La Brigada de Protección a la Familia
darnos de Capacitación
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
Contenidos VI
,;(0,11,
4
7
Los alcances de la
Violencia en la Familia
¿Qué son las
Brigadas de Protección a la Familia?
Estructura de
Organización
ANEXO 1 - Formularios NAC I ONAL
ANEXO 2 - Directorio de BPFs en Bolivia
R J I;
30
Glosario de Términos
FOTOS: PADEP/GTZ, AECID, BPF Santa Cruz, BPF La Paz.
Los alcances de la Violencia en la Familia Un informe preparado por la Policía Boliviana en torno a la violencia en la familia con datos correspondientes al primer semestre de 2010 (ver Cuadro I), presentó los siguientes resultados: El número de casos de violencia en la familia atendidos en las BPFs en todo el territorio nacional ascendió a 28.478. De ese total, el 49,45% (14.083 casos) fue por violencia física; el 48,23% (13.735 casos) fue por violencia psicológica y el 2,31% (sólo 660 casos) por violencia sexual. En los últimos cinco años, el incremento tanto en los casos de violencia física como violencia psicológica y violencia sexual; ha sido una constante. Un repaso al cuadro comparativo correspondiente, testimonia la preocupante tendencia ascendente en todos los ámbitos de la violencia en la familia. Las cifras para los primeros seis meses de la gestión 2010 nos permiten apreciar que --haciendo un mero cálculo aritmético-- las cifras totales para los tres ámbitos contemplados serán superiores a las de la gestión 2009.
4
De acuerdo a un segundo informe con datos y cifras puntuales del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades dependiente del Ministerio de Justicia, en un total de 98 Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs) y 73 Municipios del país, se reportaron un total de 21.810 casos nuevos de violencia familiar y doméstica en la gestión 2009. "En Bolivia, las personas más afectadas por la violencia doméstica y familiar, llamada generalmente violencia intrafamiliar, son las mujeres, con un porcentaje de 87% de las denuncias registradas; en relación a los casos presentados por hombres con 13%, mostrando que también son sujetos de alguna forma de violencia". "Al igual que en otras regiones del mundo, las mujeres bolivianas son sujetas de diversos actos de agresiones, a consecuencia de las desigualdades y las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres, clasificándose a este hecho como violencia de género, no siendo un hecho casual o fortuito el que una gran mayoría de los casos registrados en los servicios, sea de mujeres".
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
"Este 87% de denuncias consiste en malos tratos perpetrados generalmente por sus cónyuges o ex cónyuges, que tienen como consecuencia lesiones ocasionando, además, baja autoestima, miedo e inseguridad en la mujer".
69 ASESINATOS DE MUJERES (Primer semestre 2010)
"Al observar la variable grupos de edad de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, encontramos que los grupos etéreos de 20 a 39 años fueron los más afectados con una sumatoria de 5.926 registros (68%) de un total de 18,926 casos reportados en el primer y segundo semestre 2009". Otros "En nuestro medio, la mayoría de las mujeres que sufren algún tipo de violencia intrafamiliar se encuentran en edad reproductiva, siendo la violencia sexual, además de las lesiones físicas y psicológicas, una constante en estos grupos etáreos".
Feminicidio
mujeres en Bolivia. Sólo 26 de ellos fueron por inseguridad ciudadana y otros.
Finalmente, un informe de la Sociedad Civil --enfocado hacia el feminicidio y presentado por el Observatorio "Manuela" Violencia, Feminicidio y Mujeres en Riesgo de CIDEM-- recopiló datos para el primer semestre de la gestión 2010 y arrojó resultados preocupantes:
Un total de 43 fueron feminicidios 11 fueron por feminicidio sexual, 10 por feminicidio infantil, 21 por feminicidio íntimo y 1 por feminicidio familar.
