Presentación A usted las gracias Quiero aprovechar las páginas introductorias de este Calendario Escolar que irá a dar a las manos de cada docente – como usted – simplemente para eso: para darle a usted las gracias. Cada uno de nosotros guarda un agradecimiento especial para algún maestro, alguna profesora, alguna directora u orientador que en determinado momento logró dejar una huella en nuestra vida de estudiantes. Alguien que nos motivó cuando estábamos a punto de aflojar y necesitábamos hacer un esfuerzo adicional. Alguien que pudo ver más allá de las notas y los deberes para entendernos como personas jóvenes en construcción, y supo darnos un buen consejo, reforzar nuestras fortalezas, atenuar nuestras flaquezas o, simplemente, servirnos de ejemplo... pues pocas cosas enseñan tanto como el ejemplo. En fin, alguien que logró hacer de la educación esa actividad integral que permite a cada niña y niño, a cada joven, aprender a pensar, aprender a vivir y aprender a convivir: en síntesis, aprender a ser. Pero también debe existir un agradecimiento distinto: el agradecimiento de la sociedad hacia cada educador y educadora que, con su trabajo cotidiano, con su compromiso, con su estudio permanente, con su vocación traducida en hechos, logra convertirse en personaje indispensable para cada estudiante que pasa por sus manos, en esa peculiar travesía en que va construyéndose a sí misma como una persona íntegra, competente, audaz, solidaria, capaz de disfrutar la vida plenamente y siempre dispuesta a enfrentar la responsabilidad de crear, día a día, un mejor país, una mejor sociedad, un mundo mejor. Es lo que pretenden ser estas palabras: ser un agradecimiento a cada docente que ha trabajado por hacerse indispensable. Cada quien sabe cómo intentarlo. Cada quién intuirá hasta dónde lo está logrando. Cada quién sabrá distinguir cuáles son las mejores formas en que puede y debe constituirse en ese personaje indispensable que algún día será reconocido como inolvidable por aquellos jóvenes, cuando ya no lo sean tanto. Por eso, gracias. Cada quien sabrá, también, cuándo y cómo puede haber flaqueado en este intento: cuándo nos quedamos cortos, cuándo no hicimos lo necesario, cuándo nos conformamos con lo que nos pareció suficiente, cuándo nos hicimos de la vista gorda, cuándo simplemente cumplimos... a pesar de que sabíamos que, en educación, cumplir nunca es suficiente. Por eso, por darse cuenta que en algún momento se ha fallado y, sobre todo, por ser capaz de reaccionar y retomar el sueño educativo de don Mauro, doña Emma, don Omar y tantos otros, gracias también. Además – y esto en términos muy personales – gracias a usted que, durante estos años, me ha ayudado a ser parte de esta comunidad educativa. Me cuesta pensar en un trabajo mejor que el de ser Ministro de Educación; de hecho, solo se me ocurre uno: el de ser educador. Nuestro paso por el Ministerio ha estado marcado por un objetivo claro: el de hacer una diferencia. Para ello – y sabiendo que en un tiempo limitado hay que tener unas pocas prioridades – elegimos la ruta de la educación integral que tan bien recoge nuestra Ley Fundamental de Educación. Hemos trabajado – junto con el Consejo Superior de Educación – por enfatizar que cada centro educativo debe aspirar a ser un centro educativo de calidad. Hemos reivindicado la importancia de una educación para la vida y la convivencia; por eso, sin desmerecer ni descuidar los esfuerzos por mejorar la calidad de nuestra educación académica y técnica, trabajamos con especial ahínco por recuperar y remozar la educación artística, la educación musical, la educación física y – por supuesto – la educación cívica que debe ser comprendida, sentida y vivida, no simplemente recitada.
La capacidad de pensar es un componente vital de todo sistema educativo. Pensar lógicamente, pensar críticamente, pensar apasionadamente. Pensar en diálogo constante con los otros – en los libros, en las aulas, en el cole y en la calle – es vital para que nuestro pensamiento sea también tolerante y capaz de construir en convivencia, en diversidad, en paz. Hemos dirigido a esto tanto esfuerzos curriculares que han modificado programas de asignaturas específicas, como esfuerzos dirigidos a transformar distintos espacios y momentos de la vida estudiantil: los festivales, los gobiernos estudiantiles, los encuentros y campamentos, y hasta la resolución de conflictos. Hemos abogado una y otra vez por desterrar el miedo de nuestros centros educativos, promoviendo el respeto y la responsabilidad para con los demás. Dijimos que nuestro mayor reto era elevar la cobertura de secundaria, incomprensiblemente baja para un país como Costa Rica. Para ello, impulsamos una reforma en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, dirigida a frenar el fracaso y la repitencia innecesarios. Cualquier reforma de esta magnitud será polémica pero, lo cierto, es que Costa Rica no podía darse el lujo de seguir expulsando estudiantes del colegio por razones equivocadas. Sé que las nuevas reglas demandan un esfuerzo mayor de organización de la matrícula, de los horarios y del curso lectivo; pero, comparado con el escenario de estudiantes repitiendo asignaturas que ya habían aprobado o, peor, desertando por tener que repetir una vez más todo el año... estoy convencido que la reforma es sensata. Los primeros datos muestran, en efecto, que aumenta la matrícula y se eleva la cobertura en secundaria. Gracias por el esfuerzo de entender el sentido de esta reforma y contribuir a su consolidación. Hemos invertido más. Todavía no lo suficiente, pero sí mucho más de lo que era tradicional invertir en educación. Esto ha permitido aumentar la cantidad de docentes creando también condiciones para su capacitación y desarrollo profesional. Se logró en conjunto con los gremios una mejora sustancial de la remuneración docente: algo que no solo es justo hoy sino que además contribuye a elevar la calidad de los docentes de mañana. Hemos reforzado los instrumentos de equidad – desde Avancemos hasta comedores y transporte – y se ha puesto un énfasis muy especial en la educación rural aunque, sin duda, sigue faltando mucho para garantizar la equidad educativa. Hemos mejorado los procesos y aumentado los recursos para la infraestructura y el equipamiento educativo pero, sobre todo, hemos diseñado los instrumentos que, en adelante, permitirán romper este trágico cuello de botella. Finalmente, hemos impulsado una reforma institucional de oficinas centrales y direcciones regionales que, difícil como son siempre estos procesos, ha tenido objetivos claros: avanzar hacia una estructura menos centralizada y fragmentada, hacia una estructura más orientada a los procesos y los productos; y, sobre todo, una estructura que – poco a poco – nos permita entender que todo nuestro trabajo tiene sentido solamente cuando se traduce en mejoras al nivel de los centros educativos, que es donde hacemos realidad la educación. Todo ese gran aparato al que solemos llamar “MEP” es un aparato – un dinosaurio, habíamos dicho – cuyo único sentido es el de apoyar el trabajo de cada docente quien, a su vez, tiene como única razón de ser, la mejor educación de sus estudiantes. Si en algo hemos contribuido a que el MEP se mueva en esa dirección, a que el MEP sea una institución que está un poco más en función de los centros educativos, de los docentes, de los estudiantes y de una educación que – como dije – les permita aprender a pensar, aprender a vivir, aprender a convivir... entonces, podremos estar contentos. Una vez más, nuestro principal agradecimiento va para usted que nos acompañó y motivó a lo largo de esta aventura.
