Descripción: epidemiologia y tratamiento rehabilitador
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción completa
kinesiología aplicada resúmenes.
Descripción completa
Descripción: TRAZADO TRASLADO PINZA A HOMBRO
test de kinesiologia aplicadaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
CASO CLÍNICO
Paciente femenina, 66 años, casada hace 48 años, 2 hijos, diagnosticada de rotura del supraespinoso derecho. Vive con su marido en la comuna de La Serena, nunca ha traajado oficialmente, ! cuida a dos de sus nietos todos los d"as mientras su hija traaja, presenta hipertensi#n arterial desde hace $% años, controlada con lo&art'n a diario ! hace unos años fue operada de (uistes mamarios, es de lateralidad derecha. )ace una semana atr's finali su tratamiento psicol#gico deido a la reciente muerte de su madre. *n agosto del 2%$4 comen con dolor repentino en el homro derecho (ue ella le otorga al tanto tejer +actividad (ue dice le a!ud# a su superar la muerte de su madre, al preguntar por la clasificaci#n num-rica del dolor relata 8$%, (ue siente el ra&o d-il, pero (ue puede hacer sus actividades funcionalmente, el dolor cede con la actividad ! aumenta por las noches ! al reposo ! (ue le infiltraron el homro con corticoides hace / meses. Pertenece a un grupo de amigos (ue semanalmente se re0nen para reali&ar actividades (ue les permite una ve& al año viajar en el pa"s. INSPECCIÓN: • • •
fascie dolorosa desnivel de homros +derecho ascendido leve aumento de volumen en regi#n superior de homro
PALPACIÓN: • • •
dolor a la palpaci#n en &ona lateral ! superior de homro derecho dolor palpaci#n antera&o derecho tensi#n del trapecio superior derecho
oe +5 homro derecho Pruea de pin&amiento suacromial +5 homro derecho Pruea redondo menor e infraespino +5 homro derecho
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA:
7fecci#n musculotendinosa en regi#n posterosuperior del homro derecho con alteraci#n del espacio suacromial (ue limita la funcionalidad del homro derecho principalmente la flei#n ! aducci#n del segmento, impidiendo el desarrollo efectivo en sus actividades dom-sticas ! sociales.
OBJETIVO GENERAL:
9avorecer la iomec'nica funcional del homro derecho para el #ptimo desarrollo de sus actividades dom-sticas ! de entretenci#n, como sus pro!ectos sociales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •
•
•
•
•
•
disminuir el dolor de la regi#n superior, posterior ! lateral del homro como la &ona del antera&o derecho
reducir el aumento de volumen en la &ona superior del homro derecho relajar la tensi#n muscular de trapecio superior derecho
aumentar la fuer&a muscular en homro derecho e i&(uierdo
educar a la paciente en t-rminos de actividades dom-sticas ! sociales
derivar a e'menes de salud integral
OBJETIVOS OPERACIONALES:
:ens; convencional frec; 8% h&, dur fase; $/% mseg, electrodos; +5 + independientes por 2% min 7plicaci#n :ens muscular en supraespinoso +5 proimal + distal <)< por 2% minutos 1asoterapia; t-cnica efleuragge segmentaria por / minutos =ltra sonido puls'til dut! cicle de >%? ! frecuencia de $ 1h& por cm2 en tiempo de > minutos <)< por 2% minutos :-cnicas fasciales; telescoping lateral 1asoterapia; pretissagge para homro lateral ! posterior por > minutos 1-todo de entrenamiento elorme and @atAins de $% Bm en / sesiones de $% series, ejercicios en aducci#n ! flei#n de homros 7n'lisis de gestos reali&ados ! retroalimentaci#n de la ejecuci#n de estos :r"pticos educativos sore ejercicios preventivos ! de tratamiento para homros Pausas activas en el lugar dom-stico Beali&aci#n del e'men *971