Características de Suelos FinosDescripción completa
suelos
tyhuDescripción completa
FallamkengpDescripción completa
Descripción: PARA ESTUDIO
Descripción: mecanica de suelos
Descripción completa
Descripción: tipos de suelos y cimentaciones cálculo
Descripción: suelos
Cimentaciones en Suelos Expansibles y Colapsables - InformeDescripción completa
Descripción: LIBRO
Descripción completa
Descripción: Es un libro muy completo para todo aquellos que quiera información sobre el estudio de suelos
CimentacionesDescripción completa
fDescripción completa
Descripción: Informe asignatura caracterización de materiales
pequeño trabajo de cimentaciones de la sentitividad de suelos y caracteristicas.Descripción completa
FACULT FACUL TAD DE INGENIERIAS INGE NIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADEMICO ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA
: Mecánica de Suelos Aplicada A cimentaciones y vías de Transporte
TRABAJO
: Cimentaciones En Suelos Granulares Finos (Arenas)
DOCENTE
: Ing !scar C"ave# Me$ia
INTEGRANTES
: %uito Guerrero Elva !sorio Sera&in 'oy Garro Sanc"e# 'oana
HUARAZ, SETIEMBRE DEL 2015
INTRODUCCION a cimentaci*n es la parte estructural del edi&icio+ encargada de transmitir las cargas al terreno+ el cual es el ,nico elemento -ue no podemos elegir+ elegir+ por lo -ue la cimentaci*n la reali#aremos en &unci*n del mismo Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma pro&undidad por lo -ue eso será otro motivo -ue nos in&luye en la decisi*n de la elecci*n de la cimentaci*n adecuada os agregados Finos (arenas) son un tipo de suelo so.re el cual las cimentaciones tienen -ue reali#arse a una pro&undidad en el -ue el terreno sea esta.le El presente tra.a$o consiste en dar a conocer los di&erentes tipos de ensayos a reali#arse en suelos granulares para poder reali#ar una .uena cimentaci*n
CIMENTACIONES EN SUELOS GRANULARES FINOS (ARENAS) Frac Fracci ci*n *n de suel sueloo cuy cuyas part partíc ícul ulas as tien tienen en un tama tama/o /o comprendido entre 0+01 mm y 2 mm Fina "asta 0+2 mm3 media "asta 0+1 mm3 gruesa por encima de 0+1 mm+ los suelos de esta naturale#a se encuentran en diverso estado de compacidad+ además de tener variada granulometría Si las arenas+ medias y gruesas+ son compa compacta ctass y su granul granulome ometría tría es &avora &avora.le .le tienen tienen aprop apropiad iadaa resist resisten encia cia para para sustentar estructuras 4o ocurre lo mismo con las arenas muy &inas+ so.re todo si son sueltas+ como es el caso de arenas cuyo origen es producto del transporte del viento (arenas e*licas) as capas de arena suelta son muy suscepti.les a densi&icarse por e&ec e&ecto to de la vi.r vi.rac aci* i*nn caus causad adaa por por movi movimi mien ento toss sísm sísmic icos os++ pudi pudien endo do espe espera rars rse+ e+ eventu eventualm alment ente+ e+ asenta asentamie miento nto de la ciment cimentaci aci*n *n e indese indesea.l a.les es e&ecto e&ectoss de carác carácter ter estructural
SUELOS ARENOSOS: ARENOSOS:
Cuando se trate de este tipo de suelo+ es preciso pro&undi#ar las ecavaciones para cimientos y de&initivamente limitar las presiones de contacto cimiento 5 suelo a ra#*n de esta eigencia podemos perci.irla cuando caminamos por la playa+ la arena &luye a cada lado "undi6ndose los pies3 sin em.argo+ a cierta pro&undidad los pies no .a$an ya más ENSAYOS ENSAYOS DE DE COMPRESIO COMPRESION N ENDOMETRIC ENDOMETRICA A Y LA INFLUENCIA INFLUENCIA DEL HUNDIMIENT HUNDIMIENTO O EN LA LA DEFORMABI DEFORMABILIDAD LIDAD DEL SUELO
