La Calidad en la función de producción
Guión: • Bibliografía • Calidad: Concepto y evolución • Por qué la calidad calidad es importante importante • •
Costes de la calidad Beneficios de la calidad
• Calidad Total (TQM) • • •
Principios de TQM Herramientas TQM e ISO9000
• Certificación del sistema de calidad • •
ISO 9000 EFQM
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 1
La Calidad en la función de producción
Bibliografía •
•
•
•
•
(1) J. Heizer Heizer y B. Render Render (2001): (2001): Dirección Dirección de la Producción. Producción. Prentice Prentice Hall. » Capí Capítu tulo lo 6. (2) Lluís Cuatrencasas Cuatrencasas (1999): (1999): Gestión Integral Integral de la Calidad. Gestión20 Gestión2000. 00. » Capí Capítu tulo lo 1 (3) Lloréns Lloréns Montes, Montes, F. J. y Fuentes Fuentes Fuentes Fuentes Mª del Mar.(2005 Mar.(2005)) Gestión de de la calidad empresarial. Pirámide. (4) J. Pike y R. Barnes Barnes (1996): (1996): TQM in action. action. Chapman Chapman & Hall » Capít Capítul ulos os 2 y 4. 4. (5) Ian Ian Warnock Warnock (1996) (1996):: Manufac Manufacturi turing ng and Busine Business ss Excell Excellence ence Strateg Strategies, ies, techniq techniques ues and technolo technology. gy. Prentice Prentice Hall. Hall. » Capí Capítu tulo lo 2.
Teoría Económica de la
UAH
Página 2
La Calidad en la función de producción
Calidad: Concepto y evolución • La Evolución del concepto de Calidad (I): D A D I L A C E D L O R T N O C
•
•
1ª Fase: Calidad Calidad mediante inspección: inspección: » Calidad como como conformidad conformidad con las especificacio especificaciones nes del producto. producto. » Inspección Inspección de la calidad del producto producto a posteriori posteriori del proceso de producció producción. n. » Detección Detección de errores cometidos cometidos durante durante el proceso proceso de fabricación. fabricación. » Nivel bajo de defectos defectos y alto alto coste: reprocesos reprocesos y desperdic desperdicios. ios. 2ª Fase: Control estadístico de la calidad: Control de productos » Uso de técnicas estadístic estadísticas as para el control de defectos defectos en los productos. productos. » Técnicas Técnicas de muestreo muestreo y Gráficos de control. control. » Detección Detección de errores cometidos cometidos durante durante el proceso proceso de fabricación. fabricación. » Nivel bajo bajo de defectos defectos y reducción reducción de costes. costes.
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 3
La Calidad en la función de producción
Calidad: Concepto y evolución • La Evolución del concepto de Calidad (II): • 3ª Fase: El aseguramiento de la calidad: Control Control de procesos O D T » La calidad debe debe asegurarse asegurarse desde desde todos los departam departamentos entos de la empresa empresa a N A través de procesos adecuados. D E I I » Asegurar Asegurar la calidad antes antes de fabricar el producto producto:: reducción reducción de fallos. L M A » Calidad como como conformidad conformidad con las especificacio especificaciones nes y satisfacción satisfacción del A C R cliente. U A G L E E S D A • 4ª Fase: La calidad calidad como estrategia competitiva competitiva » La calidad calidad alcanza el el nivel de estrateg estrategia ia global global de la empresa empresa » La calidad abarca abarca a productos, productos, RRHH, procesos, procesos, medios de producción, producción, D métodos, comunicación, organización... L A A D » Enfoque Enfoque a la satisfacción satisfacción del cliente, cliente, a la mejora continua continua y a la potenciació potenciaciónn I T L O y participación de los empleados. A T Modelos de excelencia excelencia C • 5ª Fase: Modelos
Teoría Económica de la
UAH
Página 4
La Calidad en la función de producción
Calidad: Concepto y evolución • La Evolución del concepto de Calidad (III): Objetivos
Orientació n
Implicación
Métodos
Gestión de la Calidad Total
Impacto estratégico
Satisfacción plena del cliente
Toda la organización
Planificación estratégica
Control del Proceso
Organización y coordinación
Aseguramiento y prevención
Dep. de Calidad Producción I+D ...