En ese período se reportaron 69 asesinatos de
Cuadro 1 - VIOLENCIA EN LA FAMILIA ATENDIDOS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO (2005 - 2010 k ) A NIVEL NACIONAL
VIOLENCIAS Física Psicológica Sexual TOTAL PARCIAL Otras atenciones Reincidencia
2005
2006
2007
2008
2009
2010
TOTAL
18.947 26.054 147
20.681 25.270 166
21.548 22.719 84
23.655 23.664 126
24.959 23.745 165
14.083 13.735 660
123.873 135.197 1.348
45.148
46.117
44.351
47.445
48.869
28.478
260.418
6.995
5.825
5.213
5.674
17.316
14.083
43.686
15.251
21.726
19.113
19.574
6.016
7.048
88.828
45.148
46.117
44.351
47.445
48.869
28.478
Información al 1 er semestre de 2010. (Fuente: Policía Boliviana)
cQué es la Brigada de Protección a la Familia? ANTECEDENTES-
El Art. 251 de la nueva Constitución Política del Estado
establece: "La Policía Boliviana, como fuerza pública tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejercerá la función policial de manera integral, indivisible y bajo mando único, en conformidad con la Ley Orgánica de la Policía Boliviana y las demás leyes del Estado". Esa es, en síntesis, la misión que el Estado le otorga a la Policía Boliviana. La parte complementaria de la base legal que ampara las acciones de la Policía Boliviana está establecida por: Normativa Nacional Ley Orgánica de la Policía Boliviana Ley 1674 (Contra la Violencia Familiar o Doméstica y su Reglamento) Ley 996 (Código de Familia) Ley 2033 (Protección a las Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual) Ley 1970 (Código de Procedimiento Penal)
Ley de Seguridad Ciudadana Ley Contra el Tráfico y Trata de Seres Humanos Código del Niño, Niña y Adolescente Normativa Internacional 1 Ley 1599 (Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer) Declaración Universal de los Derechos Humanos NATURALEZA
La Brigada de Protección a la Familia (BPF) es una unidad especializada encargada de la prevención, protección, auxilio e investigación de los casos de violencia familiar o doméstica que pueden constituir faltas, contravenciones o delitos conexos a otras formas delictivas tipificadas en las leyes que establecen la Base Legal y otras normas relacionadas con la familia, niños, adolescentes, discapacitados y adultos mayores. El personal femenino de la policía, para ser destinado a la BPF, deberá ser previamente capacitado en esta delicada especialidad. Mientras el personal de la BPF cumpla esta función espe-
SERIE Cuadernos de Capacitación
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
cializada, no deberá ser tomado en cuenta para otras tareas de control del orden público. (Art. 3 del Capítulo II del Reglamento de Organización y Funciones de la Brigada de Protección a la Familia) DEPENDENCIA -
Las actividades de recepción de informes, archivo y estadísticas de las BPFs están centralizadas a nivel nacional por la Dirección Nacional de Planeamiento y Operaciones del Comando General. Las BPFs y sus Unidades Desconcentradas en cada Distrito, tienen dependencia directa del Comando Departamental de Policía. Las Unidades Desconcentradas de las BPFs, a su vez, dependen de la Jefatura Distrital BPF de cada departamento o ciudad. (Del Art. 6 del Capítulo III del Reglamento de Organización y Funciones de la Brigada de Protección a la Familia) ATENCIÜN DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR -
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN BPFs NIVEL DE DIRECCIÓN Y CONTROL 1.0 Dirección
1.0.1 Secretaría 1.0.2 Auxiliar NIVEL DE ASESORAMIENTO Y APOYO 1.1 Sección Personal
1.1.1 Unidades Desconcentradas en Módulos Policiales 1.2 Sección Planeamiento y Operaciones 1.2.1 Archivo y Estadística
La estructura organizacional de las BPFs contempla una Sección especializada en la Atención de Casos de Violencia Familiar. Detallamos, a continuación, la hermenéutica de trabajo de las funcionarias asignadas a la misma.
