Es el primer libro publicado por Sergi Jover. Son las primeras 40 páginas.Descripción completa
Gregory CajinaFull description
Descripción: Es un libro compuesto de una gran variedad de ejercicios psicotécnicos que tienen como objetivo mejorar la destreza mental. Esto se consigue entrenando con ejercicios correspondientes a los bloques...
El poder mental.
Guía
Magia
Descripción: Gregory Cajina
la temática del libro es la de cambiar tus pensamientos buenos por mejores pensamientos y los malos tomarlos como experiencias que puedan enriquecer tus actos y quehaceresDescripción completa
MenteDescripción completa
Descrição completa
3.1 Actividades
de Reflexión Reflexión inicial.
Seleccione del siguiente vínculo de red https://www.napofilm.net/es/napos-films/films? page=2&view_mode=page_grid page=2&view_mode= page_grid una una de las animaciones !ue se relacione con su "ro#ecto formativo # luego de verlo realice realice una refle$i%n refle$i%n escrita a mano mano 2 p'rrafos( so)re so)re los factores factores de riesgo identificados identificados.. Rta: *a falta de una norma rígida en la formaci%n # preparaci%n del personal so)re todo del reci+n incorporado a la empresa es una de las causas de los accidentes la)orales. "or lo cual el empresario o persona encargada del tema de)er' capacitar a los empleados. la prevenci%n de riesgos la)orales de)ería ser el punto m's importante a discutir en una empresa empresa.. 3.2 Actividades
de contextualización contextualización e identificación identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
,.2.. onsulte el ecreto 00, de 210 por el cual se dictan disposiciones para la implementaci%n del sistema de gesti%n de seguridad # salud en el tra)ao S3-SS4( ela)ora un es!uema mapa conceptual conceptual cuadro sin%ptico sin%ptico mapa mental etc.( de los capítulos: 5)eto campo de aplicaci%n # definiciones i. iii.. iii 5rga 5r gani6 ni6aci aci%n %n del Sis Sistem tema a de 3es 3esti% ti%n n de la Segu Segurid ridad ad # Salu Salud d en el 4ra 4ra)a )ao. o.
3.2.2 Consulte los objetivos establecidos por el CEET en el ubsistema de !estión " e#uridad $ alud en el trabajo $ con base base en lo encontrado propon#a propon#a % actividades &ue permitan permitan lo#rar dic'os objetivos (bjeto de trabajo: 7s el conunto de materiales o materias primas !ue se van a transformar para fa)ricar el producto producto final final necesario para satisfacer satisfacer una necesidad necesidad vital o de consumo. consumo. (cupación: 7s el desempe8o de una determinada profesi%n u oficio )ao ciertas condiciones concretas. concreta s. *e permite o)tener a la persona el )ienestar social # natural !ue facilitan el go6ar de un meor de estilo de vida # proporcionar los )ienes a la familia.
(rden: 9n lugar est' en orden cuando no ha# cosas innecesarias # cuando las cosas necesarias se encuentran en su respectivo lugar. (r#anización: 7s el arreglo ordenado de los recursos # de las funciones !ue de)en desarrollar todos los miem)ros de la empresa para lograr las metas # los o)etivos esta)lecidos en la planeaci%n. )anorama de Ries#o: 7s una herramienta !ue se utili6a para recoger en forma sistem'tica la siguiente informaci%n: el factor de riesgo la fuente generadora el personal e$puesto el tiempo de e$posici%n las consecuencias # el grado de control de riesgo del factor de riesgo identificado. )lan de Contin#encia: 7s la definici%n previa de la forma como se atender' un evento especifico por parte de las instituciones responsa)les # los sectores comunitarios afectados por una amena6a controlando para ello la situaci%n derivada de emergencia # aplicando medidas de recuperaci%n respecto a los efectos particulares ocasionados por el evento ocurrido. )lan de Emer#encias: es el encargado de desarrollar # esta)lecer los procedimientos adecuados para preparar a nuestro personal en el maneo de emergencias permiti+ndonos responder de manera r'pida # efectiva ante cual!uier situaci%n de emergencia.
iesgo: om)inaci%n de la pro)a)ilidad # las consecuencias de !ue ocurra un evento peligroso específico. *as medidas de prevenci%n # control tales como protecci%n de ma!uinaria estandari6aci%n de procesos sustituci%n de sustancias suministro de elementos de protecci%n personal tienen como o)etivo reducir el grado de riesgo. Ries#o bioló#ico: consiste en la presencia de un organismo o la sustancia derivada de un organismo !ue plantea so)re todo una amena6a a la salud humana. 7sto puede incluir los residuos sanitarios muestras de un microorganismo virus o to$ina de una fuente )iol%gica !ue puede resultar pat%gena. "uede tam)i+n incluir las sustancias da8inas a los animales. Reconstrucción de los accidentes: 4+cnica preventiva !ue se sugiere reali6ar a todo accidente de tra)ao. Recursos AR)s: "ara el desarrollo de programas campa8as # acciones de educaci%n prevenci%n e investigaci%n de los ;ccidentes de 4ra)ao las ;dministradoras de iesgos "rofesionales de)en destinar el < del valor de las coti6aciones.