Sistemas, técnicas y programas
Control del producto
Control de Productos
Reducción de inspecciones
Departamento de Calidad
Muestreo y estadística
Inspección
Detección de defectos
Orientación al producto
Departamento de inspección
Medición y verificación
GCT Calidad Gestionada
GCT Calidad Generada y Planificada GCT Calidad Controlada GCT Calidad Comprobada
Fuente: Bibliografía Bibliografía (2)
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 5
La Calidad en la función de producción
Calidad: Concepto y evolución
Calida Calidad d de de Dise Diseño ño Calida Calidad d de de Fabri Fabricaci cación ón
• Conceptos de Calidad Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. ISO 9000
Satisfacción industrial inútil para el cliente
Esfuerzos inútiles de diseño
Calidad ideal satisfacción plena
Calidad Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar, en función de lo que obtiene y valora.
Insatisfacción evitable
P. Drucker
La calidad es el mínimo coste que un producto supone para la sociedad
Trabajo inútil de fabricación
Calidad amenazada/ Satisfacción casual
Insatisfacción inevitable
G. taguchi
Calidad deseada por el cliente Teoría Económica de la
UAH
Página 6
La Calidad en la función de producción
¿Por qué la calidad calidad es importante? importante? (I) Precio Productividad
Cuota de Mercado
Coste
Calidad
Beneficios
Satisfacción del Cliente
Cuota de Mercado Precio
Fuente: Bibliografía Bibliografía (2)
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 7
La Calidad en la función de producción
¿Por qué la calidad calidad es importante? importante? (II) • Costes de la calidad •
Costes de prevención » Resultan de evitar evitar o reducir reducir errores y problemas problemas de calidad calidad en cualquier cualquier proceso, proceso, función o actividad de la empresa: planificación de la calidad, revisiones de diseño, formación, mantenimiento preventivo, etc.
•
Costes de evaluación » Corresponden Corresponden a los costes costes de medición, medición, análisis, inspección inspección y control control de los productos y servicios ya elaborados.
• Costes de la no-calidad » Se derivan de la ausencia ausencia de calidad, calidad, y por tanto de fallos y errores que pueden trascender o no hasta el cliente: el cliente puede optar por la competencia. •
Coste internos (*): » Se detectan detectan antes antes de que el producto llegue al al cliente: cliente: acciones acciones correctivas, aceleraciones aceleraciones de la producción, variaciones de planificación, desmotivación, mal aprovechamiento aprovechamiento de recursos...
•
Coste externos (**): » Son los costes costes originados originados una vez que que el producto producto o servicio llega al cliente: cliente: costes de servicio posventa, pérdida de imagen, costes administrativos, ...
Teoría Económica de la
UAH
Página 8
La Calidad en la función de producción
¿Por qué la calidad calidad es importante? importante? (III) • Beneficios de la calidad •
•
Mejora la reputación de la empresa y por tanto se produce: » Un aumen aumento to de las vent ventas. as. » La posibilidad posibilidad de incrementar incrementar los precios. precios. Aumenta la productividad: » Se reducen reducen los reproces reprocesos os y costes costes de de garantías. garantías. » Se reducen los los deshechos deshechos de de productos productos defectuos defectuosos. os.
•
Aumenta la motivación y satisfacción de los empleados.
•
Facilita la adopción de nuevos sistemas de producción
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 9
La Calidad en la función de producción
Calidad Total (I) Esfuerzo de mejora continua de a calidad de todos los procesos, productos y servicios, mediante la participación universal, que resulte e un crecimiento de la satisfacción y lealtad del cliente y una mejora de los resultados de la empresa. Fase
Act ctiitud de la Em Emp pres esaa
Solu So luci cióón de pro robl blem emaas
Post Po stu ura ante la Calid idaad
Se culpa a la Función de Búsqueda de culpables. Calidad de los problemas de No se aprenden lecciones. lecciones. ¿Por qué tenemos problemas calidad de calidad? Se reconoce que la Calidad Se forman grupos de trabajo ¿Realmente tenemos que Total ayudaría pero no hay para solucionar los problemas problemas tener problemas de calidad? II tiempo para ello mayores Interés Se empieza a prestar soporte Estamos encontrando y Se aprenden lecciones. y ayuda para el desarrollo de III Se enfrentan los problemas resolviendo nuestros Entendimiento la función de calidad de forma abierta y ordenada. problemas. Participación para La prevención de los Los problemas son proporcionar empuje de problemas es parte de IV elevados rápidamente. forma continuada. nuestras labores rutinarias. Compromiso Todas las áreas están abiertas a las sugerencias y a la mejora TQM es parte esencial de Los problemas son Sabemos porqué no tenemos todos los sistemas de la anticipados y prevenidos problemas de calidad V empresa convenientemente. Calidad total I Dudas
• •
• •
•
•
Fuente: Bibliografía (4)
Teoría Económica de la
Nivel de madurez de Calidad en la empresa UAH
Página 10
La Calidad en la función de producción
Principios de TQM
• Innovar y mejorar en todas las áreas, proporcionando los recursos necesarios para la innovación/mejora. • Asegurar que la estructura de la organización soportará la innovación y mejora continua.
