UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN TERCERA PRÁCTICA DE LABORATORIO
Doce Docent nte: e: Ingº Ingº De Denn nnyy o!n o!n F"en F"ente te## A$% A$%&' &'n( n()n )n A*".no:
C&c* C&c*o: o: +
Fec!' ec!':: ,,, ,,,-, -,,,-,, ,,,, ,, Se.e Se.e#t #t%%e: /011 /0112I 2I C3$&go:
INSTRUCCIONES: La Práctica d La!"rat"ri" # d#arr"$$ada % E&'i(" d Pr")ct"* La dt%ida+%t cada '%a d $a# (r,'%ta# &' # $ (r#%ta% a c"%ti%'aci-%* c"%ti%'aci-%* La# (r,'%ta# d ti(" %#a)" ti%% ("r .i%a$idad /a$'ar t' ca(acidad d a%á$i#i#0 a($icaci-% d$ critri" ) crati/idad ar,'+%tati/a % t"r%" a$ d#arr"$$" d ca#"# t-ric"# ) (ráctic"# d$ M"d$a+i%t" d #i#t+a#0 % ta$ #%tid" r#("%da $a# (r,'%ta# +"#trada# (ara $ #i,'i%t ca#" a($icati/"0 !a#a%d" #' M"d$a+i%t" % $a 1rra+i%ta Ca# Rati"%a$ R"# 2334*
PARTE PRÁCTICA: Ca#": Si#t+a (ara Pr"c#ar P$a%i$$a# La empresa Negocios Digitales SAC es una institución que produce bienes y/o servicios al mercado local, tiene una jurisdicción en la zona norte y puede contar con sucursales y agencias en las localidades de la zona !"isten niveles en la estructura org#nica, el primero es $erencia $eneral que tiene gerencias, cada una de estas puede tener subgerencias y %stas a su vez departamentos y &inalmente secciones Se dispone del cuadro de asignación de personal 'CA() en donde se registran las vacantes e"istentes para cada cargo de los organismos de la empresa, con indicación indicación del n*mero de vacantes por cargo para cada órgano de la empresa, los m+nimos y m#"imos sueldos as+ como la indicación si esta cubierto o vacante !n la empresa e"isten trabajadores que tienen estabilidad laboral que son a plazo inde&inido, otros son a plazo plazo &ijo &ijo y no gozan gozan de estab estabili ilida dad, d, ambos ambos deben deben cubrir cubrir una vacant vacante e del del cargo cargo que tiene tiene para para traba trabajos jos espor#dicos se cuenta con trabajadores a -onorarios pro&esionales, con quienes se &ormalizan contratos por un determinado periodo estos no cubren vacantes y no &orman parte del CA(, tambi%n se tiene otro grupo de personas de practicas pre pro&esionales que deben ser presentados por un .nstituto o niversidad y pueden estar m#"imo un '0) a1o, estos no &orman parte del CA( y no tienen ning*n bene&icio social ni descuento Se desea un sistema para procesar las planillas de pagos de la empresa, %stas se e&ect*an mensualmente, en la quincena se puede dar un adelanto de -asta el 23 4 del sueldo a los que laboran a plazo &ijo y a plazo inde&inido A &in de mes se calculan todos los ingresos y descuentos del trabajador y se emite la 5oleta de pago, debe guardarse la in&ormación de todos los meses, adicionalmente se emite la (lanilla de -onorarios a quienes se les &ormula las retenciones de ley, asimismo, se emite la (lanilla de practicantes (ara realizar el c#lculo de planilla se debe procesar para cada trabajador sus ingresos y descuentos, los ingresos, algunos son &ijos como el caso de la remuneración b#sica que se de&ine para cada trabajador, otros como la boni&icac boni&icación ión &amiliar &amiliar que es un monto monto &ijo para todos todos los trabajadores trabajadores casados casados los descuentos descuentos pueden pueden ser retenciones y aportes obligatorios como la A6( a la que el trabajador esta a&iliado y es un porcentaje de sus ingresos, los que desean el seguro medico &amiliar que es un monto &ijo mensual, la retención al impuesto a la renta a la quinta categor+a -ay aportes voluntarios &ijos como el pago para el &ondo de trabajadores, cooperativas, etc, y &inalmente -ay descuentos por cr%ditos obtenidos (ara el c#lculo de sus ingresos debe tomarse en cuenta que el trabajador no debe tener inasistencias y tardanzas, de manera que -ay que controlar sus inasistencias y tardanzas 6inalmente se debe calcular los aportes del empleador por !SSALD, .mpuesto !"traordinario de Solidaridad '!(S) (ara el caso de -onorarios pro&esionales solo se descuenta el impuesto a la 7enta de Cuarta Categor+a y en base a lo dispuesto por la ley los practicantes no tienen descuentos ni aportes
S $ (id ra$i5ar $" #i,'i%t:
1 1 0 2 e d o y a m e d 0 2
a6 F$'7" d Tra!a7" d Id%ti.icaci-% d Pr"c#"# d N,"ci"#0 $a!"rar: 0)
!labore el Diagrama de Conte"to de .nteracción con el Sistema
'83p)
!6 F$'7" d Tra!a7" d$ M"d$a+i%t" d$ N,"ci"0 $a!"rar: 8)
9odelo de Casos de so del Negocio '9CN)
'83p)
:)
9odelo de ;bjetos del Negocio
'9;N)
':3p)
2)
9odelo del Dominio del (roblema
'9;N)
'23p)
c6 F$'7" d Tra!a7" d R&'ri+i%t"#0 $a!"rar: <)
Diagrama de se Case
'DC)
'=3p)
=)
$losario de se Case '$losario)
'03p)
NOMBRE DEL CASO DE USO: REGISTRAR TRABAJADOR DEFINICIÓN DEL CASO DE USO: PERMITE ALMACENAR LOS DATOS DE LOS TRABAJADORES PASOS O TRANSACCIONES: Capturar lo dato del tra!a"ador #er$%$&ar lo dato del tra!a"ador Crear u' 'ue(o tra!a"ador Mod$%$&ar tra!a"ador El$m$'ar tra!a"ador Ca'&elar re)$tro NOMBRE DEL CASO DE USO: CONS*LTAR CARGO DEFINICIÓN DEL CASO DE USO: PERMITE CONS*LTAR EL CARGO +*E CADA TRABAJADOR TIENE PASOS O TRANSACCIONES: #er$%$&ar dato del tra!a"ador Co'ultar &uadro de a$)'a&$,' #er$%$&ar dato del &ar)o
NOMBRE DEL CASO DE USO: CONS*LTAR ADELANTO DEFINICIÓN DEL CASO DE USO: PERMITE CONS*LTAR SI EL TRABAJADOR .A TENIDO ALG*N ADELANTO A MITAD DEL MES PASOS O TRANSACCIONES: #er$%$&ar tra!a"ador Motrar adela'to E-traer adela'to Ca'&elar &o'ulta de adela'to NOMBRE DEL CASO DE USO: #ERI/ICAR ASISTENCIA DEFINICIÓN DEL CASO DE USO: PERMITE #ERI/ICAR LAS INASISTENCIAS O TARDAN0AS +*E .A TENIDO EL TRABAJADOR DENTRO DEL MES PASOS O TRANSACCIONES: #er$%$&ar tra!a"ador Co'ultar a$te'&$a E-traer re&ord de a$te'&$a Impr$m$r re&ord de a$te'&$a Ca'&elar la (er$%$&a&$,' de a$te'&$a NOMBRE DEL CASO DE USO: PROCESAR PLANILLAS DEFINICIÓN DEL CASO DE USO: PERMITE ALMACENAR LOS DATOS DE LOS TRABAJADORES EN LAS PLANILLAS PASOS O TRANSACCIONES: Capturar dato del tra!a"ador #er$%$&ar dato del tra!a"ador NOMBRE DEL CASO DE USO: PROCESAR PLANILLAS DEFINICIÓN CASO DE USO: PERMITE ALMACENAR LOS DATOS DE LOS Co'ultarDEL $')reo TRABAJADORES EN LAS PLANILLAS mo'to PASOSA1ad$r O TRANSACCIONES: #er$%$&ar lo dato del tra!a"ador2 Co'ultar e)reo Co'ultar tra!a"adore De&o'tar mo'to E-traer dato del tra!a"ador Crear pla'$lla #er$%$&ar el &ar)o2 +u$tar tra!a"ador Co'ultar pa)o Ca'&elar pro&ear pla'$lla E-traer pa)o Pro&ear lo $')reo y e)reo Mod$%$&ar lo dato del tra!a"ador de'tro de pla'$lla El$m$'ar lo dato del tra!a"ador de'tro de la pla'$lla
NOMBRE DEL CASO DE USO: GENERAR BOLETA DE PAGO DEFINICIÓN DEL CASO DE USO: PERMITE GENERAR LOS PAGOS POR LOS SER#ICIOS A LOS TRABAJADORES2 PASOS O TRANSACCIONES: #er$%$&ar tra!a"ador Co'ultar pla'$lla Impr$m$r Boleta de Pa)o Ca'&elar pro&eo de pa)o
>)
!speci&icación de se Case 'Seg*n 9odelo)
'83p)