Leonardo Garnier Rímolo Ministro de Educación Pública
INICIO DEL CURSO LECTIVO Miércoles 10 de febrero del 2010 VACACIONES DE MEDIO PERÍODO Del 05 al 16 de julio
CONCLUSIÓN DEL CURSO LECTIVO Viernes 17 de diciembre del 2010
DIVISIÓN DEL CURSO LECTIVO PARA I, II, III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA Primer Período Del 15 de febrero al 21 de mayo 13 semanas lectivas 66 días lectivos Segundo Período Del 24 de mayo al 03 de setiembre 13 semanas lectivas 64 días lectivos Tercer Período Del 06 de setiembre al 17 de diciembre 15 semanas lectivas 75 días lectivos Duración del curso lectivo 41 semanas lectivas 205 días lectivos
DIVISIÓN DEL CURSO LECTIVO PARA DUODÉCIMO AÑO DE LOS COLEGIOS TÉCNICOS, OPCIÓN 1 Primer Período Del 15 de febrero al 24 de mayo 13 semanas lectivas 67 días lectivos Segundo Período Del 25 de mayo al 03 de setiembre 13 semanas lectivas 63 días lectivos GESTIÓN DE MATRÍCULA Educación Especial, Educación Preescolar, primer año de la Educación General Básica y sétimo año de la Educación General Básica Del 15 al 17 de Diciembre RATIFICACIÓN DE MATRÍCULA 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 8º, y 9º de la Educación General Básica y 10º, 11º y 12º de la Educación Diversificada. Del 15 al 17 de Diciembre ACTOS DE GRADUACIÓN 18 al 21 de diciembre, Educación Preescolar 18 al 21 de diciembre, I y II Ciclo de la Educación General Básica 18 al 21 de diciembre, III Ciclo y Educación Diversificada NOTA IMPORTANTE: Las fechas, actividades y celebraciones contenidas en este Calendario Escolar del 2010 no pueden ser modificadas, omitidas o transferidas, si no media la autorización de la dirección regional respectiva, emitida por el propio director regional de enseñanza, previa autorización del Ministro de Educación Pública.
12 al 16 abril: CAMPAÑA NACIONAL CONTRA EL ALCOHOLISMO Se celebrara durante esta semana la campaña nacional contra el alcoholismo, bajo la coordinación del IAFA y del Ministerio de Educación Pública, por intermedio de la División de Desarrollo Curricular. 15 de abril: 152 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL TRATADO DE LÍMITES ENTRE COSTA RICA Y NICARAGUA (Tratado Cañas – Jerez). El tratado de límites entre Costa Rica y Nicaragua fue firmado el 15 de Abril de 1858, por los Generales José María Cañas de Costa Rica y Máximo Jerez de Nicaragua. 12 al 16 de abril: SEMANA NACIONAL DEL COOPERATIVISMO Durante esta semana todas las cooperativas escolares y estudiantiles que funcionan en los centros educativos del país, tendrán la opción de seleccionar un día (mañana o tarde) para realizar sus asambleas ordinarias. 10 al 15 de mayo: SEMANA NACIONAL DE LA NUTRICIÓN Y LA SALUD Actividad coordinada por el Ministerio de Salud con la participación activa del Ministerio de Educación Pública, Caja Costarricense de Seguro Social, la Universidad de Costa Rica y otras instituciones de los sectores salud, educación, agricultura y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. Actividades en los diferentes Centros Educativos. 17 al 21 de mayo: SEMANA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Actividad escolar coordinada por el Ministerios de Educación Pública y el Ministerio de Ambiente y Energía. 27 de mayo: 69 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE LÍMITES ENTRE COSTA RICA Y PANAMÁ (TRATADO ECHANDI MONTERO FERNÁNDEZ JAÉN) Actividad escolar programada con temas alusivos a la fecha. El 68 Aniversario del Canje de Protocolos sobre los límites territoriales de Costa Rica y Panamá. Decreto Ejecutivo Nº 64 del 19 de junio de 1941. ACTO ESPECIAL EN PASO CANOAS organizado por la Dirección Regional de Educación de Coto. 01 al 05 de junio: SEMANA DEL CANGREJITO Coordina la Asociación de Lucha contra el Cáncer Infantil. 07 al 11 de junio: SEMANA DE LA PAZ Decreto Nº 14592-PE del 1º de junio de 1983. Declárese Semana de la Paz, la segunda semana del mes de junio de cada año, la cual se conmemorará en colegios, escuelas y demás centros educativos, así como en colegios profesionales, organizaciones comunales y juveniles. 14 al 18 junio: SEMANA NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Actividad coordinada por el Departamento de Orientación del Ministerio de Educación Pública, asesorías regionales de orientación, departamentos de orientación de los colegios y comités de orientación de las escuelas. 14 al 18 junio: SEMANA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Actividad coordinada por los Ministerios de Educación Pública, Obras Públicas y Transportes y el Consejo Nacional de Seguridad Vial. Decreto Nº 18824-MOP Gaceta 37 del 21 de febrero de 1989.
