Caso práctico
Fabian Alexander Mancera Correa
Octubre 2017. Fundación Universitaria Iberoamericana Gestión sin Distancias
¿Qué es CMM? El CMM (Capability Maturity Model for Software), es un software, que tien e como objetivo principal llevara a cabo procesos efectivos, para mejorar el desarrollo, implementación, y todo lo relacionado con los softwares, que sirve para evaluar y garantizar la madurez de sus aplicaciones en los proyectos, que hoy es utilizado por muchas empresas, lo cual ha permitido mejoras continuas en los productos de muchas empresas industriales Este modelo tiene 5 niveles 1) Inicial. Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software 2) Repetible. En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable seguimiento de la calidad 3) Definido. demás de una buena gestión de proyectos, a este nivel las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detalladas y un nivel más avanzado de métricas en los procesos 4) Gestionado. Se caracteriza por que las organizaciones disponen de un conjunto de métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. 5) Optimizado. mejora continua de los procesos
2) Una vez que la empresa MilleniumM3 ha alcanzado los resultados descritos o su nivel más alto de madurez. ¿Cuál sería el próximo paso a dar en relación con CMMI?
Revisando el caso práctico la empresa MilleniumM3 se encuentra en el nivel 3 en este nivel es organización y proactivos
B ) ¿Cuál sería el próximo paso a dar en relación con CMMI?
La empresa MileniumM3 en la búsqueda de la mejora continuas dentro su organización debe apuntar al próximo nivel que en este caso sería el nivel 4 los modelos estadísticos que le permita a la gerencia tomar mejores decisiones en la empresa por medio del software especializado, que les permitan realizar análisis estadísticos para las tomas de decisiones 3 Mencione, si existen, las principales diferencias entre los modelos de CMM estudiado y el modelo CMMI Primero que se debe mencionar es que CMMI es un actualización que se realizó a la CMM
CMMI es un conjunto de modelos basados en las mejores prácticas en la gestión de los procesos, desarrollados a través de un proyecto conjunto en el que participaron el SEI (Software Engineering Institute), este modelo tiene 5 niveles de madures que se le da a la organización , y grado de madurez en los procesos de acuerdo a las buenas practicas , la CMMI está orientado principalmente al desarrollo de software , se delimita en tres grandes niveles
Desarrollo de productos y servicios Establecimiento y gestión de servicios Adquisición de productos y servicios
El Modelo de Madurez de Capacidades o CMM (Capability Maturity Modelo), es un modelo de evaluación de los procesos de una organización. Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al desarrollo e implementación de software que cuanta con cinco niveles 1 Inicial 2 – Repetible. 3 – Definido 4 – Gestionado. 5 – Optimizado. Beneficios 1. Mayor efectividad en la detección de errores 2. Reducción de las desviaciones en plazo de los proyectos. 3. Mayor tolerancia al cambio e incremento de la capacidad de adopción de nuevas Tecnologías. 4. Mejora en la rapidez y efectividad de respuesta ante exigencias del negocio. 5. Mejora en la colaboración y comunicación. 6. Mitigación de Riesgo.
4. Describa en que consiste el modelo de madurez de implantación de estrategias de externalización mediante el uso de tecnologías de la información y la capacitación Desde el comienzo de toda organización se debe tener un horizonte y metas por cumplir basándose en la visión de la empresa , para esto se requiere una cultura organizacional desde área gerencial , con cada uno de sus trabajadores logren alcanzar los objetivos establecidos por la empresa, se requiere tomar medias o largo plazo para lograr alcanzar la madures en cada una de las áreas , para esto se requiere un compromiso de lleno por parte de cada trabajador una políticas que vayan enfocadas al logro de la madurez, valores , compromisos, y que existe una contaste capacitación , usos de herramientas tecnológicas que faciliten la adquisición de nuevos conocimientos , estimulas a los empleados para que aumente la productividad y mejores el compromiso co n su empresa
5 Analice el modelo de capacidad CMMI aplicado a la empresa a partir de los resultados obtenidos en esta.
El método CMMI es un método aplicado satisfactoriamente en los mercados de estados unidos y Europa y que se está aplicando en la economía latinoamericanas muchas de estas teorías que son aplicables en otras economías no siempre tienen gran impacto o influencia en economías como las latinoamericanas para esto se requiere de unos análisis más profundo y detallado de nuestra economías , y aplicar investigaciones y crear nuestros propios modelos de acuerdo a las necesidad de nuestra población o de nuestras organización
6 Explique brevemente la relación que se establece entre CMMI y PMBOK.
El CMMI son procesos de madurez de las empresas, organizaciones y el PMBOOK es una guía de fundamentos para la dirección de proyectos la cual contiene procesos de tipos gerenciales. A la aplicación de esta guía en muchas empresas permite tener un grado mayor de madurez, en los dos casos tanto en el pmbook como en CMMI tienen aplicaciones tecnológicas que se pueden aplicar a sus procesos gerenciales para lograr la madurez y el crecimiento de las organizaciones
Referencias.
1. PMBOK. (2013). Pensilvania, EE.UU.: Project Management Instituto, Inc. 2. Funiber DD076 - Gestión sin distancias. 3. CMMI: mejora del proceso en Fábricas de Software - Cecilia Rigoni Brualla