7na de las t6cnicas adaptadas a los e-uipamientos de compresi*n con&inada+ es el ed*metro .asado en la t6cnica de translaci*n de e$es 7tili#ado inicialmente en aparatos (cámaras o mem.ranas de presi*n en la.oratorio) para determinaci*n de la capacidad de retenci*n de agua en el suelo El aparato .ásicamente consiste en una c6lula provista de una placa porosa de alto valor de entrada de aire ($unto con una mem.rana semipermea.le para succiones succiones mayores -ue 8900 y menores -ue 80000 :;a) y de un pist*n vertical a trav6s del cual es posi.le la aplicaci*n de las tensiones normales+ así como+ la medici*n de los cam.ios de volumen de la muestra de suelo
INFLUENCIA INFLUENCIA DE LA PRESION PRESION DE CONFIN CONFINAMIEN AMIENTO TO Y EL ENSAYO ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO DRENADO
A este ensayo se lo conoce tam.i6n como ensayo lento (S)+ (S) + a este tipo de ensayo el esp6cime esp6cimenn se consol consolida ida primera primeramente mente .a$o una una presi*n presi*n de de con&inam con&inamiento iento++ así el es&uer#o llega a ser e&ectivo+ es decir+ la presi*n de cámara -ueda actuando so.re la &ase s*lida del suelo durante el ensayo C< se pueden medir las variaciones de volumen dentro de la muestra+ es decir+ las variaciones de volumen -ue eperimenta el índice de vacíos+ vacíos+ esto se de.e a -ue el agua contenida contenida en ellos comien#a comien#a a salir lentamente+ lentamente+ lo -ue permite un reacomodo reacomodo de las partículas partículas s*lidas del suelo suelo Su prin princi cipa pall &ina &inali lida dadd es o.te o.tene nerr pará paráme metro tross del del suel sueloo y la rela relaci ci*n *n es&u es&uer er#o #o55 de&ormaci*n a trav6s de la determinaci*n del es&uer#o cortante Es un ensayo comple$o+ pero la in&ormaci*n -ue entrega es la más representativa del es&uer#o cortante -ue su&re una masa de suelo El ensay ensayoo triaia triaiall conso consolid lidado ado drena drenado do en suelos suelos granul granulare aress la Curva Curva es&ue es&uer#o r#o55 de&orm de&ormaci aci*n *n y cam.io cam.io volum volum6tri 6trico co a relaci relaci*n *n de vacíos vacíos inicia iniciall tiene tiene una gran gran in&luencia so.re las curvas es&uer#o5de&ormaci*n y so.re el cam.io de volumen -ue eperimenta la muestra
LIMITACI LIMITACIONES ONES DE LOS ENSAY ENSAYOS OS DE LABORA LABORATO TORIO RIO
imitaciones de los Ensayos de a.oratorio son=
Repree!"#"$%#: as muestras -ue se ensayan corresponden a puntos aislados+ no siendo representativos de todo el con$unto ni de la varia.ilidad de &actores presentes en la naturale#a+ y -ue condicionan los comportamientos de los materi terial alees+ de a"í a"í la impo import rtaancia ncia de rea reali# li#ar un n,mero de ensay sayo esta estadí díst stic icam amen ente te repr repres esen enta tati tivo vo En muc" muc"oo de los los caso casoss las las cond condic icio ione ness am.ientales en -ue se encuentran las muestran son di&íciles de reproducir en la.oratorio E'#: Se ensayan pe-ue/as porciones de material+ a partir de las cuales se pretende la caracteri#aci*n y la predicci*n del comportamiento de ám.itos más amplios a di&erencia con las escalas y comportamientos reales "ace necesaria la utili#aci*n de &actores de conversaci*n o correcciones para etrapolar los resultados a escala de la muestra e'&$*#*+ os procesos de de&ormaci*n y rotura se reproducen en la.oratorio genera gen eralme lmente nte en uno unoss poc pocos os minuto minutos+ s+ mient mientras ras -ue en la natura naturale# le#aa estos estos procesos pueden ser el resultado de condiciones y acciones a lo largo de periodos muy dilatados dilatados de tiempo Si estos aspectos se a/aden la in&luencia de otra serie de &actores relacionados con la e$ecuci*n de los ensayos+ como el tipo y características de la má-uina utili#ada+ la preparaci*n de las pro.etas+ etc+ se entenderán las limitaciones y di&icultades asociadas a la caracteri#aci*n de las propiedades de las muestras a partir de ensayos de la.oratorios os resultados s*lo son aplica.les a la #ona a&ectada por el ensayo Sin em.argo+ su mayor venta$a es -ue se reali#an so.re la propia muestra
