción Desfavorables: Precio de Materiales
$ 2900
$ 2900
Favorables Cantid. Materiales
$ 150
Cantid. Mano de Obras
$ 6300
Cantid. CGF
$ 1800
$ 8250
Variac. Neta Favorable
$
5350
Gastos de Ventas y Administracion
$
9500
Total Gastos Variables
$ 73350
Margen de Contribución
$ 14650
Gastos Fijos Costos Generales de Fabricacion
$ 18000
Gastos de Admin. Ventas
$ 13000
Total Gastos fijos
Utilidad
$ 31000
$ -16350
15.1 Haga el problema 14.3 por costeo directo, teniendo en cuenta la siguiente información:
1. Costos generales reales fijos: $50000 2. Costos generales reales variables: $24500 3. Gastos de Ventas y administración fijos: $100000 4. Gastos de ventas y administración variables: $87000 5. Cierre de variaciones, todas contra resumen de rentas y Gastos
14.3 Productos iglu fabrica un solo producto. La tarjeta de costos estándar muestra lo siguiente por unidad Materiales Directos x -- 4 u a $3,00 c/u y -- 8 u a $2,50 c/u
Mano de Obra Directa Operación A, 10 h a $14,00 c/u Operación B, 2 h a $10,00 c/u
Costos Generales de Fabricación 12 HMOD a $3,00 c/u Presupuesto de CGF Fijos 50000 Variables $2,00/HMOD Capacidad normal 50000 HMOD Operaciones durante el periodo:
1. Compra de materiales al contado: X
5000 a $2,90 c/u
Y
16000 a $2.20 c/u
2.Materiales directos usados X
4200 unid
Y
7800 unid
3. Mano de Obra Directa : Operación A
10500 h a $14,50 c/u
Operación B
1900 h a $11,00 c/u
4. Costos Generales de fabricación $74500 5. producción, 1000 unidades terminadas 6. Ventas, 2000 unidades a $900 c/u, de contado
NOTAS: 1. No hay inventarios iniciales ni finales de productos en proceso 2. La empresa usa el método LIFO para sus inventarios de materiales
Materiales X VN= Cr - Cs
14500 – 12000 =
2500 D
VQ= (Qr-Qs)Ps
4200 - 4000(3,00) = 600
D
VP= (Pr- Ps)Qr
2,90 - 3,00(4200) = -420
F
VN= Cr - Cs
35200 – 20000 = 15200
D
VQ= (Qr-Qs)Ps
7800 - 8000(2,50) = -500
F
VP= (Pr- Ps)Qr
2,20 - 2,50(7800) = -2340
F
Materiales Y
Mano de Obra X VN= Cr - Cs
152250 – 140000 =
12250 D
VQ= (Qr-Qs)Ps
10500 – 10000(14,00) = 7000D
VP= (Pr- Ps)Qr
14,5 - 14(10500) =
5250 D
Mano de Obra Y VN= Cr - Cs
20900 – 20000 = 900 D
VQ= (Qr-Qs)Ps
1900 – 2000(10,00) = -1000 F
VP= (Pr- Ps)Qr
11-10(1900) =
1900 D
Costos Indirectos de Fabricación VN= Cr - Cs
74500 -50060 =
24440 D
Productos IGLU Estado de Pérdidas y Ganancias A 31 de Junio de 200X Ventas (2000 a $900)
$ 1800000
Gastos Variables Costo de Prod. Vend
$ 750000
Variac. De costos de producción
Desfavorables: Cantidad de Materiales x $600
$12850
Cantidad Mano de obra X $7000 Precio Mano de obra X
$5250
Favorables Precio Materiales X
$420
Cantid. Mano de Obra Y
$500
Precio mano de obra Y
$2340
$3260
Variac. Neta Favorable
$ -9590
Gastos de Ventas y Administración
$87500
Total Gastos Variables
$827910
Margen de Contribución
$972090
Gastos Fijos Costos Generales de Fabricación
$ 50000
Gastos de Admin. Ventas
$100000
Total Gastos fijos
Utilidad
$150000
$822090
14.5 Tenemos la siguiente información para Industrias HK
1. Utiliza un sistema de costos standard según costeo total 2. Fabrica un solo producto llamado HH 3. divide su planta de manufactura en dos grandes departamentos: P (producción), S (servicios de producción) 4. Costos standard de materiales directos y mano de obra directa para fabricar una unidad de HH:
