Índice de Contenidos ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ........................... ............. 4 Presentación .............. ............................. ............................. ............................. ...................... ........ 5 Comprar, construir, mejorar o rentar una vivienda ............... Comprar una vivienda comercial ............. ........................... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ................ 7 Construir una vivienda ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ........................... ............. 8 Mejorar una vivienda ............. ............................ ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ................. ... 9 Rentar una vivienda .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .................. 10 Escriturar ............... ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .................. 10 ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. .................... ...... 12 Alternativas Financieras ............... Infonavit .............. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .................. ... 12 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 12 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 13 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 17 Fovissste ............... ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ................ 17 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 17 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 18 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 20 Banjercito .............. ............................ ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ................ 20 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 20 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 20 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 23 ISSFAM .............. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .................. ... 23 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 23 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 23 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 23 SHF ............. ........................... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 23 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 24 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 24 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 27 BANCA ............. ........................... ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. .................... ...... 27 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 27 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 28 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 29 Entidades Especializadas ............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ....................... ........ 29 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 29 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 30 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 30 Organizaciones Financieras Populares ............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. .................. ... 31 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 31 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 32 Documento generado el: 20-12-2011
Página 2 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 33
Autofinanciamiento para la vivienda ............. ........................... ............................. ............................. ............................ ............................. ....................... ........ 33 Condiciones crediticias .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 34 Productos hipotecarios .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 34 Productos adicionales ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 34
............................. ................ 36 Apoyos de subsidio a través de programas federales y locales............. locales............................ Sedesol .............. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .................. ... 36 Fonhapo ............. ............................ ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .................. ... 36 Conavi .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. .................... ...... 37 Orevis ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. .................... ...... 38 ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ........... 40 Educación Financiera ............... Dentro del sector bancario y aseguradoras ............... ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ........... 40 Dentro de instituciones públicas .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ........................... ............. 41 ............................ ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ....................... ........ 43 Herramientas Auxiliares ............. Banxico .............. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .................. ... 43 Condusef ............... ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ................ 44
Documento generado el: 20-12-2011
Página 3 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
PRESENTACIóN Los gobiernos municipales tienen responsabilidades responsabilidades muy importantes en materia de viviendas sociales como: planear el desarrollo municipal; crear y administrar reservas territoriales; autorizar y vigilar el uso del suelo; otorgar licencias y permisos de construcción y expedir expedir los reglamentos y disposiciones disposiciones que sean necesarios, necesarios, además de dotar múltiples servicios públicos. Para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), es prioritaria la coordinación con estados y municipios para impulsar una Política Pública de Vivienda Sustentable, orientada a que las viviendas nuevas y existentes, se integren en un entorno que permita el sano desarrollo de la población, con mejores estándares de calidad de vida y hacer competitivas a las ciudades y regiones del país. Por ello, Conavi elaboró esta Guía para presentar material básico de los programas y recursos de vivienda, cuyo conocimiento sea de utilidad para que los funcionarios municipales acompañen y orienten las soluciones habitacionales de sus pobladores.
COMPRAR, CONSTRUIR, MEJORAR O RENTAR UNA VIVIENDA Comprar, construir o mejorar una vivienda, pueden ser acciones o procesos muy costosos, por lo que, antes de tomar cualquier decisión, es muy importante analizar la situación personal y familiar tanto de ingresos y gastos, espacios requeridos, ubicación de actividades, de transporte y cualquier otro aspecto que se relacione con la mejor planeación de una solución habitacional.
Compra de vivienda. Hay viviendas nuevas o usadas, ya sea edificadas por empresas profesionales, o auto-producidas entre particulares. A ti como comprador sólo te corresponde la decisión financiera de cómo pagar la casa. Algunos compran de contado, sin embargo la mayoría de la gente solicita un crédito para comprar una vivienda. El siguiente paso es que revises y escojas una alternativa financiera a tu medida.
Construir una vivienda. Si vas a construir tu hogar, asegúrate de que el proyecto responda a todas Documento generado el: 20-12-2011
Página 5 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
tus necesidades y realmente sea un espacio habitable de calidad. Asesórate con un Desarrollador Social de Vivienda acreditado, quien te asistirá en temas técnicos y gestionará para ti los procesos necesarios para tu vivienda. Conavi, junto con entidades de PSV organizada asistida, fomentan la acreditación de Desarrolladores Sociales de Vivienda, éstos desarrolladores sociales gestionan, realizan, asesoran y/o financian programas o acciones en forma organizada, planificada y permanente. Puedes consultar ésta lista de Desarrolladores Sociales de Vivienda por estado.
Mejorar una vivienda. En la mejora , se incluyen procesos de viviendas que requieran ser: ampliadas, reparadas, remodeladas, adaptadas, mantenidas, equipadas o alguna combinación de las anteriores acciones. También hay mejoramiento a través de la escrituración de viviendas que fortalece el patrimonio y certeza jurídica. Para conocer acerca de los créditos y apoyos para mejora, le sugerimos consultar el apartado de alternativas financieras.
Escriturar. La escritura de una vivienda es el documento público, firmado y autorizado por un notario, quien da fe de su contenido y permite que sea inscrito en el Registro de la Propiedad. Tener las escrituras de tu casa te hace dueño legal de la misma, por lo que Documento generado el: 20-12-2011
Página 6 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
es importante que estén a tu nombre, ya que además de darte suguridad jurídica, será más sencillo transmitir tu vivienda en caso de fallecimiento a los herederos, o si quieres venderla, puedas hacerlo con mayor facilidad.
Rentar una vivienda. A diferencia de las otras opciones, para rentar no hay programas de apoyo financiero, por lo que son operaciones realizadas entre particulares. Un aspecto importante al rentar una vivienda, es el contrato de arrendamiento, así podrás conocer las características de esta operación y las obligaciones que se adquieren al rentar, te recomendamos consutlar este material creado por la SHF. También tenemos disponible para ti una lista de la oferta de viviendas en renta y su localización, puedes consultarla en el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda.
COMPRAR UNA VIVIENDA COMERCIAL Vivienda comercial son aquellas casas construidas por empresas para su venta en el mercado.