21 al 25 junio: SEMANA NACIONAL DE LA SALUD BUCODENTAL Decreto Nº 16065-SEC del 6 de febrero de 1985. Se celebrará la cuarta semana del mes de junio de cada año. Actividad nacional programada. 21 al 25 junio: SEMANA NACIONAL DE CULTURA PARA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS (H.N.N.- M.E.P) Julio: MES DE LA ANEXIÓN DEL PARTIDO DE NICOYA A COSTA RICA Decreto Nº 17936-MEP-C del 18 de noviembre de 1987. Art. 2º: “Las instituciones públicas en general, especialmente las de enseñanza y cultura, celebrarán actos conmemorativos en relación con tan importante acontecimiento histórico y dedicarán atención especial al estudio de la historia geográfica y recursos naturales de la provincia de Guanacaste”. 01 al 07 agosto: SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA “Declaración de Innocenti” emitida por los países del mundo el 1º de agosto de 1990. Ratificada por Costa Rica el 4 de agosto de 1992. Propiciada por OMS / UNICEF y coordinada por GUABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna) 09 al 13 de agosto: SEMANA NACIONAL DE LA INTEGRACIÓN FAMILIAR Actividad nacional coordinada por el Movimiento Familiar Cristiano y el Ministerio de Educación Pública. Decreto Nº 2569-E del 30 de setiembre de 1972. Setiembre: MES DE LA PATRIA 30 de agosto al 05 setiembre: SEMANA DE LA EDUCACIÓN TRIBUTARIA La Dirección General de Tributación Directa y la Asesoría Nacional de Estudios Sociales del Ministerio de Educación Pública, desarrollarán una actividad de divulgación destinada a informar a los estudiantes sobre sus deberes fundamentales en el campo de la tributación directa. 30 de setiembre: 150 ANIVERSARIO DE LA TRÁGICA MUERTE DE LOS PRÓCERES NACIONALES DON JUAN RAFAEL MORA Y DON JOSÉ MARÍA CAÑAS, OCURRIDA EN PUNTARENAS LOS DÍAS 30 DE SETIEMBRE Y 2 DE OCTUBRE DE 1860, RESPECTIVAMENTE, Actividad escolar programada. Acto especial en la ciudad de Puntarenas coordinado por la Dirección Regional de Educación de Puntarenas. 16 de octubre: DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION. Organizado por la FAO en màs de 150 países, para reflexionar cada año la situación global en torno a la alimentación de la población y los nuevos retos que conlleva para la futuras generaciones 01 al 05 noviembre: SEMANA NACIONAL DE LA REHABILITACIÓN Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL El programa de actividades será elaborado y coordinado por el Consejo Nacional de Rehabilitación y el Departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación Pública.
04 de enero Reinicio de labores en las Direcciones Regionales de Educación.
11 al 15 de enero Recepción de formularios Programa Nuevas Oportunidades Educativas. Departamento de Formulación Presupuestaria.
18 de enero Inicio de labores de los asesores supervisores y asesores regionales.
01 de enero FERIADO AÑO NUEVO
15 de enero Entrega de información sobre cumplimiento de metas del 2009 del PND del Ministerio de Hacienda al Depto. de Programación y Evaluación.
1er pago de becas FONABE
01 de febrero
02 al 10 de febrero
Del 1 al 20 de febrero
Inicio de labores del Período de presentación de Segunda Prueba de personal administrativo, ampliación para aplazados informes económicos por administrativo docente parte del Centro Educativo a en los centros educativos de la Educación General Dirección de Programas oficiales del país, en todos Básica y la Educación de Equidad. los niveles y modalidades. Diversificada.
10 de febrero Inicio de lecciones En los centros educativos oficiales del país, en todos los niveles y modalidades. Envío de listados de estudiantes becados, solicitudes de beca. Inicio de período de inducción estudiantil.
16 al 19 de febrero
17 de febrero
Entrega de informes Gobierno estudiantil. económicos de diciembre Inicio del proceso de 2009 a Programas preparación para elegir a de Equidad. las directivas de sección.
22 de febrero La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad entrega a las Direcciones Regionales la prueba comprensiva escrita de Especialidades Técnicas.
23 de febrero Prueba escrita comprensiva de especialidades técnicas.
22 al 26 de febrero: Atención de casos especiales de traslados y de estudiantes extranjeros autorizados por el C.S.E. y las Direcciones Regionales de Educación. 22 al 26 de febrero: Gobierno Estudiantil. Inicio del proceso de elección de Directivas de sección. 23 de febrero: Ratificación de matrícula a estudiantes que aprobaron la segunda convocatoria de aplazados. 23 de febrero: La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad entrega a las Direcciones Regionales la prueba escrita comprensiva de los colegios.
4 de febrero 28 aniversario de la creación del Parque Internacional de la Amistad. Decreto Ejecutivo número 13324-A 12 al 24 de febrero Envío de cuadros de matrícula real 2010 de Preescolar, I y II Ciclos, Educación Secundaria Académica y Técnica, y Educación Especial a Formulación Presupuestaria. Finaliza el período de inducción estudiantil
26 de febrero Las Direcciones Regionales entregan a Gestión y Evaluación de la Calidad las hojas de respuesta de la prueba comprensiva de especialidades técnicas.