Materiales directos HL 5kg x $30 c/u = $150 JL 10kg x $20 c/u = $200
Materia prima directa Operación X 4h X $ 300 c/u = $1200
Operación Y 6h X $ 500 c/u = $3000
5. Capacidad estándar para el periodo, 10000 horas de MOD. 6. Costos Generales de fabricación (CGF).
a). Formulas presupuestales:
CGF
Departamentos P
A B C
Fijos $20000 -0$50000
S Variables $ 2/HMOD $10/HMOD -0-
Fijos $30000 -0$20000
b). Costos reales en el periodo: CGF A B C
Departamentos P
S
$38000 $78000 $52000
$32000 -0$18000
7. No había inventario inicial de productos en proceso. La producción real en el periodo fue 600 unidades terminadas y 400 en proceso que ya habían recibido el material HL y habían pasado por la operación X, pero les faltaba el material JL y la operación Y. 8. Consumo real de materiales: HL, 5300 kg a $ 27 c/u
JL, 5800 kg a $ 25 c/u 9. Costos real de Mano de obra directa: Operación X 4200horas a $300 c/u Operación Y 3200horas a $520 c/u 10. Se vendieron de contado 300 de las unidades terminadas, a $9000 c/u. 11. Los gastos de ventas y administración totalizaron $ 800000. 12. Todas las variaciones se cerraron contra Pérdidas y Ganancias. Se requiere:
1). Calcule todas las variaciones posibles hasta el a máximo detalle que le permita los datos. Proceso P HH Descripción MPD: HL JL MOD: Operación X Operación Y CIF: Fijos Variables
Tarjeta de costos Qs 5 kg 10kg 6h 6h 12 12
Ps
Cs
30 20 300 300 9,72 3
150 200 1200 3000 116,64 36
600unidades *12 = 7200 Nivel de producción CIF Presupuestado 70.000 9,72 7200 2/4 = 0,55 MPD HL
Mpd JL
Total
10/4 = 2,
0,5 + 0,5 = 3
Cr = Qr * Pr
Cs = Qs * Ps
Cr = 5300* $27,00
Cs =5000 * $30,00
Cr = $143.100,00 desfavorable Cr = Qr * Pr
Cs = $150.000,00 desfavorable Cs = Qs * Ps
Cr = 5800 * $25,00
Cs = 6000 * $20,00
Cr = $145.000,00 desfavorable Cr = $288.000desfavorable
Cs = $120.000,00 desfavorable Cs = 217.000
Variación Neta = Cr – Cs VN = $288.000 - $217.000 = 71.100,00 desfavorable
HL V q = (Qr – QS)*Ps
Vp = (Pr – Ps) * Qr
Vq =(5300 – 5000)* $ 30
Vp = ($30 – $27) * 5300
Vq = 9.000 desfavorable
Vp = 15.900 desfavorable
JL V q = (Qr – QS)*Ps
Vp = (Pr – Ps) * Qr
Vq = (5800 – 6000) *$20
Vp = ($25 - $20) * 5800
Vq = - $4.000 favorable
Vp = 29.000 des favorable
Variaciones Costo estandar Mano de obra MPD HL
Mpd JL
Cr = Qr * Pr
Cs = Qs * Ps
Cr = 4200 * 300
Cs = 6000 * 300
Cr = 1´.260.000,00 desfavorable Cr = Qr * Pr
Cs = 1´.800.000,00 desfavorable Cs = Qs * Ps
Cr = 3500 * $520
Cs = 3600 * $300
Cr = 1´.820.000,00 desfavorable
Cs = 1´.080.000,00 desfavorable
Variación Neta = Cr – Cs VN = 1´.820.000,00 - 1´.080.000,00 VN = 740.000,00 desfavorable
Proceso S HH Descripción MPD: HL JL MOD: Operación X Operación Y CIF: Fijos
Tarjeta de costos Qs 5 kg 10kg 6h 6h 12
Ps
Cs
30 20 300 300 4,17
150 200 1200 3000 50
600unidades *12 = 7200 Nivel de producción
CIF Presupuestado 30.000 4,17 7200
MPD HL
Mpd JL
Total
Cr = Qr * Pr
Cs = Qs * Ps
Cr = 5300* $27,00
Cs =5000 * $30,00
Cr = $143.100,00 Cr = Qr * Pr
Cs = $150.000,00 Cs = Qs * Ps
Cr = 5800 * $25,00
Cs = 6000 * $20,00
Cr = $145.000,00 Cr = $288.000
Cs = $120.000,00 Cs = 217.000
2) prepare el Estado de rentas Y Gastos para el periodo. Departamento P Empresa “ABC”
Estado de Resultados departamentos
Periodo 1 P
S
2’.700.000,00
Ventas ( 300u * $9000)
Costos: Fijos Variables Utilidad bruta en ventas (-) Gastos administración y ventas Total
Total
70.000 30.000
50.000
140.000,00 2.560.000,00 800.000,00 1.760.000,00
15.3 Con la siguiente información correspondiente a las operaciones de un mes, conteste las preguntas que se dan a continuación: (costos estándar)
Unidades producidas
$ 24000
Unidades vendidas
20000
Gastos de ventas y administración (todos fijos)
$ 10000
Costos generales de fabricación fijos
$ 48000
Costos generales de fabricación variables
$ 11000
Materiales directos usados
$ 27000
Mano de obra directa
$ 34000
Inventario iniciales de productos
$ -0-
Ganancia bruta
$ 25000
Inventario final de productos en proceso según costeo directo
$ 3000
(2000 unidades terminadas en un 50%) No hubo variaciones Preguntas: ¿Cuál es el saldo final del inventario de productos terminados según costeo total o de absorción? Materiales directos usados $ 27000 Mano de obra directa $ 34000 Costos generales de fabricación fijos $ 48000 Costos generales de fabricación variables $ 11000 Costo de Producción = $120000 120000 /2 400 = 5 Unidades producidas - Unidades Vendidas 24000 – 20000 = 4000 *5 = 20000
1. ¿Cuál es el saldo final del inventario de productos terminados según costeo directo o variable? Materiales directos usados Mano de obra directa Costos generales de fabricación variables Costo de Producción = 72000 /2 400 = 3 Unidades producidas - Unidades Vendidas 24000 – 20000 = 4000 *5 = 12000
$ 27000 $ 34000 $ 11000 $ 72000
2. Reproduzca el Estado de Rentas y Gastos hasta nivel de la utilidad operativa, tanto en el costeo total como en el directo.
