1
Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira Panguipulli Depto. De Lenguaje y Comunicación Profesora: Pamela Mera ! a"o #$sico %A&
C'()*'L DE LEC)+*A %Cuentos Mitológicos ,riegos& Nombre: _______________________________________ Fecha: ___________________________ Puntaje Ideal: 43 puntos Puntaje Real: ________
'#jeti-o de Aprendiaje: Comprender textos propuestos en sus niveles textual, inerencia ! de s"ntesis#
/nstrucciones: $ee detenidamente cada enunciado antes de responder, lue%o reali&a lo 'ue solicita en (l# (l# Cuida Cuida orto% orto%ra ra"a, "a, redacc redacci) i)n n ! respo respond nde e con con buen buena a letra letra *clara *clara ! en tama tama+o +o adecu adecuad ado# o# Responde con l-pi& de pasta ne%ro o a&ul# .l uso de corrector no est- permitido, por lo 'ue te recomiendo primero responder con l-pi& %raito ! lue%o traspasar tus respuestas a l-pi& de pasta#
/.0 C'MPLE)AC/1(. C'MPLE)AC/1(. Anotar en los recuadros la pala#ra correspondiente al enunciado 23 pts.4 /# 2# 3# 4# 5# 6# 7# 8#
Pandora Pandora ue ue enviad enviada a a Promete Prometeo o portand portando o una *01# *01# idas idas era un re! mu! *01# *01# odo lo 'ue 'ue tocaba tocaba idas idas se convert convert"a "a en *01# *01# Faet)n Faet)n 'uiso 'uiso condu conducir cir el el carro carro del del *01# *01# Perseo Perseo 'uiso 'uiso re%al re%alar ar al Re! Re! la *01 *01 de de edusa edusa## .dipo .dipo se cas) cas) con con su *01# *01# .n el ban'uete ban'uete orecido orecido por -ntalo a los dioses, sacriic) sacriic) a su *01# Para %ana %anarr la deseada deseada *01, 9rod 9rodita ita oreci) oreci) a Paris Paris a elena# elena#
(5 7 8 9 ; < = 3
)+6 *E6P+E6)A6
9. Prometeo ue casti%ado por darle el *01 a los hombres#
7>. //.0 6ELECC/1( M?L)/PLE. Encierra en un c@rculo la alternati-a correcta 27pt. cada una4. 77. /2# /#; $os mitos %rie%os tratan de explicar: a $a vida de los hombres %rie%os# b $os amores de los hombres %rie%os# c Fen)menos naturales con historias sobrenaturales# d .l temor del hombre ante los desi%nios del or-culo# /3# /4# 2#; 0<)nde viv"an los dioses %rie%os1 a .n el inierno# b =na la%una# c .n los bos'ues %rie%os d .n el monte >limpo# /5#
7<. )$ntalo y Plope /7# /8# 3#; .l motivo por los 'ue -ntalo decide dar un est"n con P(lope, es?son: a @uerer estejar a los dioses con un plato ex)tico 'ue nadie m-s hab"a hecho# b acer un rico est"n con la carne de un esclavo# c Casti%ar a un esclavo 'ue hab"a casti%ado injustamente a uno de los siervos preeridos del re!# d Probar si los dioses ten"an tanto conocimiento ! sabidur"a como se hablaba# /A# 2B# 4#; .l eecto 'ue provoc) en eus, el extra+o est"n, ue 'ue: a De dio cuenta ! conden) a -ntalo al inierno, donde debe padecer hambre ! sed# b
8<. Leyenda de Paris y elena 8. 28# 7#; .l mensaje 'ue se le entre%a en el sue+o a elena, es 'ue su hijo: a Dimboli&a el bienestar de toda la naci)n# b Der- un %ran re!# c Relejado en ese carb)n encendido, arrasar- todo el reino# d
9. 9=. Pandora y la caja misteriosa
93. 4B# /B#; De deduce del mito de Pandora, 'ue: a 9 eus le a%rada 'ue la humanidad pro%rese# b .l len%uaje no se desarroll), sino hasta altas etapas posteriores# c .l len%uaje ue posible %racias a 'ue con el ue%o lo%ran orjarlo# d Din el ue%o, la humanidad nunca se hubiera podido desarrollar# 4/# 42# //#; De iniere 'ue la curiosidad de .pimeteo, lo%ra: a Por su propia mano abrir la caja 'ue llevaba Pandora# b .char a Pandora de su lado, por no abrir la caja# c @uebrar la voluntad de Pandora de no abrir la caja# d limpo# b $a caja liber) los males del mundo# c $a caja arrojo ri'ue&as interminables al mundo# d $a caja liber) los buenos deseos 'ue ten"an los dioses hacia el mundo# 47#
=. La am#ición del rey Midas 3.
5B# /4#; De deduce 'ue el au%urio de las hormi%as en la boca de idas: a $e vaticina *predice ante los habitantes 'ue lo encuentran, 'ue ser"a un re! mu! rico# b Fue la orma en la 'ue idas lo%rar"a convertir todo lo 'ue to'ue en oro# c Fue la se+al de un mal au%urio para a'uellos 'ue se hicieran car%o de (l# d $es dice a los habitantes 'ue lo encuentran, 'ue proven"a de una amilia mu! pobre# 51.