1.3 Sección Administrativa
PASO 1 - Sala de Recepción de Denuncias e Informaciones
1.4 Sección de Prevención
Esta función está a cargo de dos funcionarias en cada grupo, asignadas por turno en la Orden del Día de la BPF. Ambas se encargan de cumplir las siguientes tareas: Las denuncias recibidas son pasadas a la Sala de Asignación y Atención de Casos para que éstas sean, a su vez, asignadas en orden correlativo. Luego se procede a entrevistar al denunciante o a la víctima respetando sus derechos humanos y se procede al llenado del Formulario de Denuncias (ver Formulario 1 en ANEXO 1). La denuncia es registrada en el Libro de Casos y se le asigna un número de caso en numeración correlativa para el Formulario de Denuncias. Paralelamente, se archiva una copia del Formulario de Denuncias para su respectivo seguimiento y control. El siguiente paso es orientar a la/el denunciante o a la víctima respecto al procedimiento que debe seguir en el caso que está siendo tratado. Se le hace conocer sus derechos y se le informa cuáles son los servicios que ofrecen las BPFs. Todos los casos que fueran remitidos a otra instancia policial, al Ministerio Público, Juzgados de Familia, Servicios Legales Integrales Municipales, Defensorías de la Niñez y la Adolescencia, Servicios de Salud, Comisión de la Mujer, etc.; deberán ser registrados en el Formulario de Denuncias. Después de su relevo y antes de salir de la BPF, el funcionario/a deberá remitir las copias de los casos atendidos durante su servicio a la Oficina de Archivos recibiendo el descargo respectivo. Los casos a los cuales no se les haya podido
1.3.1 Economato
1.5 Equipo de Apoyo Multidisciplinario - Asesoría Psicológica - Asesoría Jurídica - Trabajo Social C. NIVEL OPERATIVO 1.6 Sección de Atención de Casos de Violencia Familiar
1.6.1 Sala de Recepción de Denuncias e Informaciones 1.6.2 Sala de Asignación y Atención de Casos 1.7 Refugio de Emergencia (Dormitorio, Comedor) 1.8 Unidades Desconcentradas 1.8.1 Recepción y Atención de Casos
1.9 Unidades de Patrullaje Móvil 1.9.1 Chóferes
(Art. 5 del Cap. III del Reglamento de Organización y Funciones de la Brigada de Protección a la Familia)
dar una solución o viabilidad durante el servicio, deberán ser registrados como pendientes en la Oficina de Archivos.
SERIE Cuadernos de Capacitación
Cuando se atiendan casos tipificados como delitos, o cualquier clase de hechos que vulneren la normatividad del país, y no se encuentren dentro de la competencia de la BPF; deberán ser derivados de inmediato a la entidad legal correspondiente con los antecedentes acumulados y solicitando el descargo respectivo. En el caso de que se suscitaran denuncias telefónicas, se deberá llenar el Formulario de Denuncias especificando: nombres y apellidos, número de Cédula de Identidad, número telefónico y lugar de procedencia de la llamada anotando si la llamada es hecha desde un teléfono público o de favor, fecha y hora, y clase de hecho denunciado.
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
(Del Art. 11, incisos 1.6.1 y 1.6.2 del Capítulo IV del Reglamento de Organización y Funciones de la Brigada de Protección a la Familia)
REFUGIO DE EMERGENCIA (Dormitorio/Comedor) Con el fin de cumplir las funciones asignadas a la BPF y evitar mayor violencia y daños mayores en contra de las víctimas; las BPFs --de acuerdo al espacio disponible-- podrán brindar facilidades inmediatas a las víctimas de violencia familiar. Estas facilidades constituyen un dormitorio de emergencia para mujeres y menores, y un comedor donde se les puede brindar un refrigerio.
PASO 2 - Sala de Asignación y Atención de Casos Una vez que el caso ha sido recibido y asignado por orden correlativo, la funcionaria a cargo deberá dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 28 de la Ley 1674 y el Art. 8 del Decreto Supremo 25087, Reglamentación de la Ley 1674, debiendo clasificarlo en una de las siguientes categorías:
El Dormitorio y Comedor estarán a cargo de una funcionaria permanente nombrada por la Directora de la BPF, que cumplirá las siguientes obligaciones: - Mantener los espacios de las facilidades indicadas en orden y limpieza. - Disponer de refrigerios para atender a las víctimas, pidiendo la dotación al economato. - Deberá dar atención, cuidado y protección a las víctimas alojadas en el dormitorio. - Deberá mantener contacto y coordinación con las entidades públicas y privadas que se ocupen de esta problemática. - Será responsable del cuidado de los muebles y enseres asignados al dormitorio y comedor de emergencia. - Siendo esta utilidad de emergencia, el personal asignado a los casos deberá --antes de su relevo-- remitir a los alojados eventuales ante las instancias correspondientes para evitar hacinamiento y permanencia larga e innecesaria que quitaría la opción a otras víctimas.