COSTEO TOTAL Materiales directos usados Mano de obra directa Costos generales de fabricación fijos Costos generales de fabricación variables Costo de Producción = (+) IIPP =Costos de productos terminados (-) IFPP =Costo de productos terminados (+)IIPT =Costo de productos disponible para la venta (-)IFPT Costo de productos vendidos
$ 27000 $ 34000 $ 48000 $ 11000 $120000 0______ $120000 0______ $120000 0______ $120000 $ 20000 $ 100000
COSTEO DIRECTO Materiales directos usados Mano de obra directa Costos generales de fabricación variables Costo de Producción = (+) IIPP =Costos de productos terminados (-) IFPP =Costo de productos terminados (+)IIPT =Costo de productos disponible para la venta (-)IFPT Costo de productos vendidos
$ 27000 $ 34000 $ 11000 $ 72000 0_____ $ 72000 0______ $ 72000 0 $ 72000 $ 20000 $ 52000
5-8 Con base en el balance y en el estado de pérdidas y ganancias mostradas en el problema 5-7, resuelva las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántas unidades deberá vender la empresa para obtener un margen de seguridad de un 20%? #=? MS=20%
990 103,9
162,29 Ventas planeadas= 10 * 162,29= 1622,9 Ms
−
20%
162,39
0,2x = x – 1622,9 0,80x = 1622,9 X = 2 028,625
b) ¿Qué utilidad después de impuestos obtendrá la empresa si vende 500 unidades? (La tasa de impuestos es del 22% y un reparto de 15%) #= 500
(1 ) (1 0,37) 10 3,9
990 500
(0,63) 6,1
990 500
3050 990 2060
0,63
0,63
X= 1297,8
c) Si la empresa aumenta el margen de seguridad de 20% al 30%, ¿Cuál será el incremento en unidades y en pesos para lograrlo? Ms= 20% - 30% #=? $=? Ms
−
30%
162,39
0,3x = x – 1622,9 0,70x = 1622,9 X = 2 318,4
2 318,4 * 10 = 23184
d) ¿Cuántas unidades habrá que vender si el margen de contribución se ve disminuido en 20% y los accionistas requieren de 15% de rendimiento sobre activos, después de impuestos, considerando una tasa impositiva de 22% y un reparto de 15%?
(1 )
990
3840 (1 0,37) 4.88
1 451,89
M15 La compañía Centenario vende un solo producto. Los datos relacionados con las operaciones esperadas en 1994 aparecen a continuación.
El presidente de la empresa tiene algunas preguntas:
1. ¿Cuál es el punto de equilibrio de la firma?
,
71428,57
2. ¿Qué ventas en unidades debe dar una utilidad de $180 000 antes de impuestos?. U= 180 000 #
+ ,
114285,7
3. Si la firma pudiera vender 100 000 unidades y quisiera una utilidad antes de impuestos de $180 000 ¿Qué precio deberá cargar? (Recuerde que las comisiones de son un porcentaje de las ventas) #= 100 000 U= 180 000 Pv=? #
300 000 180 000 100 000 Pv 3,8 100 000
480 000 Pv 3,8
100 000 Pv – 380 000 = 480 000 100 000 Pv = 860 000
Pv=8,6
4. Si el costo de compra de un producto aumenta en 10%, ¿Qué volumen requiere para pagar una utilidad de $120 000 antes de impuestos (Exprese este volumen en unidades). Cv= 3,8 – 10% Cv= 4,18 U= 120 000
# #
300 000 120 000 8 4,18 #
420 000 3,82
#=109 947,64
M18 El Sr. Manuel Valladolid tiene un carrito de sándwiches y hamburguesas. Vende los sándwiches a $6 y tiene un costo variable de $5. Vende las hamburguesas a $10 y tiene un costo variable de $7. Los costos fijos son $6 000 mensuales, de los cuales $1 000 son de intereses.
En los últimos meses ha vendido 1 500 sándwiches y 1 500 hamburguesas. Tratando de determinar su utilidad por unidad reparte los costos fijos de la siguiente manera: $2 por cada sándwich y $2 por cada hamburguesa. Según sus cálculos, pierde “1 en cada sándwich por lo que está decidido, como buen administrador, eliminar esa línea.
a) ¿Es correcta la decisión del Sr. Valladolid? 1500
1500
Sándwiches
Hamburguesas
Pv – 6
10
Cv- 5
7
Cm= 1
3
Cf= 6000
Interés 1000
No, es una decisión correcta
b) ¿Cómo presentaría usted sus recomendaciones? 1
25%
3
75%
4
100%
(1*0,25) + (3*0,75) Pe=
,
0,25+ 2,25= 2,50 Margen de contribución ponderado Pe S= 2400 * 0,25 = 600
2400
Pe H=2400 * 0,75= 1800
Comprobación
Venta Cv Mc
Hamburguesas 300 * 3 = 900
Estado de Resultados Sándwiches Hamburguesas 3600 18000 18000 12600 600 5400
Sándwiches
Total 21600 15600 6000 6000 0
900* 1 = 90
14.6 Productos Atlanta tiene un sistema de costos por procesos con base en costos estándar. Fabrica un solo producto (PX) que pasa por dos procesos consecutivos: P1 y P2. Los servicios de producción se agrupan en dos grandes departamentos: S1 y S2. De la tarjeta de costo estándar para fabricar una unidad de PX obtenemos los siguientes datos: Materiales Directos Proceso 1: Material M1, 10 Kg a $2,00/kilo Proceso 2: Material M2, 5 Kg a $3,00/kilo
Mano de Obra Directa Proceso 1: Operación 1,4 horas de MOD a $300/hora Proceso 2: Operación 2,6 horas de MOD a $400/hora Los costos generales se aplican con base en las horas de mono de obra directa estándar, de la producción real en cada proceso. La capacidad estándar calculada para el periodo es 20000 HMOD en el proceso 1 y 30000 HMOD en el proceso 2. Las formulas presupuestales de costos generales son como sigue:
CGF A B C
Proceso 1 Proceso 2 fijos variables fijos variables 30000 2/HMOD 20000 1/HMOD 40000
Servi. 1 Fijos
10000 1/HMOD 15000 3/HMOD 20000
Servi. 2 Fijos 15000 10000 5000
10000 6000 8000
Los costos de los departamentos de servicios se distribuyen 40% al proceso 1 y 60% al proceso 2.
