CLIMOGRAMA.
1 INTRODUCCIÓN
1. Concepto: Cli Climog mogram ramaa o Cli Climod modiag iagram rama, a, forma forma gráfi gráfica ca de mostra mostrarr los datos datos climá limáti tico coss de una zon zona deter eterm minad inadaa para su com compre prensi nsión y poste osteri rioor comparación, mucho más expresiva a primera vista que una mera enumeración o comparación de cifras.
2. Características: Uno Uno de los gráfi gráficos cos cli climát mático icoss má máss usado usadoss es el diagra diagrama ma omrot omrot!rm !rmico ico,, normalmente llamado climograma, primeramente propuesto por Gaussen "1#$%& y popularizado popularizado por 'alter y (ieth "1#)%&. "1#)%&. *n el diagram diagramaa omrot!rmi omrot!rmico co se refle+an refle+an variabes !"ci#ente #ensurabes , como las temperaturas medias y las precipitaciones "lluvia, nieve, granizo& totales promedio que se han producido en un lugar durante los doce meses del a-o durante un periodo largo de tiempo. (os intervalos de temperatura y precipitación siguen la relación de aussen: a un val alor or dado de te temp mper eraatu tura ra le co corrre resspon ond der eráá un valo lorr dol lee de precipitaciones "/02&. *n el gráfico, las te#peraturas se indican con puntos unidos mediante una l3nea l3nea,, que suele ser de colores ro+izos, y las precipitaciones$ ccoon arras arras,, haitualmente de tonos azulados. Como los datos suelen ser los promedios de varios a-os seguidos, el climograma refle+a de forma visual el clima de ese lugar determinado.
%. Tipos: *xisten otros gráficos climáticos más sofisticados y comple+os, entre los que se pueden destacar los siguientes:
& *l diagrama ioclimático de Montero 'e (ur)os * Gon+"e+ Reboar que, a part partir ir del del cómp cómput utoo de las las disp dispon oni iil ilid idad ades es h3dr h3dric icas as mens mensua uale less "seg "seg4n 4n dife difere rent ntes es hipó hipóte tesi siss de capa capaci cida dad d de rete retenc nció iónn h3dr h3dric icaa del del suel sueloo y del del porcenta+e de escorrent3a&, calcula las intensi'a'es bioci#"ticas que eval4an:
*l rigor del invierno o el grado de paralización de la actividad vegetal causada por el fr3o.
& *l diagrama de ,o'ri')e que que cla clasif sifica ica varia variass zonas zonas de vida vida mundi mundiale ales, s, definidas mediante l3mites progresivos progresivos de los promedios de precipitación anual y iotemperatura "se deriva para un a-o promedio, sumando todas las temperaturas por hora entre 5 y 65 7C, que son los l3mites supuestos para el -1-
crecimiento de las plantas, y dividiendo por la cantidad total de horas en un a-o& a-o&,, y difi difier eree de los los demá demáss sist sistem emas as por por su esca escala la geom geom!t !tri rica came ment ntee progresiva al confiar principalmente en medias anuales "para descriir un clima estacional& y fran+as altitudinales. altitudinales. 8 *l di diagrama de de T-ornt-aite, que refle+a el alance h3drico a partir de los datos disponiles de una estación meteorológica: Con íneas verticaes se indica el periodo de precipitación y acumulación de la reserva. Con íneas puntea'as la disponiilidad de agua como reserva para las plantas, y en lanco, los meses con d!ficit h3drico.