Por su precio, para comprar una casa en muchas ocasiones, se requiere solicitar un crédito ante algún organismo financiero. De tu situación laboral dependen las alternativas de crédito con las que puedes contar. Documento generado el: 20-12-2011
Página 7 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Muchos trabajadores son derechohabientes de Infonavit, Fovissste o ISSFAM. Si no eres derechohabiente de alguno de estos organismos, pero tienes capacidad de pago, tus opciones de crédito son: Sociedad Hipotecaria Federal, bancos comerciales, y sociedades financieras privadas y sociedades financieras populares. También hay opciones de “cofinanciamiento”, cuando se suman dos o más créditos para comprar una vivienda, por ejemplo: de un organismo de vivienda y de un banco, o “conyugales” de Infonavit y Fovissste. Dependiendo de tus ingresos, puedes comprar una casa con apoyo de subsidio en conjunto con tu crédito. Al comprar una casa, debes considerar que vas a tener gastos adicionales que no puedes evitar, por ejemplo: el anticipo o “enganche”; comisiones; impuestos; y escrituración registro de la deuda ante el Registro Público de la Propiedad gastos notariales.
CONSTRUIR UNA VIVIENDA Son las viviendas que han sido construidas o mejoradas con la participación de sus habitantes. Documento generado el: 20-12-2011
Página 8 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
La producción social puede ser individual, familiar, organizada y organizada con asistencia. La Comisión Nacional de Vivienda fomenta la Producción Social Organizada Asistida, que te apoya con asesoría calificada en aspectos técnicos, financieros y de capacitación. De esta forma se logran mejores resultados de calidad en las condiciones de tu vivienda, además de disminuir costos. Conavi, junto con entidades de producción social organizada asistida, impulsa la acreditación de Desarrolladores Sociales de Vivienda, cuyo listado puede consultarse en: http://www.conavi.gob.mx/programas-estrategicos/produccion-social-vivienda/quiene s-la-hacen
MEJORAR UNA VIVIENDA Mejorar tu vivienda se refiere a ampliar, reparar, remodelar, adaptar, mantener, equipar o la combinación de las anteriores.
Para mejorar tu casa, tus opciones de crédito varían de acuerdo a tu situación económica y laboral. Si eres derechohabiente puedes acudir a crédito del Infonavit, Fovissste o ISSFAM. Si trabajas por tu cuenta y tienes capacidad de pago, las alternativas de crédito para mejoras son las siguientes: Empresas proveedoras de insumos: como son las cementeras y las “tiendas de materiales”. Proveedores y casas de materiales de construcción. Sociedades Financieras Populares (Sofipos). Sofoles y Sofomes: financieros de objeto limitado y de objeto múltiple.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 9 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Cajas de Ahorro. Cajas Solidarias. Sociedades Cooperativas. Asociaciones civiles. Otras micro financieras, algunas con fondeo de la SHF. Si trabajas por tu cuenta pero no tienen capacidad de pago, algunas de tus opciones son: Fundaciones; Institutos Estatales de Vivienda; e Institutos Municipales de Vivienda. Si cumples con los requisitos para solicitar un subsidio para mejorar tu vivienda, éste puede provenir de organismos públicos federales como: Secretaría de Desarrollo Social, Fonhapo y Conavi. Algunos organismos estatales y municipales de vivienda apoyan con subsidio para el mejoramiento.
RENTAR UNA VIVIENDA En el caso de rentar una vivienda, no existen programas de apoyo financiero, por lo que son operaciones realizadas entre particulares.
Si requieres consultar la oferta de vivienda en renta en tu localidad acude a los diversos portales de oferta de vivienda: ESCRITURAR La escritura de una vivienda es el documento público, firmado y autorizado por un Documento generado el: 20-12-2011
Página 10 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
notario, quien da fe de su contenido y permite que sea inscrito en el Registro de la Propiedad. Tener las escrituras de tu casa te hace dueño legal de la misma, por lo que es importante que estén a tu nombre, ya que además de darte suguridad jurídica, será más sencillo transmitir tu vivienda en caso de fallecimiento a los herederos, o si quieres venderla, puedas hacerlo con mayor facilidad.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 11 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
ALTERNATIVAS FINANCIERAS Opciones de crédito para comprar, construir o mejorar una vivienda: con garantía hipotecaria (compra), para construir tu vivienda, para mejorar tu casa.
INFONAVIT
Si tienes Infonavit, tu patrón hace aportaciones a tu nombre para que puedas solicitar un crédito para vivienda. Tu crédito es una prestación por única vez y se te otorga considerando lo siguiente: Capacidad económica (edad-salario y ahorro voluntario); Equidad (subcuenta de vivienda) y Riesgo (bimestres cotizados continuos y antigüedad en el empleo actual).
CONDICIONES CREDITICIAS
Trabajador con aportaciones en activo ante el Infonavit. Unidad del crédito: salario mínimo mensual del Distrito Federal (smmdf). Monto máximo de crédito del Instituto: 180 veces el smmdf. Los salarios mínimos vigentes para el Distrito Federal se pueden consultar en: www.conasami.gob.mx/t_sal_mini_prof.html Tasa de interés entre el 4 y el 10% anual según tipo de crédito e ingreso.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 12 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Saldo de la subcuenta de vivienda se adiciona al monto del crédito para incrementar la capacidad de compra. Actualización de saldos insolutos ligada al incremento al salario mínimo. Afectación del ingreso no mayor al 25% del salario del trabajador. Amortización del crédito hasta en 30 años (360 pagos efectivos). Durante la vigencia del crédito, se pueden solicitar 2 periodos de prórroga para suspender los pagos del crédito hasta por 24 meses, sin exceder 12 meses seguidos.