Enfoque al cliente
• Acabar con la práctica de hacer negocios sobre la base del precio. • Eliminar las culturas y organizaciones burocráticas. • Fomentar los estilos de gestión abiertos e involucrados.
Compromiso de la Medida del coste Mejora continua de la calidad y uso Dirección en productos, de técnicas servicios y estadísticas procesos Total participación y potenciación de los empleados
• Eliminar las barreras dentro de la empresa. • Adoptar la filosofía de cero-defectos en todas l as funciones de la empresa.
Resolución sistemática de problemas
• Facilitar la creación de equipos equipos multifuncionales para atacar y eliminar los gastos y pérdidas.
Énfasis en los procesos
• Utilizar técnicas estadísticas y cualquier otro tipo de herramientas que ayuden a la identificación y resolución de problemas: enfoque de los equipos en los problemas. • Trabajar con los proveedores para mejorar el servicio y reducir los costes. • Motivar y potenciar a los empleados a través de la formación, participación en grupos de mejora, etc.
Fuente: Bibliografía Bibliografía (4)
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 11
La Calidad en la función de producción
Herramientas de TQM Tormenta de Ideas
Herramientas Estadísticas
Actuar
Planificar
(Acciones (Objetivos y correctivas) métodos)
• Diagramas de Pareto • Diagramas Causa-efecto
• Diagrama de Afinidad • Diagrama de relación
Comprobar Hacer
• Histogramas
(Efectos y resultados)
• Diagramas de dispersión
(Acciones y Formación)
• Hojas de recogida de datos
• Diagrama de árbol • Diagrama de decisión • Diagramas de matriz
• Gráficos de control • Estratificación de datos
Herramientas de Gestión
Técnicas TQM
• Diagrama de flujos
• Desarrollo de la Función de Calidad (QFD) • Control Estadístico de Procesos • Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) • Just In Time •.......
Teoría Económica de la
UAH
Página 12
La Calidad en la función de producción
Tormenta de ideas Es una herramienta utilizada por grupos de trabajo para la búsqueda creativa de soluciones a problemas en un ambiente libre de crítica.. Procedimiento
Beneficios
1. Desplegar las ideas aportadas por los miembros del grupo sin discusión.
1. Se desarrolla la creatividad de los participantes participantes obteniéndose un gran número de ideas.
2. Establecer un límite de tiempo a la generación de ideas. 3. Repasar las ideas tratando de clasificarlas y agruparlas, eliminando aquellas que el grupo no considere adecuadas. 4. Determinar aquellas ideas útiles obtenidas del proceso.
2. Facilita el trabajo en equipo, generando el sentido de propiedad y participación en el proceso de decisión. 3. Proporciona datos de entrada para muchas otras herramientas y actividades de gestión. 4.
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 13
La Calidad en la función de producción
Desarrollo de la función de calidad (I) Es una herramienta que sirve para definir las relaciones entre los deseos del consumidor y las características del producto o servicio. Procedimiento
Beneficios
1. Identificar las necesidades del consumidor (QUÉs). 2. Identificar los atributos del producto/servicio (CÓMOs).
1. Se reduce el ciclo de desarrollo de os productos entre un 30% y un 60%. 2. Se reducen las modificaciones del producto y proceso entre un 30% y 50%.
3. Relacionar los QUÉs con los CÓMOs. CÓMOs. 4. Relizar evaluación de los productos productos de los competidores. 5. Desarrollar la matriz de correlaciones entre CÓMOs.
