MRH MÁSTER EN ESTRUCTURAS
DE EDIFICACIÓN: REHABILIT REHAB ILITA ACIÓN Y
PATOLOGÍA BASADA EN INTERVENCIONES REALES FORMACIÓN MODULAR EN POSGRADOS POSGRADO 1: EDIFICIOS DE MATERI MATERIALES ALES TRADICIONALES POSGRADO 2: EDIFICIOS DE HORMIGÓN Y ACERO POSGRADO 3 : CIMENTACIONES Y CONTENCIONES
REALIZADO POR:
MÁSTER ACREDITADO COMO TÍTULO PROPIO POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CAT CATALUÑA ALUÑA (UPC). MASTER'S DEGREE:
"Me gusta por la metodología online,
ÍNDICE
p o r t o d o s l o s r e c u r s o s
M á s t e r e n E s t r u c t u r a s d e Edificación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales
multimedia que contiene y s o b r e t o d o p o r e l g r a n n i v e l p r o f e s i o n a l del profesorado, la p l a t a f o r m a e s m u y ágil y operativa. Estoy muy satisf echo, he aprendido mucho en
P R E S E N T AC AC I Ó N D E L M Á S T E R
PROGRAMA
04/05
20/25
PLAN DE ESTUDIOS
TEMARIO
06/07
26/27
los temas de madera, cúpulas, arcos, adobe, estructuras metálicas… que por lo regu lar no se ven en la universidad. Por todos estos motivos recomiendo este
DESTINATARIOS
POSGRADO 1
08
28/35
OBJETIVOS
POSGRADO 2
09
36/43
CONSEJO ACADÉMICO
POSGRADO 3
10/11
44/49
máster." Cita de: Rodolfo Laguna
.
Ingeniero Civil. Colombia.
�POR QUÉ ESTUDIAR EL MÁSTER?
ZIGURAT
12/15
50/57
EQUIPO
16/19
Presentación del Máster
Nuestra propuesta formativa
Mást er en Est ruc tur as de Edif icac ión : R ehab ilit aci ón y P ato log ía bas ada en Inte rve nci one s R eal es
FORMACIÓN MODULAR
4
5
El máster se divide en tres Posgrados, Presentamos una formación modular, exible y totalmente adaptada a las necesidades del proyecsta que quiere orientar su carrera profesional hacia la rehabilitación de estructuras de edicación.
q u e p o d r á n c u r s a r s e d e m a n e r a i n d e p e n d i e n t e y e n d i f e r e n t e s c u r s o s a c a d é m i c o s .
La Asociación de Consultores de Estructuras (ACE) promueve el máster con el n de transmir a los estudiantes la experiencia prácca de años de profesión.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
RECURSOS FORMATIVOS
Brufau Niubó, Robert
Valverde Aragon, Laura
(Doctor Arquitecto)
(Arquitecta)
Miró Bretos, Laureà (Ingeniero Industrial) Blasco Miguel, Jorge (Arquitecto)
Cruells Castellet, Marcel (Arquitecto Técnico)
POSGRADOS con acreditación UPC
• Campus virtual y foros. • Vídeos explicavos y documentación interacva.
Cada Posgrado se encuentra acreditado como Título Propio por la Univer sidad Politécnic a de Cataluña (UPC)
• Seminarios y videoconferencias. • Casos práccos, proyectos, visitas virtuales a obra.
MÁSTER con acre ditación UPC
REALIZADO POR: Asociación de Consultores de Estructuras (ACE)
Instuto de Estudios Estructurales
ACREDITADO COMO TÍTULO PROPIO POR LA U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E C A T A LU LU Ñ A � U P C �
Después de haber cursado los tres Posgrados podrá obtenerse el título de máster con la presentación de un Proye cto Final.
"Me gusta por la metodología online,
ÍNDICE
p o r t o d o s l o s r e c u r s o s
M á s t e r e n E s t r u c t u r a s d e Edificación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales
multimedia que contiene y s o b r e t o d o p o r e l g r a n n i v e l p r o f e s i o n a l del profesorado, la p l a t a f o r m a e s m u y ágil y operativa. Estoy muy satisf echo, he aprendido mucho en
P R E S E N T AC AC I Ó N D E L M Á S T E R
PROGRAMA
04/05
20/25
PLAN DE ESTUDIOS
TEMARIO
06/07
26/27
los temas de madera, cúpulas, arcos, adobe, estructuras metálicas… que por lo regu lar no se ven en la universidad. Por todos estos motivos recomiendo este
DESTINATARIOS
POSGRADO 1
08
28/35
OBJETIVOS
POSGRADO 2
09
36/43
CONSEJO ACADÉMICO
POSGRADO 3
10/11
44/49
máster." Cita de: Rodolfo Laguna
.
Ingeniero Civil. Colombia.
�POR QUÉ ESTUDIAR EL MÁSTER?
ZIGURAT
12/15
50/57
EQUIPO
16/19
Presentación del Máster
Nuestra propuesta formativa
Mást er en Est ruc tur as de Edif icac ión : R ehab ilit aci ón y P ato log ía bas ada en Inte rve nci one s R eal es
FORMACIÓN MODULAR
4
5
El máster se divide en tres Posgrados, Presentamos una formación modular, exible y totalmente adaptada a las necesidades del proyecsta que quiere orientar su carrera profesional hacia la rehabilitación de estructuras de edicación.
q u e p o d r á n c u r s a r s e d e m a n e r a i n d e p e n d i e n t e y e n d i f e r e n t e s c u r s o s a c a d é m i c o s .
La Asociación de Consultores de Estructuras (ACE) promueve el máster con el n de transmir a los estudiantes la experiencia prácca de años de profesión.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
RECURSOS FORMATIVOS
Brufau Niubó, Robert
Valverde Aragon, Laura
(Doctor Arquitecto)
(Arquitecta)
Miró Bretos, Laureà (Ingeniero Industrial) Blasco Miguel, Jorge (Arquitecto)
Cruells Castellet, Marcel (Arquitecto Técnico)
POSGRADOS con acreditación UPC
• Campus virtual y foros. • Vídeos explicavos y documentación interacva.
Cada Posgrado se encuentra acreditado como Título Propio por la Univer sidad Politécnic a de Cataluña (UPC)
• Seminarios y videoconferencias. • Casos práccos, proyectos, visitas virtuales a obra.
MÁSTER con acre ditación UPC
REALIZADO POR: Asociación de Consultores de Estructuras (ACE)
Instuto de Estudios Estructurales
ACREDITADO COMO TÍTULO PROPIO POR LA U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E C A T A LU LU Ñ A � U P C �
Después de haber cursado los tres Posgrados podrá obtenerse el título de máster con la presentación de un Proye cto Final.
Presentación del Máster
Nuestra propuesta formativa
Mást er en Est ruc tur as de Edif icac ión : R ehab ilit aci ón y P ato log ía bas ada en Inte rve nci one s R eal es
FORMACIÓN MODULAR
4
5
El máster se divide en tres Posgrados, Presentamos una formación modular, exible y totalmente adaptada a las necesidades del proyecsta que quiere orientar su carrera profesional hacia la rehabilitación de estructuras de edicación.
q u e p o d r á n c u r s a r s e d e m a n e r a i n d e p e n d i e n t e y e n d i f e r e n t e s c u r s o s a c a d é m i c o s .
La Asociación de Consultores de Estructuras (ACE) promueve el máster con el n de transmir a los estudiantes la experiencia prácca de años de profesión.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
RECURSOS FORMATIVOS
Brufau Niubó, Robert
Valverde Aragon, Laura
(Doctor Arquitecto)
(Arquitecta)
Miró Bretos, Laureà (Ingeniero Industrial)
Cruells Castellet, Marcel (Arquitecto Técnico)
POSGRADOS con acreditación UPC
• Campus virtual y foros. • Vídeos explicavos y documentación interacva.
Cada Posgrado se encuentra acreditado como Título Propio por la Univer sidad Politécnic a de Cataluña (UPC)
• Seminarios y videoconferencias.
Blasco Miguel, Jorge (Arquitecto)
• Casos práccos, proyectos, visitas virtuales a obra.
MÁSTER con acre ditación UPC
REALIZADO POR:
Después de haber cursado los tres Posgrados podrá obtenerse el título de máster con la presentación de un Proye cto Final.
Instuto de Estudios
Asociación de Consultores de Estructuras (ACE)
Estructurales
ACREDITADO COMO TÍTULO PROPIO POR LA U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E C A T A LU LU Ñ A � U P C �
Plan de estudios
6
7
PLAN DE ESTUDIOS
La propuesta de formación online es flexible, se adapta a las necesidades de cada estudiante
POSGRADO 1
POSGRADO 2
POSGRADO 3
PROYECTO FINAL DE MÁSTER
Rehabilitación estructural en edif icios de Materiales Tradicionales
Rehabilitación estructural en edif icios de Hormigón y Acero
Rehabilitación estructural en Cimentaciones y C o n t e n c i o n e s de edificación
Proyecto Final de Máster
200 horas – 4 meses
200 horas – 4 meses
150 horas – 3 meses
50 horas – 1 mes
2.000 euros
750 euros
2.500 euros POSGRADO ACREDITADO POR:
2.500 euros POSGRADO ACREDITADO POR:
MÁSTER en estructura s de edifi cación: Rehabilitación y p atología bas ada en intervenciones reales ACREDITADO COMO TÍTULO PROPIO POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA (UPC). MASTER'S DEGREE:
POSGRADO ACREDITADO POR:
M o d a l i d a d : O n l i n e Duración: 600 horas – 12 meses Precio: 6.000 euros
Plan de estudios
6
7
PLAN DE ESTUDIOS
La propuesta de formación online es flexible, se adapta a las necesidades de cada estudiante
POSGRADO 1
POSGRADO 2
POSGRADO 3
PROYECTO FINAL DE MÁSTER
Rehabilitación estructural en edif icios de Materiales Tradicionales
Rehabilitación estructural en edif icios de Hormigón y Acero
Rehabilitación estructural en Cimentaciones y C o n t e n c i o n e s de edificación
Proyecto Final de Máster
200 horas – 4 meses
200 horas – 4 meses
150 horas – 3 meses
50 horas – 1 mes
2.000 euros
750 euros
2.500 euros POSGRADO ACREDITADO POR:
2.500 euros POSGRADO ACREDITADO POR:
MÁSTER en estructura s de edifi cación: Rehabilitación y p atología bas ada en intervenciones reales
POSGRADO ACREDITADO POR:
M o d a l i d a d : O n l i n e Duración: 600 horas – 12 meses Precio: 6.000 euros
ACREDITADO COMO TÍTULO PROPIO POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA (UPC). MASTER'S DEGREE:
Destinatarios
8
Objetivos GENERALES El Máster en Estructuras de Edifcación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales
propone desde una ópca fundamentalmente prácca y conducida por la mano de los mejores expertos del sector, cómo afrontar la rehabilitación de estructuras en edicios de forma segura y ecaz. Al nalizar este máster el alumno estará capacitado para: · Comprender el proceso global de rehabilitación en un edicio. · Detectar las patologías y lesiones en la edicación. · Comprender y proponer nuevas formas de reparación. · Proponer métodos de rehabilitación que incorporen criterios de sostenibilidad y reducción del gasto energéco. · Conocer las principales técnicas de toma de datos.
ESPECÍFICOS
· Capacitar al parcipante para la realización de proyectos de rehabilitación más comunes en estructuras de edicación y sus patologías. · Conocer las disntas pologías estructurales y construcvas según la época de ejecución. El Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales (MRH), se dirige a profesionales con formación universitaria que tengan conocimientos básicos en el cálculo de estructuras: ingenieros, arquitectos y arquitectos técnicos. Podrán cursarlo profesionales que trabajen en estudios de arquitectura e ingeniería, constructoras, grandes ingenierías y consultoras, que requieran ampliar y preparar sus conocimientos más allá de los contenidos académicos, así como profesionales que precisen ampliar su formación y especializarse en la rehabilitación de estructuras de edicios.
· Proponer protocolos de actuación y herramientas de análisis de rehabilitación. · Reexionar sobre las diferentes alternavas de solución y es tudiar sus ventajas e inconvenientes. · Emplear diferentes herramientas de cálculo o comprobación, en función de cuál sea la más adecuada para cada caso. · Exponer los aspectos normavos que deben tenerse en cuenta antes de realizar el análisis estructural. · Analizar los procesos de ejecución y sus cr iterios construcvos.
REQUISITOS DE ACCESO Además de una formación universitaria en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica, para garanzar el ópmo aprovechamiento del máster es necesario que el profesional tenga un nivel básico en cálculo estructural y sea conocedor de la normava del país donde desarrolle su labor. En caso necesario, Zigurat pone a disposición del futuro alumno diversos cursos que facilitan la adquisición de un nivel básico en el cálculo de estr ucturas que le ayudarán a adquirir los conocimientos adecuados para ingresar en el máster.
· Trasladar al alumno el diálogo del profesional con el cliente, el equipo y el constructor, a n de que conozca el proceso real completo y la inuencia en la toma de decisiones y acuerdos. · Adquirir los conocimientos teóricos necesarios de forma implícita mediante la resolución de casos reales. La teoría derivará del caso prácco y no a la inversa. Se expondrá de la forma más breve y concisa posible para que el alumno pueda profundizar, aanzar y generalizar sus conocimientos. · Adquirir la capacidad de desarrollar la totalidad de cualquier caso similar a los expuestos. La información facilitada, el proceso de análisis y los métodos de r esolución se expondrán sin dudas y de forma que sea el alumno quien realice todos los pasos.
