INTRODUCCION •
En el presente trabajo se muestra el plan de cierre de minas de la Unidad Chapi api elabor aborad ado o a sol solici icitud de Minera era Pamp ampa de Cobre S.A. .A. (MPC), y modificado por SRK Consulting (Perú) S.A. (SRK) ha elaborado la Modifica icación del Plan de Cie ierrre de Minas, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Cierre de Minas, Ley N° 28090 y su Regl Regla ame men nto apr aprobado ado por Dec Decreto Supremo N° 03333-2005 2005--EM, sobre la base del contenido recomendado en la Guía pa ra la Elaboración de Planes de Cie ierrre de Minas publicada en mayo de 2006 2006 por el Ministe sterio de Energía gía y Minas (MEM) MEM)..
OBJETIVOS Objetivo general •
Conocer el cierre de minas minas de la la Unidad Unidad Minera Chapi
Objetivos específicos •
Conocer las características carac terísticas del cierre de de minas minas del plan plan de cierre de minas minas de la Unidad Minera Chapi.
•
Estudiar los los componentes del cierre de minas minas de la Unidad Unidad Minera Minera Chapi.
•
Conocer las actividades de cierre cierre de mina mina de la Unidad Unidad Minera Chapi.
•
Conocer el mantenimiento mantenimiento y post cierre de la Unidad Minera Chapi.
•
Estudiar la la financiación y fideicomiso fideicomiso establecido para el cierre cierre de minas minas de la Unidad Minera Chapi
DATOS DE LA UNIDAD MINERA –
•
Ubicación y Accesos
La Unidad Minera Chapi se localiza en las partes altas de la quebrada Campanayoc, en línea recta a 30 km al oeste de la ciudad de Arequipa, a una altitud comprendida entre los 2300 y 2650 msnm. Políticamente está ubicada en el distrito de La Capilla, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua. (Ver Figura RE 1-1).
Historia de la Operación •
•
•
El descubrimiento de la mina se le atribuye a don Luis Chavaneix, quien la explotó por los años 1940, durante 12 años (Pallaqueo y transporte de mineral oxidado de alta ley). A partir de 1955 entró en sociedad con Milpo y se formó la compañía de Minas de Cobre Chapi S.A. que se inició con una planta de lixiviación‐cementación (10 años). En el año 2002 la Minera Pampa de Cobre (MPC) fue adquirida por completo por el Grupo Milpo, y en el 2004 MPC además de las campañas de exploración realizadas en el marco del reglamento de Protección ambiental para las actividades de exploración tipo B y C (D.S. N ° 038‐98‐EM), ha desarrollado un programa de pruebas metalúrgicas; asimismo, estudios de Ingeniería conceptual del Proyecto y los estudios de factibilidad. A partir del año 2006, la Unidad Minera Chapi comenzó sus actividades extractivas a través de operaciones de minado subterráneo para los sulfuros y de minado superficial (tajo abierto), para los óxidos después que sus estudios de factibilidad y evaluación de impacto ambiental fueras concluidas el año 2005 y aprobado éste último por la .D. N° 399-2005EM/AAM.
–
•
Las concesiones mineras de MPC involucradas en el proyecto son un total 36 y los componentes del presente estudio, se ubican dentro del conjunto. –
•
Terreno Superficial
Los terrenos superficiales donde se ubica de la Unidad Minera Chapi, son propiedad de MPC, los cuales fueron adquiridos al estado peruano, representado por la Superintendencia de Bienes Nacionales. Los terrenos superficiales adquiridos por MPC cubren una extensión de 37 323 281.36 m2. –
•
Concesiones Mineras
Concesión de Beneficio
La concesión de beneficio de la Unidad Minera Chapi denominada “Planta Concentradora Chapi” de 118.25 hectáreas de extensión y una capacidad instalada inicial de 3000 TM/día, fue otorgada mediante la R.D. N° 008‐2006‐EM/DGM de fecha 06 de enero de 2006.
