Facultad de Ingeniería Civil SILABO
ASIGNATURA : I.
CONSTRUCCIÓN I
CODIGO : 8A0023
DATOS GENERALES. 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8
Departamento Académico Escuela Académico Semestre Académico Ciclo Créditos Condición Horas Semanales Pre requisitos Profesor Responsable
: : : : : : : : :
Ingeniería civil Ingeniería Civil. 2006-II SEXTO 03 Obligatoria teoría : 02 practica : 02 Tecnología de los Materiales. Ing Luis Barrantes Mam Ing, Gerardo E. Cancho Zuñiga Ing. Walter Vargas Machuca C.
II.
SUMILLA. Curso Teórico-Práctico. El propósito del curso es iniciar a los estudiantes en el Proceso de Edificación de Infrae Infraestr struct uctura ura Urbana. Urbana. El desarr desarroll ollo o del curso curso compren comprende: de: Estudi Estudios os Prelim Preliminar inares es y Organización de Obra, Trazo y Replanteo, Movimiento de Tierra, Cimentaciones, Obras de Concreto Simple, Albañilería.
III.
OBJETIVOS. Objetivos Generales: 1. Conoc onocer er el proc proces eso o con consstruc tructi tivo vo en edifi difica caci ción ón.. 2. Estudiar el el pr proce oceso ló lógic gico co construct uctivo. 3. Recon econoc ocer er y apli aplica carr los los mate materi rial ales es de cons constr truc ucci ción ón.. 4. Reso Resolv lver er medi mediant ante e geome geometr tría íass en el terren terreno o las las dist distri ribuc bucio ione ness arqui arquite tect ctón ónic icas as.. 5. Conoc onoce e el el Re Reglam glame ento nto Nac Nacio iona nall de de Con Consstruc trucci cion ones es.. 6. Estud studia iarr la Norma ormati tivi vid dad en Edifi difica caci cio ones nes. Objetivos Específicos: 1. Entender el el pr proceso co constructivo. 2. Difer ifere enci nciar los los dife difere rent ntes es tipo tiposs de mate materi rial ales es par para las dife difere rent ntes es eta etapas pas en construcción. 3. Apli Aplica carr prin princi cipi pios os de geo geome metr tría ía en el tra trazo zo de de una una cons constr truc ucci ción ón.. 4. Recon econoc oce e los los terr terren enos os dond donde e se se deb debe e de de cim cimen enta tar. r. 5. Desar esarro rolllar lar sis sisttemas emas cons constr truc ucti tivo voss sen senccillo illos. s.
IV.
PROGRAMACIÓN DE DE LO LOS CO CONTENIDOS. OS. Unidad 1. Obras Preliminares. Contenidos Procedimentales. Elab Elabor ora a la la secu ecuenci encia a lóg lógic ica a del del proc proces eso o con const stru ruct ctiivo. vo. Exper xperiiment menta a con con dife difere rent ntes es mate materi rial ales es de cons constr truc ucci ción ón.. Aplica normas técnicas nacionales. Contenidos Actitudinales. Part Partic icip ipa a en oper operac acio ione ness de obra obrass prel prelim imin inar ares es en edif edific icac ació ión. n. Comp Compar arti tirr infor nforma maci ción ón par para inic iniciiar el traz trazo o de obra obra.. Pref Prefie iere re mate materi rial ales es de acue acuerd rdo o a sus sus pro propi pied edad ades es mecá mecáni nica cass y est estét étic icas as.. Contenidos Conceptuales. PRIMERA SEMANA. Primera Sesión. Habilitaciones Urbanas , Parámetros Urbanisticos normativos 1 al 5
Segunda sesion Presentacion del trabajo escalonado Estudios Preliminares, Organización de Obra. Fuente: Seeley H. Ivor, Ed. Lima. México 1993. Pág. 15-27. Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones SEGUNDA SEMANA. Primera sesion Sesión. Tipos de Cimentaciónes. Fuente: Reglamento nacional de construcciones. Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Título IV Suelos y Cimentaciones. Cap. IV al VII. Segunda Sesión. Prácticas de Campo. TERCERA SEMANA. Primera Sesión. Requisitos de Materiales según el Tipo de Construcción. Fuente: Tecnología de los Materiales y Elementos Constructivos. Sencico 1996. Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Título VII. Cap. I y II. Segunda Sesión. Visita a lugares de venta de materiales . CUARTA SEMANA. Primera Sesión. Organización de los trabajos para el inicio de obra de estudios previos, organización y cronograma de trabajo. Fuente: Rodríguez Walter. Planeamiento y Organización de Obras. Sencico 1999. Cap. I, II y III. Lectura: Moia L.J. ¿Cómo se proyecta una vivienda, Ed. Gili. México, 1994. Pág. 1 – 35. Segunda Sesión. Lectura de Planos de Arquitectura y Cimentaciones. Fuente: Juego de Planos de Edificaciones. QUINTA SEMANA. Primera Sesión. Movimiento de Tierras, Excavación de Cimientos, Rendimientos, Reconocimiento del terreno donde se debe cimentar. Fuente: Pacheco Zúñiga, Julio. Tecnología de la Construcción. Sencico 1995. Cap. I, II y III. Segunda Sesión. Práctica de Campo. Trazo y Replanteo. Fuente: Plano de Cimentaciones. SEXTA SEMANA. Primera Sesión. Obras de Concreto Simple, Solados, Cimientos, Sobrecimientos, Producción de Concreto Ciclópeo. Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones. Título VII. Cap. III. Lectura: Especificaciones Técnicas de los Planos de Obra. Segunda Sesión. Visita a Obra. SÉPTIMA SEMANA. Primera Sesión. Tecnología del Concreto, El Cemento Pórtland, Componentes Activos del Cemento. Fuente: Tecnología de los Materiales y Elementos Constructivos, Sencico 1996. Lectura: Boletín El Cemento ASOCEM. Segunda Sesión. Agregados, Clasificación, Características. Fuente: Tecnología de los Materiales y Elementos Constructivos. Sencico 1996. Pág. 1-8. 2 al 5
Lectura: Seeley H. Ivor. Tecnología de la Construcción, Ed. Limusa. México, 1993. Pág. 40-57.