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Productos Infonavit Crédito Infonavit Cantidad que te otorga el Infonavit como crédito y le sumas el saldo de tu Subcuenta de vivienda, para que cuentes con mayor monto de capital. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Infonavit/Credito%20Infonavit/ Crédito Infonavit + Ésta es tu casa Es la posibilidad que tienes para adquirir una vivienda con los recursos de un crédito que te puede otorgar el Infonavit sumándole los recursos del Subsidio federal que pudieras tener derecho. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Infonavit/Subsidio%20Conavi/?WCM_PORTLET=PC_7_CGAH47L0 00PE902ND4JPCL06A1000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/con nect/infonavit/contenidos_infonavit/seccion_trabajadores/sa_02_07_00/sa_02_07_0 4/02_07_04_01 Documento generado el: 20-12-2011
Página 13 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Infonavit Total El instituto te brinda dos variantes de Infonavit Total, aprovechando tu máxima capacidad crediticia; integrando el Crédito Infonavit, el saldo de la Subcuenta de vivienda y el crédito de una entidad financiera http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Infonavit/Credito%20Infonavit%20Total/?WCM_PORTLET=PC_7_K HG21G828OBRD02FALJRVC1KO3000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/w ps/wcm/connect/infonavit/contenidos_infonavit/seccion_trabajadores/sa_02_07_00/s a_02_07_08/02_07_08_01+credito+infonavit+total Crédito Infonavit Fovissste Infonavit –Fovissste es la cantidad que otorga el Infonavit como crédito, más el saldo de tu Subcuenta de vivienda, sumados al crédito Fovissste de tu cónyuge, para adquirir una vivienda de mayor valor. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Infonavit/Credito%20Infonavit%20-%20Fovissste/ Hipoteca verde Es un crédito que cuenta con un monto adicional para que puedas comprar una vivienda ecológica y así obtener una mejor calidad de vida, además de multiplicar ahorros en tu gasto familiar mensual. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Infonavit/Hipoteca%20Verde/?WCM_PORTLET=PC_7_KHG21G82 8OBRD02FALJRVCHFE3000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/co nnect/infonavit/contenidos_infonavit/seccion_trabajadores/sa_02_07_00/sa_02_07_ 03/02_07_03_01 Subsidios para calentadores solares Es un apoyo económico que subsidia una parte del costo del calentador solar de la Documento generado el: 20-12-2011
Página 14 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
vivienda que adquieras con crédito Hipoteca Verde. Con Techos Solares, ahorras y ayudas a proteger el medio ambiente para ti y generaciones futuras. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Infonavit/ViviendasTechosSolares/ Productos Cofinavit Cofinavit La opción Cofinavit, es el crédito otorgado por el Infonavit, conjuntamente con un banco o Sofol. Conoce los beneficios que más se adapten a tus necesidades y situación actual. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Cofinavit/Cofinavit/?WCM_PORTLET=PC_7_CGAH47L000PE902N D4JPCL06A3000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/infona vit/contenidos_infonavit/seccion_trabajadores/sa_02_07_00/sa_02_07_05/02_07_05 _01b Cofinavit AG Opción de crédito para quienes ganan más de $20,003.81 pesos mensuales http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Cofinavit/Cofinavit/?WCM_PORTLET=PC_7_CGAH47L000PE902N D4JPCL06A3000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/infona vit/contenidos_infonavit/seccion_trabajadores/sa_02_07_00/sa_02_07_05/02_07_05 _02 Cofinavit Ingresos adicionales ¿Recibes ingresos adicionales? Este es un crédito otorgado por el Infonavit conjuntamente con un banco o Sofol, para trabajadores con un salario de hasta $7,274.10 (menos de 4 VSM) y que reciba ingresos adicionales. Documento generado el: 20-12-2011
Página 15 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Productos%20Cofinavit/Cofinavit%20Ingresos%20Adicionales/?WCM_PORTLET= PC_7_KHG21G828OBRD02FALJRVC14E4000000_WCM&WCM_GLOBAL_CONT EXT=/wps/wcm/connect/infonavit/contenidos_infonavit/seccion_trabajadores/sa_02_ 07_00/sa_02_07_06/02_07_06_01 Productos Apoyo Infonavit Dí... Quiero mi apoyo Infonavit Crédito otorgado por un banco o Sofol usando tus aportaciones subsecuentes, para amortizar tu crédito. El saldo de tu Subcuenta de vivienda queda como garantía de pago, en caso de pérdida de empleo. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Producto%20Apoyo%20Infonavit/Apoyo%20Infonavit/ Crédito Seguro Es un programa de ahorro con entidades financieras participantes, que te ofrece la posibilidad de alcanzar la puntuación mínima establecida para obtener tu crédito. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Programa%20de%20ahorro/CreditoSeguroInfonavit/ Renueva tu hogar Una opción de financiamiento que el Infonavit pone a tu alcance para que realices mejoras en tu vivienda. Podrás pintarla, impermeabilizarla, cambiar los muebles de tu cocina o baño y cualquier mejora que necesite. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Producto%20no%20hipotecario/Renueva%20tu%20hogar/ Adhesión apoyo Infonavit Documento generado el: 20-12-2011
Página 16 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Si ya tienes un crédito, con Adhesión Apoyo Infonavit reduces el plazo de tu crédito hipotecario y pagas menos intereses. Es un crédito otorgado por un banco o Sofol usando tus aportaciones subsecuentes. http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/TRABAJADORES/opciones%20de%20credit o/Producto%20Apoyo%20Infonavit/Adhesi%C3%B3n%20Apoyo%20Infonavit/
PRODUCTOS ADICIONALES
Apoyo Infonavit Para derechohabientes con ingresos de más de 10 vsmmdf, que contratan, o tenían contratado, crédito con un banco o sofol para adquirir una vivienda. No hay límite de valor; la subcuenta de vivienda es garantía si se incumple en pagar por la pérdida del empleo y las aportaciones patronales amortizan capital del saldo adeudado del crédito por lo que se paga antes de lo pactado.
FOVISSSTE
Si tienes derecho a Fovissste puedes acceder a los programas de este organismo usando tu subcuenta de vivienda.
CONDICIONES CREDITICIAS
Requisitos generales: Ser trabajador activo ante el Fovissste. Contar con un mínimo de bimestres cotizados. Documento generado el: 20-12-2011
Página 17 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Los créditos se otorgan por medio de sorteos, a excepción de los cofinanciamientos en los que no hay sorteo para asignar el crédito. El crédito es una prestación por única vez durante la vida laboral. Presentar la cédula de la Clave única de Registro de Población (CURP). Tasa de interés entre el 4 y el 6% anual dependiendo del sueldo básico del acreditado. El 4% aplica a menos de 2.5 vsmmdf; 5% entre 2.5 y 3.5 vsmmdf y el 6% para salarios superiores a 3.5 y menores a 10 vsmmdf. El saldo de la Subcuenta de Vivienda se emplea como primer pago del crédito. La actualización de saldos insolutos del crédito se liga al incremento del salario mínimo. Se pueden consultar en: www.conasami.gob.mx/t_sal_mini_prof.html Los pagos mensuales del crédito se calculan con una afectación del ingreso no mayor al 30% del salario base del trabajador. Amortización del crédito hasta en 30 años (360 pagos efectivos).
