1. Clasifique y Describa los Componentes de la Sarta de Perforación y coloque su dibujo respectivo en la descripción:
SARTA DE PERFORACIÓN: Son tuberías de acero de aproximadamente 10 metros de largo que se unen para formar un tubo desde la barrena de perforación hasta la plataforma de perforación. El conjunto se gira para llevar a cabo la operación de perforación y también sirve de conducto para el lodo de perforación. La sarta de perforación es el enlace mecánico que conecta a la barrena de perforación que está en el fondo con el sistema de impulsión rotario que está en la superficie. Esta encargada de trasmisión de la rotación desde la superficie hasta el fondo del pozo (a la barrena). CLASIFICACIÓN DE LA SARTA DE PERFORACIÓN: Según el ángulo del pozo los tipos de sarta pueden clasificarse de la siguiente manera: Convencionales o Rígidas: Es una sarta estándar
que no tiene posibilidad de ser
redireccionada. Es la más común y solo está en sentido vertical. Direccionales o Flexibles: Es una sarta que posee movimiento es su extremo inferior,
haciendo posible la perforación de posos inclinados o con desvíos.
Tipos de Sarta de Perforación
COMPONENTES DE LA SARTA DE PERFORACIÓN: Típicamente, una sarta de Perforación consta de los siguientes componentes: - Barrena - Collares ó Lastra-Barrena - Tubería pesada de perforación ó Tubería de pared gruesa - Tubería de Perforación - Accesorios tales como Estabilizadores, Escariadores, Sustitutos de Acople, Conectores de Barrena, etc. 1. BARRENA O BROCA DE PERFORACIÓN ROTATORIA: Es una de las herramientas más refinada en cuanto a la tecnología aplicada para su fabricación. Es la herramienta que entra en contacto directo con la formación y gracias al peso aplicado sobre ella combinado con rotación apropiada, sus dientes rompen la formación y de esta manera es posible avanzar en profundidad.
2. COLLARES Ó LASTRA-BARRENA:
Descripción: Son tubulares metálicos de gran espesor de pared. Los extremos tienen roscas maquinadas en el torno (caja y perno) Funciones: -
Proveer el peso para colocar sobre la barrena (WOB).
-
Mantener la tubería de perforación en tensión y así prevenir el combamiento o pandeo de la sarta de perforación.
-
Proveer el efecto de Péndulo para la perforación de agujeros rectos.
Fig. 2 Collares de Perforación
3. TUBERÍA PESADA DE PERFORACIÓN Ó HEAVY WEIGHT DRILL PIPE (HWDP):
Es una tubería de perforación pesante pero más fácil de manipular que los drill collars. Normalmente, son del mismo diámetro externo que la tubería de perforación (drill pipe), a mitad de su longitud tiene un segmento de igual diámetro externo que sus conexiones lo cual le permite que toda la longitud del tubo no entre en contacto con el borde del pozo, esto mejora las condiciones operativas.
Fig. 3 Heavy Weight Drill Pipe (HWDP)
4. TUBERÍA DE PERFORACIÓN:
Las tuberías de perforación son tuberías especiales que se introducen en el hoyo perforado y que luego son cementadas para lograr la protección del hoyo y permitir posteriormente el flujo de fluidos desde el yacimiento hasta superficie.
Cuando hablamos de tubería de perforación nos referimos al componente que conecta el ensamblaje de fondo con la superficie. Se considera la conexión indispensable para conectar los sistemas de levantamiento, rotación y circulación. Cada tubo de perforación tiene tres partes principales: el cuerpo y dos conexiones en los extremos (pin y caja), las cuales son acopladas por tratamientos térmicos.
Fig.5 Tuberías de Perforación Fig. 4 Perno (Pin Macho
5. ACCESORIOS TALES COMO ESTABILIZADORES, CROSS OVER, MARTILLOS DE
PERFORACIÓN, ENTRE OTROS:
Estabilizadores: Son herramientas ubicadas a distancias planeadas en el ensamblaje de
fondo y cumplen la función de estabilizar mecánicamente el pozo. Además si son usados
apropiadamente permiten mantener el pozo vertical o pueden ayudar en operaciones de corrección del ángulo de inclinación.
Fig. 6 Tipos de Estabilizadores
Cross Over Sub: Son herramientas de fondo que permiten conectar tuberías o
herramientas de diferentes tipos de conexiones. Miden entre 3 y 5 pies de longitud. Existen una gran variedad de estas herramientas puesto que sus conexiones pueden ser combinadas de la siguiente manera:
Pin — Caja (pin — box)
Pin — Pin (pin - pin)
Caja— Pin (Box - pi
Martillos de Perforación: Durante la perforación de un pozo nadie está libre de
problemas de pega de tubería. Es por ello que en toda sarta de perforación debe estar instalado un martillo hidráulico o mecánico. El martillo hidráulico es cargado desde superficie mediante tensión pero dispone de un sistema hidráulico interno que le permite dispararse a una determinada carga. El martilleo puede ser producido hacia arriba o hacia abajo dependiendo del problema específico del pozo.
Fig. 7 Martillo Mecánico
Fig. 8 Martillo Hidráulico
2.- ¿El tubo de perforación forma parte del BHA? Justifique su respuesta. Forma parte, es llamado ensamblaje de fondo y permite la conexión desde la broca, los collares, estabilizadores y tubos de perforación Heavy Walled. Es una pieza fundamental durante el proceso de perforación ya que mantiene la verticalidad a la hora de perforar un pozo.
3.- ¿Cuáles son las características que presentan los Tobulares mencionadas en el video? *Características: Diámetro Grado o Resistencia Peso del Acero Calidad del tubo de perforación El tubo de perforación de 2- 3/8 del pulg y 60, 3 mm. Este tamaño pesa de 4, 85 lb*feet o de 7,22 kg*m. este es el más pequeño. El Tubo de perforación de 6- 5/8 de pulg y de 168, 3 mm este tubo pesa al alrededor de 27,70 lb*feet o 41,21 kg*m. Sin embargo el tubo de perforación de 5 pulg – 127 mm es uno de los tamaño mas habituales, 19 lb y ½ *feet 0 29, 01 kg*m. La calidad del tubo de perforación son: E 75 X 95 G105 S 135 El S 135 es el más resistente. 4.- ¿Qué es Torque?
Es aquella que hace que gire y permite el avance de la columna de perforación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA. NÚCLEO DELTA AMACURO.
ASIGNACIÓN Nº 2 PERFORACIÓN AVANZADA
Prof: Ing. Sahiris Romero Perforación Avanzada
Bachilleres: Morales José. C.I.Nº 20.160.462 González Claudia, C.I.Nº 21.082.417 Marcano Jhoneidys, C.I.Nº 20.886.508 Lugo Ana, C.I.Nº 21.494.412
Lendo Maidelys, C.I.Nº 20.852.417 Tucupita, octubre 2011.