9
Destinatarios
8
Objetivos
9
GENERALES El Máster en Estructuras de Edifcación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales
propone desde una ópca fundamentalmente prácca y conducida por la mano de los mejores expertos del sector, cómo afrontar la rehabilitación de estructuras en edicios de forma segura y ecaz. Al nalizar este máster el alumno estará capacitado para: · Comprender el proceso global de rehabilitación en un edicio. · Detectar las patologías y lesiones en la edicación. · Comprender y proponer nuevas formas de reparación. · Proponer métodos de rehabilitación que incorporen criterios de sostenibilidad y reducción del gasto energéco. · Conocer las principales técnicas de toma de datos.
ESPECÍFICOS
· Capacitar al parcipante para la realización de proyectos de rehabilitación más comunes en estructuras de edicación y sus patologías. · Conocer las disntas pologías estructurales y construcvas según la época de ejecución. El Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales (MRH), se dirige a profesionales con formación universitaria que tengan conocimientos básicos en el cálculo de estructuras: ingenieros, arquitectos y arquitectos técnicos. Podrán cursarlo profesionales que trabajen en estudios de arquitectura e ingeniería, constructoras, grandes ingenierías y consultoras, que requieran ampliar y preparar sus conocimientos más allá de los contenidos académicos, así como profesionales que precisen ampliar su formación y especializarse en la rehabilitación de estructuras de edicios.
· Proponer protocolos de actuación y herramientas de análisis de rehabilitación. · Reexionar sobre las diferentes alternavas de solución y es tudiar sus ventajas e inconvenientes. · Emplear diferentes herramientas de cálculo o comprobación, en función de cuál sea la más adecuada para cada caso. · Exponer los aspectos normavos que deben tenerse en cuenta antes de realizar el análisis estructural. · Analizar los procesos de ejecución y sus cr iterios construcvos.
REQUISITOS DE ACCESO Además de una formación universitaria en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica, para garanzar el ópmo aprovechamiento del máster es necesario que el profesional tenga un nivel básico en cálculo estructural y sea conocedor de la normava del país donde desarrolle su labor. En caso necesario, Zigurat pone a disposición del futuro alumno diversos cursos que facilitan la adquisición de un nivel básico en el cálculo de estr ucturas que le ayudarán a adquirir los conocimientos adecuados para ingresar en el máster.
10
Consejo académico ASOCIACIÓN DE CONSULTORES DE ESTRUCTURAS
INSTITU TO DE ESTUDIOS ESTRUCTURALES
Hace más de dos décadas se fundó en Barcelona
La fundación privada Instuto de Estudios
la Asociación de Consultores de Estructuras
Estructurales, con la Asociación de Consultores de Estructuras y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) como patrones fundadores
con la idea de agrupar a los profesionales del proyecto, cálculo y asesoría de estructuras. Esta sociedad está constuida por Arquitectos, Ingenieros Industriales, Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos, Ingenieros de Obras Públicas, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. Todos ellos relacionados con la consultoría de estructuras y con endades de primera línea relacionados con el sector. La Asociación de Consultores de Estructuras ACE , que
promueve este Máster en Estructuras de Edifcación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales, es una organización que reúne a los
profesionales de la consultoría, el diseño, el cálculo y la dirección de estructuras de la edicación. El máster está desarrollado por especialistas profesionales, miembros de la asociación, algunos de los cuales son, además, docentes e invesgadores.
entre otros, ene como objevo promover el desarrollo y el reconocimiento de la consultoría de estructuras como especialidad profesional, contribuyendo a la formación, la difusión, la mejora de la compevidad y el fomento de la innovación y la invesgación.
· Trasladar al alumno el diálogo del profesional con el cliente, el equipo y el constructor, a n de que conozca el proceso real completo y la inuencia en la toma de decisiones y acuerdos. · Adquirir los conocimientos teóricos necesarios de forma implícita mediante la resolución de casos reales. La teoría derivará del caso prácco y no a la inversa. Se expondrá de la forma más breve y concisa posible para que el alumno pueda profundizar, aanzar y generalizar sus conocimientos. · Adquirir la capacidad de desarrollar la totalidad de cualquier caso similar a los expuestos. La información facilitada, el proceso de análisis y los métodos de r esolución se expondrán sin dudas y de forma que sea el alumno quien realice todos los pasos.
ACREDITACIONES
U N I V E R S I T A T P O L I T È C N I C A D E C A TA L U N Y A
Titulación Propia de la Universitat Politècnica de Catalunya UPC. Los alumnos que sean evaluados sasfactoriamente y dispongan de tulación universitaria, se les expedirá el Título de Máster de la UPC. Titulación Propia. El programa formavo ha obtenido acreditación como Título Propio de Máster por la UPC. “La Universidad Politécnica de Cataluña Barcelonatech (UPC) declarada en el puesto 35 mundial y el 1º de España en Ingeniería Civil Estructural” (Fuente: QS Top World University Ranking 2014/2015)
El Instuto de Estudios Estructurales IEE, responsable de los contenidos del Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales, ene como nalidad desarrollar tareas de formación, edición de publicaciones e invesgación, relacionadas con las disciplinas propias de la consultoría de estructuras.
ZIGURAT
Zigurat es una instución educava líder en el sector AECO, con más de 15 años de experiencia en la divulgación del conocimiento de cálculo estructural, de instalaciones y de desarrollo de proyectos de construcción. Ha formado a más de 60.000 profesionales con una metodología online y a parr de una enseñanza totalmente prácca. Algunos programas formavos de Zigurat, cuentan con la acreditación de universidades de presgio internacional como la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) o la Universidad de Carabobo. Se asocia, además, con instuciones internacionales y profesionales en acvo de renombre, para desarrollar unos contenidos de calidad que sumado al know-how de Zigurat aporten al alumno los conocimientos necesarios para seguir desarrollando con éxito su carrera profesional. Desde 2013, Zigurat parcipa con la ACE y el IEE en la creación del Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales.
11
Consejo académico
10
ASOCIACIÓN DE CONSULTORES DE ESTRUCTURAS
INSTITU TO DE ESTUDIOS ESTRUCTURALES
Hace más de dos décadas se fundó en Barcelona
La fundación privada Instuto de Estudios
la Asociación de Consultores de Estructuras
Estructurales, con la Asociación de Consultores de Estructuras y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) como patrones fundadores
con la idea de agrupar a los profesionales del proyecto, cálculo y asesoría de estructuras. Esta sociedad está constuida por Arquitectos, Ingenieros Industriales, Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos, Ingenieros de Obras Públicas, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. Todos ellos relacionados con la consultoría de estructuras y con endades de primera línea relacionados con el sector.
entre otros, ene como objevo promover el desarrollo y el reconocimiento de la consultoría de estructuras como especialidad profesional, contribuyendo a la formación, la difusión, la mejora de la compevidad y el fomento de la innovación y la invesgación.
La Asociación de Consultores de Estructuras ACE , que
promueve este Máster en Estructuras de Edifcación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales, es una organización que reúne a los
profesionales de la consultoría, el diseño, el cálculo y la dirección de estructuras de la edicación. El máster está desarrollado por especialistas profesionales, miembros de la asociación, algunos de los cuales son, además, docentes e invesgadores.
ACREDITACIONES
11
U N I V E R S I T A T P O L I T È C N I C A D E C A TA L U N Y A
Titulación Propia de la Universitat Politècnica de Catalunya UPC. Los alumnos que sean evaluados sasfactoriamente y dispongan de tulación universitaria, se les expedirá el Título de Máster de la UPC. Titulación Propia. El programa formavo ha obtenido acreditación como Título Propio de Máster por la UPC. “La Universidad Politécnica de Cataluña Barcelonatech (UPC) declarada en el puesto 35 mundial y el 1º de España en Ingeniería Civil Estructural” (Fuente: QS Top World University Ranking 2014/2015)
El Instuto de Estudios Estructurales IEE, responsable de los contenidos del Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales, ene como nalidad desarrollar tareas de formación, edición de publicaciones e invesgación, relacionadas con las disciplinas propias de la consultoría de estructuras.
ZIGURAT
Zigurat es una instución educava líder en el sector AECO, con más de 15 años de experiencia en la divulgación del conocimiento de cálculo estructural, de instalaciones y de desarrollo de proyectos de construcción. Ha formado a más de 60.000 profesionales con una metodología online y a parr de una enseñanza totalmente prácca. Algunos programas formavos de Zigurat, cuentan con la acreditación de universidades de presgio internacional como la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) o la Universidad de Carabobo. Se asocia, además, con instuciones internacionales y profesionales en acvo de renombre, para desarrollar unos contenidos de calidad que sumado al know-how de Zigurat aporten al alumno los conocimientos necesarios para seguir desarrollando con éxito su carrera profesional. Desde 2013, Zigurat parcipa con la ACE y el IEE en la creación del Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en Intervenciones Reales.
12
¿Por qué estudiar el Máster? Uno de los ejemplos desarrollados en el máster pone de maniesto la metodología de enseñanza . Se trata del análisis de estructuras de fábrica, proceso que puede resultar muy complejo.
1. COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO FÍSICO Inspección visual
Determinación experimental del polígono funicular
Ensayo de un arco semicircular de dovelas
�POR QUÉ ESTUDIAR EL MÁSTER?
EL SECTOR DE LA CONSULTORÍA ACTUALMENTE
La rehabilitación y reforma están dando lugar a nuevas oportunidades de trabajo e n el sector de la construcción. En los próximos años se prevé un incremento en obras de edicios ya existentes. Por ende, la demanda de obras de rehabilitación se encuentra actualmente en auge. INTERVENCIONES REALES
2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Método del polígono funicular Desarrollado en AUTOCAD
Método de cálculo lineal a base Método de cálculo por elementos de barras. Gráca de momentos nitos con el programa ANSYS ectores con el programa ROBOT
El proceso de elaboración de un proyecto de rehabilitación requiere acertar en las fases iniciales del diseño con la solución estructural a adoptar y la estr ategia de ejecución. La experiencia profesional de muchos años parcipando en proyectos da un conocimiento muy valioso. Por este movo, el máster incluye un recopilatorio de intervenciones reales que están debidamente explicados. APUNTES CON VIDEOTUTORIALES
Los profesores del máster han redactado unos apuntes que van acompañados de vídeos explicavos, hojas de cálculo, planos con detalles construcvos, catálogos de fabricantes, entre otros...
3 . PR OC ES O CO NS TR UC TI VO Y E JE CU CI ÓN Plena ulizada para transmir la carga de los rantes al arco
Puesta en obra de dos rantes de 11.5kN
4 . CO NC LU SI ON ES No es r azonable pensar que alguno de los métodos es más válido que los restantes. Se ha visto que cada uno suple las limitaciones del otro, al mismo empo que se verican mutuamente. Es evidente que hay un abismo en cuanto a soscación entre colgar una cuerda con una
serie de cargas y manipular enormes matrices, pero la diferencia en cuanto a ulidad entre cualquiera de los métodos se ha revelado mínima.
De esta manera, facilitamos la lectura y comprensión de la materia haciendo el aprendizaje mucho más rápido y efecvo. Además, los tutoriales también permiten explicar los procesos seguidos para la modelización de los ejemplos con el soware . Muchos tutoriales son explicaciones del profesor en las cuales se compagina la explicación de los apuntes con los modelos de cálculo y se hacen comentarios a la normava. PROFESIONALES
En Zigurat, debido al carácter online e internacional de nuestra formación, unimos a diversos profesionales con las mismas inquietudes. El trabajo colaboravo en foros y videoconferencias favorecen las relaciones profesionales de nuestros estudiantes. Las nuevas tecnologías al alcance de todos permiten el trabajo colaboravo, de manera que la distancia ya no es un impedimento para el Networking.
13
12
¿Por qué estudiar el Máster? Uno de los ejemplos desarrollados en el máster pone de maniesto la metodología de enseñanza . Se trata del análisis de estructuras de fábrica, proceso que puede resultar muy complejo.
1. COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO FÍSICO Inspección visual
Determinación experimental del polígono funicular
Ensayo de un arco semicircular de dovelas
�POR QUÉ ESTUDIAR EL MÁSTER?
13
EL SECTOR DE LA CONSULTORÍA ACTUALMENTE
La rehabilitación y reforma están dando lugar a nuevas oportunidades de trabajo e n el sector de la construcción. En los próximos años se prevé un incremento en obras de edicios ya existentes. Por ende, la demanda de obras de rehabilitación se encuentra actualmente en auge. INTERVENCIONES REALES
2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Método del polígono funicular Desarrollado en AUTOCAD
Método de cálculo lineal a base Método de cálculo por elementos de barras. Gráca de momentos nitos con el programa ANSYS ectores con el programa ROBOT
El proceso de elaboración de un proyecto de rehabilitación requiere acertar en las fases iniciales del diseño con la solución estructural a adoptar y la estr ategia de ejecución. La experiencia profesional de muchos años parcipando en proyectos da un conocimiento muy valioso. Por este movo, el máster incluye un recopilatorio de intervenciones reales que están debidamente explicados. APUNTES CON VIDEOTUTORIALES
Los profesores del máster han redactado unos apuntes que van acompañados de vídeos explicavos, hojas de cálculo, planos con detalles construcvos, catálogos de fabricantes, entre otros...