II COMPONENTES DEL CIERRE
COMPONENTES DEL CIERRE Coordenadas UTM
Ítem Mina Instalaciones de Procesamiento
Componentes Este
Norte
Instrumento Ambiental
Tajo Cuprita
249 030
8 143 639
1,2,3
Planta de Lixiviación por Agitación
248 234
8 143 383
2,3
Pad II
248 211
8 144 721
3
Depósito de Desmonte Cuprita
249 748
8 143 616
2,3
247 997
8 145 614
3
Instalaciones Para el Manejo de Residuos Depósito de Ripios II °
(1) R.D. N 170-2009-MEM/AAM, del 18 de Junio del 2009, que aprueba el Plan de Cierre de Minas de la °
U.M. Mina Chapi (2) R.D. N 190-2013-MEM/AAM, del 12 de Junio del 2013, que aprueba la Actualización del Plan de Cierre de Minas de la U.M. "Chapi"
(3) R.D. Nº 165-2013-MEM/AAM, del 29 de Mayo de 2013, que aprueba la Segunda Modificación del Estudiode Impacto Ambiental del proyecto "Pampa de Cobre-Chapi"
Distribución del Total de Instalaciones Mineras
ACTIVIDADES DE CIERRE En este capítulo se describirán las actividades correspondientes a Modificación del Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera Chapi; al respecto, como lo indica la Guía para la Elaboración de Planes de Cierre
Este plan de cierre involucra los siguientes tres escenarios. Cierre temporal – actividades de cierre y rehabilitación temporales como resultado de una suspensión inesperada y de corto plazo (menores a tres años) en las operaciones, como consecuencia de una orden de la autoridad competente o a solicitud de Minera Pampa de Cobre S.A.C (MPC). Cierre progresivo – actividades de cierre y rehabilitación de aquellas instalaciones y áreas que dejan de utilizarse durante la vida útil de la mina; y que no sean necesarias mantenerlas. Cierre final – actividades de cierre y rehabilitación ambiental luego de que se ha extraído todo el mineral recuperable de la unidad minera o cuando los componentes dejan de prestar servicio.
Para efectuar el cierre de los componentes involucrados, se analizará y
evaluará las acciones a ser aplicadas en los tres escenarios de cierre, considerando las actividades de desmantelamiento de equipos, demolición de estructuras, condiciones de estabilidad física, estabilidad geoquímica, estabilidad hidrológica, establecimiento de la forma del terreno, revegetación de la zona, rehabilitación del hábitat acuático y programas sociales que se puedan aplicar. Otro aspecto importante a considerar es la designación de un área para almacenamiento con la finalidad de trasladar a un lugar adecuado los equipos, maquinarias, estructuras y materiales resultantes principalmente del desmantelamiento; los mismos que podrán ser reutilizados o puestos en venta; dentro de ese contexto se ha designado un área de uso temporal, a la que se denominará “centro de acopio” la cual se encontrará cercada mientras duren las actividades de cierre final; la ubicación de dicha área se muestra en la siguiente tabla.
CoordenadasUTM-PSAD5 6 Ítem
Componentes
Área(m2)
Descripción Este
Norte
Escenario de Cierre
Mina
Tajos Abiertos
Tajo Cuprita (Tajo 4) (*)
249 030
8 143 639
Instalacionesde Procesamiento
Planta de Procesamiento
Planta de Lixiviación por Agitación
248 321
8 143 383
Pads
Pad II
248 211
8 144 721
82392
Final
249 748
8 143 616
1308384
Final
247 997
8 145 614
230262
Final
InstalacionesPara el Manejo de Residuos
Depósitosde Desmonte
Depósitosde Ripios
Depósito de desmonte cuprita(*)
Depósito de Ripios II
301748 92 0
Final
Final
Componentes del Cierre Progresivo CoordenadasUTM WGS 84
Descripción
Este
Depósito de Desmonte Cuprita
249 748
Escenario de Cierre Area (m2)
Norte
8 143 616
684312
Progresivo/Final
Componentes del CierreFinal CoordenadasUTM WGS 84 Descripción
Este
Norte
Area
Escenario de
(m2)
Cierre
Tajo Cuprita (Tajo 4) (*)
249 030
8 143 639
301748
Final
Planta de Lixiviación por Agitación
248 321
8 143 383
920
Final
Pad II
248 211
8 144 721
82392
Final
Depósito de Desmonte Cuprita (*)
249 748
8 143 616
620950
Final
Depósito de Ripios II
247 997
8 145 614
230262
Final
CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTIA El plan de cierre ha sido elaborado teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Reglamento para el Cierre de Minas, artículo 21º