Para el periodo contable, tenemos los siguientes datos:
a) Inventarios iniciales de productos en proceso: Proceso 1: 500 unidades que ya habían recibido el material M1 pero les faltaba un 25% de la operación 1. Proceso 2: 400 unidades que ya habían recibido el material M2 pero les faltaba un 50% de la operación 2.
b) Producción en el periodo: Proceso 1: 4000 unidades terminadas y transferidas al proceso 2. 200 unidades semielaboradas que ya habían recibido el materia M1 pero les faltaba un 50% de la operación 1. Proceso 2: 4200 unidades terminadas y transferidas al almacén de productos terminados. 600 unidades semielaboradas que ya habían recibido el material M2 pero les faltaba un 50% de la operación 2.
c) Materiales Directos Usados costo proceso clase unidades unitario 43000 kg $210/kilo 1 M1 23000 kg 350/kilo 2 M2 d) Mano de obra directa utilizada proceso
operación Horas 1 2
1 2
17000 25000
Costo hora $ 310 $ 380
e) Costos generales reales CGF Proceso 1 Proceso 2 Serv 1 Serv 2 $ 60.000 $ 38.000 $ 16.000 $ 10.000 A $ 40.000 $ 100.000 $ 10.000 $ 7.000 B $ 38.000 $ 20.000 $ 6.000 $ 8.000 C f) Ventas. 3000 unidades a $5800 c/u a crédito
5.14 La empresa Mercadotecnia Nacional S.A es una firma dedicada a la investigación de mercados en la localidad. Para recopilar información de sus análisis, normalmente se realizan entrevistas de campo con la persona que transitan por diferentes calles de la cuidad.
La empresa contrata personas por tiempo parcial para ejecutar las entrevistas deseadas, pagándoles $0.80 por hora de trabajo, así como $8 por día para sus gastos personales (cada entrevistador normalmente trabaja 6 horas por día) La empresa tiene costos fijos de $300000 por año.
a) Si la empresa tiene presupuestado trabajar 60000 horas el próximo año, ¿Cuál es el precio por hora que la compañía debe cobrar a sus clientes para tener una utilidad de $75000 después de impuestos? Nota: suponga que la tasa de impuestos es igual a 35% y el reparto de utilidades del 10% a) Utilidad= 75000 PV=? CV=12.8 +
60000= 768000-60000PV= 375000 -60000PV= 375000-768000
PV=
PV=$6.55
.−
Costeo ABC Pools de actividades Cost drivers Tasas de actividad. El gerente financiero de la Compañía de suministros fotográficos Halifax ha establecido los siguientes costos para los pools de actividades y los cost drivers respectivos.
Pool de costos Por actividad
Costos Indirectos de fabricación
Cost Driver
Alistamiento de maquinaria
200,000
Manera de material
100,000
Peso de la Materia Prima
50.000 lb
50,000
Peso de químicos
10.000 lb
75,000
Número de revisiones
1.000
Control de desperdicios inflamables usados en materiales inflamables Control de calidad Otros costos indirectos de fabricación
200,000
Total
625,000
Numero de aislamientos
Nivel Presup. Para el cost driver 100
Hora máquina 20.000
Un pedido de 1000 cajas de químicos para el desarrollo de películas tiene los siguientes requerimientos de producción: Alistamiento de maquinaria Materia prima Materiales inflamables
4 10.000 lb 2.000 lb
Revisiones
10
Máquina
500
Se requiere:
a. Calcular las tasas para cada una de las actividades.
Pool de costos Por actividad
Costos Indirectos de fabricación
Nivel Presup. Para el cost driver
Tasas para cada una de las actividades.
200,000
100
2000
Manera de material
100,000
50.000 lb
2
Control de desperdicios inflamables usados en materiales inflamables
50,000
10.000 lb
5
1.000
75
Control de calidad
75,000
Otros costos indirectos de fabricación
200,000
20.000
10
Total
625,000
Alistamiento de maquinaria
b. Calcular los costos indirectos de fabricación totales que deben asignársele a la orden de químicos para el desarrollo de películas. INDIRECTOS: ACTIVIDAD
Alistamiento de maqu.