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Crédito Tradicional Se otorgan a través de Sorteo Anual, en el que pueden participar los trabajadores en activo, de base, confianza y eventuales al servicio de Entidades Públicas del Estado y que aporten al Fondo. Te invitamos a que en estas sección conozcas mas de estos créditos. http://www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Creditos_Tradicionales Créditos con subsidio Si tienes un ingreso individual menor a 2.6 veces el salario mínimo mensual, tienes Documento generado el: 20-12-2011
Página 18 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
un crédito con subsidio. http://www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Creditos_Subsidio Créditos para pensionados Sólo para la adquisición de vivienda nueva o usada, para pensionados con edad entre 47 y 74 años, por un monto máximo de $398,116.51 (218.9224 vsmmdf.) No están sujetos a sorteo. Plazo de 20 años y afectación salarial máxima del 20% del total de la pensión. http://www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Creditos_Pensionados Créditos Conyugales Para nuestros derechohabientes que están casados y su cónyuge cotiza al INFONVIT, el FOVISSSTE e INFONAVIT se unen para crear el Programa de Financiamiento para Adquisición de Vivienda denominados Conyugal FOVISSSTE-INFONAVIT. http://www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Creditos_Conyugales Crédito Aliado2 plus Crédito Fovissste adquirido sin necesidad de sorteo, combinado con otro de alguna entidad financiera de acuerdo a su capacidad de pago. Puede ser utilizado para adquisición de vivienda nueva o usada y redención de pasivos. Puede llegar hasta hasta $218,321.19 (120.0538 SMMGVDF) más una cantidad equivalente al Saldo de la Subcuenta de Vivienda del SAR. http://www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Creditos_Aliados Crédito Respalda2 Crédito sin necesidad de sorteo, para quienes desean utilizar como pago inicial su saldo de la subcuenta Fovissste del SAR, potenciándolo con un crédito en pesos por Documento generado el: 20-12-2011
Página 19 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
parte de una Entidad Financiera, en pesos y con tasa de interés fija, para adquirir una vivienda nueva o usada. No hay tope para el valor de la vivienda. http://www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Creditos_Respaldados
PRODUCTOS ADICIONALES
BANJERCITO
Si eres militar, Banjercito te ofrece diversos tipos de crédito para vivienda.
CONDICIONES CREDITICIAS
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Credi-Casa Para Generales, Jefes y Oficiales y su equivalente en la Armada en activo. Crédito para adquirir una vivienda nueva o usada, con crédito hasta por el 100% del valor de la misma, con plazo de 1 a 20 años.
http://www.banjercito.com.mx/site/siteBanjer/Bicentenario/index.jsp?hd_ligaContenid o=Productos_credito/prestamos_hipotecarios/menu_prestamos_hipotecarios.html
Credi-Casa Liquidez Documento generado el: 20-12-2011
Página 20 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Para Generales y Capitán 2°y su equivalente en la Armada en activo. Crédito simple con Garantía Hipotecaria, para quien necesita liquidez y cuenta con una vivienda para hipotecar.
http://www.banjercito.com.mx/site/siteBanjer/Bicentenario/index.jsp?hd_ligaContenid o=Productos_credito/prestamos_hipotecarios/menu_prestamos_hipotecarios.html
Vivienda Fácil 1
Para personal militar en activo que ostente el grado de sargento 1°, sargento 2° y cabo, así como sus equivalentes en la armada. Crédito máximo de de $300,000 para vivienda nueva o usada. Subsidio del Gobierno Federal en función al valor de la vivienda, con precio máximo hasta de $403,507.10.
http://www.banjercito.com.mx/site/siteBanjer/Bicentenario/index.jsp?hd_ligaContenid o=Productos_credito/prestamos_hipotecarios/menu_prestamos_hipotecarios.html
Vivienda Fácil 2
Para personal militar en activo de clases tropa y su equivalente en la armada con antigüedad entre 7 y 10 años. Crédito máximo de $300,000 para vivienda nueva o Documento generado el: 20-12-2011
Página 21 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
usada. Subsidio del Gobierno Federal en función al valor de la vivienda, con precio máximo hasta de $403,507.10.
http://www.banjercito.com.mx/site/siteBanjer/Bicentenario/index.jsp?hd_ligaContenid o=Productos_credito/prestamos_hipotecarios/menu_prestamos_hipotecarios.html
Vivienda Fácil 3
Para personal militar y naval en situación de retiro con ingresos mensuales de hasta 5 vsmv en el D.F. Crédito máximo de $300,000 para vivienda nueva o usada. Subsidio del Gobierno Federal en función al valor de la vivienda, con precio máximo hasta de $403,507.10.
http://www.banjercito.com.mx/site/siteBanjer/Bicentenario/index.jsp?hd_ligaContenid o=Productos_credito/prestamos_hipotecarios/menu_prestamos_hipotecarios.html
Credi-Casa Retirados
Personal militar y naval en situación de retiro, con grado de Generales Jefes u Oficiales y su equivalente en la Armada con ingresos mensuales superiores a 5 vsmmdf para la adquisición de vivienda nueva o usada. Dependiendo del grado, pueden obtener crédito hasta por $974,000 y adquirir una vivienda con valor de hasta $1,079,000. Documento generado el: 20-12-2011
Página 22 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
http://www.banjercito.com.mx/site/siteBanjer/Bicentenario/index.jsp?hd_ligaContenid o=Productos_credito/prestamos_hipotecarios/menu_prestamos_hipotecarios.html
PRODUCTOS ADICIONALES
ISSFAM
Si eres militar derechohabiente del ISSFAM y tienes al menos 10 años de depósitos al fondo, puedes solicitar recursos para adquirir, construir, mejorar, liberar tu hipoteca o pagar deudas hipotecarias. http://www.issfam.gob.mx/archivos/prestaciones/activo.htm CONDICIONES CREDITICIAS
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Los plazos de los créditos pueden ser hasta por 20 años, con tasa de interés del 4% anual y el monto del crédito se calcula de acuerdo con el grado militar que tiene el solicitante. Pueden ser beneficiarios de un subsidio Federal los militares con un ingreso no mayor a 5 vsmmdf.
