José António Sayés - O Demônio - Realidade Ou MitoDescrição completa
Descripción: Fundamentos básicos de la comunicación política.
ffyytcnkbhknm iu jk jk yhu nFull description
Full description
Descripción completa
Descripción: tecnologia de los materiales
INFORME
ffyytcnkbhknm iu jk jk yhu nDescripción completa
Samba MaraDescription complète
Laws of periodicityDescription complète
HVDC Transmission - Jos ArrillagaDescripción completa
Laws of periodicity
traduccion cap 2 mara
Perfil carreteras maraDescripción completa
Mara Dyer. Transformarea
2. INDICE17.1. Los metales en la naturaleza.17.2. Procesos metalúrgicos: Preparación de la mena.17.3. Producción de metales: Pirometalurgia Electrometalurgia.17.4. Purificación de metales 3…Descripción completa
Full description
Proyectos escolares de ciencias
Full description
this resume is for pursuing MARA's scholarship applicationFull description
Eufonía WuytackDescripción completa
. .-:i:)
.·:~:,': :·.)3~~ ii::. '. + .,·lt'?]j '
MARIA JOSE CANEL
COMUNICACION POLITICA UNA GUIA PARA SU ESTUDIO Y PRACTICA SEGUNDA EDICION
.\
.' -. -
,.
.
.
'
'J
;. '_-
i
/
I I
''·.t' ' "' •.,' '
"
~-
~ ~'·' '
~
.
CAPITULO 1
i.,QUE ES LA COMUNICACION POLITICA? Comunicaci6n Polftica (con mayusculas) es una expresion que designa un campo de reciente y creciente desarrollo en el ambito academico cientlfico; Ia comunicacion polftica (con minusculas) es un tennino amplio, apenas utilizado en el mundo profesional, pero que incluye una serie de fenomenos comunicativos que han recibido etiquetas tan variadas como propaga!1~ marke~_J!Q\ftico, relaciones public~lfticas o comu_~!_t:a~i~!_l inst~ci~~~P.?lf_tifa. Tanto la Comunrcac10n VO!ftica como la coinumcacJOn pol!tlca neces1tan de los esfuerzos conjuntos de academicos y profesionales, pues las dos acogen un cumulo de significados, acciones, principios y practicas no del todo definidos ni acotados. Porque, ~de que estamos hablando cuando hablamos de Ia comunicacion polftica?
I.
NO HAY POLITICA SIN COMUNICACION
La confusion que reina en tomo a la definicion deltennino Comunicacion Polftica se debe, fundamentalmente, al rapido desarrollo que los medios de comunicacion tuvieron durante el siglo xx. Con un ritmo mas rapido del que muchos gobemantes hubieran deseado, los medios de comunicacion han llegado a merecer calif1caciones como lade <> o «miembros de la elite politica>>. Bajo estas designaciones se entiende que los medios son verdaderos agentes de poder y que tienen un rango que se acerca a! propio de las instituciones polfticas. Con el fin de identificar bien el papel que tiene la comunicacion en la politica, veamos primero la definicion de polftica, para despues analizar como ha influido en ella la comunicaci6n. El Diccionario de la Real Academia Espanola define la polftica como «el arte de gobernar los pueblos>> y «la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos publicos>>. Diccionarios mas especializados definen Ia polftica como «Un conjunto de supuestos, principios, medios y actividades con que se organiza y dirige un grupo humano para la consecuci6n de determinados objetivos; es el actuar prudencial de quien posee dotes especiales, mas naturales que adquiridas, para Ia direcci6n, gobierno o pastoreo de las personas en colectividad>> (Gonzalez Vila, 1997: 962). Siguiendo estas definiciones, i,Cuales se podrfa decir que son los rasgos esenciales de Ia polftica? [17]
•"i
-~-'
'
.
. '. ,•'>· '·'.
...