MEDIDA DE ACTIVIDAD 4 Numero de aislamientos
COSTO DE ACTIVIDAD
CIF
$ 2000
$ 100
10000 lb Peso de la Materia Prima
$2
$ 20000
2000 lb Peso de químicos
$5
$ 10000
Control de calidad
10 Número de revisiones
$ 75
$ 750
Otros costos indirectos de fabricación
500 Hora máquina
$ 10
$ 5000
Manera de material
Control de desperdicios
TOTAL CIF
35850
c. Saber cuál es el costo unitario de los costos indirectos de fabricación por caja de químicos. Costo Unitario=35850/1000= 35,85
d. Suponiendo que la compañía usa una sola tasa predeterminada, con base en las horas máquina, para asignar los costos indirectos, calcular esa tasa por hora. TASA CIF = CIF / HORAS Maquina = $ 625000/ 20000HORAS Maquina = $ 31,25 por Hora
e. Con base en la pregunta 4 y la tasa allí calculada, responder cuál sería el costo total y unitario de los costos indirectos de fabricación, en el periodo de las mil cajas de químicos Costo total=31,25*500=15625 Costo Unitario=15625/1000= 15,63
f. Explicar por qué estos dos sistemas de costeo de producto presentan tan amplias diferencias en sus costos. COSTEO TRADICIONAL Utiliza medidas relacionadas con el volumen, tal como las horas máquina, como único elemento para asignar los costos a los productos, mientras el COSTEO ABC Utiliza la jerarquía de las actividades como base para realizar la asignación y además utiliza cost driver que están o no relacionados con el volumen.
Tasa única departamentales. Costeo basado en actividades. Precio de productos. Home Data Systems fabrica dos equipos diferentes. Los costos estimados para los dos modelos en el año 02 son como sigue:
Equipo básico
Equipo especial
Materiales directos
400
800
Mano de obra directa (20 horas a $15 por hora)
300
300
Costos indirectos de fabricación
400
400
TOTAL
1100
1500
La tasa predeterminada es de $20 por hora mano de obra directa. Cada modelo requiere 20 horas de mano de obra directa. El equipo básico requiere 5 horas en el Departamento A y 15 horas en el departamento B. El equipo especial necesita 15 horas del Departamento a y 5 Horas del Departamento B. los costos indirectos de fabricación presupuestados para estos dos departamentos productivos son así.
Departamento A
Departamento B
costos variables
$16 /horas MOD
$4/ horas de MOD
Costos fijos
$ 200.000
$ 200.000
La gerencia espera operar a un nivel de 20000 horas de MOD en cada departamento productivo durante el año 02.
Se requiere
a) Mostrar como la compañía determino su tasa única de $20/horas MOD.
costos fijos
costos variables
COSTO TOTAL
Equipo básico
5h*$16
15h*$4
$ 140
$ 200.000
$ 200.140
Equipo especial
15h*$16
5h*$4
$ 260
$ 200.000
$ 200.260
TOTAL
$ 400.400
nivel operación esperada = Tasa predeterminada = Tasa predeterminada =
20000 horas MOD $400400/20000 h.MOD
$ 20 por hora MOD
b) Si los precios de cada equipo se fijan al 10% sobre el costo. Cuál es el precio de cada equipo? COSTO TOTAL
Precio de 10% venta
Equipo básico
200140
20014
$220.154
Equipo especial
200260
20026
$220.286
c) Suponiendo que la compañía va a usar tasas departamentales, calcular la tasa para cada uno de los departamentos productivos.
Departamentos
Total COSTO volumen TOTAL ind
Tasa cada depar.
A
200140
20
10007
B
200260
20
10013
d) Calcular el costo de cada producto usando las tasas departamentales Equipo
DIRECTOS:
Equipo
COSTO COSTO UNITARI UNITARI
RECURSOS
Materiales Directos
$ 400
$ 800
Mano de Obra Direc ta TOTAL COSTOS DIRECTOS
$ 300
$ 300
$ 700
$ 1.100
Equipo básico
INDIRECTOS:
MEDIDA COSTO DE DE ACT. ACTI.
Departamento
Diseñar Modelos Preparar Maquinaria
MEDID A DE ACT.
CIF
5
10007
$ 50.035
15
15
10013
$ 150.195
5
Total CIF
nivel operación esperada =
Equipo especial COSTO DE ACT.
CIF
10007 $ 150.105 10013
$ 50.065
$ 200.230
$ 200.170
20000 horas MOD
20000 horas MOD
$ 10 $ 710
$ 10 $ 1.110
Costo Unitario cif Costo Unitario TOTAL
e) Calcular el precio de venta de cada modelo, siguiendo el criterio del 10% sobre el costo. Trabajar con los costos calculados en el literal d. Equipo básico 0,1 Precio Venta
Equipo especial
71,00115
111,00085
781,01265
1221,00935
Con la base en los datos del problema 3, supóngase que la compañía tiene implementado un sistema de costeo por actividades con los siguientes pools de costos y cost drives
Cost driver Equipo básico
Equipo Especial Total
50 aislamientos
150 aislamientos
200 aislamientos
30000 lb
50000 lb
80000 lb
700 revisiones
900 revisiones
1600 revisiones
20000 horas maquina
40000 hor. Maq.
60000 hor. Maq.
3000 horas de ing
4000 hor. Ing.
7000 hor. Ing.
La gerencia planea producir 1000 unidades de cada modelo de equipo
Se requiere
a) Calcular la tasa de cada una de las actividades. Actividades
Costo/ activ. ($)
Total
Tasa/ cada activ.($)
Aislamiento de maquinas Recibo de Materiales Revisión Costo relacionado con maq. Ingeniería
100000
200
500
60000
80000
0,75
80000 420000
1600 60000
50 7
140000
7000
20
b) Determinar los costos indirectos de fabricación totales asignados a cada modelo.
Actividades
Tasa/ cada activ.
Equipo Basico
Equipo Especial
CIF Equ. Bas.