3 . PR OC ES O CO NS TR UC TI VO Y E JE CU CI ÓN Plena ulizada para transmir la carga de los rantes al arco
Puesta en obra de dos rantes de 11.5kN
4 . CO NC LU SI ON ES No es r azonable pensar que alguno de los métodos es más válido que los restantes. Se ha visto que cada uno suple las limitaciones del otro, al mismo empo que se verican mutuamente. Es evidente que hay un abismo en cuanto a soscación entre colgar una cuerda con una
serie de cargas y manipular enormes matrices, pero la diferencia en cuanto a ulidad entre cualquiera de los métodos se ha revelado mínima.
14
De esta manera, facilitamos la lectura y comprensión de la materia haciendo el aprendizaje mucho más rápido y efecvo. Además, los tutoriales también permiten explicar los procesos seguidos para la modelización de los ejemplos con el soware . Muchos tutoriales son explicaciones del profesor en las cuales se compagina la explicación de los apuntes con los modelos de cálculo y se hacen comentarios a la normava. PROFESIONALES
En Zigurat, debido al carácter online e internacional de nuestra formación, unimos a diversos profesionales con las mismas inquietudes. El trabajo colaboravo en foros y videoconferencias favorecen las relaciones profesionales de nuestros estudiantes. Las nuevas tecnologías al alcance de todos permiten el trabajo colaboravo, de manera que la distancia ya no es un impedimento para el Networking.
15
Entrevista a un alumno JUAN LUIS TORRES BENAYAS ARQUITECTO ¿Por qué decidiste estudiar el Máster de Rehabilitación de Estructuras de Zigurat?
En los úlmos años nos encontramos, de forma más frecuente, con actuaciones sobre edicios existentes en las cuales es necesario realizar una evaluación de la estructura lo que suele llevar aparejado intervenciones en dicha estructura, bien de carácter puntual o global. Considero que ambas cuesones, evaluación e intervención, requieren unos conocimientos especícos diferentes a los que empleamos habitualmente en el cálculo de nuevas estructuras y que solo pueden adquirirse mediante la experiencia bien personal o de otros técnicos que e stén dispuestos a comparr dicha experiencia con el alumno. Además ya conocía Zigurat de un Máster anterior, así como de otros cursos habiendo sido todas ellas experiencias más que sasfactorias. ¿Qué destacarías de los contenidos del máster?
La amplitud de temas desarrollados así como el detalle alc anzado en los mismos. No solo se e studian las diferentes pologías estructurales ejecutadas desde el S XIX, sino que se analizan y calculan los sistemas de refuerzo, desde el dimensionado de los mismos hasta el cálculo de los anclajes a realizar. Se obenen los conocimientos sucientes para que con una simple calculadora o una sencilla hoja de cálculo se puedan afrontar estas cuesones. Más aún que el extenso y amplio temario, señalaría la atención del profesorado en los foros, la cual a mi entender, representa uno de los puntos más destacables del Máster. ¿Te ha parecido adecuado el método de aprendizaje?
El método basado en casos reales me parece más que acertado, no solo porque se analizan estructuras de todo po sino, lo que a mi entender es más relevante, permite comprender como otros compañeros se enfrentan a este po de cuesones, las limitaciones construcvas que suele implicar la rehabilitación, la sensibilidad a tener en las intervenciones a plantear, etc. Además los foros con los profesores permite resolver cualquier duda planteable e incluso se desarrollan interesantes debates. ¿Te ha servido este máster para la realización de tu trabajo?
Indudablemente. Ya nos ha permido la redacción de algún proyecto en el que er a necesario el cálculo del recalce de una cimentación o cercar una cuesón tan delicada como la ruina económica de un edicio en uso, defendiendo con seguridad y razonablemente bien esta decisión, gracias a los conocimientos adquiridos. Háblanos de tu acvidad profesional
Somos un pequeño estudio de arquitectura dedicado a la edicación civil de todo po de edicios de carácter público y privado. Desde el primer boceto hasta el nal de obra, nuestra principal virtud es que desarrollamos la totalidad del trabajo a ejecutar. Esta metodología nos permite alcanzar un nivel muy alto de control del proceso, asegurando la calidad y solvencia técnica del mismo.
14
15
Entrevista a un alumno JUAN LUIS TORRES BENAYAS ARQUITECTO ¿Por qué decidiste estudiar el Máster de Rehabilitación de Estructuras de Zigurat?
En los úlmos años nos encontramos, de forma más frecuente, con actuaciones sobre edicios existentes en las cuales es necesario realizar una evaluación de la estructura lo que suele llevar aparejado intervenciones en dicha estructura, bien de carácter puntual o global. Considero que ambas cuesones, evaluación e intervención, requieren unos conocimientos especícos diferentes a los que empleamos habitualmente en el cálculo de nuevas estructuras y que solo pueden adquirirse mediante la experiencia bien personal o de otros técnicos que e stén dispuestos a comparr dicha experiencia con el alumno. Además ya conocía Zigurat de un Máster anterior, así como de otros cursos habiendo sido todas ellas experiencias más que sasfactorias. ¿Qué destacarías de los contenidos del máster?
La amplitud de temas desarrollados así como el detalle alc anzado en los mismos. No solo se e studian las diferentes pologías estructurales ejecutadas desde el S XIX, sino que se analizan y calculan los sistemas de refuerzo, desde el dimensionado de los mismos hasta el cálculo de los anclajes a realizar. Se obenen los conocimientos sucientes para que con una simple calculadora o una sencilla hoja de cálculo se puedan afrontar estas cuesones. Más aún que el extenso y amplio temario, señalaría la atención del profesorado en los foros, la cual a mi entender, representa uno de los puntos más destacables del Máster. ¿Te ha parecido adecuado el método de aprendizaje?
El método basado en casos reales me parece más que acertado, no solo porque se analizan estructuras de todo po sino, lo que a mi entender es más relevante, permite comprender como otros compañeros se enfrentan a este po de cuesones, las limitaciones construcvas que suele implicar la rehabilitación, la sensibilidad a tener en las intervenciones a plantear, etc. Además los foros con los profesores permite resolver cualquier duda planteable e incluso se desarrollan interesantes debates. ¿Te ha servido este máster para la realización de tu trabajo?
Indudablemente. Ya nos ha permido la redacción de algún proyecto en el que er a necesario el cálculo del recalce de una cimentación o cercar una cuesón tan delicada como la ruina económica de un edicio en uso, defendiendo con seguridad y razonablemente bien esta decisión, gracias a los conocimientos adquiridos. Háblanos de tu acvidad profesional
Somos un pequeño estudio de arquitectura dedicado a la edicación civil de todo po de edicios de carácter público y privado. Desde el primer boceto hasta el nal de obra, nuestra principal virtud es que desarrollamos la totalidad del trabajo a ejecutar. Esta metodología nos permite alcanzar un nivel muy alto de control del proceso, asegurando la calidad y solvencia técnica del mismo.
Equipo
16
17
Dr. Arquitecto Robert Bruau DIRECTOR DEL MÁSTER DE REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS Robert Brufau Niubó arquitecto y profesor universitario. Desde 1989 es Doctor Arquitecto, tulo obtenido con la publicación de su Tesis Doctoral “Análisis críco y propuesta de un método de estudio de vigas de hormigón armado, con especial atención a su comportamiento ante solicitaciones de corte, para cualquier conguración de su armadura, de su forma y de sus condiciones de enlace”. En el año 1991 fue escogido presidente de la ACE, hasta 1998. Ha desarrollado su acvidad docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, ambas de la UPC.
“Ser rehabilitador exige un conocimiento que quien hace obra nueva, raramente conoce” Es un referente del cálculo estructural desde 1970, empo durante el cual ha conseguido disnguidos premios como el “Premio de Arquitectura Internacional Mies Van De
Rohe”, el “ Premio Nacional de Arquitectura” (España) y 31 premios FAD de Arquitectura (también un premio FAD Honoríco, a su trayectoria profesional y contribución a la Arquitectura), entre otros. Desde 2013 que es director del Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en intervenciones reales de Zigurat y con ello ha ayudado a transmir el conocimiento de la rehabilitación estructural a nuevos profesionales que han seguido su estela. “El máster aproxima la rehabilitación desde criterios construcvos, como materiales, aprovechamiento de lo existente, conocimiento de los sistemas y unión con lo nuevo”
Equipo
16
17
Dr. Arquitecto Robert Bruau DIRECTOR DEL MÁSTER DE REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS Robert Brufau Niubó arquitecto y profesor universitario. Desde 1989 es Doctor Arquitecto, tulo obtenido con la publicación de su Tesis Doctoral “Análisis críco y propuesta de un método de estudio de vigas de hormigón armado, con especial atención a su comportamiento ante solicitaciones de corte, para cualquier conguración de su armadura, de su forma y de sus condiciones de enlace”. En el año 1991 fue escogido presidente de la ACE, hasta 1998. Ha desarrollado su acvidad docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, ambas de la UPC.
“Ser rehabilitador exige un conocimiento que quien hace obra nueva, raramente conoce” Es un referente del cálculo estructural desde 1970, empo durante el cual ha conseguido disnguidos premios como el “Premio de Arquitectura Internacional Mies Van De
Rohe”, el “ Premio Nacional de Arquitectura” (España) y 31 premios FAD de Arquitectura (también un premio FAD Honoríco, a su trayectoria profesional y contribución a la Arquitectura), entre otros. Desde 2013 que es director del Máster en Estructuras de Edicación: Rehabilitación y Patología basada en intervenciones reales de Zigurat y con ello ha ayudado a transmir el conocimiento de la rehabilitación estructural a nuevos profesionales que han seguido su estela. “El máster aproxima la rehabilitación desde criterios construcvos, como materiales, aprovechamiento de lo existente, conocimiento de los sistemas y unión con lo nuevo”
18
EQUIPO
Dirección académica: ROBERT BRUFAU NIUBÓ Doctor Arquitecto por la UPC Director del Máster de Zigurat y profesor de la UPC. Referente del cálculo estructural en España. Presidente del IEE (Instut d’Estudis Estructurals)
LAUREÀ MIRÓ BRETOS Ingeniero Industrial especialista en el cálculo, patología y rehabilitación de estructuras de edicación. Profesor de estructuras en IQS. Coordinador del Máster.
JORGE BLASCO MIGUEL Arquitecto. Responsable del Posgrado de Rehabilitación Estructural en Edicios de Materiales Tradicionales de Zigurat. Diplomaturas en Invesgación Avanzada de Incendios y en Arquitectura Legal y Forense. Profesor del departamento de estructuras de la UPC. Consultor de estructuras con más de 25 años de experiencia.
MARCEL CRUELLS CASTELLET Arquitecto Técnico. Responsable del Posgrado de Rehabilitación estructural en Cimentaciones y Contenciones de Edicación de Zigurat. Profesor de La Salle. Experto en rehabilitación de estructuras en Genescà Molist S.L.P.
LAURA VALVERDE ARAGÓN Arquitecto Responsable del Posgrado de Rehabilitación Estructural en Edicios de Hormigón y Acero de Zigurat. Especialista en arquitectura estructural. Profesora universitaria de la UPC y ponente en múlples congresos.
EQUIPO
Proesorado: J UA N C A R L O S A R RO YO P O R TE RO
C A R L ES J A É N
Ingeniero de Caminos (Especialidad: cimientos y Estructuras). Profesor de la UPM. Director de Innovación de C ALTER Ingeniería S.L.
Arquitecto. Profesor de estructuras en la UPC. Profesor invitado de la Poncia Universidad Católica de Valparaíso.
J O S E P BAQU E R S I S TAC H
A M PA RO L E C H A G A R G A L L O
Arquitecto Técnico. Más de 40 años de experiencia en el cálculo de estructuras. Responsable del Área de Rehabilitación de la ACE.
Arquitecto Técnico. Profesora de l’Escola SERT (COAC). Jefa de equipo de Rehabilitación y Producción en BIS Structures S.L.P.
JOSÉ MANUEL BAR EA
JOR DI MARISTAN Y CAR RERAS
Arquitecto yDALF. Fundador de JMBarea Arquitectura.
Doctor Arquitecto por la UPC. Profesor del departamento de Estructuras de la UPC.
A N T O N I B L Á Z Q U E Z B OYA
F RUC T UÓ S M A Ñ A R E I X AC
Arquitecto. Profesor de la Universitat de Girona. Socio fundador de Blázquez Guanter S.L.P.
Doctor Arquitecto por la UPC. Catedráco de la UPC hace 42 años. Exdirector de invesgación del ITEC. Consultor de estructuras en Valeri Consultors.
M A R T Í C A B ES TA N Y P U É RT OL A S
A N T O N I O RT Í M OL O N S
Arquitecto. Fundador de Mar Cabestany i Puértolas Consultor d’Estructures.
Arquitecto. Director Técnico de BOMA durante 25 años. Director Técnico en BAC Engineering Consultancy Group.
D AV I D C AR AVA N T ES M O RE NO
J OR DI P A DR Ó Q U I N TA NA
Arquitecto técnico. In geniero en CALTER Ingenie ría S.L.
Arquitecto Técnico. Calculis ta de estructuras en ejercic io libre.
IG N AC I O C O S TA L E S C A LVO
O R I O L PA L O U J U L I A N
Arquitecto. Profesor de la UPC. Consultor de es tructuras en BEST Costales.
Arquitecto y DALF. Profesor en Elisava. Más de 18 años de experiencia en el cálculo estructural.