- Casos de menores, Niño/a y Adolescentes - Casos de Adulto Mayor - Casos de Mujeres o Varones Adultos Posteriormente, la funcionaria asignada al caso deberá cumplir las siguientes funciones: Atender con diligencia y profesionalidad el o los casos que le asignen en la Sala de Denuncias, debiendo tomar contacto inmediato con el o la denunciante y/o la víctima. En caso de existir lesiones graves o gravísimas, conducir a la víctima al centro de salud más próximo y de inmediato, haciendo uso de los vehículos de la BPF o pidiendo apoyo de los servicios de Radio Patrulla, Tránsito u otra unidad. Cuando la asignada tenga que salir al lugar de los hechos, deberá registrar su salida en el Libro de la Sala de Denuncias e Informaciones, anotando el motivo, el lugar, la hora y la fecha. re La asignada al caso es la responsable del llenado de los demás formularios, toma de declaraciones, actuaciones de la investigación realizada y otros, sobre los cuales realizará un informe preliminar. Concluidas las investigaciones, deberá elaborar el Informe de Conclusiones para remitir el caso a las instancias correspondientes. Todos los casos denunciados, que por su gravedad constituyen delito o se encuentran tipificados en el Código Penal, Ley de Tráfico y Trata de Personas, Código Niño/a, Adolescente, Código de Familia, etc.; deberán ser remitidos con todos los antecedentes y el Informe en Conclusiones (ver Formulario 5 en Anexo 1), más el o los autores, a la instancia correspondiente en el término que establece la Ley. En caso de aprehensión del agresor o agresores, estos deberán ser remitidos a las instancias correspondientes en el término que establece la Ley.
UNIDADES DESCONCENTRADAS Son Unidades de la Brigada de Protección a la Familia que son organizadas en provincias, zonas y barrios de las ciudades, con el fin de desconcentrar los servicios y acercarse más a la comunidad ofreciéndole mejor y mayor servicio.
r ,.
2
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
Las Unidades Desconcentradas dependen de la Dirección Distrital en cada departamento, debiendo cumplir las disposiciones del Reglamento de Organización y Funciones y Manual de Procedimientos Policiales de la Brigada de Protección a la Familia; atendiendo casos, elaborando diligencias y remitiendo partes e informes y cumpliendo todas las funciones y atribuciones otorgadas a la Brigada de Protección a la Familia.
NEM FAMILIAR
El personal asignado a las Unidades Desconcentradas deberá --por turno de servicio-- cumplir con todas las funciones y atribuciones establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones y Manual de Procedimientos Policiales de la Brigada de Protección a la Familia, numerales 1.6.1 y 1.6.2 del inciso d) NIVEL OPERATIVO. (Del Art. 11, incisos 1.7 y 1.8 del Capítulo IV del Reglamento de Organización y Funciones de la
Brigada de Protección a la Familia) UNIDADES DE PATRULLAJE MÓVIL El patrullaje en unidades motorizadas constituye un medio de control disuasivo y preventivo de la comisión de fallas, contravenciones y delitos; con este propósito, y de acuerdo a la disponibilidad de vehículos, cada BPF deberá planificar y organizar un patrullaje ordinario o selectivo en las diferentes zonas donde se observa de acuerdo a las estadísticas mayor frecuencia de casos de violencia familiar. La Sección Planeamiento y Operaciones será la encargada de planificar este servicio de acuerdo a los días y horas de mayor incidencia en zonas y áreas conflictivas. El personal de servicio de patrullaje estará conformado por un chófer de servicio y una funcionaria (Oficial, Sof., Clase o Policía) del grupo de servicio del día de la fecha. Cumplirán funciones de patrullaje ordinario, de acuerdo al Reglamento de Patrullaje de las Unidades 110, manteniendo informada a su base y respetando la disciplina de comunicaciones. (Del Art. 11, inciso 1.9 del Capitulo IV del Reglamento de Organización y Funciones de la Brigada de Protección a la Familia)
tCP-
ANEXO 1
Formularios
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
INFORIIMIELIMINAR
POLICIA BOLIVIANA COMANDO DEPARTAMENTAL BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA ZONA SUD La Pazo-Bolivia
POLICIA BOLIVIANA BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA INFORME DE INVESTIGACION PRELIMINAR CASO No. AL: DE LA BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ A HORAS: NATURALEZA DEL HECHO: LUGAR: FECHAS. DENUNCIANTE Apellido Estado civil: Natural de: Domicilio: Profesión u ocupación:
Nombres: C.I Nacionalidad: Zona: Horas:
DENUNCIADO
Apellido Estado civil: Natural de: Domicilio: Profesión u ocupación: VICTIMA
Nombres: C.I • Nacionalidad: Zona: Lugar de trabajo: TESTIGO
Funcionarios que intervienen:
Equipo multidisciplinario
Evidencias levantadas en el lugar del hecho y el proceso investigativo
AGRESOR
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
[coal
,PF,:.:.(!ONES REALIZADAS RE'. AC I ON DEL HECHO
DIAGNOSTICO PRELIMINAR DEL DPTO. DE PSICOLOGIA
ESTUDIO PRELIMINAR DEL DPTO. DE TRABAJO SOCIAL
RELACION DE DERECHO
CONCLUSION:
Es todo cuanto informo para fines consiguientes
ASIGNADA AL CASO
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
FORMULARIO 1
-1M ~
FORMULARIO No. 1
POLICIA BOLIVIANA
DENUNCIA Número de caso:
Hora:
Fecha
DATOS PERSONALES DEL DENUNCIANTE: .
