Contenido I.
Introducción Introducci ón ................. ................. ................. .................. ................. .................. .................. ...... 2
II.
Objetivos: Objetivo s: .................. ................. ................. .................. ................. .................. .................. ......... 3
III.
Resumen ................ ................. ................. .................. ................. .................. .................. ......... 3 Concreto polimérico ........................................................................................................................ 3 A.
Definiciones: Definicione s: .................. ................. ................. .................. ................. .................. ............... 3
B.
Características Característi cas del concreto polimérico ................ ................. .................. ................. .......... 5
C.
Ventajas: .................. ................. ................. .................. ................. .................. .................. ... 7
D.
Usos y aplicaciones aplicacio nes del concreto polimérico: ................ ................. .................. ................. . 7
E.
Porque usar Concreto Polimérico ................ .................. ................. ................. ................. 14
IV.
Conclusiones................ Conclusio nes................ ................. ................. .................. ................. .................. .................. . 14
V.
Bibliografía Bibliograf ía ................ ................. ................. .................. ................. .................. .................. ....... 15
VI.
Anexos ................ ................. .................. ................. ................. .................. .................. .......... 15
1
I.
Introducción
La construcción, actualmente, viene exigiendo materiales que superen las propiedades habituales y las limitaciones existentes. Por lo que la tendencia es crear materiales de construcción más livianos, de menor tamaño, de rápida construcción, con altas resistencias mecánicas, etc.
Los estudios sobre el uso de polímeros en concretos se iniciaron en la década de los 60’s
con la adición de resinas a morteros elaborados a base de cemento Portland con el propósito de mejorar la resistencia al desgaste del material, primordialmente cuando eran aplicados en medios en donde se requería resistencia al ataque químico. Dentro de esta clase de concretos se encuentra el concreto polimérico, es un material compuesto que se elabora con resinas poliméricas y agregados minerales. La resina polimérica representa al material cementante, es decir el agente de unión de los minerales incorporados, se le conoce com o la “matriz” del
material compuesto. Debido a la demanda cada vez más frecuente en la tecnología del concreto, los expertos están respondiendo positivamente al proponer nuevas formulaciones que incorporan otros materiales, con el caso de materiales poliméricos. Se ha logrado mejoramiento cuando son sometidos a esfuerzos mecánicos, obteniéndose altas resistencias a la compresión, tensión y flexión en comparación con concretos hidráulicos sin polímeros
2
II.
III.
Objetivos: Conocer que es el concreto polimérico. Conocer las características del concreto polimérico. Comparar el concreto polimérico y el concreto normal, en cuanto a sus propiedades. Conocer los Usos y aplicaciones del concreto polimérico.
Resumen
Concreto polimérico A. Definiciones:
3
El concreto polimérico es un material compuesto, producido al mezclar agregados minerales de diferentes granulometrías con un agente aglomerante de resinas poliéster normalmente. (http://www.watergymex.org/seminario2009/5 presentacion%20Watergy%20final.pdf) El concreto polimérico es un material compuesto con propiedades tales que le permiten ser usado en muchos casos como un sustituto de los concretos Portland normales. (Morelos) El concreto polimérico, también conocido como de resina u hormigón-polímero, está formado a partir de diferentes agregados unidos por una resina sintética. Es un concreto libre de cemento y su fabricación es bastante sencilla. Los agregados pueden ser grava, cuarzo, arena, sílice, granito, carbonato y cualquier otra carga mineral. El tamaño de los mismos varía desde polvos finos de 0.04 mm (malla 325) hasta trozos de entre 1/4" y 1 /2". Una formulación de concreto polimérico incluye normalmente de tres a diez diferentes tamaños de agregados, pues es importante el logro de una buena compactación de la mezcla mediante una curva granulométrica bien definida. (M., 2017) El concreto polimérico es en esencia, una mezcla constituida por una resina sintética que trabaja como el aglomerante para los agregados; este material fragua en muy poco
tiempo en comparación a los concretos tradicionales hidráulicos, esto se da a través de la aplicación de un catalizador químico que permite este endurecimiento rápido y, de esta manera, obtener (en algunas horas) un material sólido de muy alta resistencia a la compresión, durable, resistente a los ataques químicos, además es un buen aislante térmico y dieléctrico. (LÓPEZ)
Que es el Concreto Polimérico? Es una mezcla de:
Resinas poliméricas (poliéster, acrílicas, epóxicas, furánicas).
La resina, funciona como aglutinante o matriz, debe de: Mojar y adherir las cargas Proteger al concreto del medio ambiente, evitando la absorción de agua. Ser capaz de transferir la carga a los agregados
4
Además de arenas, se emplean: Gravas, carbonatos, talcos, silicas, granito, cuarzo, cerámicas, micro esferas de vidrio, y cargas metálicas.
