CEREMONIAS
1. ¿Qué es es una cerem ceremonia onia y cuál cuál es su principal principal finalid finalidad ad El térm términ ino o cere ceremo moni nia a se util utiliz iza a para para desi design gnar ar a todo todoss aque aquellllos os even evento toss que repre eprese sent ntan an alg algún tip tipo de fes festej tejo, fest festiv ivid ida ad o celebración. La ceremonia es el momento en el cual se lleva a cabo la parte central de un festejo, es decir, por ejemplo el momento en el que los novios dan el sí en un casamiento o el momento en el que un niño es bautizado. or lo general, las ceremonias son eventos o momentos alegres aunque también !a" ceremonias llenas de tristeza o nostalgia, por ejemplo cuando !ablamos de ceremonias fúnebres. !. "escri#ir "escri#ir las si$uien si$uien%es %es ceremoni ceremonias as del Clu# de Con&uis% Con&uis%adore adoress a. Aper%u per%ura ra 'Anu 'Anual al(( ara ara desp desper erta tarr el #nim #nimo o " !ace !acerr que que todo todoss los los meno menore ress " adolescentes de la iglesia deseen entrar en el club, nada mejor que realizar un buen programa al iniciar las actividades del año. Este programa deber ser bien objetivo, sin demoras " tiene que tener algo que llame la atención de todos " muestre que el $lub esta preparado " animado para sus actividades. resentaciones de orde orden n cerr cerrad ada, a, fanf fanfar arri ria, a, !abi !abililida dade dess manu manual ales es,, músi música ca " fueg fuegos os arti artififici cial ales es son son elem elemen ento toss que que impa impact ctan an " llam llaman an la atención de los espectadores. %ostrar las propuestas para el año, a los líderes que dirigen el $lub " !acer una fiesta con los $onquistadores e invitados. &i es posible, servir alguna merienda desp despué uéss del del prog progra rama. ma. La cere ceremo moni nia a que que se real realiz iza a ser# ser# la cere ceremo moni nia a del del !ac! !ac!a, a, dond donde e el dire directo ctorr decl declar ara a ofic oficia ialm lmen ente te abiertas las actividades del $lub para el año " clava el !ac!a en el tronco. #. Admis Admisi)n i)n o "*a de la la prome promesa sa La entrega del pañuelo es un momento mu" especial para los meno menore res, s, pues pues cuan cuando do se los los reco recono noce ce ofic oficia ialm lmen ente te como como $onqui $onquista stador dores. es. 'ebe 'ebe ser mu" signif significa icativ tiva, a, especi especial, al, c#lida c#lida " debe impresionar a cada uno de ellos. uede ser al aire libre, pero es pref prefer erib ible le que que sea sea en la igle iglesi sia, a, porq porque ue debe debe esti estimu mula larr la relación relación del $onquistad $onquistador or " la (glesia )dventista )dventista del &éptimo &éptimo 'ía. 'ebe tener obligatoriamente los siguientes elementos *se pueden agregar otros+ imno de los $onquistadores $ onquistadores (deales -anderas niforme oficial *gala+ /ración de dedicación
ara que un menor, adolescente o adulto pueda recibir el pañuelo, debe entender lo b#sico del $lub, para eso necesita cumplir 0/'/& los requisitos de la tarjeta 1uestro $lub disponible en la )sociación2%isión. $ontiene las informaciones de lo que debe saber " lo que precisa !acer. Entonces, cuando completa lo que la tarjeta requiere, el $lub " el regional evaluar#n al candidato, " si recibe la aprobación podr# recibir el pañuelo. ara que un menor, adolescente o adulto pueda recibir el pañuelo, debe entender lo b#sico del $lub, para eso necesita cumplir todos los requisitos de la tarjeta 1uestro $lub disponible en la )sociación2%isión. $ontiene las informaciones de lo que debe saber " lo que precisa !acer. Entonces, cuando completa lo que la tarjeta requiere, el $lub " el regional evaluar#n al candidato, " si recibe la aprobación podr# recibir el pañuelo. Es importante recordar que para recibir el pañuelo el conquistador debe estar debidamente uniformado con el uniforme oficial, conforme al 3eglamento *este es el único momento que puede usar el uniforme sin el pañuelo+. &olo puede usar el uniforme después de !aber sido aprobado para la ceremonia de )dmisión. La entrega del pañuelo puede realizarla un padrino del conquistador, los padres, o los consejeros, quienes deben, preferentemente, ser miembros del $lub " estar con el uniforme de gala.