J UA N I G N AC I O E S K U B I
MARTA SOL É
Arquitecto. Profesor de La Salle y de la UIC. Socio fundador de EskubiTurró Arquitectes SLP.
Arquitecto. Diseño estructural en BIS Structures.
X AV I E R FA L G U E R A VA LV E R DE
P A U L I NO V IC EN T E R O DR ÍG UE Z
Arquitecto. Profesor de La Salle. Profesor en el departamento de construcciones arquitectónicas de la UPC. Fundador de Falguera Consultors d’Estructures.
Arquitecto. Profesor de l’Escola SERT (COAC). Más de 25 años de experiencia en proyectos de rehabilitación de estructuras.
R AMON FER R ANDO RIOS
E N R I C X E R C AV I N S VA L L S
Arquitecto. Profesor de la UPC. Arquitecto en 2BMFG Arquitectos S.L.P.
Ingeniero Industrial. Director Técnico en PBX CENTRE de CÀLCUL S.L.P.
D AV I D G A R C I A
J O S E P X E R C AV I N S
Doctor Arquitecto por la UPC. Profesor universitario de la UPC y director General en BIS Structures. Presidente de la ACE.
Ingeniero Industrial. Director Técnico en PBX CENTRE de CÀLCUL S.L.P.
19
18
EQUIPO
Dirección académica:
Proesorado:
ROBERT BRUFAU NIUBÓ Doctor Arquitecto por la UPC Director del Máster de Zigurat y profesor de la UPC. Referente del cálculo estructural en España. Presidente del IEE (Instut d’Estudis Estructurals)
LAUREÀ MIRÓ BRETOS Ingeniero Industrial especialista en el cálculo, patología y rehabilitación de estructuras de edicación. Profesor de estructuras en IQS. Coordinador del Máster.
JORGE BLASCO MIGUEL Arquitecto. Responsable del Posgrado de Rehabilitación Estructural en Edicios de Materiales Tradicionales de Zigurat. Diplomaturas en Invesgación Avanzada de Incendios y en Arquitectura Legal y Forense. Profesor del departamento de estructuras de la UPC. Consultor de estructuras con más de 25 años de experiencia.
MARCEL CRUELLS CASTELLET Arquitecto Técnico. Responsable del Posgrado de Rehabilitación estructural en Cimentaciones y Contenciones de Edicación de Zigurat. Profesor de La Salle. Experto en rehabilitación de estructuras en Genescà Molist S.L.P.
LAURA VALVERDE ARAGÓN Arquitecto Responsable del Posgrado de Rehabilitación Estructural en Edicios de Hormigón y Acero de Zigurat. Especialista en arquitectura estructural. Profesora universitaria de la UPC y ponente en múlples congresos.
J UA N C A R L O S A R RO YO P O R TE RO
C A R L ES J A É N
Ingeniero de Caminos (Especialidad: cimientos y Estructuras). Profesor de la UPM. Director de Innovación de C ALTER Ingeniería S.L.
Arquitecto. Profesor de estructuras en la UPC. Profesor invitado de la Poncia Universidad Católica de Valparaíso.
J O S E P BAQU E R S I S TAC H
A M PA RO L E C H A G A R G A L L O
Arquitecto Técnico. Más de 40 años de experiencia en el cálculo de estructuras. Responsable del Área de Rehabilitación de la ACE.
Arquitecto Técnico. Profesora de l’Escola SERT (COAC). Jefa de equipo de Rehabilitación y Producción en BIS Structures S.L.P.
JOSÉ MANUEL BAR EA
JOR DI MARISTAN Y CAR RERAS
Arquitecto yDALF. Fundador de JMBarea Arquitectura.
Doctor Arquitecto por la UPC. Profesor del departamento de Estructuras de la UPC.
A N T O N I B L Á Z Q U E Z B OYA
F RUC T UÓ S M A Ñ A R E I X AC
Arquitecto. Profesor de la Universitat de Girona. Socio fundador de Blázquez Guanter S.L.P.
Doctor Arquitecto por la UPC. Catedráco de la UPC hace 42 años. Exdirector de invesgación del ITEC. Consultor de estructuras en Valeri Consultors.
M A R T Í C A B ES TA N Y P U É RT OL A S
A N T O N I O RT Í M OL O N S
Arquitecto. Fundador de Mar Cabestany i Puértolas Consultor d’Estructures.
Arquitecto. Director Técnico de BOMA durante 25 años. Director Técnico en BAC Engineering Consultancy Group.
D AV I D C AR AVA N T ES M O RE NO
J OR DI P A DR Ó Q U I N TA NA
Arquitecto técnico. In geniero en CALTER Ingenie ría S.L.
Arquitecto Técnico. Calculis ta de estructuras en ejercic io libre.
IG N AC I O C O S TA L E S C A LVO
O R I O L PA L O U J U L I A N
Arquitecto. Profesor de la UPC. Consultor de es tructuras en BEST Costales.
Arquitecto y DALF. Profesor en Elisava. Más de 18 años de experiencia en el cálculo estructural.
J UA N I G N AC I O E S K U B I
MARTA SOL É
Arquitecto. Profesor de La Salle y de la UIC. Socio fundador de EskubiTurró Arquitectes SLP.
Arquitecto. Diseño estructural en BIS Structures.
X AV I E R FA L G U E R A VA LV E R DE
P A U L I NO V IC EN T E R O DR ÍG UE Z
Arquitecto. Profesor de La Salle. Profesor en el departamento de construcciones arquitectónicas de la UPC. Fundador de Falguera Consultors d’Estructures.
Arquitecto. Profesor de l’Escola SERT (COAC). Más de 25 años de experiencia en proyectos de rehabilitación de estructuras.
R AMON FER R ANDO RIOS
E N R I C X E R C AV I N S VA L L S
Arquitecto. Profesor de la UPC. Arquitecto en 2BMFG Arquitectos S.L.P.
Ingeniero Industrial. Director Técnico en PBX CENTRE de CÀLCUL S.L.P.
D AV I D G A R C I A
J O S E P X E R C AV I N S
Doctor Arquitecto por la UPC. Profesor universitario de la UPC y director General en BIS Structures. Presidente de la ACE.
Ingeniero Industrial. Director Técnico en PBX CENTRE de CÀLCUL S.L.P.
Programa
20
m
e
s
e
s
B5
4
-
s a r
B4
o
B6
h 0 0
2
19
EQUIPO
21
PROGRAMA
B1. Evaluación y actuaciones en
B1. Patología y reparación de
paredes de adobe y piedra B2. Evaluación y consolidación
pilares y vigas de hormigón armado. Zunchado y empresillado de pilares. Refuerzo de vigas mediante
de arcos y bóvedas
recrecido y bras de carbono
B3. Patología y refuerzo de
B2. Evaluación e intervención
viguetas y cerchas de madera
en forjados cerámicos
B4. Evaluación, consolidación y
B3. Grandes intervenciones:
apeo de paredes de fábrica de ladrillo. Apuntalamiento de fachadas
apeo de pilares
2 0
0
B2
h o
r a
B5. Evaluación e intervención
e s e s
B4
forjados de viguetas de hormigón. Forjados con cemento aluminoso.
de pilares de fundición
Refuerzo con bras de carbono B6. Evaluación y refuerzo de vigas
y con sistemas industrializados. Pruebas de carga en forjados
roblonadas y viguetas metálicas
B5. Intervención en losas
B2
e
-
m
n
i l
n
O
s
m
0 hor as 1 6 0 2 -
s e
e
B5
macizas y forjados reticulares B1
e
MRH
s e
s
B1
3
-
50 ho r a s
s
a
r
o
- 1
h
m
0 5
e
1
B2
B1. Patología de cimentaciones B2. Recalce de cimentaciones B3. Reparación y estabilización
de taludes y muros B3
B4. Intervenciones en
cimentaciones modernas B4
B1. Proyecto de máster
4
m
B4. Evaluación y refuerzo de
B3
s -
B3
B1
PROYECTO FINAL
s e s
Programa
20
m
s
e
s
e
B5
4
-
s a r
B4
o
B6
h 0 0
2
21
PROGRAMA
B1. Evaluación y actuaciones en
B1. Patología y reparación de
paredes de adobe y piedra B2. Evaluación y consolidación
pilares y vigas de hormigón armado. Zunchado y empresillado de pilares. Refuerzo de vigas mediante
de arcos y bóvedas
recrecido y bras de carbono
B3. Patología y refuerzo de
B2. Evaluación e intervención
viguetas y cerchas de madera
en forjados cerámicos
B4. Evaluación, consolidación y
B3. Grandes intervenciones:
apeo de paredes de fábrica de ladrillo. Apuntalamiento de fachadas
apeo de pilares
2 0
0
B2
h o
r a
B5. Evaluación e intervención
e s e s
B4
forjados de viguetas de hormigón. Forjados con cemento aluminoso.
de pilares de fundición
4
m
B4. Evaluación y refuerzo de
B3
s -
B3
B1
Refuerzo con bras de carbono B6. Evaluación y refuerzo de vigas
y con sistemas industrializados. Pruebas de carga en forjados
roblonadas y viguetas metálicas
B5. Intervención en losas
B2 B1
0 hor as 1 6 0 2 -
e
-
m
n i
l
n
s e
O
s
e
m
B5
macizas y forjados reticulares
e
MRH
s e
s
B1
3
-
50 ho r a s
s
a
r
o
- 1
h
m
0 5
e
1
B2
B1. Patología de cimentaciones
PROYECTO FINAL
B1. Proyecto de máster
s e s
B2. Recalce de cimentaciones B3. Reparación y estabilización
de taludes y muros B3
B4. Intervenciones en
cimentaciones modernas B4
22
PR O G R A M A
PROGR AM A
INTRODUCCIÓN A LA REHA BILITACIÓN ESTRUCTURAL BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL
TEMA 4. PRUEBAS CARGA EN MADERA PRÁCTICA 3
TEMA 1. ¿POR QUÉ REHABILITAR? TEMA 2. NORMATIVA A CUMPLIR
BLOQUE 5: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PILARES Y VIGAS METÁLICAS
TEMA 3. PROCESO A SEGUIR TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES Y REFUERZO EN PILARES DE FUNDICIÓN
REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS DE M A T E R I A L E S T R A D I C IO N A L E S
TEMA 2. CONSIDERACIONES INICIALES Y REFUERZO EN VIGAS METÁLICAS ROBLONADAS
CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON DAVID GARCÍA Y FRUCTUÓS MAÑÁ CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON MARTÍ CABESTANY Y JORDI MARISTANY
BLOQUE 1: EVALUACIÓN Y ACTUACIONES EN PAREDES DE ADOBE Y PIEDRA TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. PAREDES DE ADOBE
BLOQUE 2: EVALUACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y APEO DE PAREDES DE FÁBRICA DE LADRILLO APUNTALAMIENTO DE FACHADAS.
REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS DE HORMIGÓN Y ACERO BLOQUE 1. PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE PILARES DE HORMIGÓN ARMADO. ZUNCHADO Y EMPRESILLADO DE PILARES. APEO DE PILARES. TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
TEMA 2. ZUNCHADO DE PILAR DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE RECRECIDO DE HORMIGÓN Y FIBRA DE
TEMA 2. APUNTALAMIENTO Y APEO DE FACHADA
CARBONO
TEMA 3. APEO DE PARED PORTANTE
TEMA 3. EMPRESILLADO METÁLICO DE PILAR DE HORMIGÓN ARMADO
TEMA 4. ESTABILIDAD GLOBAL, CONSOLIDACIÓN, REFUERZO Y REPARACIÓN
TEMA 4. APEO DE UN PILAR
DE PAREDES DE CARGA PRÁCTICA 1
BLOQUE 3: EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ARCOS Y BÓVEDAS
BLOQUE 2. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIREC CIONALES METÁLICOS TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS TEMA 2. VINCULACIÓN DE VIGUETAS METÁLICAS A C.C.
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. ARCO DE FÁBRICA
TEMA 3. REFUERZO DE VIGUETAS METÁLICAS PRÁCTICA 2
TEMA 3. BÓVEDA DE FÁBRICA TEMA 4. PRUEBAS DE CARGA EN BÓVEDAS
BLOQUE 3. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIRECCIONALES CERÁMICO
PRÁCTICA 2 TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS CERÁMICOS
BLOQUE 4: PATOLOGÍA Y REFUERZO DE VIGUETAS Y CERCHAS DE MADERA
TEMA 2. INTERVENCIÓN EN FORJADO CERÁMICO TEMA 3. PARTELUCES EN FORJADO CON VIGA FINK
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. VIGUETAS DE MADERA TEMA 3. CERCHAS DE MADERA ASERRADA
23
22
PR O G R A M A
PROGR AM A
23
INTRODUCCIÓN A LA REHA BILITACIÓN ESTRUCTURAL BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL
TEMA 4. PRUEBAS CARGA EN MADERA PRÁCTICA 3
TEMA 1. ¿POR QUÉ REHABILITAR?
BLOQUE 5: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PILARES Y VIGAS METÁLICAS
TEMA 2. NORMATIVA A CUMPLIR TEMA 3. PROCESO A SEGUIR
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES Y REFUERZO EN PILARES DE FUNDICIÓN
REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS DE M A T E R I A L E S T R A D I C IO N A L E S
TEMA 2. CONSIDERACIONES INICIALES Y REFUERZO EN VIGAS METÁLICAS ROBLONADAS
CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON DAVID GARCÍA Y FRUCTUÓS MAÑÁ CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON MARTÍ CABESTANY Y JORDI MARISTANY
BLOQUE 1: EVALUACIÓN Y ACTUACIONES EN PAREDES DE ADOBE Y PIEDRA
REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS DE HORMIGÓN Y ACERO
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. PAREDES DE ADOBE
BLOQUE 2: EVALUACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y APEO DE PAREDES DE FÁBRICA DE LADRILLO APUNTALAMIENTO DE FACHADAS.