PRODUCTOS ADICIONALES
SH F
SHF es el banco de desarrollo de la vivienda del Gobierno Federal. Maneja productos de crédito, ahorro y garantías que no antienden directamente al público, sino a través de intermediarios financieros como: Bancos, Sofoles,
Documento generado el: 20-12-2011
Página 23 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Sofomes y Entidades de ahorro y crédito popular.
CONDICIONES CREDITICIAS
Hay requisitos generales de la SHF y específicos de cada intermediario financiero pero, en general, cualquier persona puede ser beneficiaria de sus productos, sin importar su situación laboral o ubicación urbana o rural. Entre los requisitos generales de la SHF destacan los siguientes: Ingreso mensual: puede ser individual, conyugal o con algún coacreditado. Monto de ingreso: al menos de 3 a 4 veces el importe del pago del crédito. Edad: entre 18 y 65 años, con buen historial crediticio. Nacionalidad: mexicana. Extranjeros, contar con residencia FM3. Contar con Constancia Única de Registro Poblacional (CURP). Presentar comprobantes de domicilio e ingresos mensuales, o cumplir con un esquema de ahorro que permita demostrar su capacidad de pago. Unidad de medida en pesos. Monto máximo de crédito de entre 80 y 90% del valor de la vivienda. Enganche del 10 al 20% según el valor de la vivienda. Tasa de interés según el intermediario, que incluye: tasa de fondeo SHF; garantías; comisiones por cobranza y margen de intermediación financiera. Afectación salarial no mayor al 30% Plazos desde 6 meses para microcréditos. De 5 hasta 25 años para hipotecarios.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 24 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Fondeo CasaSHF mensualidades fijas Con este fondeo, intermediarios financieros dan créditos a la vivienda, tanto a asalariados como a no asalariados, en pesos, con plazos de 5 a 20 años, en mensualidades fijas con un máximo de crédito que sea el menor entre 500,000 UDI’s o el 90% del valor de la vivienda a comprar. Se otorga con respaldado de garantía hipotecaria, es decir, la vivienda queda como garantía del crédito. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/FondeoCASASHFMensualidadesFijas.as px Fondeo CasaSHF Salarios Con este fondeo, intermediarios financieros dan créditos a la vivienda, tanto a asalariados, como no asalariados, en UDI’S con mensualidades que se ajustan con las variaciones del salario mínimo del D.F. a lo largo del crédito. Plazos hasta 25 años. Se otorga con respaldo de garantía hipotecaria. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/FondeoCASASHFSalarios.aspx Pago de pasivos Permite renegociar y mejorar las condiciones actuales de un crédito, cambiando de intermediario financiero. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/PagodePasivos.aspx Reestructura de UDIs – pesos Permite a los acreditados al corriente en sus pagos de crédito en Unidades de Inversión (UDIs) reestructurar hacia un esquema de pesos en tasa fija, siempre y cuando sea en la misma institución donde fue contratado el crédito. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/ReestructuraUDIs-Pesos.aspx Documento generado el: 20-12-2011
Página 25 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Microfinanciamiento para vivienda Crédito para remodelar, ampliar o mejorar tu vivienda. http://www.shf.gob.mx/programas/Microfinanciamiento/Paginas/default.aspx Programa para Migrantes Participan Bansefi y el Instituto para Mexicanos en el Exterior, junto con Sofoles que fondea SHF, para que mexicanos que viven en el exterior sin importar su situación migratoria y tengan un co-acreditado nacional, puedan comprar una vivienda nueva o usada en México, con crédito en pesos, a plazos entre 5 y 25 años. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/Programaparamigrantes.aspx Cofinanciamiento SHF-Infonavit Crédito de Infonavit en conjunto con crédito de Sofol hipotecaria, para personas con ingresos entre 6 y 10 salarios mínimos, teniendo como beneficio una mayor capacidad de compra. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/CofinanciamientoSHF-Infonavit.aspx Crédito SHF con Apoyo Infonavit Crédito de Sofol hipotecaria, en conjunto con crédito Infonavit, para personas con ingresos de más de 10 salarios mínimos, usando la subcuenta de vivienda de Infonavit como garantía de pago, en caso de pérdida del empleo. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/CREDITOSHFconApoyoINFONAVIT.asp x Renta con opción a compra Alternativas para aumentar las posibilidades de acceso a la vivienda de los grupos de población con ingresos medios y bajos, que tienen dificultades para ahorrar para Documento generado el: 20-12-2011
Página 26 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
el depósito inicial y para acceder a un crédito hipotecario tradicional. http://www.shf.gob.mx/programas/Paginas/RentaconOpcionaCompra.aspx
PRODUCTOS ADICIONALES
BANCA
Las condiciones y tasas de interés de los créditos hipotecarios, pueden variar de acuerdo a cada institución bancaria. Para información más detallada y conocer el listado de instituciones de banca múltiple, se sugiere consultar la página de la Asociación de Bancos de México www.abm.org.mx en el apartado “Bancos Integrantes”, o consultar el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano de la SHCP, Categoría 40: instituciones de banca múltiple, en: www.shcp.gob.mx/politicafinanciera/casfim/Paginas/default_old.asp
CONDICIONES CREDITICIAS
Documento generado el: 20-12-2011
Página 27 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Constancia de antigüedad laboral mínima de 2 años, puesto, sueldo y prestaciones. Recibos de nómina del último trimestre, con ingreso mínimo de $6,500 mensuales. Para profesionistas independientes: Alta ante la SHCP y declaración anual del ISR. Estados de cuentas financieras que demuestren el flujo de recursos del solicitante. Autorización para consulta de buró de crédito (antecedentes crediticios). Identificación oficial y acta de nacimiento. Acta de matrimonio, en su caso. Llenar solicitud de crédito del banco. Edad a partir de 22 años. A partir de los 50 años, el plazo del crédito se debe ajustar para que la suma de la edad y el plazo del crédito no supere la cifra de 75. Copias de escrituras del inmueble que se va adquirir, con inscripción en el RPP. Copias de los últimos pagos de predial y de agua del inmueble a adquirir.
