MODELO DEMANDA DE EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION DE ALIMENTOSDescripción completa
Full description
Clasificación de los tipos de refrigerantesDescripción completa
Descripción completa
Contradocumento de Contrato de Transferencia de Vehiculo
Análise de Poemas de Álvaro de CamposDescrição completa
Descripción completa
Full description
INSTITUTO INSTITUT O POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
BULTO DE CIRUGÍA Alumnos: Guzmán Hernández Jenifer Monroy Nuñez Edwin
• Todos los equipos e instrumental quirúrgico utilizados son preparados, empacados, esterilizados y almacenados. • Traslado en medios NO estériles. • Confeccionado de tela no tejida de polipropileno o algodón, impermeable a la penetración de líquidos y fluidos • Color antirreflejante (azul plumbago o verde), no transparente, antiestática y resistente a la tensión
Tipos de material para envolver • La cubierta textil (muselina de algodón) • La cubierta de material plástico • El papel de “grado médico”, papel crepado o papel verde • Cajas de Doyen
BULTO DE ROPA • Viene envuelto en una doble sábana y se coloca en el centro de la mesa auxiliar o de riñón. • Contenido: 4 batas quirúrgicas ( 3 cirujanos y 1 instrumentista) 4 toallas para manos 1 sábana de pies de 1.20 x 1.80m 1 sábana de cabeza ( superior o cefálica) 1.20x1.80 1 sabana hendida 2.50 x 1.80m
1
Cubierta para mesa de mayo 1 compresa de envoltura doble 4 campos cerrados sencillos.
BÚLTO QUIRURGICO A Y B • 1 SABANA HENDIDA • 4 CAMPOS SENCILLOS • 2 SÁBANAS DE PUBIS
BÚLTO OBSTETRICIA • 3 CAMPOS SENCILLOS • 2 PERNERAS • UNA BATA
• • • •
1 SÁBANA DE RIÑON 4 BATAS DE CIRUJANO 4 COMPRESAS 4 CAMPOS SENCILLOS
Bulto con bandeja grande ( Cirugía Mayor) •
Bulto con bandeja pequeña ( Cirugía Menor) •
BULTOS MENORES • Contienen compresas de vientre, gasas o instrumental especial u otros materiales estériles que se usarán en la cirugía.
• Se abre la primera envoltura con la mano izquierda, sin contaminarla , y la enfermera instrumentista lo puede tomar con la mano
Instrumental de Cirugía General • Instrumental de campo • Instrumental para corte o diéresis • Instrumental para hemostasia • Instrumental para suturas
IDENTIFICACIÓN Y FECHA DE CADUCIDAD • Marcados en su exterior con la fecha de • esterilización y con la identificación de su contenido. • Cuando son almacenados de modo adecuado, su caducidad se fija en siete semanas
Bibliografía • Abreu L, “Cirugía para el estudiante y el médico general”, Ed: Méndez Editores, Tomo 1, México 2004. pp 104, 253256 • Archundia A., "Cirugía , Educación quirúrgica", editorial Mc Graw Hill Interamericana, Volumen 1, Mexico 2002. pp 123-126