PRÁCTICA No. 6 “CINÉTICA QUÍMICA” Fecha: 19/ octubre / 2016 Grupo: 1OM2 Equipo: 6 Palma Ventura Critina !am"re# Cha$ar"n Gabriela %nai&
OBJETIVOS.
E'ectuar la "ntei &e cloruro &e ter(butilo) * la &eterminaci+n &e la contante &e $eloci&a& &e una reacci+n &e primer or&en,
Particulare:
Conocer la preparaci+n &e un haluro &e alquilo terciario -cloruro &e ter(butilo. a partir partir &el &el alcoh alcohol ol corre correp pon& on&ien iente te -ter(b -ter(buta utano nol.) l.) me&ian me&iante te una una reac reacci+ ci+n n &e utituci+n nucleo'"lica unimolecular -1. eterminar eterminar la contante contante &e $eloci&a& $eloci&a& &e una reacci+n &e primer or&en me&iante la etrapolaci+n &e una 3r4'ica, %nali#ar lo &i'erente &i'erente 'actore 'actore &e &e importancia importancia en el el m5to&o cin5tico, Comprobar el e'ecto &e la polari&a& &el &iol$ente obre la $eloci&a& &e una cin5tica &e primer or&en * una reacci+n &e ol$+lii,
RESULTADOS RESULTADOS Y OBSERVACIONES. o itema &e bureta 'ueron &i$i&i&o por equipo * en tre mea e proce&i+ a traba7ar con lo &i'erente itema, En la mea uno 'ue a3ua m4 metanol) la e3un&a etanol m4 a3ua * la tercera a3ua m4 propanol) e3ui&o e pa+ preparar lo tubo &e con la me&i&a marca&a) ca&a tubo &eb"a contener 2 ml en total) la canti&a&e $ariaron &e&e 2ml &e a3ua in na&a &e metanol) etanol o propanol) hata 0,6 ml &e a3ua * 1,8 &e cualquiera &e lo tre alcohole, o tubo e paaron a bao &oble a3ua hata alcan#ar una temperatura &e 0;C) al alcan#ar &icha temperatura e le a3re3+ una 3ota &e bicarbonato) &o &el in&ica&or a#ul &e bromotimol * 3ota &el compueto cloruro &e terbutilo, En ete cao la 3ota &e bicarbonato a*u&o a que la reacci+n no 'uera &e manera $iolenta, Para iniciar la reaccione e neceit+ &e la a3itaci+n &e ca&a uno &e lo tubo para que el $ira7e &el a#ul &e bromotimol e reali#ar4, El $ira7e $ar"a &e acuer&o al p< que preenten la utancia) en un me&io b4ico el a#ul coner$a un color a#ul) mientra que en me&io 4ci&o e amarillo) &urante el eperimento con lo &i'erente alcohole el $ira7e 'ue amarillo, El uo &e alcohole en la &eterminaci+n &e la $eloci&a& &e reacci+n &epen&i+ &e la ca&ena &e carbono que conten"an ca&a alcohol) en ete cao el metanol e el alcohol m4 encillo &e lo tre) te+ricamente $ira m4 r4pi&o * el propanol el que tar&a m4 tiempo, Eperimentalmente no e lle$+ &e tal manera) en al3uno eperimento reult+ que el propanol $ir+ m4
r4pi&o que el metanol o etanol) una &e la upoicione que e pue&e hacer e que la temperatura era ma*or a lo 0;C) mientra m4 ele$a&a ea la temperatura) la $eloci&a& &e reacci+n tien&e a reali#are con ma*or rapi&e#) cuan&o e $ol$i+ a repetir el eperimento pu&o comprobare que el metanol reacciona me7or que el propanol,
DISCUSIÓN DE RESULTADOS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. ANEOS. !. I"#$%&' (o' )*+ ," -& ',&%%$o", #, o-/0-$$ ',&-$1&2 , $3(o'4&"4,5 & Co"4'o-&' -& 4,3(,'&4*'& & 789C % ma*or temperatura habr4 una 'racci+n ma*or &e mol5cula que ten3an la ener3"a &e acti$aci+n necearia para que la reacci+n proce&a a comparaci+n &e una temperatura m4 ba7a, Por lo que en el traba7o eperimental al acar lo tubo &e ena*e &el bao mar"a no $ira a color amarillo) pueto que e &etiene la reacci+n,
: T'&:&;&' %o" ,- 3&4,'$&- ,%o. i el material e encuentra mo7a&o) el a3ua inter'erir4 en la reacci+n &e ol$+lii por lo que e $er4 mo&i'ica&a la $eloci&a& &e reacci+n) *a que el a3ua 'ormar"a parte &e,
% M,#$' ,<&%4&3,"4, -o ',&%4$/o. a concentraci+n &e lo reacti$o tambi5n e parte importante &e la $eloci&a& &e reacci+n) para que en ete cao e comparara la $eloci&a&) en to&o lo tubo &eb"a eitir una canti&a& &e 2 ml por tubo) la concentraci+n &iminu*+ o aument+ &e acuer&o al &iol$ente) en ete cao lo tre &i'erente alcohole) para que e reali#ara una buena comparaci+n &eb"a contener eactamente la &i'erente me&i&a para comprobar que tan r4pi&o reaccionaban,
=. E%'$:$' 4o#& -& ',&%%$o", #, o-/0-$$ )*, , ',&-$1&'o" %o" ,- %-o'*'o #, 4,':*4$-o.