18
COMUNICACI6N POLiTICA. UNA GufA PARA SU ESTUDIO Y PAACT!CA
a) La polftica hace referenda a un arte, a una actividad. No es un saber te6rico a priori apoyado en unas reglas fijas. Por el contrario, en Ia medida en que el politico esta sometido a situaciones cambiantes, a Ia variacion de las condiciones, a lo nuevo y a lo imprevisto, Ia polftica es, mas bien, una forma de .!_a/_Je!.J'.!._d_Etjr;p,; es un saber que se realiza con Ia puesta en practica de unos principios. Por eso se afirma que Ia polftica es una actividad que consiste, esencialmente, en Ia toma de decisiones que incluyen proyectos, planes y programas de accion. Precisiirriente porque son decisiones para laaccion, son flexibles y abiertas a! cambio. Por eso Ia polftica no se aprende en los libros; y, por lo mismo, no se dice «buen politicO>> del que puede afirmar cosas acertadas sobre como se ha de dirigir una nacion, sino del que realmente Ia dirige con acierto. b) En cuanto que Ia polftica es el gobierno o Ia direcci6n y pas to reo de las personas, las medidas polfticas tienen unas consecuencias que son vinculantes; · son decisiones que obligan. En este sentido, las medidas polfticas (SANCHEZ AGESTA, 1970: 528-529; HARIOU, 1970):
1. necesit eleccio a cono .
2. me did[ conoci obteniL municc con aq asumJC c) dad. Si y de lz acerca percer transce eleccic Es: au tore· Ia idee zon de lideraz social. 1963: SCHU
- hacen referenda a un fin par el que se gobiema, que es Ia consecucion del bien publico; - se apoyan en el poder, es decir, en que quien adopta las decisiones esta legitimado para ella por unas instituciones y unas \eyes; - implican conflicto, en el sentido de que en tomo a ellas caben diferentes posturas y posiciones, no siempre coincidentes sino mas bien, con frecuencia,
Por ultimo, Ia polftica es el gobierno de lm· muntos priblicos, Ia direccidn grupo humano, la direcci6n de las personas; es decir, las decisiones que se adoptan, y que son vinculantes, lo son para Ia organizacion de una colectividad de personas, de una comunidad. Siguiendo estos rasgos esenciales de Ia polftica. y con el fin de llegar a una concepcion de Ia polftica que permita entender que es Ia Comunicacion Politica, defino Ia polftica como Ia <>. · ·· · Pues bien, Ia comunicacion incide substancialmente en esa actividad de adopcion y aplicacion de decisiones en y para Ia conmnidad. Veamos en que sentido esto es asf. a) La comunicacion es esencial, en primer Iugar, a Ia actividad de t_o1na ge_ dece.g;iones, en el sentido de que Ia adopcion de medidas necesita de una informacion (un conocimiento de Ia situacion, una recogida de datos) y de un intercambia de opiniones entre aquellos que estan implicados. Por tanto, todos los procesos de toma de decisiones requieren de Ia comunicacion, de una concatenacion de intercambio de signos, seiiales y sfmbolos. b) En segundo Iugar, Ia comunicacion es esencial para que las medidas que han sido adoptadas sean vj!Jf~lantes, es decir, tengan fuerza sobre aquellos a quienes van dirigidas. Aquf Ia comunicacion es necesaria en dos niveles:
II.
L
L2. ./
Ia j)OL
ilenon los q~ acercc de Ia c tic::L C de Ia: Cl.
1. tiende nos,r rna es
Ji£IJ \' Politi(
I'."'
-···-_-·.' ~, ;., •. ,.,.. '(:.
'
• , .. ;
:.~.:
\ '?>. :'_>:<::·,\t·~::.;:·;·r-?,,
I-~-"-" !L',;.o_\_'A~.::, ~ '""-"'- '- --~ .
iQuE ES LA COMUNICACI6N POLITICA?
;aber ia en conlade prinlcialas de tbiernose
de las
:ucion :s esta
·rentes tencia,
ecci6n es que .ividad
II.
--J
,Jrna de ,Tilfo~-=.1 interlos los .)ncateclas que tellos a
19
c) Por ultimo, Ia comunicacion es esencial a Ia orgauizacic\n de Ia comunidad. Sirve para orientar Ia sociedad por media de Ia definicion de unos objetivos y de Ia identificacion de los problemas; sirve para conseguir consenso, ya que acerca intereses, facilitando Ia comprension de las distintas posturas asi como las percepciones de los valores y tradiciones; sirve para Ia resolucion de conflictos, transcendiendo las diferencias, verificando las distintas opciones, y razonando Ia eleccion de una de elias entre varias. Esta estrecha relacion entre Ia politica y Ia comunicacion ha llevado a muchos autores a afirmar, sencillamente, que «
antes;