26 de febrero: Segundo pago de las becas FONABE.
01 de marzo Inicio de la práctica supervisada o proyecto de graduación para alumnos de XII Año de colegios técnicos en las modalidades: Agropecuaria, Industrial y Servicios. Para quienes no pudieron iniciarlas en setiembre del 2009 o quienes hayan reprobado.
Del 1 al 5 de marzo
3 de marzo
Gobierno Estudiantil Juramentación de las Directivas de Sección.
Ruta de los Héroes
8 de marzo Día Internacional de las Mujeres. Del 08 al 12 de marzo Gobierno estudiantil Integración de la Asamblea de Representantes y elección del directorio interno. 8 de marzo Día Nacional de la Servidora de Comedores Escolares. Decreto Nº 27063-MEP del 24 de abril de 1998.
15 de marzo Envío de requerimientos de capacitación en materia de Control Interno a la Dirección de Planificación Institucional. 22 de marzo.
21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Decreto Ejec. Nº 30226-MEP. Trabajo comunal estudiantil. Art. 18: “Las áreas deben ser aprobadas en la 4ta semana del mes de marzo de cada curso lectivo. Actividad escolar por Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Del 29 de marzo al 02 de abril Semana Santa
Del 22 al 26 de marzo Gobierno estudiantil. Las directivas de sección llevan el proceso para la elección del representante del Tribunal Electoral estudiantil. Se entregará a la Asamblea de Representantes el nombre de la persona elegida
30 de marzo Día Nacional del Deporte Ley 4430 del 10 de octubre de 1969.
3er pago becas FONABE
04 al 07 de marzo Preparándonos para recibir el invierno. Mantenimiento participativo de la infraestructura física del centro educativo.
19 de marzo Día del Bibliotecólogo
Acto Cívico para conmemorar el 154 aniversario de la Batalla de Santa Rosa. Visita de delegaciones a la Casona de Santa Rosa. Se celebrará el viernes 19 de marzo en las instituciones.
Del 5 al 9 de abril Gobierno Estudiantil Nombramiento e inicio de funciones del Tribunal Estudiantil. 11 de abril Celebración del 154 aniversario de la Batalla de Rivas y del acto heroico de Juan Santamaría. Acto cívico especial frente al Monumento de Juan Santamaría en Alajuela. Día lectivo
12 al 16 de abril Campaña Nacional contra el Alcoholismo.
14 de abril
Del 12 al 16 de abril Semana Nacional del Cooperativismo. Durante esta semana todas las cooperativas escolares y estudiantiles realizan asambleas ordinarias
Día Panamericano. Decreto No. 7 del 14 de junio de 1930.
19 de abril
Del 20 al 27 de abril
Día del Aborigen Costarricense.
Convocatoria de bachillerato para alumnos aplazados de los colegios académicos diurnos, nocturnos y colegios
Del 19 al 23 de abril Campaña de Labio o Paladar Hendido.
Del 19 al 23 de abril Gobierno Estudiantil Organización e inscripción de partidos estudiantiles.
26 de abril
26 al 30 de mayo
128 Aniversario de la emisión Entrega de las Direcciones Regional del Decreto de Abolición de la del Anteproyecto de Presupuesto 2011 por actividad al Dpto. de Pena de Muerte en Costa Rica, Formulación Presupuestaria. por el presidente Tomás Guardia Inicio de evaluación y seguimiento. Gutiérrez. 27 de abril Del 26 al 30 de abril 133 Aniversario del nacimiento del Gobierno Estudiantil El tribunal convoca oficialmente a señor José María Zeledón Brenes, autor de la letra del Himno Nacional. elecciones Estudiantiles
Del 19 al 23 de abril Semana Mundial de Educación para Todos.
Jueves Santo 1 de abril Día Internacional de la No Violencia.
Viernes Santo
152 aniversario del Tratado de límites entre Costa Rica y Nicaragua. 15 de abril Entrega del Primer Informe de Evaluación del POA-2010. Depto. de Programación y Evaluación 22 de abril Día del Cooperativismo. Decreto Ejecutivo Nº 30226-MEP Artículo 12. Los y las estudiantes asesorados por los profesores tutores del Comité Institucional de Servicio Comunal Estudiantil, prepararán los planes y los presentarán para su aprobación, a más tardar en la última semana de abril de cada año Los .proyectos podrán ser ejecutados en el colegio o en la comunidad
29 de abril Entrega del Cuestionario de Autoevaluación de Control Interno y Matriz de Medidas de Control
23 de abril Día del Libro Actividad escolar programada. Se destacará la importancia y el servicio del libro y del texto escolar. Decreto 15 del 24 de marzo de 1968. Entrega del POA 2011 a la Dirección de Planificación Institucional y del SEVRI 2011 30 de abril Primer periodo ordinario de pruebas de convalidación ordenado por el C.S.E. para estudiantes provenientes del exterior. Ocasión propicia para revisar la situación de los estudiantes que realizaron estudios en el exterior. 4to pago de becas FONABE
03 al 07 de mayo
4 de mayo
Gobierno estudiantil La dirección entrega al presidente del Tribunal el padrón electoral
Creación del Museo Nacional. Acuerdo No. 60 de mayo de 1887. 10 al 15 de mayo Gobierno estudiantil
10 al 15 de mayo Semana Nacional de la Nutrición y la Salud decreto ejecutivo N° 2049-SPPS en 1972.
17 al 21 de mayo Gobierno Estudiantil El tribunal Electoral Estudiantil presenta los Partidos Políticos y a las personas que conformarán las Juntas Receptoras de Votos a la población estudiantil.
24 de mayo Inicia el segundo período para la Educación General Básica y Diversificada, excepto XII año 24 de mayo Finaliza el primer período para XII año de los colegios técnicos profesionales. 5to pago de becas FONABE
El tribunal Electoral Estudiantil exhibe el padrón electoral y publica el calendario de la Semana de Elecciones Estudiantiles. Los partidos políticos presentan al Tribunal el plan de campaña política para su aprobación, así como los nombres de las personas que conformarán las Juntas Receptoras de Votos.