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Para adquirir una vivienda: nueva o usada. Incluye cofinanciamientos con Infonavit y Fovissste, así como los créditos de bancos para el Programa Apoyo Infonavit. Para ampliación o mejoras: diversas acciones en viviendas existentes. Para construcción: propietario del terreno con un proyecto completo de edificación. Para redención de pasivos. Tanto por mejores condiciones de pago o plazo respecto de deudas previas, como para reestructurar el crédito con el mismo banco. Documento generado el: 20-12-2011
Página 28 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
PRODUCTOS ADICIONALES
ENTIDADES ESPECIALIZADAS Las Entidades Financieras Especializadas incluye a las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) y a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).
Entre sus modalidades se encuentran otorgamiento de créditos individuales para compra o mejora de vivienda nueva o usada. De igual manera, pueden participar cofinanciamientos con lnfonavit y Fovissste. Su público objetivo, son personas con dificultad para demostrar sus ingresos, así como aquellas sin acceso al Infonavit o Fovissste, o quienes ya ejercieron su derecho al crédito ante estos organismos. En general el nivel de ingreso de los acreditados de Sofoles y Sofomes está por arriba de los cinco salarios mínimos, por lo que se orientan a productos de vivienda popular, media y residencial. Para mayor información, puede consultar la página www.amfe.com.mx . Para conocer el listado de estas entidades, www.shcp.gob.mx/politicafinanciera/casfim/Paginas/default_old.asp en las secciones 67 y 68.
CONDICIONES CREDITICIAS
Financiamiento en pesos; máximo del 80% del valor de la vivienda, el 20% restante corresponde al enganche que debe aportar el comprador. Documento generado el: 20-12-2011
Página 29 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Plazo de pago del crédito: de 5 hasta 25 años. Sin penalización por pagos anticipados. Valor de la vivienda variable de acuerdo a cada Sofol o Sofom. Tasa de interés fija. Costos Anuales Totales variables que deben compararse. Seguros obligatorios de vida para el acreditado y de daños al inmueble. Llenar solicitud de crédito. Tener entre 18 y 65 años de edad. Un año mínimo laborando en la empresa (economía formal) y presentar comprobantes de ingresos de los últimos tres meses. Percibir ingresos mínimos de 3.33 veces la mensualidad a pagar. Acta de nacimiento. Identificación oficial. Referencias particulares. Comprobante de domicilio actual. Estado de cuenta de instituciones financieras, declaraciones fiscales, recibos de pago de renta con requisitos fiscales, o carta descriptiva de la actividad que desempeña, sobre todo para economía informal.
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Sus modalidades de crédito incluyen préstamos puente para construir vivienda e individuales para compra o mejora de vivienda nueva o usada. En créditos individuales pueden participar en cofinanciamientos con lnfonavit y Fovissste.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 30 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
PRODUCTOS ADICIONALES
ORGANIZACIONES FINANCIERAS POPULARES Son intermediarios financieros que incluyen a: Cajas de Ahorro, Sociedades Financieras Comunitarias, Cajas Solidarias, Sociedades Cooperativas, Cajas Populares, Sociedades Financieras Populares, Uniones de Crédito, Microbancos y Organismos de Integración Financiera Rural.
Su población objetivo es la no asalariada. Los préstamos más usuales que ofrecen en materia de vivienda, se orientan hacia la autoproducción, mejoramiento, ampliación, remodelación o reparación. Algunas de las cajas más grandes ofrecen de igual manera, créditos hipotecarios. Algunas de ellas, se encuentran en el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano, (CASFIM), en la página electrónica: http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/casfim_new/Paginas/casfim_te.asp x, en el apartado 29.
CONDICIONES CREDITICIAS
Su población objetivo es la no asalariada. El historial de pago del cliente con la OFP y el tipo de obra a realizar, determinan los plazos y montos del préstamo. Para mejoras y autoproducción, los recursos se entregan acorde al avance de obra. Algunas de las OFP’s exigen que el proyecto se realice con asistencia técnica. Tasas de interés variables. Dada la percepción del riesgo y el tipo de Documento generado el: 20-12-2011
Página 31 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
garantía, suelen ser tasas más altas que las de créditos hipotecarios y más similares a las de microempresas. La garantía de los préstamos es personal y, ocasionalmente, mediante coacreditado. Sólo en casos de adquisición de vivienda hay garantía hipotecaria. En algunas ocasiones y según el tipo de OFP, operan garantías comunitarias o de corresponsabilidad compartida para la recuperación. Para comprobar el nivel de ingreso se usan cuestionarios para conocer la actividad productiva y flujo de recursos personales y familiares. Para afiliación y acceso al préstamo, algunas organizaciones exigen ahorro previo y cubrir cuotas de registro o incorporación. Algunas de ellas, se encuentran en el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano, (CASFIM), en la página electrónica: http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/casfim_new/Paginas/casfim _te.aspx, en el apartado 29.
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Productos. Para la mayoría de los municipios y pequeñas localidades en México, los únicos servicios financieros disponibles los proporcionan estas OFP’s, con productos de ahorro y préstamo para diversos fines: productivos, consumo, pago de servicios, ahorro, inversión, tarjetas de crédito, recepción de remesas o compra de automóvil. En materia de vivienda, los préstamos más usuales que ofrecen, se orientan hacia la autoproducción, mejoramiento, ampliación, remodelación o reparación. Algunas de las cajas más grandes, ofrecen de igual manera, créditos hipotecarios.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 32 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
PRODUCTOS ADICIONALES
AUTOFINANCIAMIENTO PARA LA VIVIENDA Este esquema funciona con la formación de grupos de consumidores con el interés de comprar o mejorar una vivienda, para lo cual cada uno compromete a una aportación mensual de dinero, que se deposita en un fideicomiso, a manera de parcialidad de los recursos estimados para adquirir o mejorar el inmueble.
Para operar los grupos, las empresas de autofinanciamiento, se ocupan de lo siguiente: Organizar la inscripción y tamaño de cada grupo de consumidores; Firman un contrato de adhesión que establece: plazo, monto solicitado y compromisos de aportaciones de cada consumidor ante el fideicomiso; Contratan seguros de vida e incapacidad permanente para cada integrante y; Llevan a cabo eventos periódicos de asignación de los recursos solicitados. Los procedimientos para asignar esos recursos, pueden ser: sorteo, antigüedad, puntaje, subasta o adjudicación mínima. Se establecen en el contrato de adhesión, que debe estar autorizado y registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Al igual que con cualquier otro de los esquemas financieros, es indispensable que los consumidores interesados soliciten la mayor cantidad posible de información, consulten los antecedentes de la empresa que les ofrece sus servicios y comparen las ventajas y desventajas entre las empresas de este tipo de opción, así como entre otras alternativas. Para mayor información, puede consultar la página: http://www.condusef.gob.mx/index.php/otros-servicios-y-productos/643-autofinancia miento.html.