NOMBRES Y APELLIDOS: C.I.
No.
DENUNCIA NUEVA: ECONOMICOS L i.
ÁMBITO LUGAR DEL HECHO
L
CELOS L
L
ÁMBITO PÚBLICO L,
URBANO PERIFERICA L.1
RURAL L
VARON: L
CASADAi0) L
CONVIVIENTE L_.
DIVORCIADA(0) L,
L URBANO L2 ESCRIBE L TÉCNICO L
VIUDA(0) L_,
SEPARADA(0) LUGAR DE NACIMIENTO
DEPARTAMENTO
NINGUNO NIVEL DE INSTRUCCION
I:
LEE L;
L_
SECUNDARIA
OCUPADA(0) L_
CONDICION DE ACTIVIDAD RELACION CON EL AGRESOR
ESPOSO L
MUJER: L_, EDAD:
C.I,: SOLTERAIO) L
REINCIDENCIA: L_
OTROS L_
DATOS DE LA VICTIMA: NOMBRES Y APELLIDOS ESTADO CIVIL:
L
L,
PRIVADO
URBANO CENTRAL ZONA DEL HECHO
Ili
FAMILIARES 1—_,
HÁBITOS DE CONTROL Y DOMINIO
INFIDELIDAD 1..=
MUJER
TELF.:
ZONA
NATURALEZA DEL HECHO: ¡PROBLEMAS):
L__
PARENTESCO
OCUPACION
DOMICILIO
MOTIVO DE LA VIOLENCIA
VARON
EDAD
NATURAL DE:
RURAL L PRIMARIA L' PROFESIONAL 1_,
. INACTIVAIO) L_ DESOCUPADA(0) L__ '(jubilados, estudiantes. labores de casa. etc)
L. Lj E
PAREJA L
PADRES L_
HIJOS(ASI 1.__
HERMANOS(AS) L_,
ABUELOS(AS) u
REL. ANTERIOR L_.
PSICOLÓGICAS L_
SEXUALES L.
OTROS L_
CONVIVIENTE
PADRASTROS TÍOS(AS) OTRAS VICTIMAS
FORMAS DE VIOLENCIA:
FÍSICAS L.:
VARON: L.
DATOS DEL AGRESOR:
LUGAR DE NACIMIENTO: NIVEL DE INSTRUCCION:
SANO TEMPERANCIA:
DEPARTAMENTO NINGUNO L
LEE u
ESTADO DE LOS CASOS: ATENCION DE CASOS: .
URBANO L
RURAL L
ESCRIBE I__
PRIMARIA (._.
SECUNDARIA U
TECNICO L.
1...:
EBRIEDAD L
OCUPADA(0) CONDICION DE ACTIVIDAD:
FORMA DE DENUNCIA:
C
MUJER: u EDAD:
C.I.: .
NOMBRES Y APELLIDOS:
PROFESIONAL
Li
DROGAS L_.!