CIF Equ. Esp.
Aislamiento de maquinas Recibo de Materiales Revisión Costo relacionado con maq. Ingeniería
500
50
150
25000
75000
0,75
30000
50000
22500
37500
50 7
700 20000
900 40000
35000 140000
45000 280000
20
3000
4000
60000
80000
c) Cual será los CIF según el costeo ABC? ABC? Cual son los precios de cada cada modelo?
Equipo Equipo Básico Especial Producción
1000
1000
CIF unitario
60
80
ABC, mueblería. La Quinta lta. Fabrica una variedad de sillas para oficina su sistema de costos por ordenes de trabajo utiliza costeo ABC. ABC. Hay dos categorías. De costos directos (Materiales directos, MOD) y tres pool de costos indirectos. indire ctos. Entre estos pool de costos representan tres áreas de actividad en la planta.
Áreas de Actividad en fabrica
costos presupuestados para 02 cost driver
Manejo de Materiales
Tasa para asignación costos
200000 Partes
0,25
Corte
2160000 Partes
2,5
Ensamblaje
HMOD en 2000000 man.
25
Dos estilos de sillas fueron producidos p roducidos en marzo, la silla ejecutiva y la silla presidente. Sus cantidades, costos de materiales diresctos y otros datos para marzo 02 se presentan a continuación.
Unidades Producidas Silla Ejecutiva Silla presidencial
Costo MD
numero de pares
hor.MOD
5000
600000
100000
7500
100
25000
3500
500
La tasa de MOD es de $20 por hora. Supóngase que no hay inventarios iniciales ni finales.
Se requiere
a) Calcular los costos totales de manufactura manufactu ra para marzo de 02 y calcular el costo unitario de cada silla ejecutiva y presidencial. Silla ejecutiva DIRECTOS: RECURSOS Materiales Directos
SILLA EJECUTIVA COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
UNIDADES
$ 120
5000
$ 600.000
Mano de Obra Directa
$ 30
5000
$ 150.000
TOTAL COSTOS DIRECTOS
$ 10
5000
$ 750.000
INDIRECTOS: ACTIVIDAD
MEDIDA DE COSTO DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD
CIF
Manejo de Material
100000
0,25
$ 25.000
Corte
100000
2,5
$ 250.000
7500
25
$ 187.500
Ensamble
TOTAL CIF
$ 462.500
COSTO TOTAL
$ 1.212.500
NÚMERO DE UNIDADES COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO
50000 $ 24,25
Silla Presidencial DIRECTOS: RECURSOS
SILLA PRESIDENCIAL COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
UNIDADES
Materiales Directos
$ 250
100
$ 25.000
Mano de Obra Directa
$ 100
100
$ 10.000
TOTAL COSTOS DIRECTOS
$ 35.000
INDIRECTOS: ACTIVIDAD
MEDIDA DE COSTO DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD
CIF
Manejo de Material
3500
0,25
$ 875
Corte
3500
2,5
$ 8.750
500
25
$ 12.500
Ensamble
TOTAL CIF
$ 22.125
COSTO TOTAL
$ 57.125
NÚMERO DE UNIDADES COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO
100 $ 571,25
M13 Una peluquería tiene cinco empleados que trabajan 40 horas a la semana durante 50 semanas del año y perciben un salario de $15.00 por hora. La depreciación del equipo y los accesorios de peluquería tienen un costo de $2,000.00 anuales. La renta mensual es de $1,000.00. Actualmente la empresa cobra $30.00 por cada corte de cabello. Cada empleado dedica media hora a cada corte de pelo. El salario del peluquero se considera como un costo variable. En promedio cada peluquero corta 3,500 cortes al año. 1. Indique el margen de contribución total de cada peluquero al año. 2. Determine el punto de equilibrio de la peluquería para un año. 3. Precise la utilidad de operación si se cortara el pelo a 20,000 personas. 4. Supóngase que el arrendador decidiera cobrarle a la peluquería $2,000.00 y el 10% por cada corte de pelo (sobre los ingresos) en lugar de la cuota fija de de $1,000.00 por mes. ¿Cuál sería la nueva contribución marginal por cada peluquero? ¿Cuál sería el punto de equilibrio de la peluquería? 5. ignorando los supuestos de los dos incisos anteriores supóngase que a los peluqueros se les diera una comisión del 50% de los ingresos en vez de pagarles por hora. En este caso, ¿cuál sería la contribución marginal por peluquero y dónde estaría ubicado el punto de equilibrio de la peluquería? 6. suponiendo que se les pagará sobre comisión ¿Cuál sería la utilidad neta de la empresa si se hicieran 20,000 cortes durante el año? Compárese la respuesta con la del inciso tres. 7. si la comisión subiera a 80% por peluquero, ¿cuál sería la utilidad neta en 20,000 cortes de pelo?
margen de contribución de peluquero. Valor hora peluquero 1.75 cortes x $30 = $52.50 Mano de Obra hora Peluquero 1.75 cortes x $15 = $26.25 Margen Contribución hora Peluquero $26.25 50%
Punto de Equilibrio Peluquería al año. Punto de Equilibrio. Ingresos Totales = Costos Totales. Costos Totales = Costos Fijos + Costos Variables.