c. In+es%idura, Esta es una ceremonia que se lleva a cabo generalmente en el santuario de la iglesia, donde se otorgan las especialidades " los premios por los logros de la clase. )lgunos clubes también dan premios tales como el premio del conquistador del año. El director de $onquistadores de su )sociación es el que generalmente programa las ceremonias de investidura para su )sociación. $onsulte con los maestros de la escuela de iglesia, si usted tiene una, para que la ceremonia de investidura inclu"a los premios de la escuela " del $lub. La (nvestidura es un rito especial que est# revestido de reverencia " compromiso espiritual. Es la ceremonia m#s importante en el programa de los $onquistadores, pues en ella la (glesia confirma algo del car#cter sagrado " espera que se manifieste en servicio abnegado a 'ios " al prójimo. 'ebe ser el momento m#s esperado de los $onquistadores durante el año. El programa de las $lases es como una escuela, donde los niños !acen sus actividades de acuerdo con la edad durante el período de un año. Entonces, al final de esos trabajos, deben recibir el reconocimiento por su esfuerzo " ser investidos. La (nvestidura debe realizarse como m#4imo dos veces al año " la de fin de año debe ser la principal,
en la ceremonia de cierre, pues es cuando los $onquistadores consiguen concluir el trabajo de las $lases, " la otra en el 'ía del $onquistador o a mitad de año, para la $onquistadores que quedaron con puntos pendientes " no consiguieron investirse en la ceremonia de cierre. &i se realizan m#s programas de (nvestidura durante el año, se pierde el sentido de grandeza. (nvitar a todos los clubes de la región " todas las iglesias del distrito a participar de ese momento, para que los $onquistadores sientan su valor " tengan #nimo de continuar en el $lub " continuar el trabajo de las $lases. La (nvestidura debe ser parte de un programa especial " nunca se la debe realizar de manera aislada. &olo los guias ma"ores investidos pueden colocar los distintivos en los conquistadores. Las e4cepciones necesitan la autorización del director del %inisterio de $onquistadores de la )sociación2%isión. ara que el conquistador reciba la investidura, el guia ma"or que lo inviste, " el regional, deben estar con el uniforme oficial *gala+ completo " de acuerdo con el reglamento de uniformes. ara la (nvestidura en las $lases de liderazgo solo puede investir quien posee aprobada la clase a la cual est# invistiendo. / sea, 5uía %a"or solo puede investir 5uía %a"or, 5uía %a"or %#ster puede investir 5uía %a"or %#ster " 5uía %a"or %#ster )vanzado puede investir a todas las $lases, inclusive la de 5uía %a"or %#ster )vanzado. ero, los directores del %inisterio de $onquistadores " pastores ordenados, independiente de su (nvestidura, pueden realizar la (nvestidura de todas las $lases. 'espués de la entrega de los emblemas, el líder de la ceremonia o el regional debe tomar el voto de (nvestidura a los $onquistadores, consagrarlos " e4!ortarlos a mantener siempre en mente los ideales de los $onquistadores " animarlos a continuar esos trabajos.