17 al 21 de mayo Semana Nacional de la Conservación de los Recursos Naturales.
24 al 28 mayo Inscripción al FEA Ejecución: 31 mayo al 04 junio Etapa Institucional 25 de mayo Inicia el segundo periodo de los colegios técnicos profesionales
12 de mayo Acto cívico: Homenaje a Rafael A. Chaves Torres creador del Duelo de la Patria.
FERIADO 1 de mayo Día Internacional del Trabajo. 153 aniversario de la rendición de William Walker, con lo que culmina la gloriosa Campaña Nacional de 1856 - 1857. Decreto N° 35 del 27 de octubre de 1857.
7 de mayo Fecha límite para recibir listados de estudiantes activos por FONABE.
15 de mayo Día del Agricultor Costarricense. Actividad especial programada. Se celebrará el 14 de mayo Acto cívico escolar frente al Monumento al Agricultor Costarricense (se celebrará actividad alusiva en cada centro educativo el viernes 14 de mayo)
20 de mayo
21 de mayo Finaliza el primer período.
Día Nacional del Conserje Para la Educación General Básica y Diversificada, de la Educación Pública. excepto XII año. Decreto Ejecutivo Gobierno estudiantil Día de elecciones No. 19587 Estudiantiles para la elección del 4 de abril de 1990. del Comité Ejecutivo
27 de mayo
28 de mayo Gobierno Estudiantil
69 aniversario del Tratado El Tribunal Electoral presenta de Límites entre Costa a la población estudiantil la declaratoria oficial de las Rica y Panamá.
elecciones. Anuncia el comité ejecutivo electo.
31 de mayo al 04 de junio Semana del Cangrejito.
Junio y Julio Realización de las Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología.
07 al 11 de junio Semana de La Paz.
14 al 18 junio Inscripción al FEA Ejecución: 21 al 30 junio Etapa Circuital 14 al 18 de junio Semana Nacional de Orientación Educativa y Vocacional.
20 de junio
15 de junio
14 al 18 de junio
Día del Árbol. Decreto ejecutivo del 25 de mayo de 1915.
Semana Nacional de la Seguridad Vial. Decreto Ejecutivo N° 18824-MOPT-1989
21 de junio
Día Internacional de la Día del Orientador. Música. Decreto Ejecutivo Nº 17386-E Se instituye el día del 21 al 25 de junio orientador y se designa el tercer sábado del mes de Semana Nacional de Cultura junio de cada año para su para la Donación de Órganos. celebración.
21 al 25 de junio Semana Nacional de la Salud Buco dental.
6to pago FONABE
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
11 de junio Fecha límite para la recepción de solicitudes en el Departamento de Educación Técnica para la apertura de nuevas especialidades en colegios técnicos.
11 de junio 158 aniversario del estreno de la música del Himno Nacional compuesta por Manuel María Gutiérrez. 11 de junio Gobierno estudiantil. Ceremonia de traspaso de poderes del Comité Ejecutivo del Gobierno Estudiantil.
26 de junio Día Internacional de Prevención a las Drogas. Inicio, capacitación y monitoreo de Centros Educativos por FONABE.
04 de julio Día dedicado a Pablo Presbere Acto cívico en todas las instituciones educativas el viernes 02 de julio. 04 de julio 128 aniversario del nacimiento del Profesor Luis Felipe González Flores.
INICIAN LAS VACACIONES DE MEDIO PERIODO 05 al 16 de julio
19 de julio Inicia Capacitación, evaluación y monitoreo de Centros Educativos, FONABE Del 19 al 21 de julio Recepción de formularios de matrícula del Programa Nuevas Oportunidades para jóvenes al Depto. Formulación Presupuestaria.
25 de julio
26 al 30 julio
186 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya. Inscripción al FEA Acto cívico obligatorio en Ejecución: 09 al 20 agosto todos los centros educativos Etapa Regional del país. Se celebrará el lunes 26 de julio
20 de julio Presentación del Informe semestral 2010, alimentación, servicio de transporte, otros, a Programas de Equidad.
01 Julio
Mes de Julio
Mes de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Ley N° 8404.
Realización de las Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología.
15 de julio Entrega del Informe de Evaluación del cumplimiento de metas del primer semestre 2010 del PND (MIDEPLAN) y evaluación presupuestaria del ejercicio económico del 2010 (Ministerio de Hacienda) Entrega de segundo informe de evaluación del POA 2009
16 de julio FINALIZAN LAS VACACIONES DE MEDIO PERIODO
24 de julio 227 Aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar
BACHILLERATO Prueba Nacional de Composición y Ortografía de bachillerato de colegios diurnos, nocturnos y técnicos.
7mo pago de becas FONABE
FERIADO
1 de agosto Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Decreto Nº 19791 del 12 de julio de 1990.
2 de agosto Día de Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica. 01 al 07 de agosto Semana Mundial de la Lactancia Materna.
03 y 04 de agosto Prematricula. Los interesados en matricular niños y niñas en Educación Preescolar y primer grado deben retirar la boleta respectiva en la dirección del centro educativo.
09 al 13 de agosto Semana Nacional de la Integración Familiar.
FERIADO Según el Artículo 198 del Código de Trabajo 15 de agosto Día de la Madre. Ley N° 79 del 10 de agosto 1932, modificada por ley N° 4627 del 3 de agosto de 1970
Inicia el tercer período para undécimo año de colegios académicos diurnos y nocturnos
24 de agosto Día de los Parques Nacionales de Costa Rica
31 de agosto
30 de agosto al 03 setiembre Inscripción al FEA Ejecución: 13 de setiembre al 10 de diciembre Etapa Nacional
162 Aniversario de la Fundación de la República. 31 de agosto Día del Negro. Decreto N° 11938 del 8 de octubre de 1980
Agosto y Setiembre Realización de las Ferias Circuitales y Regionales de Ciencia y Tecnología
05 y 06 de agosto Prematricula. La dirección del centro educativo revisará original y copia de las boletas de prematricula de Preescolar y primer grado debidamente llenas.