Costos Fijos: Alquiler del Local $1.000 mensuales x 12 = $12.000 Depreciación $2.000 $14.000 Costo Variable Hora Peluquero $15. X = Número de Cortes Ingreso por cada corte: $30 Punto de Equilibrio: Ingresos Totales= Costos Totales
Ingresos Totales = Número de Cortes Totales (X) por valor de cada corte $30…
Ingresos Totales igual a $30X Costos Totales= Costos Fijos + Costos Variables Costos variables = Costo de Corte MOD peluquero ($7,50), por número de Cortes Totales (X) costos Variables $7,50X Costos Fijos= $14.000 $30X = $14.000 + $7,50X X= $14.000/22.50 X=622.22 punto de equilibrio 623 cortes al año. 623 cortes x $30 = $18.690 por corte al año 623 Cortes x 7,50 = $ 4.672,50 Año (MOD variable) -------------= $14.017,50 Costos Fijos. Utilidad de Operaciónal 20.000 x $30 = $600.000 20.000 x $7,50 = $150.000 Costos Fijos $ 14.000 Utilidad = Ingresos Totales – Costos Variables – Costos Fijos. $600.000 - $150.000 - $14.000 = $436.000
M9 La empresa Tele-sonido tiene dos divisiones; la división de televisores y la división de estereofónicos. El producto de la división televisores es la televisión imperial. El gerente divisional está confundido en cuanto a que decisión tomar respecto a aumentos o disminuciones en el precio en los costos por lo que pide asesoría para evaluar diferentes alternativas
a) Calcule el punto de equilibrio anual de la división de televisores mediante la siguiente información (en unidades y en pesos)
240000 240000 800 500 200 300
240000 240000 $ 400000 200 0.6 1 500
b) Cuál de las siguientes opciones conviene mas 1. Elevar el precio 10% =550
240000 240000 685.71 550 200 350
240000 240000 $ 377142.86 200 0.64 1 550
2. Bajar los costos variables el 10%
240000 240000 960 450 200 250
240000 240000 $ 432000 200 0.56 1 450
3. Incrementar el margen de contribución en 25$ = 325
240000 738.46 325
−
−
.
$ 377142.86
4. Reducir los costos fijos un 10% =216000
216000 720 300
−
−
.
$ 360000
5. Reducir 5% de los costos de materiales y e; 3% de la gastos de fabricación variables
240000 240000 800 500 200 300
240000 240000 $ 400000 200 0.6 1 500
6. Aumentar el precio en 5% y disminuir los gastos de fabricación variables en $50
240000 240000 640 525 150 375
240000 240000 $ 336000 150 0.7 1 525
7. Aumentar el precio a $560
240000 240000 666.67 560 200 360
240000 240000 $ 373333.33 200 0.6 1 560
8. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 4 conjuntamente Precio se incrementa en un 10% 550 los costos fijos bajan a 216000
216000 216000 616.14 550 200 350
216000 216000 $ 339428.57 200 0.6 1 550
9. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 2 y aumentar el costo fijo en 5000 Elevar el precio 10% =550 Bajar los costos variables el 10%
245000 245000 662.16 550 180 370
245000 245000 $ 364189.18 180 0.67 1 550
10. Incrementar el margen de contribución en un 15%y aumentar costos fijos 5%. El aumento en el margen de contribución se debe a una disminución de los costos variables
252000 252000 730.43 550 180 345
252000 252000 $ 406451.61 190 0.62 1 500
M11La compañía latinoamericana S.A. fabrica canicas (bolas de cristal). Maneja varias líneas de canicas, grandes medianas y agüitas. Basándose en los datos a continuación proceda a calcular:
Costos fijos totales de la empresa 90.000 Grandes Medianas Costo variable 5 unitario 40% Participación 51.5 Precio de ventas
Agüitas
28% del costo de las 55% del agüitas grandes 20% 40% 0.90 0.50
costo
de
las
GRANDES MEDIANAS PEQUENAS CV PV PARTICIPACION MC
0.5 1.5 40% 1
0.352 0.9 20% 0.548
0.275 0.50 40% 0.23
MC PONDERADO TOTAL MCPONDERADO
0.4
0.1096
0.09
0.5996
0.5996
a) El punto de equilibrio de la mezcla
90000 $ 150100.07 0.5996
b) Las unidades de cada línea que deben venderse para encontrar el punto de equilibrio GRANDES 150100.067 MEDIANA 150100.067 PEQUENAS 150100.067 TOTAL
VENTAS CV MC CFIJOS UTILIDAD
60040.0268*1.5 60040.0268*0.5
0.4 60040.0268 0.2 30020.0134 0.4 60040.0268 150100.067
GRANDES 90060.0402 30020.0134 60040.0268
MEDIANAS 27018.0121 10567.0447 16450.9673
UNIDADES UNIDADES UNIDADES
PEQUENAS 30020.0134 16511.0074 13509.006
TOTALES 147098.066 57098.07 90000.00 90000 0.00
M6. Productos Electrónicos del Futuro, S. A., ha contratado a un experto para que los asesore respecto a la conveniencia de la apertura de la división de calculadoras electrónicas. Dicha división producirá por el momento un solo producto: la calculadora financiera RK-090, la cual se ha estimado que tendrá como costos y precios los siguientes
MATERIALES: Transistores
$10
Diodos
5
Condensadores
10
Varios
38
Armazón y teclas
37
COSTO TOTAL DE MATERIALES POR UNIDAD
$100
MANO DE OBRA Sueldos de ensambladoras
$4,000
Sueldo del supervisor
1,000
COSTO TOTAL DE LA MANO DE OBRA POR U
$5,000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: Energía eléctrica
$1,000
Teléfonos
300
Control de la calidad
900
Soldadura
800
COSTOS INDIRECTOS FABRICACIÓN POR U
DE
$3,000
Suponga que existen gastos fijos de administración y ventas anuales por valor de $2,000, y 10% variables en función de las ventas. El precio al público es de $200.