8 2hor 2hornt nth9 h9ai aite te am ampl plió ió la clas clasif ific icac ació iónn clim climát átic icaa de 'lad 'ladim imir ir ;pp ;ppen en para para incluir estimaciones de p!rdida de agua por evapotranspiración posile, como sald saldoo de la prec precip ipit itac ació ión, n, es deci decir, r, la que que ocur ocurri rir3 r3aa si hui huier eraa una una disponiilidad disponiilidad adecuada de agua en forma continua. /LA(ORACIÓN D/ UN CLIMOGRAMA
1. 0asos a se)uir: a& Datos a tener en cuenta : /ara ela elaor oraar un climo limoggrama rama se req requiere ere la ote otenc nciión prev revia de 'atos #eteoro)icos. *n muchos servicios e institutos de meteorolog3a nacionales se incluyen talas con datos oficiales, otenidos en estaciones meteorológicas. (os 'atos necesarios para el climograma son dos para cada uno de los meses del a-o: la temperatura media, media, dada normalmente en grados cent3grados "
•
>e dee dee ma marc rcar ar el ee -ori+onta con los los meses del a-o, a-o, cada uno con sus inic inicia iale les, s, asig asigna nand ndoo el mi mism smoo espa espaci cioo para para cada cada mes, mes, y traz trazar ar dos dos e+es e+es verticales. *l ee vertica i+4uier'o se utiliza para las temperaturas temperaturas:: se divide el espacio proporcionalmente "por e+emplo, cada $ 7C se puede ocupar un cuadrado&, se -2-
•
escrien las cifras de temperatura por el margen exterior del e+e y se anota en su t3tulo en la parte superior, por e+emplo, 2emperatura "en 7C&. *l ee vertica 'erec-o es el de las precipitaciones precipitaciones::
8 >e di divide el el espacio proporciona#ente , teniendo en cuenta que la escala de las precipitaciones es el dole que la de las temperaturas "a la misma altura de $ 7C, se deen rotular 15 mm&? 8 >e es e scrien la l as ci!ras 'e precipitaciones , y se anota el t3tulo del e+e: /recipitaciones /recipitaciones "en mm&, por e+emplo. •
•
•
*n ocasi ocasione ones, s, cuando cuando la precipitacin supera los 155 mm, se suele reducir la escala o romperla, con una l3nea dentada o discontinua, para evitar gráficas excesivamente excesivamente alargadas. alargadas. Conv Convie iene ne cono conoce cerr la ci!ra #"5i#a 'e precipitaciones antes de empezar a elaorar el gráfico para decidir cómo segmentar los e+es. (os datos se vuelcan en el siste#a 'e coor'ena'as de la siguiente manera:
atura ra 'e as te#pe te#peratu raturas ras #e'i #e'ias as de cada mes, y 8 >e co coloca un un pu punto a la la atu despu!s se unen todos los puntos con una l3nea continua ro+iza para trazar la curva de temperaturas. 8 >e marca la atura 'e as precipitaciones totaes de cada mes y se diu+a una arra azul vertical para representarlas. 6 INT/R0R/TACIÓN 6 COM/NTARIO D/ UN CLIMOGRAMA
1. Interpretacin: *n un climogra climograma ma se aporta aporta gran cantidad cantidad de in!or#acin ci#"tica , como el n4mero de meses secos, el periodo de actividad vegetal, el periodo de heladas seguras y proales, o el periodo con superávit h3drico. @ simple vista se puede saer si un ci#a es:
& Des7rtico: la curva de temperaturas siempre se sit4a por encima de la de precipitaciones, precipitaciones, con valores t!rmicos medios de 5
(o primer primeroo que que dee dee hacers hacersee es observar a in!or#acin )enera que puede aparecer:
8 23tulo 23tulo y lugar, lugar, altit altitud ud de la estaci estación ón meteor meteoroló ológic gica, a, unidad unidades es de medida medida "
8 (a local localiza izació ciónn del luga lugarr puede puede dar dar mucha mucha infor informac mación ión..
2. Co#entario: Conviene analizar la composición del diagrama, es decir, la evolución de los datos y los valores anuales y medios. a& Te#peraturas: reparar reparar en los valores valores entre los que que var3an las las temperatura temperaturass medias mensuales y en la existencia o no de contrastes significativos entre el mes más fr3o y el mes más cálido "es decir, la amplitud u oscilación t!rmicas&, pues todo ello permitirá saer si es un clima cálido, templado o fr3o. •
•
• •
>i las te#peraturas son eeva'as durante todo el a-o y no a+an de los 5 7C, es un clima cálido. >i se distinguen estaciones "las temperaturas var3an astante de un mes a otro, de una !poca del a-o a otra&, se trata de un clima templado. >i siempre son a+as, el ci#a es !río. *n los meses en los que la curva de las temperaturas está por encima de las precipitaciones estamos ante un #es seco.
& 0recipitaciones: se sará si es un clima h4medo oservando los valores entre los que oscilan las precipitaciones mensuales y su distriución a lo largo del a-o "conviene sumar, en caso de no aparecer refle+ado, los datos de todos los meses para saer las precipitaciones precipitaciones totales anuales&. •
•
•
•
•
Bs!rvese si las precipitaciones se distriuyen de forma regular durante todo el a-o o si se concentran en unos meses determinados "irregulares&. "irregulares&. >i la precipitacin anua supera los 1.555 mm, es decir, son aundantes, se trata de un clima lluvioso. >i 'escien'e #uc-o alg4n mes, quiere decir que hay una estación seca "cuando es poco pronunciada, el lugar está próximo al ecuador&. *n los meses en los que la curva de las temperaturas está por dea+o de las arras de precipitaciones, el ci#a es uvioso . /ara identificar el clima en los climogramas se puede reacionar la información termopluviom!trica que ofrecen con la clasificación de ;ppen, y analizar los rasgos iogeográficos iogeográficos a que dan lugar "relación con la vegetación&.