d. Clausura o %ermino de ac%i+idades La ceremonia de cierre debe ser la última actividad oficial del $lub del año " culminar con la (nvestidura. 0ambién debe realizarse la ceremonia de entrega de Especialidades " )dmisión si !ubiera candidatos. )dem#s de la entrega de emblemas, la ceremonia de cierre debe ser el momento para entregar la (nsignia de E4celencia, en el caso que !a"a sido la opción del $lub, " también para premiar a los $onquistadores, unidades, padres, amigos de $lub, etc. El $lub debe !acer un repaso de las actividades del año, " e4poner todo lo que se pueda en la entrada, como colecciones, artesanías, fotos, etc., ser# una contribución para enriquecer el evento. La ceremonia debe tener obligatoriamente6 imno de los $onquistadores (deales -anderas " decoración especial de la iglesia niforme oficial Entrega de la (nsignia de E4celencia *en el caso que el $lub no opte por entregarla en el 'ía del $onquistador+ E4posición de las actividades del año
$eremonia de (nvestidura, entrega de Especialidades " )dmisión, conforme prevé este %anual, con la entrega de sus respectivos emblemas remios " agradecimientos )sí como el $lub debe comenzar las actividades del año con muc!a disposición " animación, terminarlo con una ceremonia impactante !ar# que todos los $onquistadores an!elen llegar el pró4imo año para comenzar todo otra vez. Entonces, la dirección del $lub debe empeñarse con dedicación redoblada para !acer un buen programa. e. "*a del Con&uis%ador Este es un día especial " no solo una ceremonia, aunque el programa de la Escuela &ab#tica o el $ulto de )doración " el $ulto 7oven sean especiales cada uno a su modo. Es un día celebrado colectivamente por todos los $onquistadores de la 'ivisión &udamericana *no es mundial+, es el tercer s#bado de septiembre. El 'ía del $onquistador es el momento de presentar a la iglesia su trabajo *por eso el programa debe ser en la iglesia+. 'ebido a que se realiza allí, no !a" muc!o que cambiar de la do4ología establecida, pero los $onquistadores deben participar en todas las actividades, como presentar la lección de la Escuela &ab#tica, el informativo de las misiones, el mensaje musical, la recolección de los diezmos " el sermón. )dem#s, las participaciones deben ser interesantes " bien preparadas para que la iglesia no considere el programa del $lub como mediocre. En ese día también se puede realizar una (nvestidura para los que no pudieron investirse a fin de año, pero 1/ &E 'E-E 3E)L(8)3 E1 L) /3) 'EL $L0/ 'E )'/3)$(91. or eso, se !ar# en un !orario diferente del $ulto de )doración, como en el $ulto 7oven o el viernes de noc!e. El %inisterio de $onquistadores de la 'ivisión &udamericana pone a disposición cada año una sugerencia de programa, que puede conseguirse baj#ndolo del sitio oficial o en contacto con la )sociación2%isión. Ese día es obligación tener6 imno de los $onquistadores (deales -anderas " decoración especial en la iglesia. niforme oficial Entrega de la (nsignia de E4celencia *en caso de que el $lub no opte por entregarla en la ceremonia de cierre+. articipación de los $onquistadores en todo el programa6 3ecepción, lección de la Escuela &ab#tica, momentos de alabanza, recolección de diezmos " ofrendas, etc. &ermón de los $onquistadores en el $ulto de )doración para la iglesia. Ese día también se puede tener6 $eremonia de )dmisión. $eremonia de entrega de Especialidades. : (nvestidura. resentaciones musicales $ulto 7oven de )cción de 5racias Evento recreativo de noc!e. f. ;uego de $onsejo
-. Quien es el responsa#le por la apro#aci)n y en%re$a de los si$uien%es em#lemas, $lases6 guía ma"or que lo inviste, " el regional directores del %inisterio de $onquistadores " pastores ordenados añuelo6 guía ma"or que lo inviste, " el regional directores del %inisterio de $onquistadores " pastores ordenados Especialidades6 guía ma"or que lo inviste, " el regional directores del %inisterio de $onquistadores " pastores ordenados (nsignia de e4celencia6 guía ma"or que lo inviste, " el regional