BLOQUE 1. PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE PILARES DE HORMIGÓN ARMADO. ZUNCHADO Y EMPRESILLADO DE PILARES. APEO DE PILARES. TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
TEMA 2. ZUNCHADO DE PILAR DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE RECRECIDO DE HORMIGÓN Y FIBRA DE
TEMA 2. APUNTALAMIENTO Y APEO DE FACHADA
CARBONO
TEMA 3. APEO DE PARED PORTANTE
TEMA 3. EMPRESILLADO METÁLICO DE PILAR DE HORMIGÓN ARMADO
TEMA 4. ESTABILIDAD GLOBAL, CONSOLIDACIÓN, REFUERZO Y REPARACIÓN
TEMA 4. APEO DE UN PILAR
DE PAREDES DE CARGA BLOQUE 2. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIREC CIONALES METÁLICOS
PRÁCTICA 1
BLOQUE 3: EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ARCOS Y BÓVEDAS
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS TEMA 2. VINCULACIÓN DE VIGUETAS METÁLICAS A C.C.
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
TEMA 3. REFUERZO DE VIGUETAS METÁLICAS
TEMA 2. ARCO DE FÁBRICA
PRÁCTICA 2
TEMA 3. BÓVEDA DE FÁBRICA
BLOQUE 3. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIRECCIONALES CERÁMICO
TEMA 4. PRUEBAS DE CARGA EN BÓVEDAS PRÁCTICA 2
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS CERÁMICOS
BLOQUE 4: PATOLOGÍA Y REFUERZO DE VIGUETAS Y CERCHAS DE MADERA
TEMA 2. INTERVENCIÓN EN FORJADO CERÁMICO TEMA 3. PARTELUCES EN FORJADO CON VIGA FINK
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. VIGUETAS DE MADERA TEMA 3. CERCHAS DE MADERA ASERRADA
24
PR O G R A M A
BLOQUE 4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIREC CIONALES Y VIGAS DE HORMIGÓN
PROGR AM A
BLOQUE 2. REC ALCE DE CIMENTACIONES MEDIANTE MICROPILOTES
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS DE HORMIGÓN
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN MICROPILOTES
TEMA 2. DIAGNOSIS Y REFUERZO EN VIGUETAS CON ALUMINOSIS
TEMA 2. RECALCE DE CIMENTACIÓN CORRIDA MEDIANTE MICROPILOTES
TEMA 3. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL DE VIGUETAS
TEMA 3. RECALCE DE ZAPATAS AISLADAS CON MICROPILOTAJE DIRECTO
TEMA 4. INTERVENCIÓN CON FIBRAS DE CARBONO EN ELEMENTOS A FLEXIÓN
EN ARCILLAS EXPANSIVAS PRÁCTICA 2
TEMA 5. PRUEBAS DE CARGA EN VIGUETAS PRÁCTICA 1
BLOQUE 3. INTE RVENCIONES EN CIMENTACIONES MODERNAS
BLOQUE 5. INTERVE NCIÓN EN FORJADOS BIDIRECCIONALES TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. AUMENTO DE CAPA DE COMPRESIÓN EN FORJADO RETICULAR TEMA 3. REFUERZO PLACAS ALVEOLARES
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. INTERVENCIÓN EN LOSA DE SUBPRESIÓN TEMA 3. CAMBIO DE GEOMETRÍA EN ENCEPADOS
BLOQUE 4. REPARACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Y MUROS AUTOPORTANTES
TEMA 4. PRUEBAS DE CARGA EN RETICULARES Y LOSAS
TEMA 1. CONSIDERACIONES PRÁCTICA 3
INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS
CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON JUAN CARLOS ARROYO Y JOSEP BAQUER CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON RAMÓN FERRANDO Y LAURA VALVERDE CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON JORGE BLASCO Y ENRIC XERCAVINS
R E H A B I L I T A C I Ó N E S T R U C T U R A L E N C I M E N T A C I ON E S Y C O N T E N C I O N E S D E E D I F I C A CI Ó BLOQUE 1. RECALCE TRADICIONAL DE CIMENTACIONES Y MEJORA DEL TERRENO TEMA 1. CÓMO HA DE SER UN GEOTÉCNICO EN REHABILITACIÓN TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA TEMA 3. RECALCE TRADICIONAL DE CIMENTACIÓN CORRIDA TEMA 4. MEJORA DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES Y RESINAS TEMA 5. REPARACIÓN DE SOLERAS Y PAVIMENTOS PRÁCTICA 1
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN MUROS Y TALUDES TEMA 2. REPARACIÓN DE UN TALUD MEDIANTE MURO DE GAVIONES, PILOTES Y GEOMALLAS PRÁCTICA 3
BLOQUE 5. PRESENTACIÓN DE CASOS CON ERRORES HABITUALES TEMA 1. INSUFICIENCIA DE CIMENTACIÓN POR AUMENTO EXCESIVO EN LA PROPORCIÓN DE
RIGIDEZ DE UN PILAR
TEMA 2. DISEÑO ERRÓNEO DE GEOMETRÍA DE CIMENTACIÓN TEMA 3. EJECUCIÓN ERRÓNEA DE GEOMETRÍA DE PILOTAJE CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON FRUCTUÓN MAÑÁ, MARCEL CRUELLS Y JORGE BLASCO
25
24
PR O G R A M A
PROGR AM A
BLOQUE 4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN FORJADOS UNIDIREC CIONALES Y VIGAS DE HORMIGÓN
25
BLOQUE 2. REC ALCE DE CIMENTACIONES MEDIANTE MICROPILOTES
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS DE HORMIGÓN
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN MICROPILOTES
TEMA 2. DIAGNOSIS Y REFUERZO EN VIGUETAS CON ALUMINOSIS
TEMA 2. RECALCE DE CIMENTACIÓN CORRIDA MEDIANTE MICROPILOTES
TEMA 3. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL DE VIGUETAS
TEMA 3. RECALCE DE ZAPATAS AISLADAS CON MICROPILOTAJE DIRECTO
EN ARCILLAS EXPANSIVAS
TEMA 4. INTERVENCIÓN CON FIBRAS DE CARBONO EN ELEMENTOS A FLEXIÓN
PRÁCTICA 2
TEMA 5. PRUEBAS DE CARGA EN VIGUETAS PRÁCTICA 1
BLOQUE 3. INTE RVENCIONES EN CIMENTACIONES MODERNAS
BLOQUE 5. INTERVE NCIÓN EN FORJADOS BIDIRECCIONALES
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES TEMA 2. INTERVENCIÓN EN LOSA DE SUBPRESIÓN
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES
TEMA 3. CAMBIO DE GEOMETRÍA EN ENCEPADOS
TEMA 2. AUMENTO DE CAPA DE COMPRESIÓN EN FORJADO RETICULAR TEMA 3. REFUERZO PLACAS ALVEOLARES
BLOQUE 4. REPARACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Y MUROS AUTOPORTANTES
TEMA 4. PRUEBAS DE CARGA EN RETICULARES Y LOSAS
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS PRÁCTICA 3
TEMA 1. CONSIDERACIONES INICIALES EN MUROS Y TALUDES TEMA 2. REPARACIÓN DE UN TALUD MEDIANTE MURO DE GAVIONES, PILOTES Y GEOMALLAS
CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON JUAN CARLOS ARROYO Y JOSEP BAQUER
PRÁCTICA 3
CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON RAMÓN FERRANDO Y LAURA VALVERDE CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON JORGE BLASCO Y ENRIC XERCAVINS
BLOQUE 5. PRESENTACIÓN DE CASOS CON ERRORES HABITUALES
R E H A B I L I T A C I Ó N E S T R U C T U R A L E N C I M E N T A C I ON E S Y C O N T E N C I O N E S D E E D I F I C A CI Ó BLOQUE 1. RECALCE TRADICIONAL DE CIMENTACIONES Y MEJORA DEL TERRENO
TEMA 1. INSUFICIENCIA DE CIMENTACIÓN POR AUMENTO EXCESIVO EN LA PROPORCIÓN DE
RIGIDEZ DE UN PILAR
TEMA 2. DISEÑO ERRÓNEO DE GEOMETRÍA DE CIMENTACIÓN TEMA 3. EJECUCIÓN ERRÓNEA DE GEOMETRÍA DE PILOTAJE CONVERSACIÓN DE LAUREÁ MIRÓ CON FRUCTUÓN MAÑÁ, MARCEL CRUELLS Y JORGE BLASCO
TEMA 1. CÓMO HA DE SER UN GEOTÉCNICO EN REHABILITACIÓN TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA TEMA 3. RECALCE TRADICIONAL DE CIMENTACIÓN CORRIDA TEMA 4. MEJORA DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES Y RESINAS TEMA 5. REPARACIÓN DE SOLERAS Y PAVIMENTOS PRÁCTICA 1
Temario
26
Ulización de hojas de cálculo
TEMARIO
Consulta libros de referencia
LAUREÀ MIRÓ COORDINADOR DEL MÁSTER
Posgrado 1 : Rehabilitación estructural en edificios de materiales tradicionales Nuestros abuelos ni siquiera soñaban con el grado de tecnicación que disponemos actualmente en el sector de la construcción, pero nos han dejado un parque edicado rico, diverso y con multud de soluciones ingeniosas. Comprender los sistemas estructurales que ulizaban y cómo los construían con sus pocos medios será fundamental para poder evaluarlos, entender sus patologías y garanzar que su legado no se pierda.
Elaboración de planos construcvos
Comentario de los sistemas de ejecución
Posgrado 2: Rehabilitación estructural en edificios de hormigón y acero El mundo de la construcción no se entendería sin la parcipación del hormigón. Su ulización masiva desde hace décadas y las parcularidades tanto de su funcionamiento mecánico como de sus procesos de deterioro han hecho emerger diversas industrias especializadas en su reparación, refuerzo y mantenimiento. Un conocimiento amplio de sus posibles patologías y sistemas de intervención resulta imprescindible en cualquier técnico especializado en rehabilitación.
Caracterización del terreno. Estudio geotécnico
Normava
Posgrado 3 : Rehabilitación en cimentaciones y contenciones de edificación En una obra de rehabilitación no siempre hay que intervenir en la cimentación, pero cuando es necesario la repercusión económica suele ser enorme. Por tanto hay que estar muy seguro de que realmente no hay más solución que la intervención, y en ese caso lo dicil será diseñar una solución con una ejecución viable y que sea realmente efecva.
27
Temario
26
Ulización de hojas de cálculo
27
TEMARIO
Consulta libros de referencia
LAUREÀ MIRÓ COORDINADOR DEL MÁSTER
Posgrado 1 : Rehabilitación estructural en edificios de materiales tradicionales Nuestros abuelos ni siquiera soñaban con el grado de tecnicación que disponemos actualmente en el sector de la construcción, pero nos han dejado un parque edicado rico, diverso y con multud de soluciones ingeniosas. Comprender los sistemas estructurales que ulizaban y cómo los construían con sus pocos medios será fundamental para poder evaluarlos, entender sus patologías y garanzar que su legado no se pierda.
Elaboración de planos construcvos
Comentario de los sistemas de ejecución
Posgrado 2: Rehabilitación estructural en edificios de hormigón y acero El mundo de la construcción no se entendería sin la parcipación del hormigón. Su ulización masiva desde hace décadas y las parcularidades tanto de su funcionamiento mecánico como de sus procesos de deterioro han hecho emerger diversas industrias especializadas en su reparación, refuerzo y mantenimiento. Un conocimiento amplio de sus posibles patologías y sistemas de intervención resulta imprescindible en cualquier técnico especializado en rehabilitación.
Caracterización del terreno. Estudio geotécnico
Normava
Posgrado 3 : Rehabilitación en cimentaciones y contenciones de edificación En una obra de rehabilitación no siempre hay que intervenir en la cimentación, pero cuando es necesario la repercusión económica suele ser enorme. Por tanto hay que estar muy seguro de que realmente no hay más solución que la intervención, y en ese caso lo dicil será diseñar una solución con una ejecución viable y que sea realmente efecva.
Posgrado 1
28
POSGRADO 1
Rehabilitación estructural en edificios de materiales tradicionales B 1 . E V A L U AC I Ó N Y A C T U A C I O N E S E N P A R E D E S D E A D O B E Y P I E D R A . Paredes de adobe:
Método del polígono funicular:
Se realiza una explicación prácca de un método sencillo y tradicional que nos conduce a resultados válidos.
¿A cuánto puede trabajar el adobe? ¿Cómo se construye? ¿Qué limitaciones ene?
Resolución del método de manera gráca
Asisremos a un taller prácco de construcción con tapial.
Estudio de anclajes sobre pared de adobe
B2. EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ARCOS Y BÓVEDAS. Fábricas de ladrillo:
Algunos movos por lo cuales falla un arco:
¿De qué depende la resistencia de las fábricas de ladrillo?
- Mala geometría
- Fallo en los apoyos
Con la ulización de un programa informáco (ROBOT) podremos resolverlo de manera ágil.
Ejemplos de ejecución.