52# /5#; De interpreta de la lectura, 'ue la conducta del re! idas, era: a 9mbiciosa ! uera de toda l)%ica# b umilde ! dentro de lo ra&onable# c onesta ! leal# d Paciente ! humilde# 53# 54# /6#; 0Cu-l ue la ambici)n del re! idas1 a Poseer todas las ninas m-s hermosas# b Convertir todo lo 'ue tocara en oro# c Der el re! m-s deseado# d ener el reino m-s poderoso# 55#
;<. El jard@n de las esprides ;. 58# /7#; $as tres %uardianas 'ue cuidaban el jard"n, eran conocidas como: a Custodias del irmamento ! el ocaso# b .strellas m-s lindas de la ma+ana# c Protectoras de los inocentes# d Euardianas 'ue daban colorido al ocaso# 5A# 6B# /8#; 0@u( pose"a el jard"n de esp(rides1 a =na mansi)n enorme 'ue daba a una colina# b =na puerta m-%ica 'ue conduc"a al >limpo# c =n -rbol 'ue daba man&anas de oro# d =na uente de colores llena de peces amarillos# 6/# 62# /A#; De airma en el texto 'ue la orma 'ue tiene (rcules de conse%uir el encar%o del re! .uristeo, es por 'u(: a .n%a+) a =lises para 'ue abandone su puesto# 63# 64# b Convenci) a 9tlas para 'ue va!a (l a buscar el encar%o# c 9tlas le dice a (rcules, 'ue (l es el nico 'ue puede entrar en el jard"n#
d (rcules vence a 9tlas en un combate ! lue%o de esto procede a entrar al jard"n#
<;. <<. La leyenda de aetón <. 68# 2B#; $a orma en la 'ue Faet)n demuestra 'ue es hijo de un
8. Belerofonte y el ca#allo alado 9. 74# 22#; .l casti%o al 'ue estaba condenado Geleroonte, es: a Dostener el peso del mundo sobre sus hombros# b .mpujar una roca hasta la cima de una monta+a ! al lle%ar a la cspide, esta volv"a a rodar hacia abajo# c ener 'ue cuidar un jard"n en 'ue hab"a un -rbol 'ue produc"a oro# d Convertir todo lo 'ue tocaba en oro# 75# 76# 23#; $a @uimera era: a =n
=. Perseo y la ca#ea de Medusa 3. 8B# 24#; .l re! de 9r%os, al consultar el >r-culo, recibe como respuesta 'ue: a <-nae no tendr- m-s hijos, por lo cual no habr- herederos al trono ! perder- su reino# b <-nae tendr- un hijo 'ue cuando cumpla la ma!or"a de edad, lo matar-# c 9r%os no tendr- nunca descendencia, ra&)n por la cual perder- su reino# d Du nieto se casar- con una mujer perversa 'ue le pedir- 'ue mate a su abuelo# 8/# 82# 25#;
=. La tragedia de Edipo =;. 86# 26#; $a ra&)n por la 'ue el re! decide mandar a matar a su hijo, es por: a $e tiene envidia, !a 'ue no es su hijo le%"timo# b .s hijo de un esclavo al 'ue dio muerte# c .l or-culo le ha advertido 'ue lo matar- ! se casar- con su madre# d $a madre de .dipo le ha sido iniel ! (l 'uiere deshacerse de todo a'uello 'ue le recuerde a ella# 87# 88# 27#; .l motivo por el cual la esin%e muere con la cabe&a rota contra unas rocas, es: a De vio superada por .dipo 'ue la derrot)# b .dipo la lan&) contra las rocas mat-ndola# c .l or-culo la mand) a matar por haber sido resueltos sus eni%mas# d Fue casti%ada por los dioses, !a 'ue .dipo descir) los eni%mas# 8A# AB# A/# A2# 28#; .l casti%o 'ue debe surir .dipo, dado por el destino, es: a orir por manos de sus propios hijos# b orir por mano de su madre#
c Ha%ar por el mundo cie%o, pobre ! airmado en un bast)n# d Der esclavi&ado ! coninado en una torre# A3#
3. ///.0 )E*M/('6 PA*EAD'6. Anotar en el parntesis el nmero correspondiente 27>pts.4 A5# A7# P9RID
A6# /# /B/# /B2# . 2# <=D9
A8#
/B6# /B7# 9$ 3# 9D
/B8#
///# //2# 9F 4# R>
//3#
/2/# /22# F9 6# .>N
/23#
/26# /27# PIE 7# .>D
/28#
/3/# /32# P. 8# RD.>
/33#
/36# /37# > A# C9D9
/38#
/4/# /42# . /B# $.N9
/43#
/B3#
//8#
AA# * ___ 100. Conduce el carro del Sol. __ /B4# * 105. Viven bajo el amparo de Anteo. ____ _ /BA# * 110. Descuartiza a su hijo. ____ _ //4# * 115. Sostiene el mundo en sus hombros. ____ _ //A# * 120. s declarada vencedora por !aris. ____ _ /24# * 125. "iene hijos de su hijo. ____ _ /2A# * 1#0. !rovoca la $uerra de "ro%a. ____ _ /34# * 1#5. ncontrado dentro de una caja nau&ra$ando en ____ el mar. _ /3A# * 1'0. !etri&ica con la mirada. ____ _ /44# * 1'5. (oba a su esposa al (e% de sparta. ____ _
/46#
7.
/.0 DE6A**'LL'. *esponde las siguientes preguntas.
/48#
/#; 0Cu-l era la tra%edia de .dipo1 *2pts#
/4A# ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;;;;;; /5B# 2#;
___________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________