ENSAYOS ENSAYOS DE DE CAMPO CAMPO DE PENETRA PENETRACION CION
os e!# pr-e.# *e pe!e"r#&$/! son prue.as reali#adas para la determinaci*n de las las cara caract cter erís ísti tica cass geot geot6c 6cni nica cass de un terr terren eno+ o+ como como part partee de las las t6cn t6cnic icas as de reconocimiento de un terreno Con los datos de resistencia a la penetraci*n -ue se o.tienen en un ensayo de estas características+ es posi.le+ esta.lecer una serie de correlaciones para distintos tipos de suelo+ con el &in de conseguir caracteri#arlo geot6cnicamente Aun-ue su utilidad sea grande+ particularmente en la determinaci*n de la pro&undidad de las capas competentes o de rec"a#o en la "inca+ dic"a t6cnica de reconocimiento del terreno de la -ue se o.tiene de &orma indirecta las características y propiedades del terreno+ "a de ser por &uer#a de poca precisi*n Esto "ace -ue "aya -uien no considere estos m6todos+ aut6nticos ensayos >in situ>+ denominándolos denominándolos más .ien como prue.as de penetraci*n
1+ ENSA ENSAO DE ENETRACIN ENETRACIN EST3NDA EST3NDAR R (ST)
;esa de 8@0 l. con una altura de caída de ?0 plg
arras y .ra#os de per&oraci*n
Muestrador o tu.o partido con las siguientes dimensiones= argo= 90 cm
-
-
-
;eso total= B0 4 (81 l.)
Trípode de carga
Fle*metro
;ara&ina sellante
Fundas de plástico
Tar$etas de identi&icaci*n
TDC4ICA
En primer lugar se reali#a un sondeo "asta la pro&undidad esta.lecida+ y a continuaci*n se lleva al &ondo de dic"a per&oraci*n una cuc"ara normali#ada -ue se "inca 89 cm en la capa a reconocer+ a &in de eliminar la #ona super&icial parcialmente alterada alterada
Se "ace entonces una se/al so.re el varilla$e y se cuenta el n,mero de golpes (4) necesarios para "incar de nuevo la cuc"ara+ la pro&undidad de un pie (?0 cm) Como se mencion* anteriormente+ la masa -ue se utili#a para la "inca pesa 8@0 l. y su altura de caída es ?0 plg+ lo -ue corresponde a un tra.a$o de 09 por golpe+ aproimadamente aproimadamente
Entonces el parámetro medido será= 4 48 H 42+ en donde 48 corresponde a el n,mero de golpes necesarios para "undir el toma5muestras 89 cm 42 es en n,mero de golpes -ue se necesita para "undir los 89 cm restantes del toma5 muestras
Finalmente se a.re la cuc"ara partida y se toma la muestra de su interior+ para reali#ar los ensayos correspondientes (Contenido de umedad+ Granulometría+ ímites de Consistencia+ ;eso Especí&ico)
Este ensayo se de.e reali#ar máimo "asta los 90 golpes+ ya -ue+ despu6s de este límite+ introducir el e-uipo de per&oraci*n dentro del estrato puede causar da/os al mismo Cuando tenemos este caso+ se dice -ue eiste 'ECAJ! (roca o suelo muy .ueno)
CKC7!S
2+ ENSAO ENSAO DE ENETRACION ENETRACION LIGERA (D++L) (D++L) Este Este m6tod m6todoo descri descri.e .e el proce procedim dimien iento to gen genera eralme lmente nte con conoci ocido do como como ensay ensayoo de penetraci*n ligera+ consiste en introducir al suelo una varilla de acero+ en una punta se encuentra un cono metálico de penetraci*n con 10L de punta+ mediante la aplicaci*n de glo.es de un martillo de80:g -uad se de$a caer desde una altura de 090m Como medida de la resistencia a la penetraci*n se registra el numero 4+ "a sido correlacionado con algunas propiedades relativas al suelo+ particularmente con sus parámetros de resistencia al corte+ capacidad portante+ densidad relativa+ etc E%7I;!S MATE'IAES MATE'IAES