Cronograma Físico El cronograma físico de cada etapa corresponde al tiempo necesario para realizar las actividades de cierre proyectadas y se puede determinar con bastante certidumbre a priori, pues una vez definida la vida útil de la unidad minera Para este caso, la vida útil de la mina ha sido determinada por las reservas económicas declaradas en la Actualización del Plan de Cierre de la U.M. Chapi aprobado con R.D. N 190-2013-MEM/AAM °
Así mismo, es necesario indicar que durante los periodos de suspensión de actividades MPC ha venido cumpliendo con sus obligaciones habilitando la garantía correspondiente cada año y a la fecha ya se tiene depositada la garantía del 2016 que se hizo efectiva en enero del 2016
Duración y Cronograma Previsto Según Etapas de Cierre Etapa
Duración Inicio
Fin
Cierre Temporal 3 años
2016
2018
Cierre Progresivo
5.5 años
2019-I
2024-II
Cierre Final
3 años
2024-II
2027-II
Post-Cierre
5 años
2027-III 2032-II Fuente: MPC y SRK
Presupuesto y Cronograma Financiero Se realizó la valorización de los componentes de cierre en base a los análisis de costos unitarios del mercado actual y sustento de metrajes Etapa Cierre Temporal
2016
Total Incl. IGV (US$) 2018-IV 184,480
Cierre Progresivo
2019
2024-II
7’404,571
Cierre Final
2024-III
2027-III
12’7 10,857
Post-Cierre
2027-III
2032-II
2016
2032-II
Costo Total del Cierre
De
A
Fuente: 2016
493,246
20’793,155
SRK
Garantía Financiera °
El Artículo 51 del Reglamento de Cierre de Minas establece que el monto de la garantía se calcula restando al valor total del Plan de Cierre de Minas, el importe de los montos correspondientes al cierre temporal y progresivo. En otras palabras el monto de la garantía se establece sobre la base del costo estimado del cierre final y las actividades de post cierre, que para este caso representan un total de US$ 13’204,103
Etapa de Cierre
Monto (US$ Inc. IGV)
Monto de Cierre Final
12’710,857
Monto de Post Cierre
493,246
Monto sujeto a garantía 13’204,103 Fuente: SRK - 2016
Calendario de pago de Garantías Anuales Variables Garantías Variables MONTO( US$) 1,321,136
Aporte
151,156
2017
193,075
2018
243,028
2019
304,254
2020
382,424
2021
488,881
2022
651,985
2023
985,172
2024
2016
Acumula do 12,502,72 3 12,653,87 9 12,846,95 4 13,089,98 2 13,394,23 6 13,776,66 0 14,265,54 1 14,917,52 6 15,902,69
Fecha
Observació n 31/01/20 Consignado 16 31/01/20 Por 17 consignar 31/01/20 Por 18 consignar 31/01/20 Por 19 consignar 31/01/20 Por 20 consignar 31/01/20 Por 21 consignar 31/01/20 Por 22 consignar 31/01/20 Por 23 consignar 31/01/20 Por
Tipo de Garantía Minera Pampa de Cobre S.A., tal como ha vendido ejecutando, otorgará una carta fianza como garantía ambiental para el cumplimiento de su Segunda Modificación Plan de Cierre de Minas, la misma que estará contratada con una entidad financiera o compañía de seguros de primer nivel. Esta sería incondicionada, de ejecución inmediata y sin beneficio de excusión, y será emitida a favor de la autoridad competente. En atención a lo establecido en la Ley Nº 28090, en el numeral 55.1 del artículo 55º del Reglamento que dispone que entre las modalidades de garantías ambientales que pueden constituirse están las cartas fianza u otros mecanismos financieros equivalentes, de acuerdo con lo señalado en la Ley del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, sus normas reglamentarias; y, en las disposiciones de la Superintendencia de Banca y Seguros. Finalmente, el valor de la carta fianza será permanentemente actualizada de acuerdo al avance del Plan de Cierre y tendrá el respaldo de una entidad financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros.
Conclusiones •
•
La duración del cierre es de 16.5 años en su totalidad abarcando el cierre temporal, cierre progresivo, cierre final y post cierre. La unidad Minera Chapi otorgará una carta fianza como garantía ambiental, la misma que estará contratada con una entidad financiera o compañía de seguros de primer nivel. Esta sería incondicionada, de ejecución inmediata y sin beneficio de excusión, y será emitida a favor de la autoridad competente; cuyo monto estimado es de US$13’204,103 (incluido IGV).