B 3 . P AT O L O G Í A Y R E F U E R Z O D E V I G U E T A S Y C E R C H A S D E M A D E R A La madera:
Un material capaz de resisr a tracción y compresión, al que se le acusa de su menor durabilidad. Puede decirse que es un material vivo que nunca acaba de morir.
Arco de medio punto (a) Mínimo empuje / (b) Máximo empu je
Ensayos para la caracterización de las propiedades mecánicas
Comportamiento de la madera según la dirección de corte
29
Posgrado 1
28
POSGRADO 1
29
Rehabilitación estructural en edificios de materiales tradicionales B 1 . E V A L U AC I Ó N Y A C T U A C I O N E S E N P A R E D E S D E A D O B E Y P I E D R A . Paredes de adobe:
Método del polígono funicular:
Se realiza una explicación prácca de un método sencillo y tradicional que nos conduce a resultados válidos.
¿A cuánto puede trabajar el adobe? ¿Cómo se construye? ¿Qué limitaciones ene?
Resolución del método de manera gráca
Asisremos a un taller prácco de construcción con tapial.
Estudio de anclajes sobre pared de adobe
B2. EVALUACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ARCOS Y BÓVEDAS. Fábricas de ladrillo:
Algunos movos por lo cuales falla un arco:
¿De qué depende la resistencia de las fábricas de ladrillo?
- Mala geometría
- Fallo en los apoyos
Con la ulización de un programa informáco (ROBOT) podremos resolverlo de manera ágil.
Ejemplos de ejecución.
B 3 . P AT O L O G Í A Y R E F U E R Z O D E V I G U E T A S Y C E R C H A S D E M A D E R A La madera:
Un material capaz de resisr a tracción y compresión, al que se le acusa de su menor durabilidad. Puede decirse que es un material vivo que nunca acaba de morir.
Arco de medio punto (a) Mínimo empuje / (b) Máximo empu je
30
Ensayos para la caracterización de las propiedades mecánicas
POSGRADO 1
Cámara termográca e imagen térmica
Unión en rayo de Júpiter
Comportamiento de la madera según la dirección de corte
POSGRADO 1
Estudio de intervención real:
El encargo consiste en realizar la diagnosis de los elementos estructurales y proyectar una solución que consolide los elementos dañados.
Diseño de la solución adoptada. Cálculo de conectadores a esfuerzo rasante
Apoyo en un elemento adosado al muro salvando en la mayoría de ocasiones la parte dañada
Refuerzos mediante elementos metálicos
31
30
POSGRADO 1
Cámara termográca e imagen térmica
31
POSGRADO 1
Unión en rayo de Júpiter
Estudio de intervención real:
El encargo consiste en realizar la diagnosis de los elementos estructurales y proyectar una solución que consolide los elementos dañados.
Diseño de la solución adoptada. Cálculo de conectadores a esfuerzo rasante
32
POSGR ADO 1
Apoyo en un elemento adosado al muro salvando en la mayoría de ocasiones la parte dañada
Refuerzos mediante elementos metálicos
33
POSGR ADO 1
B 4 . E V A L U A CI Ó N , C O N S O L I D A C I Ó N Y A P E O D E P A R E D E S D E F Á B R I C A D E L A D R I L L O . A P U N T A L A M I E N T O D E F A C H A D AS .
B 5 . E V A L UA C I Ó N E I N T E R V E N C I Ó N D E P I L A R E S D E F U N D I C I Ó N .
Apuntalamiento y apeo de medianeras
Viga de apeo de acero. Análisis y detallado de la solución construcva Rehabilitación del Museo de la Ciencia de Terrassa Arquitecto Lluis Muncunill
32
POSGR ADO 1
33
POSGR ADO 1
B 4 . E V A L U A CI Ó N , C O N S O L I D A C I Ó N Y A P E O D E P A R E D E S D E F Á B R I C A D E L A D R I L L O . A P U N T A L A M I E N T O D E F A C H A D AS .
B 5 . E V A L UA C I Ó N E I N T E R V E N C I Ó N D E P I L A R E S D E F U N D I C I Ó N .
Apuntalamiento y apeo de medianeras
Viga de apeo de acero. Análisis y detallado de la solución construcva Rehabilitación del Museo de la Ciencia de Terrassa Arquitecto Lluis Muncunill
34
POSGR ADO 1
POSGR ADO 1
B6. EVALUACIÓN Y REFUER ZO DE VIGAS ROBLONADAS Y VIGUETAS METÁLICAS. ¿Cómo rehabilitar unas vigas metálicas de ala estrecha?
Estudio de intervención real:
Las cargas de los forjados superiores se transmiten vía tabiques existentes a los inferiores. Al eliminar el tabique queda claro que dichas cargas irán a parar a nuestras viguetas. Por tanto, debemos evaluar el estado de cargas de los forjados superiores.
Solución es: sustución funcional total de una vigueta mediante doblado de la existente por la cara inferior
Videodiálogos con expertos:
Se organizan de manera periódica seminarios y videodiálogos que permite una interacción entre profesores y alumnos. Las charlas son distendidas y se argumentan disntos puntos de vista sobre la realidad de la profesión.
Diferentes opciones de refuerzo a cortante, mediante la adición de piezas metálicas soldadas
Análisis del cambio de esfuerzos sobre el elemento resistente. Antes y después de la intervención
35
34
POSGR ADO 1
POSGR ADO 1
35
B6. EVALUACIÓN Y REFUER ZO DE VIGAS ROBLONADAS Y VIGUETAS METÁLICAS. ¿Cómo rehabilitar unas vigas metálicas de ala estrecha?
Estudio de intervención real:
Las cargas de los forjados superiores se transmiten vía tabiques existentes a los inferiores. Al eliminar el tabique queda claro que dichas cargas irán a parar a nuestras viguetas. Por tanto, debemos evaluar el estado de cargas de los forjados superiores.
Solución es: sustución funcional total de una vigueta mediante doblado de la existente por la cara inferior
Videodiálogos con expertos:
Se organizan de manera periódica seminarios y videodiálogos que permite una interacción entre profesores y alumnos. Las charlas son distendidas y se argumentan disntos puntos de vista sobre la realidad de la profesión.
Diferentes opciones de refuerzo a cortante, mediante la adición de piezas metálicas soldadas
Análisis del cambio de esfuerzos sobre el elemento resistente. Antes y después de la intervención
Posgrado 2
36
POSGRADO 2
Rehabilitación estructural en edificios de hormigón y acero
B 1 . P A T OL O G Í A Y R E P A R A C I Ó N D E P I L A R E S Y V I G A S D E H O R M I G Ó N ARMADO. ZUNCHADO Y EMPRESILLADO DE PILARES. REFUER ZO DE VIGAS MEDIANTE RECRECIDO Y FIBRAS DE CARBONO.
Se empieza con una diagnosis que permirá idencar las propiedades de los materiales y el alcance de la intervención. En la imagen se observa la extracción de probeta y e l esclerómetro.
El profesor Xavier Falguera explica paso a a paso como resolver el dimensionado del pilar empresillado. Se resuelve manualmente y con la ayuda también del programa CYPE3D
Refuerzo de vigas y pilares de hormigón armado:
Se empieza con un exhausvo levantamiento de catas y lesiones. El cambio de uso de la estructura conlleva la elaboración del estudio con el que se actualiza la estructura para que pueda funcionar con las nuevas cargas. Después de realizar un diagnósco, se nos podrán presentar varias situaciones: - Mantenimiento
- Reparación - Refuerzo - Sustución
Catas en los forjados. En rehabilitación debe tenerse una visión global de la e structura
Catas en la viga de hormigón
Refuerzo con bras de carbono en forjados
Refuerzo con bras de carbono en pilares
37
Posgrado 2
36
POSGRADO 2
37
Rehabilitación estructural en edificios de hormigón y acero
B 1 . P A T OL O G Í A Y R E P A R A C I Ó N D E P I L A R E S Y V I G A S D E H O R M I G Ó N ARMADO. ZUNCHADO Y EMPRESILLADO DE PILARES. REFUER ZO DE VIGAS MEDIANTE RECRECIDO Y FIBRAS DE CARBONO.
Se empieza con una diagnosis que permirá idencar las propiedades de los materiales y el alcance de la intervención. En la imagen se observa la extracción de probeta y e l esclerómetro.
El profesor Xavier Falguera explica paso a a paso como resolver el dimensionado del pilar empresillado. Se resuelve manualmente y con la ayuda también del programa CYPE3D
Refuerzo de vigas y pilares de hormigón armado:
Se empieza con un exhausvo levantamiento de catas y lesiones. El cambio de uso de la estructura conlleva la elaboración del estudio con el que se actualiza la estructura para que pueda funcionar con las nuevas cargas. Después de realizar un diagnósco, se nos podrán presentar varias situaciones: - Mantenimiento
- Reparación - Refuerzo - Sustución
38
POSGR ADO 2
Estudio de intervención real:
Los planos deberán explicar el proyecto. Los detalles construcvos son la culminación de muchas ideas, muchos cálculos y deben describir la solución estructural y el proceso construcvo.
Catas en los forjados. En rehabilitación debe tenerse una visión global de la e structura
Catas en la viga de hormigón
Refuerzo con bras de carbono en forjados
Refuerzo con bras de carbono en pilares
POSGR ADO 2
39
38
POSGR ADO 2
POSGR ADO 2
39
POSGR ADO 2
POSGR ADO 2
41
Estudio de intervención real:
Los planos deberán explicar el proyecto. Los detalles construcvos son la culminación de muchas ideas, muchos cálculos y deben describir la solución estructural y el proceso construcvo.
40
B 2 . E V A L U AC I Ó N E I N T E R V E N C I Ó N E N F O R J A D O S C E R Á M I C O S
B3. GRANDES INTERVENCIONES: APEO DE PILARES
El profesor Doctor Arquitecto Ignacio Costales, presenta un es tudio de intervención real que consiste en el apeo de un pilar. Se resuelve paso a paso, desde la diagnosis hasta los cálculos y detallado.
Idencar la pología del forjado y la época será necesario para valorar su resistencia.
En los apuntes se desarrollan ejemplos con los que se resuelven casos y se verican las resistencias a momento ector posivo, negavo, cortante y se cuancan las deformaciones.
REPASO AL ARMADO DE SECCIONES DE HORMIGÓN
De la experiencia adquirida en varias ediciones del máster, se ha decidido incluir un capítulo dedicado al cálculo de secciones. Del cálculo manual simplicado hasta la ulización del Prontuario informáco de Hormigón estructural.
40
POSGR ADO 2
POSGR ADO 2
B 2 . E V A L U AC I Ó N E I N T E R V E N C I Ó N E N F O R J A D O S C E R Á M I C O S
41
B3. GRANDES INTERVENCIONES: APEO DE PILARES
El profesor Doctor Arquitecto Ignacio Costales, presenta un es tudio de intervención real que consiste en el apeo de un pilar. Se resuelve paso a paso, desde la diagnosis hasta los cálculos y detallado.
Idencar la pología del forjado y la época será necesario para valorar su resistencia.
En los apuntes se desarrollan ejemplos con los que se resuelven casos y se verican las resistencias a momento ector posivo, negavo, cortante y se cuancan las deformaciones.
REPASO AL ARMADO DE SECCIONES DE HORMIGÓN
De la experiencia adquirida en varias ediciones del máster, se ha decidido incluir un capítulo dedicado al cálculo de secciones. Del cálculo manual simplicado hasta la ulización del Prontuario informáco de Hormigón estructural.
42
POSGR ADO 2
POSGR ADO 2
B 4 . E V A L UA C I Ó N Y R E F U E R Z O D E F O R J A D O S D E V I G U E T A S D E H O R M I G Ó N . FORJADOS CON CEMENTO ALUMINOSO. REFUER ZO CON FIBRAS DE CARB ONO Y CON SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS. PRUEBAS DE CARGA EN FORJADOS.
B5. INTERVENCIÓN EN LOSAS MACIZAS Y FORJADOS RETICULARES. Deslizamiento y arrancamiento úlmo de las armaduras de exión posiva en las placas. Se observa en la imagen, los espesores de diferentes pavimentos que han ido aumentando la carga del forjado.
Sustución funcional de un forjado:
Ulización de sistemas patentados e industrializados permiten resolver situaciones de manera rápida y segura. La técnica y el proceso de ejecución está muy dominado, en este caso, se cuenta con la experiencia de la empresa Noubau.
La acción de incendio ha producido un desprendimiento de las bovedillas, indicavo de haber alcanzado elevadas temperaturas.
Refuerzo a punzonamiento de pilares, en esta ocasión con elementos metálicos que crean capiteles de hormigón.
Estudio de intervención:
Rehabilitación por cambio de uso de un edicio con estructura de pórcos de hormigón mediante pilares y forjados bidireccionales sin capa de compresión. La carbonatación del hormigón:
Fenómeno, consecuencias y soluciones. Pulverización con fenolaleína en losa de hormigón armado de cemento Portland. Si el hormigón no camba de color, está carbonatado. La zona del armado resultó estar carbonatada, ya que no alteró su color original. La carbonatación desprotege la armadura y se origina la corrosión.
43
42
POSGR ADO 2
43
POSGR ADO 2
B 4 . E V A L UA C I Ó N Y R E F U E R Z O D E F O R J A D O S D E V I G U E T A S D E H O R M I G Ó N . FORJADOS CON CEMENTO ALUMINOSO. REFUER ZO CON FIBRAS DE CARB ONO Y CON SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS. PRUEBAS DE CARGA EN FORJADOS.