Documento generado el: 20-12-2011
Página 33 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
CONDICIONES CREDITICIAS
Grupos para vivienda con un máximo de 600 consumidores. Generalmente grupos en fideicomisos cerrados, es decir un número fijo de integrantes que pueden ser sustituidos. El fideicomiso se extingue hasta cumplir con todos los consumidores; El plazo de las aportaciones podrá ser hasta por 20 años; No cuentan con respaldo financiero del gobierno federal ni de algún banco. Deben realizar estudios de viabilidad operativa y cumplimiento de sus compromisos. Para conservar la capacidad adquisitiva de las aportaciones, el contrato debe establecer la unidad de actualización: UDIS, salarios mínimos o valor de los Cetes. Además de la aportación mensual hay otros gastos como: inscripción, cuota de administración y seguros; En el contrato de adhesión deberán establecerse los plazos máximos para la entrega del bien, una vez que el consumidor resultó adjudicado por cualquiera de los procedimientos.
PRODUCTOS HIPOTECARIOS
Documento generado el: 20-12-2011
Página 34 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
PRODUCTOS ADICIONALES
Documento generado el: 20-12-2011
Página 35 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
APOYOS DE SUBSIDIO A TRAVéS DE PROGRAMAS FEDERALES Y LOCALES Ante las condiciones de pobreza, marginación y rezago de una parte significativa de la población que, en número de municipios alcanza a más de la mitad del país, el gobierno federal ha impulsado diversos programas de subsidio.
SEDESOL
Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias Va dirigido a las zonas tanto urbanas como rurales, con mayor marginación y pobreza. Puedes consultar el listado de estas zonas en el sitio: http://microrregiones.sedesol.gob.mx. Los tipos de apoyo, se orientan a dos áreas básicas: Infraestructura social y de servicios; y Mejoramiento de la vivienda, con la construcción o instalación de: Pisos firmes Servicios sanitarios Fogones altos, estufas rústicas o similares Muros reforzados y techos http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Programa_para_el_Desarrollo_de_Zonas_ Prioritarias_PDZP
Documento generado el: 20-12-2011
Página 36 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
FONHAPO
“Tu casa” Va dirigido a municipios y localidades urbanas, semiurbanas y rurales. Apoya para adquirir, construir o mejorar tu vivienda. Los principales criterios para asignar los subsidios son: familias en condición de mayor pobreza, discapacidad del jefe(a) de familia, madres solteras, jefes de familia adultos mayores con 60 años de edad o más, hogares con presencia de niños de hasta 14 años de edad, zonas declaradas de riesgo natural, zonas de Atención Prioritaria Rurales, municipios con alto y muy alto índice de rezago social y residentes en polígonos “Habitat” definidos por Sedesol. Para mayor información del Programa “Tu casa” puedes consultar la página electrónica : http://www.fonhapo.gob.mx/portal/info-programas/tu-casa.html “Vivienda Rural” Va dirigido a comunidades rurales e indígenas de alta o muy alta marginación, con hasta 5,000 habitantes y ofrece tres alternativas: Edificación de Unidad Básica de Vivienda Rural; Ampliación de vivienda; y Mejora de vivienda. Para participar en este programa puedes acudir a tu gobierno municipal, estatal o la delegación de Sedesol en la capital de tu estado. http://www.fonhapo.gob.mx/portal/info-programas/vivienda-rural.html Documento generado el: 20-12-2011
Página 37 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
CONAVI
“Esta es tu casa” Conavi otorga apoyo económico a personas de bajos ingresos a través de un subsidio federal para que, en conjunto con un ahorro y un crédito puedas comprar, mejorar o construir tu vivienda o adquirir un lote con servicios. El crédito lo puedes obtener a través de alguna de las entidades ejecutoras que tienen convenio con Conavi. La lista de estas entidades y mayor información de este programa las puedes consultar en: http://www.conavi.gob.mx/tu_casa_donde_2010.html OREVIS
Orevis son organismos creados por los gobiernos estatales en cada entidad federativa, que se ocupan de acciones de vivienda. Recientemente ha trabajado con la Comisión Nacional de Vivienda, para buscar que Orevi sea ventanilla única hacia los estados y de éstos a los municipios. De este modo es como Conorevi acúa como interlocutor directo con la Conavi para que se puedan proponer ajustes a la situación local y necesidades municipales. Programas operativos: “Ésta es tu casa” (Conavi) Programa 2X1 y 1X1 (Conavi) “Tu Casa” y “Vivienda Rural” (Fonhapo) Modernización de Registros Públicos de la Propiedad (Sedesol/Conavi/SHF) Acreditación Desarrolladores Sociales de Vivienda locales (Conavi) Costos Indirectos (Conavi) Ventanilla única de trámites de vivienda (Sistema SINTRAV Conavi) Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS: Multisectorial) Código de Edificación (Conavi) Guía de Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior (Conavi) Financiamiento distinto a subsidios Documento generado el: 20-12-2011
Página 38 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
http://www.conorevi.org.mx
Documento generado el: 20-12-2011
Página 39 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
EDUCACIóN FINANCIERA Antes de comprar una casa o pedir cualquier tipo de crédito, es importante que analices tu condición financiera. Para apoyarte en esta tarea, existen materiales educativos que te orientan sobre el manejo de ingresos y gastos, así como en temas de ahorro, inversión y crédito. D E N T R OD E LS E C T O RB A N C A R IOY
ASEGURADORAS
Asociación de Bancos de México (ABM) Durante los últimos años la ABM ha trabajado intensamente en el tema de la educación financiera, teniendo como objetivos: que los usuarios de servicios financieros aprendan a comparar, informarse y tomar decisiones financieras adecuadas; desarrollar materiales de calidad; concientizar sobre la necesidad de generar ahorro, el manejo del crédito y la administración adecuada de las finanzas personales; despertar el interés en la población infantil y adolescente por los temas financieros; y generar alianzas interinstitucionales a fin de ayudar y promover la educación financiera en México. Aspectos generales en materia de crédito hipotecario, se pueden consultar en: http://www.abm.org.mx/educacion_financiera/hipotecario.htm Banamex Este banco ha desarrollado desde el 2004, un programa llamado "Saber Cuenta", con relación a la educación financiera. La sección que ofrece datos especializados en materia de vivienda se encuentra en: http://www.banamex.com.mx/esp/grupo/saber_cuenta/Articulos/090000_Credito_hip otecario_0.html Documento generado el: 20-12-2011
Página 40 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
BBVA Bancomer Diseñó el programa “Adelante con tu futuro”, el cual tiene como objetivo orientar en materia de crédito hipotecario. Información de este programa, se encuentra disponible en: http://www.adelantecontufuturo.com.mx En este sitio, se pueden consultar “Talleres de Finanzas Personales“ y “Tips” los cuales cuentan con un Módulo de Crédito Hipotecario.