Casi!icacin ci#"tica 'e Copen •
-
-
(a casi!icacin 'e ci#as de 'ladimir ;ppen to#a co#o base : *l análisis de los promedios mensuales y anuales de datos de temperatura y precipitación. >us oscilaciones y distriución a lo largo del a-o. (os elementos y factores del clima y sus efectos sore la vegetación. -4-
•
Consecuencias:
8 Comina Comina precip precipitaci itaciones ones y temperatu temperaturas ras y caracter caracteriza iza cada cada zona zona climát climática ica por por la formación vegetal predominante. 8 (a clas clasif ific icac ació iónn de ;pp ;ppen en es de 1#1 1#1 aunq aunque ue post poster erio iorm rmen ente te !l mi mism smoo la perf perfec ecci cion onó. ó. 2ras 2ras su muer muerte te,, otro otross geóg geógra rafo foss y clim climat atól ólog ogos os,, como como el estadounidense estadounidense 2re9artha, la han adaptado, modificado y me+orado. 8 *sto *sto permite permite que que en la actua actualid lidad ad siga siga siendo siendo la clasifi clasificac cación ión climá climátic ticaa más utilizada en el mundo. D /8/M0LO9 D/ CLIMOGRAMA9
-5-
-6-
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN modifcada 12 TIPOS BÁSICOS: obt!ido" d #a combi!aci$! d %&'(o" ) "'b%&'(o" *' a(a&c! m+" aba,o Af Clima de selva tropical lluviosa En el mes más seco caen más de 600 mm de precipitación. Am Clima monzónico En el mes más seco caen menos de 600 mm de precipitación. Aw Clima de sabana tropical Al menos hay un mes en el que caen menos de 600 mm de precipitación. ! Clima de estepa Clima árido continental. " Clima des#rtico Clima árido con precipitaciones inferiores a $00 mm. Cf Clima templado h%medo sin &as precipitaciones del mes más seco son superiores a '00 mm. estación seca Cw Clima templado h%medo con El mes más h%medo del verano es (0 veces superior al mes más estación invernal seca seco del invierno. Cs Clima templado h%medo con )recipitaciones )recipitaciones del mes más seco del verano inferiores inf eriores a '00 mm* veranos secos las del mes más lluvioso del invierno+ ' veces superiores. ,f Clima boreal de nieve y bosque con -o hay estación seca. inviernos h%medos ,w Clima boreal de nieve y bosque con Con estación seca en invierno. inviernos secos E Clima de tundra emperatura emperatura media del mes mes más cálido inferior a (0 /C y superior a 0 /C. E Clima de los hielos polares &a temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 /C. -A.IABLES MEDIDAS PA.A LLE/A. A LOS 12 TIPOS DE CLIMA BÁSICOS: %&'(o" ) "'b%&'(o" /.0POS CLIMÁTICOS: " "tab#c! ! '!ci$! d #a tm(&at'&a A Climas lluviosos tropicales El mes más fr1o tiene una temperatura superior a los (2 /C. Climas secos &a evaporación e3cede las precipitaciones. precipitaciones. !iempre hay d#4cit h1drico. C Climas templados y h%medos emperatura emperatura media del mes mes más fr1o5 inferior a (2 /C y superior a ' /C. Al menos en un mes debe superar los (0 /C. , Climas boreales o de nieve y emperatura emperatura media del mes mes más fr1o+ inferior a ' /C* la del mes bosque más cálido+ superior a (0 /C. E Climas polares o de nieve emperatura emperatura media del mes mes más cálido5 inferior a (0 /C y superior a 0 /C. Clima de hielos perpetuos emperatura emperatura media del mes mes más cálido5 inferior a 0 /C. S0B/.0POS CLIMÁTICOS: d(!d! d #a 'mdad 3"o#o #o" do" (&im&o" " "c&ib! co! ma)4"c'#a56 ! !emiárido 7estepa8 !olo para climas de tipo . " 9rido 7des#rtico8 !olo para climas de tipo . f :%medo sin estación seca !olo para climas de tipo A+ C y ,. m :%medo con una corta estación !olo para climas de tipo A. seca w Estación seca en invierno El !ol está en posición ba;a. s Estación seca en verano El !ol está en posición alta. CA.ACTE.7STICAS ADICIONALES a &a temperatura media del mes !e aplica a los climas de tipo C y ,. más cálido supera los << /C. b &a temperatura media del mes !e aplica a los climas de tipo C y ,. más cálido es inferior a << /C. c &a temperatura media del mes !e aplica a los climas de tipo ,. más fr1o es inferior a '2 /C. h &a temperatura media anual es !e aplica a los climas de tipo . superior a (2 /C. = &a temperatura media anual es !e aplica a los climas de tipo . inferior a (2 /C. -7-
-8-