3. Los costes de lanzamiento se reducen entre un 20% y un 60%.
6. Determinar el valor de los atributos del producto (CUÁNTOs)
4. Las reclamaciones de clientes se reducen hasta en un 50%.
6. Desarrollar los CÓMOs CÓMOs a todo el proceso de de transformación: componentes, componentes, procesos y producción.
Teoría Económica de la
UAH
Página 14
La Calidad en la función de producción
Desarrollo de la función de calidad (II) CÓMOs: Espec. téc. Componentes
CÓMOs: Características Producto
Matriz de Correlaciones CÓMOs
CUÁNTOs
Despliegue de Calidad de los Componentes
CUÁNTOs
QUÉs
Matriz de Relaciones
Despliegue de Calidad del Producto
Evaluación Competitiva
2
Q U É s
1
Q U É s
CÓMOs: Procedimientos y Operaciones Q U É s
CUÁNTOs
CÓMOs: Espec. y Medios de Producción
3
Q U É s
CUÁNTOs
CUÁNTOs
Despliegue de Calidad de los Procesos
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
4
Despliegue de Calidad de la Producción
UAH
Página 15
La Calidad en la función de producción
Diagramas de Pareto (I) Estos diagramas clasifican errores, problemas o defectos para ayudar a enfocar los esfuerzos en la resolución de problemas: el 80% de los problemas son normalmente producidos por un 20% de las causas. Procedimiento
Beneficios
1. Identificar causas más probables de un problema.
1. Facilitan la identificación de las causas de los problemas donde concentrar los esfuerzos de mejora.
2. Organizar los datos en formas de causas del problema. 3. Resumir el número de observaciones calculando el porcentaje de cada causa.
2. Reduce los costes empleados en la resolución de problemas.
4. Representar gráficamente los números de errores e función de las diferentes causas como diagrama de barras. 5. Analizar el diagrama i dentificando dentificando las causas más frecuentes del problema
Teoría Económica de la
UAH
Página 16
La Calidad en la función de producción
Diagramas de Pareto (II)
s a j e u q e d o r e m ú N
Tipo de queja
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 17
La Calidad en la función de producción
Diagramas de flujo (I) Un diagrama de flujo representa los diferentes pasos de un proceso/procedimiento y sus relaciones mediante símbolos gráficos. Procedimiento
Beneficios
1. Identificar los pasos mayores del proceso enfocando el proceso a un alto nivel.
1. Ayudan a identificar fuentes de problemas y cuellos de botella en el proceso.
2. Organizar la secuencia de pasos del proceso.
2. Ayudan a reducir los pasos del procedimiento y a su mejor secuencia simplificando el proceso.
3. Representar los diferentes pasos como cajas unidas por flechas.
3. Ayudan a identificar los pasos que añaden valor.
Teoría Económica de la
UAH
Página 18
La Calidad en la función de producción
Diagramas de flujo (II)
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 19
La Calidad en la función de producción
Diagrama causa-efecto (I) Estos diagramas ayudan a identificar y organizar las posibles causas de un problema determinado. Procedimiento
Beneficios
1. Identificar el problema a a nalizar.
1. Facilitan la identificación de las causas de los problemas.
2. Llevar a cabo una tormenta de ideas sobre las posibles causas que origina el problema.
2. Potencian el trabajo en grupo.
3. Clasificar las causas en categorías. 4. Organizar el diagrama colocando las causas mayores en loas ramas principales del diagrama.
Teoría Económica de la
UAH
3. Proporcionan una forma ordenada y clara de analizar el problema. 4. Identifica focos de problemas e incrementa el conocimiento de los procesos.
Página 20
La Calidad en la función de producción
Diagramas causa-efecto (II) MÉTODOS
MAQUINARIA USAR MAL LAS VELOCIDADES
CONDUCIR RÁPIDO
NEUMÁTICOS FLOJOS
AJUSTE DEL CARBURADOR
ALTO CONSUMO
LUBRICACIÓN INADECUADA
MAL MANTENIMIENTO
GASOLINA NO APROPIADA
MALOS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN
PERSONAS
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
MATERIALES
UAH
Página 21
La Calidad en la función de producción
Control Estadístico de Procesos (SPC) (I) Esta técnica estadística es utilizada para controlar los los procesos y distinguir entre la variación de los procesos resultante de causas comunes y de causas especiales Gráficos de control: Procedimiento
Beneficios
1. Deteminar los tipos de datos/variables datos/variables a controlar.
1. Ayudan a monitorizar la evolución de los procesos en el tiempo.
2. Recolectar datos de valores de las variables a observar.
2. Ayudan a identificar causas especiales de variación de procesos.
3. Estratificar los datos en subgrupos según las muestras tomadas. 3. Calcular el rango r (diferencia entre el mayor y el menor de los valores) y media (x) para cada subgrupo. 5. Calcular el promedio global de las medias (X) y el promedio global de los rangos (R) de todos los subgrupos. 6. Calcular los límites de control inferior y superior. 7. Representar los gráficos.