DENTRO DE INSTITUCIONES PúBLICAS Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
Cuenta con "Educación Financiera en tu Empresa", cuyo objetivo es identificar las dudas y necesidades que los trabajadores e instituciones tienen sobre estos temas, con el fin de generar información oportuna y herramientas útiles para su atención. http://www.condusef.gob.mx/index.php/prensa/1342-educacion-financiera-en-tu-emp resa Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) Ofrece un servicio gratuito de educación financiera especializada en soluciones de vivienda y su financiamiento, denominado “Asesor SHF. Tu consejero Patrimonial”, que consta de 15 Manuales que pueden ser consultados en línea en: http://www.shf.gob.mx/GUIAS/ASESOR/Paginas/default.aspx Documento generado el: 20-12-2011
Página 41 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Infonavit Este Instituto creó para sus derechohabientes, un apartado de “Educación y Cultura” en el que pone a disposición de todos, talleres en línea y presenciales de inducción al Infonavit y a los créditos disponibles, así como materiales de orientación a través de revistas electrónicas, folletos y videos. En el mismo sitio se pueden vincular otros servicios en línea y dos índices muy importantes: el de Satisfacción del Acreditado (ISA) con la opinión de habitantes de conjuntos habitacionales y; el de Calidad de la Vivienda (Icavi), enfocado hacia los materiales y equipamiento en la vivienda y el conjunto. Puede consultarse en: http://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/Educacion%20y%20cultura/!ut/p/c5/04_SB8 K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hnd0cPE3MfAwMLfwsLAyM_1wAXIxNvA_dAU30_j _zcVP2CbEdFABfWMig!/dl3/d3/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnZ3LzZfS0hHMjFHODI4OEd BRTBJUUNCUFFHMTFHRDM!/ Banco de México Tiene como finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. Su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. También le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. El Banco de México considera indispensable promover la educación en temas financieros y económicos y para esto ha desarrollado material educativo que describe y explica didácticamente dichos temas, para mejorar su comprensión, además que dicho conocimiento, apoya a entender qué es y qué hace el Banco de México. Este material se encuentra disponible en: http://www.banxico.org.mx/material-educativo/Index.html
Documento generado el: 20-12-2011
Página 42 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
HERRAMIENTAS AUXILIARES El objetivo de presentar estas herramientas es ayudar en la toma de decisiones importantes y costosas para la economía de tu familia. Además de las que ofrecen los bancos y sofoles, hay dos instituciones públicas que han creado herramientas que permiten comparar los productos disponibles de crédito que son: Banco de México (Banxico). Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef).
BANXICO
En el caso del Banxico, por su carácter de autoridad ante los bancos, las sofoles y sofomes, estos intermediarios financieros están obligados a dar a conocer las condiciones y requisitos de sus créditos. Con esta información, Banxico diseñó una “Calculadora de CAT para créditos hipotecarios”. Pese a lo anterior, Banxico advierte que no son datos oficiales, sino que tienen un carácter informativo y sirven para “dar una buena idea” de la oferta de créditos disponibles para vivienda. La Calculadora de CAT, está organizada, en primera instancia, con cuadros generales que resumen las características y condiciones de todos los intermediarios en la República, que cuentan con productos de crédito para: Adquisición de vivienda nueva o usada Adquisición de terreno para vivienda Remodelación y / o ampliación de vivienda Construcción de vivienda Liquidez (obtener recursos monetarios al hipotecar la vivienda) Sustitución de pasivos, y Documento generado el: 20-12-2011
Página 43 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.
Compra de terreno y construcción.
http://www.banxico.org.mx/ccth11/ccth1.jsp
CONDUSEF
Se le denomina a este servicio como un “Simulador de Crédito Hipotecario”. Los datos para este Simulador, son obtenidos de forma directa de los portales y oferta de productos de cada banco, Sofol o sofom que ofrece crédito hipotecario. El Simulador ofrece las alternativas de crédito para quienes buscan adquirir, construir, remodelar o refinanciar una vivienda de tipo medio o residencial con esquemas de tasa fija. La información ofrecida permite comparar los esquemas y los costos de créditos, de forma que se pueda evaluar la mejor opción disponible en cuanto al ingreso mensual, monto del enganche que se exige, costo del inmueble y plazo del crédito en años. Se detallan los requisitos y formatos que cada intermediario tiene establecidos, así como el listado de documentación legal, laboral y técnica que debe entregarse según el tipo de crédito. Las llaves de información que requiere el Simulador para comparar los datos son: Valor total del inmueble Cantidad disponible para el enganche Plazo en años, y La institución bancaria, Sofol o sofom con la que se pretende llevar a cabo la operación. Documento generado el: 20-12-2011
Página 44 de 45
Advertencia: La información contenida en este sitio que ha sido recopilada por la Conavi, ti ene un propósito de divulgación y comparación de las opciones que se ofrecen en el mercado, por lo que no representa compromisos ni tiene un carácter vinculatorio por parte de Conavi ni de los oferentes de los servicios o productos aquí mencionados. Pese a que los contenidos se revisan periódicamente para hacerlos lo más confiables y veraces posibles, se recomienda a los usuarios que, en su caso, sean corroborados los requisitos o condiciones de la empresa o prestador de servicios que se hayan elegido.