Sistema general de riesgos profesionales: 7s el conunto de entidades p>)licas # privadas normas # procedimientos destinados a prevenir proteger # atender a los tra)aadores de los efectos de las enfermedades # los accidentes !ue puedan ocurrirles con ocasi%n o como consecuencia del tra)ao !ue desarrollan.
anciones a los empleadores: *os empleadores !ue incumplan con sus o)ligaciones en materia de prevenci%n de accidentes se les imponen estas sanciones: ;sumir los gastos # multas la suspensi%n de la)ores hasta por seis meses hasta el cierre definitivo de la empresa. aneamiento: 7s el 'rea de la salud destinada a eliminar los riesgos del am)iente natural resultante en la vida en comunidad creando # promoviendo condiciones %ptimas para la salud.
4oma de decisiones en situaciones de emergencia: Se de)en tener en cuenta para la toma de decisiones en emergencias los hechos las consecuencias el personal los e!uipos # la a#uda e$terna. *ulnerabilidad: 7s la condici%n en !ue se encuentran las personas # los )ienes e$puestos a una amena6a. epende de la posi)ilidad de ocurrencia medidas preventivas # propagaci%n de la frecuencia del evento # la dificultad en el control. "ara reali6ar un an'lisis de vulnera)ilidad # riesgo se de)en tener en cuenta el "anorama de riesgo # la infraestructura. +o son accidentes de trabajo: o se considera accidente de tra)ao a: ;. 7l !ue se produ6ca por la eecuci%n de actividades diferentes para las !ue fue contratado el tra)aador tales como la)ores recreativas deportivas o culturales incluidas las previstas en el artículo 2 de la le# <1 de .@@1 así se produ6ca durante la ornada la)oral a menos !ue act>e por cuenta o en representaci%n del empleador. A. 7l sufrido por el tra)aador fuera de la empresa durante los permisos remunerados o sin remuneraci%n así se trate de permisos sindicales. ,ri#adas de primeros auxilios: 7s el e!uipo !ue como parte activa de las )rigadas de emergencia prestar' los primeros au$ilios a todo el personal en todos los turnos de tra)ao. "ara tal fin la empresa de)e garanti6ar su organi6aci%n instrucci%n # mantenimiento del e!uipo. Car#as de Trabajo: *as cargas de tra)ao se dividen en: carga física # carga mental o psicosocial. *a carga física se refiere a los factores de la la)or !ue imponen al tra)aador un esfuer6o físicoB generalmente se da en t+rminos de postura corporal fuer6a # movimiento e implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular. Er#onomia: 5rienta al an'lisis de la actividad hacia un encadenamiento de acciones consecuentes # l%gicas acordes con las capacidades # necesidades del tra)aador # de la empresa. 3.3.2. Analice los factores de ries#o e identifi&ue la fuente &ue los #enera $ las posibles consecuencias para su salud- de acuerdo con las actividades de su )ro$ecto formativo. Adicione las filas &ue re&uiera. ase del pro$ecto
actor de ries#o
uente
Consecuencias
3.3.3. Consulte &u/ es un Accidente de trabajo $ relacione % ejemplos0 realice el mismo ejercicio para Enfermedad 1aboral. RTA: 7s accidente de tra)ao todo suceso repentino !ue so)revenga por causa o con ocasi%n del tra)ao # !ue produ6ca en el tra)aador una lesi%n org'nica una pertur)aci%n funcional o psi!ui'trica una invalide6 o la muerte. 7s tam)i+n accidente de tra)ao a!uel !ue se produce durante la eecuci%n de %rdenes del empleador o contratante durante la eecuci%n de una la)or )ao su autoridad a>n fuera del lugar # horas de tra)ao. Cgualmente se considera accidente de tra)ao el !ue se produ6ca durante el traslado de los tra)aadores o contratistas desde su residencia a los lugares de tra)ao o viceversa cuando el transporte lo suministre el empleador. 1. aídas al mismo nivel 2. aídas de altura 3. ontactos el+ctricos 4. ortes # pincha6os <. 3olpes con estanterías o armarios
7s la enfermedad la)oral contraída como resultado de la e$posici%n a factores de riesgo inherentes a la actividad la)oral o del medio en el !ue el tra)aador se ha visto o)ligado a tra)aar. 7l 3o)ierno acional determinar' en forma peri%dica las enfermedades !ue se consideran como la)orales # en los casos en !ue la enfermedad no figure en la ta)la de enfermedades la)orales pero se demuestre la relaci%n de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales ser' reconocida como enfermedad la)oral conforme lo esta)lecido en las formas legales vigentes.
1. 2. 3. 4. 5.
olor de espalda Datiga visual 7str+s ansancio 5)esidad
3.3 Actividades
de transferencia del conocimiento.
3... 4dentifi&ue $ nombre % E)) indispensables para la formación t/cnica o tecnoló#ica &ue cursa para evitar Accidentes de trabajo $ Enfermedades laborales .