B5. INTERVENCIÓN EN LOSAS MACIZAS Y FORJADOS RETICULARES. Deslizamiento y arrancamiento úlmo de las armaduras de exión posiva en las placas. Se observa en la imagen, los espesores de diferentes pavimentos que han ido aumentando la carga del forjado.
Sustución funcional de un forjado:
Ulización de sistemas patentados e industrializados permiten resolver situaciones de manera rápida y segura. La técnica y el proceso de ejecución está muy dominado, en este caso, se cuenta con la experiencia de la empresa Noubau.
La acción de incendio ha producido un desprendimiento de las bovedillas, indicavo de haber alcanzado elevadas temperaturas.
Refuerzo a punzonamiento de pilares, en esta ocasión con elementos metálicos que crean capiteles de hormigón.
Estudio de intervención:
Rehabilitación por cambio de uso de un edicio con estructura de pórcos de hormigón mediante pilares y forjados bidireccionales sin capa de compresión. La carbonatación del hormigón:
Fenómeno, consecuencias y soluciones. Pulverización con fenolaleína en losa de hormigón armado de cemento Portland. Si el hormigón no camba de color, está carbonatado. La zona del armado resultó estar carbonatada, ya que no alteró su color original. La carbonatación desprotege la armadura y se origina la corrosión.
Posgrado 3
44
45
POSGRADO 3
Rehabilitación estructural en cimentaciones y contenciones de edificación
B 1 . P A T OL O G Í A D E C I M E N T A C I O N E S
Ante el caso que se produzca un asentamiento diferencial a nivel de cimientos, ¿podemos minimizar los efectos modicando la pología de la estructura del edicio? Un aspecto preliminar al diseño será la determinación de la capacidad portante del suelo, considerando que disponemos o no de una muestra inalterada de terreno.
B2. RECALCE DE CIMENTACIONES
¿Cuáles son las opciones para recalzar una cimentación corrida? RECALCE MEDIANTE INYECCIONES
AMPLIAR LA CIMENTACIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS
Se analiza la bibliograa de referencia, en la imagen el DB-SE-C
Se estudia la distribución de tensiones en el terreno, función del po de cimiento
RECALCE MEDIANTE INYECCIONES
Posgrado 3
44
45
POSGRADO 3
Rehabilitación estructural en cimentaciones y contenciones de edificación
B 1 . P A T OL O G Í A D E C I M E N T A C I O N E S
Ante el caso que se produzca un asentamiento diferencial a nivel de cimientos, ¿podemos minimizar los efectos modicando la pología de la estructura del edicio? Un aspecto preliminar al diseño será la determinación de la capacidad portante del suelo, considerando que disponemos o no de una muestra inalterada de terreno.
B2. RECALCE DE CIMENTACIONES
¿Cuáles son las opciones para recalzar una cimentación corrida? RECALCE MEDIANTE INYECCIONES
AMPLIAR LA CIMENTACIÓN
RECALCE MEDIANTE INYECCIONES
JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS
Se analiza la bibliograa de referencia, en la imagen el DB-SE-C
Se estudia la distribución de tensiones en el terreno, función del po de cimiento
46
POSGR ADO 3
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL En una casa unifamiliar se proyecta la ejecución de un sótano. La falta de espacio, altura interior libre y la necesidad de seguir soport ando la estructura, hacen que la solución viable sea la ejecución de una pantalla de micropilotes que soporte el peso de la estructura y e l empuje de las erras.
POSGR ADO 3
B3. REPARACIÓN Y ESTABILIZ ACIÓN DE TALUDES Y MUROS
Se estudia el empuje de terreno y el dimensionado de los elementos de contención para culminar con una exposición de casos picos de patologías en este po de estr ucturas.
Las fases de ejecución son:
1. Ejecución de micropilotes 2. Ejecución de rasas y retacado de mortero 3. Colocación de UPN y barras postesadas 4. Colocación de plenas de unión 5. Colocación de puntales 6. Excavación general interior 7. Ejecución del muro de recalce 8. Eliminación del material recuperable 9. Ejecución del forjado
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL Refuerzo de la cimentación y reconstrucción de los muros de contención de unas naves industriales. · Modelización de la estructura · Denición del proceso de ejecución · Detallado de la solución construcva
47
46
POSGR ADO 3
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL
POSGR ADO 3
47
B3. REPARACIÓN Y ESTABILIZ ACIÓN DE TALUDES Y MUROS
En una casa unifamiliar se proyecta la ejecución de un sótano. La falta de espacio, altura interior libre y la necesidad de seguir soport ando la estructura, hacen que la solución viable sea la ejecución de una pantalla de micropilotes que soporte el peso de la estructura y e l empuje de las erras.
Se estudia el empuje de terreno y el dimensionado de los elementos de contención para culminar con una exposición de casos picos de patologías en este po de estr ucturas.
Las fases de ejecución son:
1. Ejecución de micropilotes 2. Ejecución de rasas y retacado de mortero 3. Colocación de UPN y barras postesadas 4. Colocación de plenas de unión 5. Colocación de puntales 6. Excavación general interior 7. Ejecución del muro de recalce 8. Eliminación del material recuperable 9. Ejecución del forjado
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL Refuerzo de la cimentación y reconstrucción de los muros de contención de unas naves industriales. · Modelización de la estructura · Denición del proceso de ejecución · Detallado de la solución construcva
48
POSGR ADO 3
B 4 . I N T E R V E N C I O N E S E N C I M E N T AC I O N E S M O D E R N A S
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL En las zonas de parking se podía observar una connua entrada de agua freáca con zonas enmohecidas y con depósitos calcáreos que evidenciaban que la entrada de agua se había venido produciendo desde hacía empo.
POSGR ADO 3
INSTRUMENTACIÓN Uno de los casos que se expone en el temario consiste en la ejecución de una nueva cimentación que permita transmir al terreno las cargas nuevas debidas a una ampliación. Una vez ejecutada la nueva cimentación, deberá materializarse la transferencia de cargas con la ayuda de unos gatos hidráulicos. El proceso será monitorizado con células que nos darán información de los desplazamientos.
Se hizo un plan de auscultación y seguimiento de las patologías. Una vez recopilados y analizados todos los datos era evidente que nos encontrábamos delante de un problema de subpresión por incremento de la cota freáca.
INSTRUMENTACIÓN
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL
Las pantallas de micropilotes permiten hacer realidad sótanos en edicaciones existentes. En muchas ocasiones, la geometría del edicio existente y las cimentaciones vecinas complican la ejecución de sótanos. Las pantallas de micropilotes permiten acceder con una maquinaria de dimensiones
reducidas y resolver la excavación de una manera segura. En el temario se explica paso a paso el caso de un proyecto en el cual la única solución posible fue la pantalla de micropilotes.
Los vídeos incluidos en el temario per miten tener una visión muy realista del proceso de ejecución y los problemas derivados de la obra. Edicios cercanos al colapso ¿apuntalar o derribar? y otras dudas
49
48
POSGR ADO 3
49
POSGR ADO 3
B 4 . I N T E R V E N C I O N E S E N C I M E N T AC I O N E S M O D E R N A S
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL
INSTRUMENTACIÓN Uno de los casos que se expone en el temario consiste en la ejecución de una nueva cimentación que permita transmir al terreno las cargas nuevas debidas a una ampliación.
En las zonas de parking se podía observar una connua entrada de agua freáca con zonas enmohecidas y con depósitos calcáreos que evidenciaban que la entrada de agua se había venido produciendo desde hacía empo.
Una vez ejecutada la nueva cimentación, deberá materializarse la transferencia de cargas con la ayuda de unos gatos hidráulicos. El proceso será monitorizado con células que nos darán información de los desplazamientos.
Se hizo un plan de auscultación y seguimiento de las patologías. Una vez recopilados y analizados todos los datos era evidente que nos encontrábamos delante de un problema de subpresión por incremento de la cota freáca.
INSTRUMENTACIÓN Las pantallas de micropilotes permiten hacer realidad sótanos en edicaciones existentes. En muchas ocasiones, la geometría del edicio existente y las cimentaciones vecinas complican la ejecución de sótanos. Las pantallas de micropilotes permiten acceder
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN REAL
con una maquinaria de dimensiones
reducidas y resolver la excavación de una manera segura. En el temario se explica paso a paso el caso de un proyecto en el cual la única solución posible fue la pantalla de micropilotes.
Los vídeos incluidos en el temario per miten tener una visión muy realista del proceso de ejecución y los problemas derivados de la obra. Edicios cercanos al colapso ¿apuntalar o derribar? y otras dudas
Zigurat
50
�QUIÉNES SOMOS?
Zigurat es una Escuela
Online para t Superior ingenieros y arquitectos, por un a formada equipo plural que aúna con una r profesionales larga experiencia en y en proyectos udocencia y construcción de estructuras, junto con jóvenes y g profesionales dinámicos, que aportan i soluciones ópmas y a la vanguardia con las Znuevas tecnologías.
• Zigurat es innovación, evolución, especialización, trabajo en equipo, networking, BIM, desarrollo profesional y ante todo, transferencia de conocimiento profesionalizante a través de una metodología de aprendizaje en la que tú eres el protagonista. • Los mejores profesionales en activo en el sector de la ingeniería y la arquitectura que alternan su actividad profesional destacada con la docencia, con el n de ofrecer una
enseñanza práctica y útil fundamentada por las experiencias reales que aporta la profesión. • La mayoría de las personas actúan de forma convencional, nosotros pensamos siempre en nuevas alternativas para ofrecerte una propuesta educativa a medida según tus necesidades.
� Q U É N O S A VA L A ?
51
�CUÁL ES NUESTRA MISIÓN?
• Formar profesionales que deseen desarrollar su labor en la ingeniería de estructuras y añadir valor a su trayectoria profesional. • Que el alumno incremente sus expectativas laborales tanto trabajando por cuenta ajena así como a través de la creación de empleo. • Que el participante aumente su rendimiento económico a partir de la aplicación efectiva en proyectos reales de las competencias adquiridas en nuestros programas formativos.
SOMOS ESPEC IALISTAS EN EL DESARROLLO COMPE TENCIAL DE LOS P R O F E S I O NA L E S D E L S E C T O R
AECO
Zigurat
50
51
�QUIÉNES SOMOS?
Zigurat es una Escuela
Online para t Superior ingenieros y arquitectos, por un a formada equipo plural que aúna con una r profesionales larga experiencia en y en proyectos udocencia y construcción de estructuras, junto con jóvenes y g profesionales que aportan i dinámicos, soluciones ópmas y a la vanguardia con las Znuevas tecnologías.
�CUÁL ES NUESTRA MISIÓN?
• Zigurat es innovación, evolución, especialización, trabajo en equipo, networking, BIM, desarrollo profesional y ante todo, transferencia de conocimiento profesionalizante a través de una metodología de aprendizaje en la que tú eres el protagonista. • Los mejores profesionales en activo en el sector de la ingeniería y la arquitectura que alternan su actividad profesional destacada con la docencia, con el n de ofrecer una
enseñanza práctica y útil fundamentada por las experiencias reales que aporta la profesión. • La mayoría de las personas actúan de forma convencional, nosotros pensamos siempre en nuevas alternativas para ofrecerte una propuesta educativa a medida según tus necesidades.
• Formar profesionales que deseen desarrollar su labor en la ingeniería de estructuras y añadir valor a su trayectoria profesional. • Que el alumno incremente sus expectativas laborales tanto trabajando por cuenta ajena así como a través de la creación de empleo. • Que el participante aumente su rendimiento económico a partir de la aplicación efectiva en proyectos reales de las competencias adquiridas en nuestros programas formativos.
SOMOS ESPEC IALISTAS EN EL DESARROLLO COMPE TENCIAL DE LOS P R O F E S I O NA L E S D E L S E C T O R
AECO
� Q U É N O S A VA L A ?
52
53
ZIGURAT
ROI
�POR QUÉ DEBES ELEGIRNOS? • Somos conscientes del valor que ene tu empo. Imagina lo que supondría estudiar
de forma presencial, el 50% de tus horas dedicadas a la formación se perderían irremediablemente. Nos dirigimos a , el profesional, aquel que debe compaginar su vida familiar y laboral con las horas de estudio, lo cual en muchas ocasiones supone una auténca odisea. Nuestros programas encajan perfectamente con tus obligaciones, por lo que con nosotros aprovecharás tu empo al máximo.
video-demostraciones, videoconferencias en directo, correcciones personalizadas de proyectos, foros y estudios de casos reales.
Obtendrás una rentabilidad inmediata y recuperarás la inversión dedicada a tu formación.
• Networking internacional de diferentes
IV
perles: formarás parte de una comunidad de profesionales a parr de los que podrás incrementar tu red de contactos y lograr nuevas oportunidades de negocio. • Porque Zigurat no solamente te enseña a calcular estructuras, instalaciones, y cimentaciones, sino también a obtener una rentabilidad económica calculando.
• Estudiarás en un campus virtual donde podrás acceder a contenidos descargables,
III
PRESTIGIO Verás acrecentados tus logros profesionales tanto a nivel individual como a nivel de equipo.
�QUÉ GANARÁS SI NOS ELIGES? ZIGURAT EN EL MUNDO
PROYECCIÓN PROFESIONAL Podrás aplicar de forma prácca en proyectos reales de tu vida profesional los conocimientos adquiridos
durante tu formación.