OCTAVA SEMANA. EXAMEN PARCIAL UNIDAD 2. MUROS Y COLUMNAS. Contenidos Procedimentales. Elabora emplantillado de muros. Observa muros simples y estructurales. Evalúa distanciamiento entre columnas. Observa construcciones en ejecución. Contenidos Actitudinales. Juzga procesos constructivos. Asume la práctica constructiva aplicando normas técnicas nacionales. Coopera en la Dirección de obras sencillas. Valora la importancia del concreto armado en construcción. Contenidos Conceptuales NOVENA SEMANA. Primera Sesión. Las Funciones de los Muros, Ladrillos y Bloques. Fuente: Seeley H. Ivor. Tecnología de la Construcción, Ed. Limusa. México, 1993. Pág. 57-70. Lectura: El Ladrillo, Tecnología de los Materiales. Pág. 1-5. Sencico 1996. catalogos revistas Segunda sesion, Primera evaluacion del trabajo escalonado DÉCIMA SEMANA. Primera Sesión. Construcción de Muros de Ladrillo y de Bloques, Paredes Dobles, Aislamiento de una Pared Doble. Impermeabilizantes, Andamios, Arcos y Dinteles Fuente: Seely H. Ivor. Tecnología de la Construcción, Ed. Limusa. México, 1993. Pág. 7080, Pág. 80-91. Segunda Sesión. Visita a obra DÉCIMA PRIMERA SEMANA. Primera Sesión. Pisos, Falsos Pisos, Contrapisos, Niveles, Graderías. Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones. Lectura: Norma Técnica E.060. Título VII. Cap. III. Segunda Sesión. Visita a Obra. DÉCIMA SEGUNDA SEMANA. Primera Sesión. Elementos de Concreto Armado. Secciones de Columnas, Formas de Estribado, Columnas Estructurales, Columnas de Amarre. Desarrollo y Empalmes de Refuerzo. Fuente: Norma. E.060. Lecturas: Normas Peruanas de Estructuras. Cap. 8. Pág. 30 Normas Peruanas de Estructuras. Cap. 6. Pág. 298. Ed. ACI PERÚ, 1998. Elementos Constructivos. Sencico 1996. Encofrados. Pág. 1-7. Segunda sesion ; Visita obra DÉCIMA TERCERA SEMANA. Primera Sesión. Vigas y Dinteles, Armaduras. 3 al 5
Fuente: Norma. E.060. Lectura: Normas Peruanas de Estructuras. Cap. 13-14. Pág. 327-338. Segunda Sesión. Revisión y Sustentación de Trabajo Escalonado.
DÉCIMA CUARTA SEMANA. Primera Sesión. .Pedido ,puesta y colocacion , control de calidad del concreto Segunda Sesión. Revisión y Sustentación de Trabajo Escalonado. DÉCIMA QUINTA SEMANA. EXAMEN FINAL DÉCIMA SEXTA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO DÉCIMA SÉTIMA SEMANA . EXAMEN APLAZADOS V.
PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS. Las Clases se desarrollarán teniendo en cuenta: Aspecto Metodológico: Estimular el método científico, inductivo, deductivo. Procedimientos: Observación, Experimentación. Técnicas: Expositiva, Diálogo, Tutoría, Lluvia de ideas.
VI.
EQUIPOS Y MATERIALES. -Equipos: Computadora, Proyector de Multimedia, Proyector de Transparencias. -Materiales: Microsoft Power Point, Transparencias, Pizarra, Tizas.
VII.
EVALUACIÓN.
El sistema de Evaluación: SES– 6
PF =
E 1 + 2 E 2 + 2 PP
5 PF =
Promedio final = Examen Parcial E2 = Examen Final PP = Promedio de Prácticas E1
VIII.
FUENTE DE INFORMACIÓN. A. Texto Base. Seeley, H. Ivor. Tecnología de la Construcción, Ed. Limusa. México, 1993.
IX.
BIBLIOGRAFÍA DE LA CONSTRUCCIÓN. Unidad I. 1) Reglamento Nacional de Construcciones, Ed. Capeco, 1996.Perú 2) Manual del ingeniero Civil Frederick S. Merritt Edit. McGraw Hill 1984. México Unidad II. 3) Normas Peruanas de Estructuras ACI. Cap. Peruano, 1998 4) Tecnología Del concreto. Enrique Riva López Edit UNI .Perú.
_______________________ PROFESOR DEL CURSO _______________________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO
______________________ DIRECTOR DE ESCUELA 4 al 5
5 al 5