Teoría Económica de la
UAH
3. Sirven como base para definir métricas de actuaciones de procesos. 4. Ayudan a identificar problemas en el proceso.
LCS = X + A*R
LCS = D1*R
LCI LCI = X - A* A*R R
LCI = D2*R Página 22
La Calidad en la función de producción Dos tipos de variaciones: • Variaciones naturales: afectan a todos los procesos de producción y siempre son de esperar (están bajo control estadístico); -Estas variaciones como grupo forman una muestra que puede describirse a través de una distribución -Si la distribución es normal se caracteriza por dos parámetros: •La media, µ (medid (medidaa de la tende tendenci nciaa centra central) l) y la desvia desviació ciónn típic típica, a, σ (medida de la dispersión)=> intervalos µ ±σ (68.26%) ; µ ±2σ(95%); µ ±3σ (97%) • Variaciones imputables: suelen deberse a causas específicas (máquinas, hombres, etc.) • Dos tareas importantes:
1.- Asegurar sólo las variaciones naturales (sistema bajo control) 2.- Identificar y eliminarlas variables variables imputables
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 23
La Calidad en la función de producción LCS=limite superior R= rango; max-min
LCS = D1*R
LCS = X + A*R
A, D1, D2 = función muestra
LCI = D2*R
LCI LCI = X - A* A*R R
Z= nº desviaciones desviaciones LCS= x+z σ
LTS (límite tolerancia superior) LVNS (límite var. natural superior VC (valor central) LVNI LTI
Teoría Económica de la
UAH
Página 24
La Calidad en la función de producción
0.4 0.3 0.2 0.1 0 -3
-2
µ -3σ
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
-1
0
1
µ
UAH
2
3
µ +3σ
Página 25
La Calidad en la función de producción
Control Estadístico de Procesos (SPC) (II)
Teoría Económica de la
UAH
Página 26
La CalidadEjercicios en la función de producción PARETO: En una fábrica de botellas de vidrio se han clasificado y cuantificado los defectos detectados en la producción obtenida en una semana.
A. B. C. D. E. F.
Defecto Arañazo Rotura Mancha Tamaño Color Otros Total
Número 8 36 6 94 12 4 160
Construya un diagrama de Pareto Pareto y explique el significado significado del mismo. Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 27
La CalidadEjercicios en la función de producción SOLUCIÓN Los diagramas de Pareto son un instrumento sencillo para valorar la importancia importancia de ciertos defectos del producto sobre la calidad del mismo. Si la variable utilizada es causa en vez de defecto, permite permite evaluar qué causas son las más relevantes en un cierto problema de calidad. Refiriéndonos al diagrama de defectos (para causas es lo mismo cambiando la variable de referencia), la información necesaria para su construcción es el tipo de defecto atribuido atribuido a un producto, así como su cuantificación, esto es, el número número de veces que se ha detectado. De esta manera, es posib le representar un histograma de frecuencias acumuladas. El diagrama permite separar los pocos vitales de los muchos triviales, proporcionando una información información rápida sobre qué defectos son fundamentales en número para la consecución de la calidad, ya que representan un amplio porcentaje en términos totales (pocos vitales), y aquellos otros que abarcando una tipología mayor, representan un porcentaje menor respecto del total (muchos triviales). Como información base para elaborar el diagrama se puede utilizar una hoja de control, que es un formulario para registrar los defectos que se producen y el momento en en el que se producen. Para construido se procede elaborando una distribución de frecuencias acumuladas relati-vas, ordenándola de mayor a menor. La representación gráfica de la misma es el diagrama de Pareto. Para la obtención del diagrama se ordenan los tipos de defectos según el número de veces que se han detectado, de mayor a menor. Este número es la frecuencia absoluta de una dist ri-bución estadística de frecuencias, que permite obtener las frecuencias acumuladas acumuladas relativas, desde las cuales cuales se representará un histograma. Esta representación representación gráfica será el diagrama de Pareto (Tabla 2).