SE PIDE: A. CALCULE EL PUNTO DE EQUILIBRIO ANUAL DE LA DIVISIÓN CALCULADORAS ELECTRÓNICAS, EN UNIDADES Y EN PESOS. Datos: Mo: 5000 X 12 60000 Gasto fijos : 300X 12 = 36000 Gasto Administración y Ventas fijo 2000 Precio de venta : 200 200 X 10% = 20 +100 = 120 costo variable Costo fijo anual = 98000
PE= = 1225 unidades −
PE =
B. Mostrar gráficamente el punto de equilibrio
= 245000 dólares
−.
C. DETERMINE CUÁNTAS UNIADES HAY QUE VENDER SI SE DESEA OBTENER UNA UTILIDAD ANUAL DE $5,000 ANTES DE IMPUESTOS. +
= 1287,50 unidades
D. EL GERENTE DE LA EMPRESA HACE LA ACLARACIÓN DE QUE SE ESPERA UN AUMENTO DEL 15% EN EL PRECIO DE LOS TRANSISTORES Y DE 20% EN EL DE LOS CONDENSADORES. ¿QUÉ REPERCUSIÓN TENDRÍA ESTOS AUMENTOS SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO? Transistores: 10 X15% = 1,5
11,5
Condensadores: 10X 20% = 2
12
Nuevo Costo variable: 123,5
= 1281,04 unidades
−,
−
,
= 256209,15 dólares
E. SI SE DESEA OBTENER UNA UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS DE $10,000 Y LOS COSTOS FIJOS BAJARAN $1,000, SUPONIENDO UNA TASA IMPOSITIVA DE 28% Y UN REPARTO DE UTILIDADES DE 10% SIN TOMAR EN CUENTA LOS CAMBIOS DE LOS INCISOS ANTERIORES, ¿CUÁNTAS UNIDADES DEBEN VENDERSE PARA LOGRAR ESA UTILIDAD?
10000
10000
58.5%
1000 10%
17094,02
100%
9000 3150 35% 5850
+,
= 1426,17 unidades
M19. El doctor Alejandro cervantes tiene un negocio de venta de forraje para ganad vende sacos de 50kg. El precio de venta es de 50 cada uno; el costo variable es de 30 y su costo fijo de 30000
Se pide:
A) Cual es el punto de equilibrio en unidades y pesos PE=
PE =
= 1500 unidades
−
=75000 pesos
B) El doctor cervantes estima que si aumenta el precio de venta del saco a 56 perderá 20% de sus clientes, le convendrá desde el punto de vista cuantitativo? ¿Por qué ? actualmente vende 2000 sacos PE =
PE =
−
= 1153,84 unidades = 64615,38 pesos
1600- 1153,84 = 446,16 X 26 = 11600,16 2000 – 1500 = 500 X 20 = 10000 Si le conviene
C) El doctor de cervantes piensa rebajar su producto de 50 a 42 con lo que espera aumentar sus ventas en un 30% actualmente vende 2000 sacos ¿le conviene? PE =
PE =
−
= 2500 unidades = 105000 pesos
2600 – 2500 = 100 X 12 = 1200 2000 – 1500 = 500 X 12 = 10000 No le conviene
Un experto ha sido contratado para asesorar a la compañía Automotores de Pegaso S.A la cual se dedica a la producción de automóviles. Es una compañía nueva con gran capital invertidos le pide que estudie los aspectos financieros del negocio .esta compañía fue fundada en 1992 y actualmente produce solo un automóvil el puma, sin embargo el consejo de administración observa buenas posibilidades para producir otros modelos. (Véase el estado de situación financiera y realice su análisis).
AUTOMOTORES PEGASO S.A Estado de pérdidas y ganancias por el periodo 1993 Ventas (500 unidades) Menos devoluciones y descuentos sobre ventas Ventas netas Menos costos de ventas Utilidad bruta Gastos de operación fijos Utilidad de operación Impuestos y RUT Utilidad neta
$ 5000 $ 10 $ 4990 $ 3000 $ 1990 $ 990 $ 1000 $ 450 $ 550
NOTA: no se decretaron dividendos El 35% del costo de ventas es fijo y el resto variable
AUTOMOTORES PEGASO S.A Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 1993 ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO A CORTO PLAZO
Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Gastos pagados por anticipado
$ 1000 $ 500 $ 8000 $ 100
Cuentas por pagar proveedores $ 5000 Documentos por pagar $ 10000
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO
$ 15000
TOTAL NO CIRCULANTE
$ 9600
Obligaciones por pagar
$ 2000
TOTAL PASIVO
$ 17000
Inversiones
$ 2000
ACTIVO FIJO
CAPITAL CONTABLE
Terreno $ 5000 Planta y Equipo $ 6000 Otros inmuebles $ 1000
$ 12000
Capital aportado Capital ganado
$ 8000 $ 600
ACTIVOS INTANGIBLES
$ 2000
TOTAL CAPITAL
$ 8600
PASIVO+ CAPITAL
$ 25600
TOTALES NO CIRCULANTES $ 16000
ACTIVO TOTAL
$ 25600
a) Determine las ventas en unidades, si los accionistas desean obtener un 25% de rendimiento sobre activos antes de impuestos.