I
I
II COMPETENCIAS Mejorarás tus expectavas laborales y tu capacitación
profesional.
Zigurat es una empresa en constante crecimiento y con proyeccióninternacional. Una muestra de ello son los más de 35 países de los que proceden sus aproximadamente 50.000 alumnos , un grupo plural y muldisciplinar que avala la calidad de nuestra formación. Desde este año 2015, iniciamos expansión en el mercado de habla portuguesa. EL MÉTODO: �TE ATREV ES A SER EL PROTAGONISTA?
Zigurat concilia la formación online con la resolución de múltiples casos prácticos y contenido teórico de aplicación, que tiene
como n capacitar al alumno para la toma de decisiones ecaz y la aplicación práctica
de las competencias adquiridas para afrontar con éxito los retos que plantea la vida profesional. • A través del campus virtual el participante podrá acceder a material didáctico descargable, videoconferencias en directo, casos prácticos, vídeos de demostración, foros y estudio de casos reales, que favorecen el aprendizaje activo y colaborativo.
52
53
ZIGURAT
ROI
�POR QUÉ DEBES ELEGIRNOS?
video-demostraciones, videoconferencias en directo, correcciones personalizadas de proyectos, foros y estudios de casos reales.
• Somos conscientes del valor que ene tu empo. Imagina lo que supondría estudiar
de forma presencial, el 50% de tus horas dedicadas a la formación se perderían irremediablemente.
Obtendrás una rentabilidad inmediata y recuperarás la inversión dedicada a tu formación.
• Networking internacional de diferentes
IV
perles: formarás parte de una comunidad de profesionales a parr de los que podrás incrementar tu red de contactos y lograr nuevas oportunidades de negocio.
Nos dirigimos a , el profesional, aquel que debe compaginar su vida familiar y laboral con las horas de estudio, lo cual en muchas ocasiones supone una auténca odisea. Nuestros programas encajan perfectamente con tus obligaciones, por lo que con nosotros aprovecharás tu empo al máximo.
III
• Porque Zigurat no solamente te enseña a calcular estructuras, instalaciones, y cimentaciones, sino también a obtener una rentabilidad económica calculando.
• Estudiarás en un campus virtual donde podrás acceder a contenidos descargables,
PRESTIGIO Verás acrecentados tus logros profesionales tanto a nivel individual como a nivel de equipo.
�QUÉ GANARÁS SI NOS ELIGES? ZIGURAT EN EL MUNDO
II
PROYECCIÓN PROFESIONAL Podrás aplicar de forma prácca en proyectos reales de tu vida profesional los
Zigurat es una empresa en constante crecimiento y con proyeccióninternacional. Una muestra de ello son los más de 35 países de los que proceden sus aproximadamente 50.000 alumnos , un grupo plural y muldisciplinar que avala la calidad de nuestra formación.
COMPETENCIAS
conocimientos adquiridos
durante tu formación.
Mejorarás tus expectavas laborales y tu capacitación
I
I
como n capacitar al alumno para la toma de decisiones ecaz y la aplicación práctica
de las competencias adquiridas para afrontar con éxito los retos que plantea la vida profesional.
Desde este año 2015, iniciamos expansión en el mercado de habla portuguesa. EL MÉTODO: �TE ATREV ES A SER EL PROTAGONISTA?
profesional.
• A través del campus virtual el participante podrá acceder a material didáctico descargable, videoconferencias en directo, casos prácticos, vídeos de demostración, foros y estudio de casos reales, que favorecen el aprendizaje activo y colaborativo.
Zigurat concilia la formación online con la resolución de múltiples casos prácticos y contenido teórico de aplicación, que tiene
54
55
ZIGURAT C U R VA D E L A P R E N D I Z A J E Y E S Q U E M A C O M P A R AT I V O D E L A S COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE MAESTR ÍA � M S c v s M AS T E R ' S D E G R E E / M A E S T R Í A S D E T Í T U L O P R O P I O �
Existen dos tendencias en los programas de máster: • Programas MSc orientados a la investigación,
La curva de aprendizaje describe el grado de éxito conseguido en el aprendizaje a lo largo de un período de empo determinado. Se trata de un diagrama que consta de dos ejes: el vercal representa el empo transcurrido, y el horizontal, el volumen de conocimiento y competencias alcanzado en ese empo.
• Programas Profesionalizantes, maestrías de
En el gráco siguiente se presenta el esquema
Los programas formativos de Zigurat se entroncan dentro de los másteres Profesionalizantes que tienen por objetivo ofrecer un conocimiento actualizado y vinculado con la actividad profesional.
Programas de gran especialización, seminarios, congresos y ponencias
la materia y el componente investigador necesarios para el desarrollo óptimo de las mientras que los programas profesionalizantes
especialistas, para adquirir un poco más
Formación de grado
Recién egresados
Ingenieros
Ingenieros
profesionales SENIOR
Ingeniería y en la aplicación de nuevas tecnologías, como el BIM. Los conocimientos y competencias adquiridas en un alumno que realice un MSc y un Máster’s Degree, son complementarias y perfectamente compatibles, muchos Ingenieros son a la vez docentes y profesionales.
TÍTULOS PROPIOS, MÁSTER'S DEGREE) Ampliación
se requiere mucho más empo
Fundamental
Se obenen los conocimientos fundamentales
aplicadas a la realidad de una ocina de
PROGRAMAS PROFESIONALIZANTES
de conocimiento
Durante la carrera
inciden en mayor medida en: el uso de herramientas productivas, en la aplicación de las mejores prácticas, en el trabajo con proyectos reales en un entorno internacional y colaborativo, en las competencias necesarias
ESQUEMA COMPARATIVO
de grandes
Con un empo opmizado se adquieren las competencias profesionales
CURVA DEL APRENDI ZAJE
egresados
profundizan en los aspectos cientícos de
En esta zona
Másteres profesionalizantes
Universitarios Recién
de los contenidos y materias con el enfoque y la importancia según las diferentes áreas que conforman la disciplina ya sean programas académicos o profesionalizantes. Los primeros
actividades de perl docente e investigador, TIEMPO EMPLEADO EN ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS
El mercado actual precisa de gran candad de Ingenieros que sean capaces, desde el primer momento, de desarrollar con seguridad, ecacia y producvidad, la mayor parte de los proyectos que se desarrollan en una ocina de Ingeniería. El objevo de Zigurat es proporcionar los conocimientos y competencias para que el parcipante logre un pleno desarrollo profesional.
Estudiantes
evoluciones de su perl profesional a través de
la realización de casos prácticos.
El alumno que decide estudiar uno de los másteres de Zigurat ha de saber que lo que va a aprender no es un simple contenido teórico, sino que se trata de un conocimiento valiosísimo basado en las experiencias reales de un elenco de expertos de referencia en el sector, y que serán transmidos al parcipante a través de estos programas formavos.
CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
al participante para superar nuevos retos o
a la docencia y obtención del Doctorado PhD. título propio/master’s degree.
Cuando el parcipante termina el Grado y se especializa a través de un máster profesionalizante, obene un aprendizaje del 80% del conocimiento que puede alcanzarse en un área especíca, que le permite abordar la mayoría de proyectos.
La nalidad de éstos se basa en preparar
Teoría
Uso de soware profesional y nuevas tecnologías Trabajo con proyectos reales
Invesgación y aspectos ciencos
Materias concurrentes
Teoría de aplicación prácca a la realidad
54
55
ZIGURAT C U R VA D E L A P R E N D I Z A J E Y E S Q U E M A C O M P A R AT I V O D E L A S COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE MAESTR ÍA � M S c v s M AS T E R ' S D E G R E E / M A E S T R Í A S D E T Í T U L O P R O P I O �
Existen dos tendencias en los programas de máster: • Programas MSc orientados a la investigación,
La curva de aprendizaje describe el grado de éxito conseguido en el aprendizaje a lo largo de un período de empo determinado. Se trata de un diagrama que consta de dos ejes: el vercal representa el empo transcurrido, y el horizontal, el volumen de conocimiento y competencias alcanzado en ese empo.
• Programas Profesionalizantes, maestrías de
En el gráco siguiente se presenta el esquema
Los programas formativos de Zigurat se entroncan dentro de los másteres Profesionalizantes que tienen por objetivo ofrecer un conocimiento actualizado y vinculado con la actividad profesional. TIEMPO EMPLEADO EN ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS
profundizan en los aspectos cientícos de
la materia y el componente investigador necesarios para el desarrollo óptimo de las mientras que los programas profesionalizantes
inciden en mayor medida en: el uso de herramientas productivas, en la aplicación de las mejores prácticas, en el trabajo con proyectos reales en un entorno internacional y colaborativo, en las competencias necesarias aplicadas a la realidad de una ocina de
Ingeniería y en la aplicación de nuevas tecnologías, como el BIM. Los conocimientos y competencias adquiridas en un alumno que realice un MSc y un Máster’s Degree, son complementarias y perfectamente compatibles, muchos Ingenieros son a la vez docentes y profesionales.
ESQUEMA COMPARATIVO
PROGRAMAS PROFESIONALIZANTES
En esta zona Programas de gran especialización, seminarios, congresos y ponencias
CURVA DEL APRENDI ZAJE
especialistas, para adquirir un poco más de conocimiento
Ampliación
se requiere mucho más empo
Fundamental
Durante la carrera
Formación de grado
Se obenen los conocimientos fundamentales Recién egresados
Ingenieros
TÍTULOS PROPIOS, MÁSTER'S DEGREE)
de grandes
Con un empo opmizado se adquieren las competencias profesionales
Másteres profesionalizantes
Universitarios Recién
de los contenidos y materias con el enfoque y la importancia según las diferentes áreas que conforman la disciplina ya sean programas académicos o profesionalizantes. Los primeros
actividades de perl docente e investigador,
El mercado actual precisa de gran candad de Ingenieros que sean capaces, desde el primer momento, de desarrollar con seguridad, ecacia y producvidad, la mayor parte de los proyectos que se desarrollan en una ocina de Ingeniería. El objevo de Zigurat es proporcionar los conocimientos y competencias para que el parcipante logre un pleno desarrollo profesional.
Estudiantes
evoluciones de su perl profesional a través de
la realización de casos prácticos.
El alumno que decide estudiar uno de los másteres de Zigurat ha de saber que lo que va a aprender no es un simple contenido teórico, sino que se trata de un conocimiento valiosísimo basado en las experiencias reales de un elenco de expertos de referencia en el sector, y que serán transmidos al parcipante a través de estos programas formavos.
CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
al participante para superar nuevos retos o
a la docencia y obtención del Doctorado PhD. título propio/master’s degree.
Cuando el parcipante termina el Grado y se especializa a través de un máster profesionalizante, obene un aprendizaje del 80% del conocimiento que puede alcanzarse en un área especíca, que le permite abordar la mayoría de proyectos.
La nalidad de éstos se basa en preparar
Ingenieros
profesionales SENIOR
Teoría
Uso de soware profesional y nuevas tecnologías Trabajo con proyectos reales
Invesgación y aspectos ciencos
Materias concurrentes
Teoría de aplicación prácca a la realidad
egresados
Vive la experiencia Zigurat
56
Con el Campus Virtual de Zigurat aprende donde quieras, como quieras y cuando quieras
57 CONTENIDO INTERACTIVO - Apuntes descargables - Vídeos con códigos QR - Documentación actualizada a la última normativa - Contenido realizado por los mejores especialistas del sector
M E T O D O L O G Í A 1 0 0 % PRÁCTICA - Aprendizaje mediante proyectos tipo durante el má ster - Activación del temario de orma progresiva - Flexibilidad de horarios - Evaluación continua - Proyecto final de máster
CONTENIDO TUTORIALES DE SOFTWARE - Videoconerencias - Uso del sofware - Seminarios online
DEBATES Y NETWORKING
FORMACIÓN EN CONTINUA EVOLUCIÓN
CLASES VIRTUALES
METODOLOGÍA 100% PRÁCTICA CLASES VIRTUALES - Videoconerencias inaugurales inormativas - Clases virtuales con atención personalizada - Videoconerencias de expertos
TUTORIALES DE SOFT WARE DEBATES Y NETWORKING - Networking proesional - Seguimiento técnico y pedagógico - Resolución dudas - Relación alumno-proesor - Conexión alumno-alumno - Participación colectiva
Vive la experiencia Zigurat
56
Con el Campus Virtual de Zigurat aprende donde quieras, como quieras y cuando quieras
57 CONTENIDO INTERACTIVO - Apuntes descargables - Vídeos con códigos QR - Documentación actualizada a la última normativa - Contenido realizado por los mejores especialistas del sector
M E T O D O L O G Í A 1 0 0 % PRÁCTICA - Aprendizaje mediante proyectos tipo durante el má ster - Activación del temario de orma progresiva - Flexibilidad de horarios - Evaluación continua - Proyecto final de máster
CONTENIDO TUTORIALES DE SOFTWARE - Videoconerencias - Uso del sofware - Seminarios online
DEBATES Y NETWORKING
FORMACIÓN EN CONTINUA EVOLUCIÓN
CLASES VIRTUALES
METODOLOGÍA 100% PRÁCTICA CLASES VIRTUALES - Videoconerencias inaugurales inormativas - Clases virtuales con atención personalizada - Videoconerencias de expertos
TUTORIALES DE SOFT WARE DEBATES Y NETWORKING - Networking proesional - Seguimiento técnico y pedagógico - Resolución dudas - Relación alumno-proesor - Conexión alumno-alumno - Participación colectiva