Fibra de vidrio
Tabla 1: Similitud con concreto Portland
concreto Portland
Concreto polimérico
cemento
resina
Arena, gravas
Arena, talco, carbonato de calcio
agua
catalizador
Refuerzos(varillas)
fibras
B. Características del concreto polimérico
5
Dentro de las características de los concretos poliméricos se encuentran: Impermeable Durable Resistente a los ataques químicos Aislante térmico
Aislante eléctrico
Tabla 2: comparación con el concreto normal
Concreto polimérico
Concreto de cemento
Muy durable - fuerte, componentes ligeros
Buenas propiedades térmicas
Baja absorción de agua (< 0.1%) – NO le afectan los ciclos de congelamiento
Alta absorción de agua (+10%) – se rompe con los ciclos de congelamiento
Excelente resistencia química
Pobre resistencia química
Excelente resistencia a la compresión
Buena resistencia a la compresión con mucha masa
Propiedades termales similares al concreto de cemento
Tabla 3: comparación con el concreto normal
6
Característica
Concreto de Cemento
Concreto Polimérico
Peso Volumétrico Kg/m3
2200-2400
1500-2400
Resistencia. Compresión Kg/cm2
51-611
509-1528
Resistencia Tensión Kg/cm2
11-74
153-560
Módulo elástico x106 Kg/cm2
0.05-0.40
0.10-0.45
Resistencia al Corte Kg/cm
8.4- 9.1
45.6- 49.2
C. Ventajas:
Alta resistencia mecánica Alta resistencia al rayado Alta resistencia al agua Resistencia a la corrosión de muchos químicos como Gasolina, Diésel y detergentes, entre otros Alta resistencia a UV menor tiempo de curación Buena adherencia a los materiales de la construcción (acero, concreto tradicional), Posibilidad para diseñar acabados y colores específicos Rápido tiempo de fraguado Bajo peso especifico Alta resistencia mecánica. Resistencia a la flexión y tensión son superiores a la del concreto Resistencias a la compresión 850 - 1,400 Kg/cm2. Alta resistencia química a ácidos, álcalis y otros elementos corrosivos Baja absorción de humedad. Menos 1% (ASTM D‐570) Resistente al impacto. (ASTM D‐2444) Estable bajo condiciones de congelación vida útil más larga que los materiales comunes Debido a los componentes naturales es un material favorable al medio ambiente, los desechos pueden ser usados nuevamente en el proceso proceso de producción.
D. Usos y aplicaciones del concreto polimérico: Debido a que el concreto polimérico es un material compuesto y muy versátil es usado con gran frecuencia para aplicaciones como: 1. Construcción
7
Imagen 1: fachadas
Imagen 3: Alfeizar de ventana
Imagen 2: industria sanitaria
8
Imagen 4: cocinas
2. Producción de productos prefabricados para sistemas de drenaje y/o alcantarillado en puentes
Imagen 1: ducto prefabricado de concreto polimérico
9
Imagen 2: colocación del ducto
Imagen 3: ducto tapado con concreto polimérico
3. Reparación de estructuras
10
Imagen 4: colocación del concreto en la estructura
Imagen 5: estructura reparada con concreto polimérico
11
Imagen 6: reparación de grietas
Imagen 7: relleno de juntas
12
4. Pisos industriales
Imagen 8: losetas para pisos industriales
5. Otras aplicaciones
Imagen 9: esculturas
13
Imagen 10: soporte de maquinas
E. Porque usar Concreto Polimérico
IV.
14
Costo efectivo. Largo tiempo de vida y bajo costo de mantenimiento Reduce costos de instalación. No requiere de equipos especiales Por su alta resistencia química Por su baja permeabilidad
Conclusiones
Se definió las características, ventajas, usos y aplicaciones del concreto polimérico.
De acuerdo a las comparaciones realizadas se determinó que concreto polimérico tiene excelente resistencia química con relación a la pobre que tiene el concreto cemento.
Se determinó que el concreto polimérico tiene baja absorción de agua con respecto a la alta absorción de agua del concreto cemento.
Entre los usos y aplicaciones en los que más se emplea el concreto polimérico es en construcciones y estructuras.
V.
VI.
15
Bibliografía http://materiales.azc.uam.mx/area/Construccion/Informe/Materiales%20Com.%20O ct%202009%20al%20Sept%202010/Concretos%20polimericos%202%C2%B0%20 Congreso%20Poliformas.pdf http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49369/elisa%20tesis%2002may 16.pdf?sequence=1 https://www.researchgate.net/publication/237022506_Caracterizacion_fisicomecani ca_de_concreto_polimerico_basado_en_resina_poliester http://www.cenmex.com/CATALOGOPOLIMERICO.pdf https://www.alipso.com/monografias3/Concreto_Polimerico_a_partir_de_Botellas_ Descartables/ http://obrasweb.mx/servicios/1997/05/01/concreto-polimeacuterico-un-materialversaacutetil
Anexos