Segundo periodo ordinario de pruebas de convalidación ordenado por el C.S.E., para estudiantes provenientes del exterior. Ocasión propicia para revisar la situación de los estudiantes que realizaron estudios en el exterior
14 de agosto
12 de agosto Día internacional de la juventud
26 de agosto 128 aniversario del nacimiento en Cartago de Jorge Volio Jiménez, Fundador del Partido Reformista, sacerdote, político y militar. Profesor del Colegio San Luis Gonzaga, Vicepresidente de la República, Director del Archivo Nacional y Benemérito de la Patria
Finaliza el Segundo 228 aniversario de la período para undécimo año declaración de la Virgen de los Ángeles como Patrona de colegios académicos de la ciudad de Cartago, por diurnos y nocturnos el Obispo Esteban Lorenzo de Tristán
27 de agosto Día de la Comunidad Activa. 8vo pago de becas FONABE
1 de setiembre
30 de agosto al 03 de setiembre
Celebración escolar del 162 aniversario de la Fundación de la República por el Dr. José María Castro Madriz. Acto especial frente al monumento del prócer
Semana de la Educación Tributaria
6 de setiembre Inicio del tercer período de la Educación General Básica y la Educación Diversificada excepto XII año.
8 de setiembre Día Mundial de la Alfabetización.
6 al 10 setiembre Semana Cívica. Actos cívicos conmemorativos del 189 aniversario de la independencia. 14 de setiembre Conmemoración de la creación del Tribunal Supremo de Elecciones. Celebración escolar programada en cada centro educativo.
15 de setiembre
189 Aniversario de la Independencia Nacional. Actividad escolar obligatoria. Actos cívicos escolares en todos los centros educativos y comunidades. Desfile de Faroles: actividades alusivas en cada centro educativo Día lectivo.
21 al 28 de setiembre Pruebas de bachillerato de colegios técnicos.
28 de setiembre
27 de setiembre Día Mundial del Turismo
28 aniversario de la declaración de la Licda. Ángela Acuña Braun, como Benemérita de la Patria Acuerdo número 2191 de la Asamblea Legislativa Primer mujer abogada en Costa Rica
3 de setiembre 1 de setiembre al 30 de noviembre Recepción de solicitud de ingreso al programa de huertas estudiantiles para 2011
Finaliza segundo período de la Educación General Básica y la Educación Diversificada. Finaliza segundo periodo para XII años de los colegios técnicos profesionales
9 de setiembre
Del 10 al 14 de setiembre Día del Niño y la Niña. Decreto Ejecutivo Nº 13 del 12 de julio de 1936, 74 aniversario Primera prueba de ampliación de haberse declarado el 9 de para estudiantes aplazados setiembre Día del Niño y la XII colegios Técnicos Niña. Durante toda la jornada se realizarán actividades especiales con y para los niños y las niñas.
Fin de Segundo Proceso de capacitación, evaluación y monitoreo FONABE
53 ANIVERSARIO DE LA EMISIÓN DE LA Ley Fundamental de Educación
30 de setiembre 150 aniversario de la muerte de los Próceres Juan Rafael Mora y José María Cañas. 30 de setiembre Ultimo día para recibir solicitudes de trabajadoras del comedor para el 2011 y de subsidio para la Ley 6982 (Equipamiento y mejoras del comedor escolar 9no pago becas FONABE
4 al 8 de octubre Semana Nacional de Educación para la Prevención de Riesgos y Desastres. Decreto Ejecutivo Nº 32030 –M.E.P 11 de octubre Inicio de la práctica supervisada o proyecto de graduación para XII año de los colegios técnicos profesionales. Tercer período de capacitación por FONABE. Entrega de listado de estudiantes activos con beca FONABE, así como de estudiantes
05 de octubre Prueba ordinaria comprensiva para estudiantes de colegios técnicos profesionales 5 de octubre Día Mundial de los Docentes Resaltar la importante función social que desempeñan los educadores.
6 de octubre Día de la Cultura China. Decreto Ejecutivo Nº 31221 –MEP –M.C.J.D
Día de las Culturas. 518 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. Actos cívicos en todos los centros educativos
con prórrogas 2011.
27 de setiembre Día Mundial del Turismo
18 al 22 de octubre Semana de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Del 19 al 21 de octubre Primera prueba de ampliación para estudiantes aplazados X año de colegios académicos diurnos y nocturnos Del 19 al 20 de octubre Prematrícula de 7mo año Los interesados deben retirar en la dirección del centro la boleta respectiva
17 de octubre Natalicio del señor Florencio del Castillo.
20 al 26 de octubre Entrega de solicitudes de nuevos servicios de Educación Preescolar para el 2011 en Formulación Presupuestaria.
1 de octubre Día Nacional de los Valores. Actividades escolares de fortalecimiento y vivencia de los valores humanos fundamentales. 1 de octubre Día del Adulto Mayor
15 de octubre Entrega del Tercer Informe trimestral de evaluación de POA 2010 Finaliza tercer período para undécimo año en colegios académicos diurnos y
16 de octubre Día Mundial de la Alimentación.
22 de octubre Día de la Seguridad Social en Costa Rica.
28 y 29 de octubre Prematrícula de 7mo año La dirección de cada centro educativo recibirá el original y la copia de las boletas de prematrícula.
29 de octubre 189 aniversario de la firma y jura de la Independencia Patria. Acto cívico en Cartago y en todos los centros educativos del país conmemorando este acontecimiento histórico. 10mo pago de becas FONABE
30 de octubre Día de la Prevención de Quemaduras Infantiles.
