UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUMICAS ! DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS" /arlos Sol'r&ano Suriaga Dr. Dr. 4uillermo 4 uillermo 2guilar. 2gui lar. PRO%ESOR$
CURSO$
0er Semestre 123
%ECHA$
acala 60768796:5
Patogeni a Reservorio
EPIDEMIOLOGI A
,nicamente a personas$ es exclusivamente umano$ no existiendo reservorio animal ni vectores implicados.
*Distribucion universal.Enfermedad infantil de preferencia preferencia entre 5! a"os. *No son exepcionales los adultos.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
SINTOMAS
Los ni"os por lo general presentan pocos s#ntomas$ mientras que los adultos pueden experimentar %ebre$ dolor de cabe&a$ indisposici'n general (malestar) secreci'n nasal antes de la aparici'n de la erupci'n cut+nea.
DIAGNOSTIC O TRATAMIENT O
• No existe tratamiento para esta enfermedad. • La vacuna • Se pueden tratar los defectos que se presentan con la rubéola congénita.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUMICAS ! DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS"
RUBEOLA También conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel. *Virus de la rubeola y familia de los Rubovirus
Este virus causa una enfermedad en la que cabe distinguir 9 formas mu diferentes; &a Postnata&' benigna autolimitada$ &a R()*o&a Cong*nita $ con riesgo de da"o */ontacto directo$ de persona a persona$ v#a secreciones respiratorias$ a partir de enfermos o de casos asintom+ticos$ que penetran en el tracto respiratorio alto del uésped susceptible.
•
?irol'gico; 2islamiento del virus de rubéola en células ?ero (células de mono verde) a partir de secreciones nasofar#ngeas.
#i)&iogra+,a •
•
•
•
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUMICAS ! DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS"
2sociasion de edicos de Sanidad Exterior. (9! de ar&o de 96:9). AMSE. @btenido de Aubeola$ Epidemiologia situacion mundial; ttp;77BBB.amse.es7index.ppCoptioncomcontentFvieBarticleFid:98;rubeolaepidemiologia situacionmundialFcatidG9;infepidemiologicaF