Teoría Económica de la
UAH
Página 28
La CalidadEjercicios en la función de producción Número defectos (n ) i
D. B. E. A. C. F.
Tamaño Rotura Color Arañazo Mancha Otros
94 36 12 8 6 4 Frecuencia total N = 160
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Frecuencia relativa F i = n i /N 58,75 22,5 7,5 5 3,75 2,5
Frecuencia acumulada relativa Nj 58,75 81,25 88,75 93,75 97,5 100
100
Página 29
La CalidadEjercicios en la función de producción La representación gráfica resulta ser (Figura 1):
Desde la distribución de frecuencias y desde el gráfico, puede observarse cómo el 81,25% de l os defectos se deben al tipo empresa. Los restantes, en la medida que representan representan el tamaño y rotura, por lo que éstos se convierten en vitales para la empresa. 18,75%, pueden considerarse triviales. Actuando sólo sobre dos tipos de defectos puede eliminarse gran parte de los fallos en la producción de las botellas. Como es obvio, desde la información inicial y atendiendo a los valores absolutos relativos al número de defectos, la empresa ya tenía una idea de los defectos que cuantitativamente suponían más fallos en la producción. producción. El diagrama de Pareto permite ver de forma sinóptica la importancia relativa de los defectos vitales y se convierte en una primera herramienta para valorar la calidad del output del proceso productivo. Teoría Económica de la
UAH
Página 30
La CalidadEjercicios en la función de producción Se quiere controlar la calidad de las piezas producidas por una máquina de la planta de fabricación. Éstas deben tener un peso de 50 gramos, con una tolerancia de ± 12 gr.. Se han obteni obtenido do diez diez muestr muestras as (cada (cada una con dos observac observacion iones), es), y se inform informaa de la media media y del rang rangoo de cada cada una. una.
Muestra Media Rango
1 55 3
2 47 1
3 49 5
4 50 3
5 52 2
6 57 6
7 55 3
8 48 2
9 51 2
10 56 3
Determine los límites límites de control de calidad y obtenga conclusiones
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 31
La CalidadEjercicios en la función de producción R = Σ R i/n = 30/10 =3 LCS (UCL) = D1*R = 0 x 3= 0 LCI (LCL) = D2*R = 3,267 x 3 0 9,801 D = en tablas
Gráfico de Rango para Rango
o g n a R
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
UCL = 9.81 CTR = 3.00 LCL = 0.00
0
2
4
6
8
10
Subgrupo Teoría Económica de la
UAH
Página 32
La CalidadEjercicios en la función de producción LCS = X + A*R
X = Σ Xi/n = 520/10 =52
LCI LCI = X - A* A*R R LCI = 52 – 1,880 = 46,36
Gráfico X-bar para Media
LCS = 52 +1,880 = 57,64 58
UCL = 57.64
56
CTR = 52.00
r 54 a b - 52 X
LCL = 46.36
50 48 46 0
2
4
6
8
10
Subgrupo Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 33
La CalidadEjercicios en la función de producción LVNS = X + LR = 52 + 2,659 x 3 = 59,97 LVNI LVNI = X - LR = 52 – 2,659 2,659 x 3 = 44,023 44,023 LTS = 52 + 12 = 62 LTI = 52 - 12 = 38 LTS= 62 LVNS= 59,977 VC=50 LVNI= 44,023 LTI= 38
Teoría Económica de la
UAH
Página 34
La Calidad en la función de producción
Certificación del Sistema de Calidad (I) La Certificación es la acción realizada por una entidad reconocida como independiente, manifestando a través de un documento o certificado que se dispone de la confianza adecuada de que un sistema de calidad, producto, servicio o personal, debidamente identificado, resulta ser conforme con alguna norma específica.
VENTAJAS: • Se alcanza una ventaja competitiva con respecto a la competencia. • Es una forma de publicidad y promoción de las ventas de cara a clientes reales y potenciales. • Se facilita el acceso a nuevos mercados con mayores exigencias tanto nacionales como extranjeros. • Se obtiene una imagen imagen de calidad para la empresa y sus productos que beneficia las estrategias de marca.
Teoría Económica de la empresa empresa - Tema 12 12
UAH
Página 35
La Calidad en la función de producción
Certificación del Sistema de Calidad (II)
PROCESO DE CERTIFICACIÓN
e n d ó i c d a u c t i i f i c i l t o r e S C
o i v e r P s i s i l á n A
s o t i s i u q e r s o d l e a d d i o l a t C n e e i m d i l l p a u n m a u C M •
Teoría Económica de la
s e n e y i o d s c s c a n e a ó v n e i i o d t c i c a c e a n r m ó r r i v i o o s c f e a c n d i c I l p a
•
y e a r m m o e f t n s I i S l e l e d d n a ó i í c r a o t u i l d a u v A E
o r t s i g e a R s e e r d p o m d E a e c d i f i t r e C
s l a l a í r a n u e o n i t i A r d : T u o : A t n n ó s e i a c r i t m a v i O u o n g e e s r e e D D •
UAH
•
Página 36