01 de noviembre Entrega de resultados de bachillerato de colegios técnicos y de pruebas comprensivas de especialidades técnicas. Del 01 al 05 de noviembre Semana Nacional de la Rehabilitación y Educación Especial.
2 Del 02 al 09 de noviembre Pruebas de bachillerato de colegios académicos diurnos, nocturnos.. 2 de noviembre Nacimiento en San José de Fernando Centeno Guell, educador y escritor. Premio Nacional de Cultura Magón 1989
Del 3 al 9 de noviembre Entrega de solicitudes de nuevos servicios de Educación Especial para el año 2011 a Formulación Presupuestaria.
7 de noviembre Día de la Democracia Costarricense. Decreto Ejecutivo N° 18 del 6 de noviembre de 1942. Actividad escolar alusiva el viernes 05 de noviembre. Día de la Constitución Política Decreto N° 31617-MEP Día Nacional de la Promulgación de la Constitución Política de Costa Rica
8 de noviembre
10 de Noviembre
Día Nacional de la Rehabilitación y Educación Especial.
Día de la Escuela Costarricense Actividad escolar en todos los centros educativos.
(Artículo 197).
16 de noviembre Día Internacional de la Tolerancia. Ley N° 8195. 16 al 26 de noviembre Envío de cuadros de Proyección de Matrícula de I y II Ciclos para el año 2010 al Dpto. de Formulación
Del 17 al 19 de noviembre Recepción y análisis de solicitudes de aula abierta
23 de noviembre
Del 24 al 26 de Noviembre
Día del Maestro Costarricense. Decreto Ejecutivo N° 16 del 7 octubre 1915.
Día de la Confraternidad del Educador Costarricense. Decreto ejecutivo Nº 9 del 21 de noviembre de 1963. Convivió cultural y social de todos los educadores del país.
Entrega del formulario de solicitud de recargo de funciones para Centros Educativos y Direcciones Regionales a Formulación Presupuestaria
29 de noviembre
30 de noviembre al 17 de diciembre
22 de noviembre
Entrega de los resultados de las pruebas de bachillerato de los colegios académicos diurnos y nocturnos a las Direcciones Regionales de enseñanza.
Plan 200 días 30 de noviembre Entrega de los resultados de las pruebas de bachillerato de los colegios académicos diurnos y nocturnos a los estudiantes.
12 de Noviembre Día del Pabellón Nacional. Actividad escolar alusiva. 3er informe económico trimestral de subsidio por transporte.
19 de Noviembre Día Nacional por la Prevención del Abuso contra Personas Menores de Edad. Decreto Ejecutivo Nº 30828 MCM-MP.
25 de Noviembre Decreto Ejecutivo Nº 30828-MCM-MP. Día Nacional de la No Violencia contra las Mujeres.
Entrega de los resultados de las pruebas de bachillerato de los colegios académicos a las Direcciones Regionales de enseñanza. 10 mo pago de Becas FONABE
01 de diciembre Día de la Abolición del Ejército. Ley N° 8515. 01 de diciembre Día Mundial del VIH-SIDA 06 de diciembre Las direcciones regionales entregan las apelaciones de bachillerato a la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Del 6 al 10 de diciembre Primera prueba de ampliación para estudiantes aplazados para I,II,II ciclos de Educ. General Básica y Educ. Diversificada.Primera prueba de ampliación para estudiantes aplazados en las asignaturas o módulos que se impartieron durante el segundo semestre.
7 al 17 de diciembre
6 al 10 de diciembre
Recepción y análisis de formularios de IPEC/CINDEA en el Depto. de Formulación Presupuestaria.
Preparándonos para las vacaciones. Mantenimiento participativo de la infraestructura física del centro educativo.
Entrega de los resultados de las apelaciones de las pruebas de bachillerato a las direcciones regionales de enseñanza (se entregan a los estudiantes el jueves16 de diciembre). 15 al 17 de diciembre Gestión de matrícula de educación especial, preescolar, primer año y VII año. Ratificación de matrícula de 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 8º, 9º de la E.G.B. y 10º, 11º y 12º de la Educación Diversificada.
Del 13 al 19 de diciembre Gestión de matrícula de Educación Especial, preescolar, 7mo año.
21 de diciembre Clausura de labores administrativas en los centros educativos oficiales del país.
Del 2 al 8 de diciembre Recepción y análisis de formularios de Educación Abierta en el Depto. de Formulación Presupuestaria.
Conclusión de la práctica supervisada para estudiantes de XII año de colegios técnicos.
Declaración Mundial de los Derechos Humanos
16 de diciembre Se cumplen 156 años de la muerte de Juan Mora Fernández, primer Jefe de Estado de Costa Rica.
17 de diciembre FINALIZA EL CURSO LECTIVO 17 de diciembre Aniversario 103 del establecimiento de la Corte Centroamericana de Justicia, con sede en Costa Rica. Primer tribunal Internacional de carácter permanente, integrado por los cinco países de Centroamérica.
18 al 21 de diciembre Actos de graduación de la Educación Preescolar y de Conclusión de la Educación General Básica. 18 al 21 de diciembre Actos de graduación del III Ciclo de la E.G.B. y de la Educación Diversificada.
Calendario Anual de las Pruebas de la
Educación Abierta 2010 PRIMERA CONVOCATORIA PROGRAMAS
PUBLICACIONES SOBRE LAS FECHAS DE INSCRIPCIÓN
I y II Ciclo Incluye Huetar (# 1 y # 2) y Talamanca (#1 y #2)
14 de febrero del año 2010.
III Ciclo de la Educación General Básica Abierta (E.G.B.A.)
31 de enero del año 2010.
PERÍODO DE PRUEBAS
02 de mayo del año 2010.
09, 15 y 16 de mayo del año 2010.
Del 08 al 10 de febrero del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados.*
11 de abril del año 2010.
18, 24 y 25 de abril del año 2010.