• INACTIVA(0) I__ DESOCUPADA(0) U jubilados, estudiantes, labores de casa, etc)
L
ESCRITA L_
CITACION L_
APRESTO L_
VERBAL
15
SERIE Cuadernos de Capacitación
La Brigada
amo tconti
,..:(1(7,NES REALIZADAS UP E! AC/Or. DEL HECHO
DIAGNOSTICO PRELIMINAR DEL DPTO. DE PSICOLOGIA
ESTUDIO PRELIMINAR DEL DPTO. DE TRABAJO SOCIAL
RELACION DE DERECHO
CONCLUSION:
Es todo cuanto informo para fines consiguientes
ASIGNADA AL CASO
16
de Protección a la Familia (BPF)
La Brigada de Protección a la Familia (BPF
SERIE Cuadernos de Capacitación
FORMULARIO 2
Distrito: Caso N°: Fecha:
POLICEA BOLIVIANA COMANDO DEPARTAMENTAL BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA Bolivia
FORMULARIO No. 2
o-
FORMULARIO DE DECLARACIONES ASIGNADA AL CASO:
DATOS PERSONALES DE LA:
VICTIMA
L
DENUNCIANTE
L
INFORMANTE
L)
NOMBRES
APELLIDOS ESTADO CIVIL
C.I.
NATURAL DE ZONA
DOMICILIO TELEFONO
LUGAR DE TRABAJO
La persona con la generales de ley arriba registradas, a horas
del día de hoy
,
se presentó en las oficinas de la Brigada de Protección a la Familia, para prestar su declaración informativa policial sobre el caso No.
. de Violencia Familiar en contra de , exortado a decir la verdad de los hechos manifesto lo siguiente:
Informe de la Audiencia:
Respuesta
Firma Gel declarante
Firma del suManante
17
SERIE Cuadernos de Capacitación
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
FORMULARIO 3
Distrito: Caso N°: POLICIA BOLIVIANA COMANDO DEPARTAMENTAL BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA ZONA SUD LA PAZ - BOLIVIA
Fecha:
FORMULARIO No. 3 INFORME DE ACCION DIRECTA Asignada al Caso: POLICIA QUE INTERVINO. UNIDAD:
HORA
LUGAR:
ZONA:
NATURALEZA DEL HECHO: LUGAR DEL HECHO:
DENUNCIANTE: EDAD:
FECHA:
TELE.: ESTADO CIVIL
OCUPACION
C.I.
NATURAL DE: DOMICILIO
ZONA
DENUNCIADO 190 CONDUCIDO: EDAD:
ESTADO CIVIL
TELE.:
OCUPACION
C.I.
NATURAL DE. DOMICILIO
ZONA
BREVE DETALLE DEL HECHO:
n„,
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
FORMULARIO 4
Distrito: Caso N°: POLICIA BOLIVIANA COMANDO DEPARTAMENTAL.
Fecha:
BRIGADA DF PROTECCION A LA FAMILIA ZONA SUD LA PAZ - BOLIVIA
FORMULARIO No. 4
FORMULARIO DE SOLICITUD DE ATENCION Y EVALUACION MEDICA
Señor Dr.: Centro Médico:
Con motivo de la apertura de un caso de violencia familiar en esta dependencia, y en cumplimiento al D.S. No. 25087, Reglamento de la Ley contra la Violencia Familiar, solicitamos la atención y evaluación de los daños físicos y lesiones que hubiera sufrido la persona que responde al nombre de: El informe que corresponda at caso, insinuamos entregar al(a) interesado(a) o remitido a la Brigada de Protección a la Familia para efectos legales.
Atentamente
Asignada:
Firma
SERIE Cuadernos de Capacitación
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
FORMULARIO 5
Distrito: Caso N°: POLICIA NACIONAL COMANDO DEPARTAMENTAL BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA ZONA SUD LA PAZ - BOLIVIA
Fecha: FORMULARIO No. 5
INFORME EN CONCLUSIONES
Caso de violencia familiar: Denunciante
C. I.
Víctima
C. I.
Denunciado
C.I.
Lugar del Hecho
Fecha
Asignada al caso
C.I.
Pasa a conocimiento de: 1) Oigen del caso, 2) Documentos acumulados, 3) Antecedentes, 4) Relación de los hechos, 5) Conclusiones
20
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
FORMULARIO 6
Distrito: Caso N': POLICIA BOLIVIANA COMANDO DEPARTAMENTAL
Fecha:
BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA ZONA SUD LA PAZ - BOLIVIA
FORMULARIO No. 6
CITACION POLICIAL (GRATUITO)
De conformidad a las disposiciones vigentes establecidas en la Ley 1674, Contra la Violencia Familiar, y existiendo una denuncia formal por agresión, interpuesta por:
en contra de: se le cita a comparecer ante las autoridades de la Brigada de Protección a la Familia, el día a horas
debiendo presentarse ante la funcionaria
En caso de incumplimiento a la presente citación se tomaran los recaudos de ley.