. ¿Cuáles son las precauciones necesarias a %omar en cuen%a cuando se u%ili/ara fue$o den%ro de la i$lesia '+elas0 an%orcas o fo$a%as( %antener alejados de objetos inflamables Las mec!as de las velas deben ser cortas Las bases para las velas o de las antorc!as deben ser resistentes Estas deben ser manipuladas por personas ma"ores "2o que tengan la responsabilidad para manejarlas 0ener cerca un e4tintor en caso de emergencia 0ener libre las zonas de salida, en caso se produzca una emergencia 2. ¿C)mo se prepara una an%orca Mencionar los ma%eriales adecuados0 incluyendo las medidas de se$uridad para los ma%eriales inflama#les 3ompe o corta un pedazo de tela desec!able *la de una camiseta vieja+ para crear tiras. az las tiras de unos < cm *= pulgadas+ de anc!o " alrededor de unos >? cm *:= pulgadas+ de largo. tiliza una prenda que esté !ec!a de material natural *p.ej. algodón+, pues de esa forma absorber# el acelerador con ma"or rapidez " no gotear#. )segura la tira de tela a un e4tremo de una vara de madera "a sea utilizando clavos o grapas. Envuélvela alrededor de dic!a vara. $ontinúa !asta que !a"as cubierto de < a :=,< cm *de = a < pulgadas+ de la vara. Llena una cubeta con el tipo del acelerador que elegiste. Los aceleradores adecuados son el queroseno, el aceite, el combustible para antorc!a, la gasolina, etc. )grega suficiente para sumergir la tela en la vara. 'eja las antorc!as durante un par de !oras sumergidas en el acelerador. )léjalas de cualquier material inflamable " de las mascotas " los niños. ega la vara de madera al suelo en caso de que va"a a permanecer en su lugar. 'e lo contrario, sostenla con una mano firme lejos del césped " los arbustos. )lumbra las antorc!as cuando estés listo. 3. Mencionar una ceremonia &ue pueda ser reali/ada en la na%urale/a. 'esfiles
;erias $amporis (nvestiduras 4. Mencionar los pun%os fundamen%ales para reali/ar una ceremonia de calidad acer " seguir una lista de los materiales " preparativos. (nvitar a líderes de la iglesia " autoridades civiles para asistir al programa Ensa"ar las partes de la ceremonia. -uscar lo inspirador en vez de lo e4ageradamente dram#tico. 1o apresurar la ceremonia, pero cuidar que se desarrolle fluidamente sin demoras. @. %antener la ceremonia simple, breve " digna. ;ogatas de campamento *real o artificial+, iluminación especial o velas a"udan a crear un buen ambiente, disminuir las luces si se usar#n velas. sar la bandera nacional, la bandera de la provincia2región, ciudad " la bandera de los $onquistadores. acer que quienes recibir#n Especialidades, $lases, premios, etc., queden de frente al grupo.
5. Es%udiar las ac%i+idades ceremoniales del San%uario encon%radas en el li#ro de 67odo 8a fies%a de los panes sin le+adura ., que estaba con la celebración de la pascua " !abía el año sagrado, con el mes de )bib o 1is#n. $elebración de la pascua6 Esta celebración representaba la liberación del pueblo de (srael. $onsistía en tomar un cordero mac!o de un año sin defecto o manc!a el cual debía inmolarlo " con su sangre esparcirlo en los dindeles de las casas, la carne debía ser asada " comida con !ierbas amargas " panes sin levadura. 8a fies%a de las Semanas o de las 9rimicias , conocida también como la fiesta de entecostés, por celebrarse días después de la ascua. 8a fies%a de las cosecas0 !acia el otoño del !emisferio norte *octubreAnoviembre+ :. ¿Cuál es la funci)n del maes%ro de ceremonia 0ie ne l a gran r es pon sabi lida d de c on duc ir el e ven to cualquiera que este fuere6 académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc. )dem#s, es quien informa acerca de los diferentes programas, que se presentan en una ceremonia.
Es necesario que la persona que va"a a cumplir con esta función tenga las siguientes características6 'ominio escénico. E4celente manejo de la voz. Lectura impecable. -uena imagen personal.
;unciones. A resentar a las autoridades que !ar#n uso de la palabra, como no es el actor principal, en ningún momento deber# saludar a cada una de las autoridades usando los vocativos, "a que estos se reservan solo para los oradores, en estricto sentido le corresponde saludar en forma general. A resentar a los participant es " resaltar sus cualidades. A Entretener al público pronunciando frases que den realce a la ceremonia. A $ontrolar el estado emocional del público. A Establecer un proceso de comunicación que genere el clima apropiado para cada tipo de evento.
1<.E7plicar el si$nificado del lema, =>na ceremonia de#e ser simple0 #re+e y di$na? La ceremonia demasiada larga puede perder su significado. El periodo de atención del conquistador es reducido, por lo que la ceremonia debe ser breve, sin perder de vista su objetivo. or otro lado debe ser simple, las pomposidades no se paran de lo objetivo principal de la ceremonia. or último " no menos importante la ceremonia debe ser digna, se debe procurar un ambiente solemne " ordenado, resaltando a 'ios como el centro de la ceremonia.