07 de marzo del año 2010.
20, 21 y 28 de marzo del año 2010.
Del 15 al 19 de febrero del año 2010 para los postulantes en forma individual. 10 de enero del año 2010.
Libros N°1 y N°2 juntos Bachillerato de la Educación Diversificada a Distancia E.D.A.D. (convocatorias ordinarias)
Del 24 al 26 de febrero del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados.*
PUBLICACIONES DE LAS SEDES PARA LAS PRUEBAS
Del 1º al 5 de marzo del año 2010 para los postulantes en forma individual
Grupos: Térraba, Ujarrás y Zapandí Bachillerato por Madurez Suficiente
INSCRIPCIÓN
El 21 y 22 de enero del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados.* Del 25 al 29 de enero del año 2010 para los postulantes en forma individual.
04 de abril del año 2010.
Del 14 al 20 de abril del año 2010 para 30 de mayo del año proyectos públicos, institutos privados y 2010. postulantes que se matriculan en forma individual para la prueba N° 1. *
06, 12 y 13 de junio del año 2010.
La inscripción extraordinaria para estudiantes que aprueban el III Ciclo de la E.G.B.A. en la 1era convocatoria, se realizará en los dos días oficiales de entrega de resultados del mismo.
Pruebas #1 y #2 Educación Diversificada a Distancia (pruebas comprensivas) Libros N°1 y N°2 juntos Bachillerato Educación Diversificada a Distancia E.D.A.D.
03 de enero del 2010.
Del 11 al 15 de enero del año 2010 para proyectos públicos, institutos privados y postulantes que se matriculan en forma individual.*
21 de febrero del año 2010.
28 de febrero, 06 y 07 de marzo del año 2010.
Libro Nº1 y Nº2 juntos NATURALIZACIÓN CONVOCATORIA
INSCRIPCIÓN
APLICACIÓN
ESPAÑOL
ESTUDIOS SOCIALES
NÚMERO 1
enero y febrero
domingo 14 de marzo
8:30 a.m. a 11:30 a.m.
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
NÚMERO 2
abril y mayo
domingo 27 de junio
8:30 a.m. a 11:30 a.m.
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
*Período para que los proyectos públicos e institutos privados entreguen en las oficinas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad o en las direcciones regionales de educación respectivas la documentación correspondiente para la inscripción de pruebas. • A partir de la convocatoria 01-2005 la asignatura de francés forma parte del plan de estudios del Programa de Bachillerato de la Educación Diversificada a Distancia. • El período de inscripción no incluye sábados, domingos y días feriados.
Calendario Anual de las Pruebas de la
Educación Abierta 2010 SEGUNDA CONVOCATORIA PUBLICACIONES SOBRE LAS FECHAS DE INSCRIPCIÓN 08 de agosto del año 2010.
INSCRIPCIÓN
PUBLICACIONES DE LAS SEDES PARA LAS PRUEBAS
PERÍODO DE PRUEBAS
Del 16 al 18 de agosto del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados.*
17 de octubre del año 2010.
24, 30 y 31 de octubre del año 2010.
03 de octubre del año 2010.
10, 16 y 17 de octubre del año 2010.
22 de agosto del año 2010.
29 de agosto 04 y 05 de setiembre del año 2010.
05 de setiembre del año 2010.
11, 12 y 19 de setiembre del año 2010.
21 de noviembre del año 2010.
04, 05 y 11 de diciembre del año 2010.
Del 23 al 27 de agosto del año 2010 para los postulantes en forma individual. 18 de julio del año 2010.
Del 28 al 30 de julio del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados.* Del 09 al 13 de agosto del año 2010 para los postulantes en forma individual.
23 de mayo del año 2010.
El 31 de mayo 1º y 2 de junio del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados.* Del 09 al 15 de junio del año 2010 para los postulantes en forma individual.
11 de julio del año 2010.
El 19 y 20 de julio del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados que desean matricular postulantes para la prueba N° 2.* Del 21 al 27 de julio del año 2010 para los postulantes en forma individual que se matriculan para la prueba N° 2.
26 de setiembre del año 2010 para las pruebas comprensivas de los estudiantes regulares del programa.
Del 06 al 13 de octubre del año 2010 para proyectos públicos e institutos privados y para los postulantes en forma individual. *
26 de setiembre del año 2010.
Del 06 al 13 de octubre del año 2010 para 21 de noviembre del año proyectos públicos e institutos privados y 2010. para los postulantes en forma individual.*
04, 05 y 11 de diciembre del año 2010.
NATURALIZACIÓN CONVOCATORIA
INSCRIPCIÓN
APLICACIÓN
ESPAÑOL
ESTUDIOS SOCIALES
NÚMERO 3
julio y agosto
sábado 25 de setiembre
8:30 a.m. a 11:30 a.m.
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
NÚMERO 4
octubre y noviembre
domingo 12 de diciembre
8:30 a.m. a 11:30 a.m.
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Para más información puede visitar la página web www.dcc.mep.go.cr
Festival Estudiantil de las Artes -2010 Tema: “Educarte para la vida” Por que en tu Colegio (Escuela) podés: Adquirir conocimientos sorprendentes que te servirán toda la vida, como puertas para seguir aprendiendo. Disfrutar experiencias intensas y apasionantes que te enseñarán a vivir y convivir. Construirte como ser humano, como persona: decidir quién querés ser. Aprender a esforzarte... y a disfrutar con el esfuerzo de aprender.
Etapa institucional FEA-2010 Inscripción: 24 al 28 de mayo Ejecución: 31 mayo al 04 de junio Etapa Circuital Inscripción: 14 al 18 de junio Ejecución: 21 al 30 de junio Etapa Regional Inscripción: 26 al 30 de julio Ejecución: 09 al 20 de agosto Etapa Nacional Inscripción: 30 agosto al 03 de setiembre Ejecución: 13 setiembre al 10 de diciembre