7. D,>$"$' -o $?*$,"4, 4+'3$"o5
& O'#," #, ',&%%$0"5 E el cambio &e concentraci+n &e lo reacti$o a &i'erente inter$alo &e tiempo, El or&en &e reacci+n e etrictamente una ma3nitu& eperimental) que &epen&e eclui$amente &e la 'orma en que la rapi&e# e relaciona con la concentraci+n &e reacti$o,
: Mo-,%*-&'$# Ca&a etapa en el mecanimo &e una reacci+n e &enomina reacci+n elemental= por lo tanto) una reacci+n comple7a tiene &o o m4 etapa elementale, % 'in &e etablecer cuanta mol5cula inter$ienen en una reacci+n elemental e intro&uce el termino moleculari&a&, Eta repreenta una &e&ucci+n &el n>mero &e mol5cula que participan en una reacci+n qu"mica elemental,
# So-/0-$$ E una reacci+n &e utituci+n) que implica nucle+ti&o neutro) * a&em4 &e er neutro e te tambi5n e comporta como el &iol$ente en que e lle$a a cabo la reacci+n, a ol$+lii en a3ua -hi&r+lii. con$ierte un halo3enuro &e alquilo en un alcohol,
, P&' $0"$%o El concepto &e par i+nico eplica la etereoqu"mica en la ol$+lii, E ua&o para eplicar la li3era ten&encia por la in$eri+n en la etereoqu"mica &urante una reacci+n 1, e ha propueto que el ol$ente u otro ione en oluci+n pue&en aitir en la remoci+n &el 3rupo aliente para 'ormar un carbocati+n) cuan&o reacciona &e mo&o 1= &e mo&o imilar) el 3rupo aliente pue&e aociare &5bilmente con el interme&iario cati+nico,
> Co"4&"4, #$,-+%4'$%& a contante &iel5ctrica e la me&i&a &e la capaci&a& &e un material) en el cao &e la pr4ctica) el &iol$ente) para mo&erar la 'uer#a &e atracci+n entre part"cula con car3a opueta compara&a con la &e un et4n&ar, El et4n&ar &iel5ctrico e un $ac"o) al cual e le ai3na un $alor &e eactamente 1,
@. E;,3(-$>$%&' %o" *"o #, -o $4,3& ,3(-,o2 -& ',&%%$0" %o3(,4$4$/& #, -& SN!.
. Co" -o /&-o', #, -& %o"4&"4, #$,-+%4'$%& $"#$%o ,;,3(-$>$%&' *"& ',&%%$0" #, o-/0-$$2 #$>,',"4, & -& ',&-$1& ," ,- -&:o'&4o'$o. 6. D$:*;&' *" #$&?'&3& #, ,",'?& %o" *"o #, -o $4,3& ,3(-,o2 $"#$%&"#o -o $?*$,"4, 4+'3$"o5 ,",'?& #, &%4$/&%$0"2 %o3(-,;o &%4$/o2 (&o -,"4o.