Lugar y fecha de emisión:
Nombre y firma de la autoridad
21
SERIE Cuadernos de Capacitación
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
FORMULARIO 7
Distrito: Caso N°: POLICIA NACIONAL COMANDO DEPARTAMENTAL BRIGADA DE PROTECCION A LA FAMILIA ZONA SUD LA PAZ - BOLIVIA
Fecha:
FORMULARIO No. 7
REMISION DE CASO INVESTIGADO
Al Señor(a)
Presente Al haber concluido la investigación del Caso No.
sobre violencia intrefamiliar de la (del)
denunciante
. C. I.
en contra de
, C.I.
en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 1674 contra la Violencia Familiar, remitimos a conocimiento de su autoridad en fojas
, las diligencias elaboradas al respecto, por la asignada, Sra.(ita)
Asimismo son remitidas ante su autoridad las personas que responden a los nombres de:
para los fines consiguientes de ley.
Directora Distrital de la Brigada de Protección a la Familia
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
11W
Rapista ile Descargo
VICENMISIERIO DE M.11,4705 DE UNIR, CaEhIERACIONALES r FAMILIA
POLICIA NACIONAL BRIGADA DE PROTECCIOH A LA FAMILIA La Pa, Bolivia
PAPELETA DE DESCARGO
con el vehiculo
El
condujo a la Brigada de Proteccion a la Familia a: Y por Fecha
Hrs.
Nombre de la funcionaria que recepciona
FIRMA
23
ANEXO 2
Directorio de BPFs en Bolivia
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
SERIE Cuadernos de Capacitación
Brigadas de Protección a la Familia en Bolivia BRIGADA
Av. Sucre y calle Bolivar (Edif. F.E.L.C.C.)
228 5495 (Dir.) 228 2211
El Alto Zona Sur
Héroes del Km 7 y calle 2
282 1212
Calle 8 Cmdo. Policial (Calacoto)
278 6161 725 78145
Copacabana Achacachi Caranavi
BRIGADA
Calle 51 Chasquipampa
213 1468
Z/ Viacha C/Murillo entre Murillo Of. de la PTJ
800 166 575 232 6263 706 34607
Plaza 2 de Febrero Policía Provincial
286 20110 715 93484
Calle. Mcal. Sta. Cruz esq. c. 2 Villa Yara
DIRECCIÓN
762 81441 282 32002 735 43827
TELS.
Central
Calle Baptista (entre Heroínas y Colombia)
423 3133
Brigada Central Quillacollo
Calle Gral. Pando esq. calle Santa Cruz
436 8485
Brigada Regional Sacaba
Av. 6 de Agosto y c. Colón esq. Mseñor. Alcócer
470 1960
Brigada Regional Punata
Plazuela Sesquicentenario Planta Municipal s/n
457 1784 722 47341
Brigada Regional Cliza Brigada Regional Colcapirhua Brigada Regional Pucara
Final c. G. Villarroel
457 4407
c. La Paz frente a Escuela 27 de Mayo
437 0558 426 9831
Barrio Ferroviario Z/ Las Delicias s/n
476 5787 730 34582
Brigada Regional Coñacoña
1 cuadras al Norte Av. Blanco Galindo Km 5 s/n
444 2646
Brigada Regional Jaihuayco
Jefatura Provincial
BRIGADA Central
o_
TELS.
Central
Chasquipampa Viacha
F--
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
TELS.
Calle Wilde
624 2099
Zona San Clemente
705 66533
Villazón
Calle Cota Gaita N° 42
596 5494 596 5279
Tuplza
Cmdo. Frontera Policial N° 42 c. G. Villarroel
694 3029 (Fono y Fax)
Liallagua
Zona 3 C 23 de Marzo
582 8017 582 2607
Uyunl
Plaza Principal del Pueblo
693 8705
(Fono y Fax)
27
SERIE Cuadernos de Capacitación
La Brigada de Protección a la Familia (BPF)
BRIGADA Central
DIRECCIÓN
TELS.
Av. Mutualista calle 5 Los Tucanes N° 214
347 2323
395 4027
Montero
Comando Regional Provincial
922 0200
Zona Este DP N° 3
Zona del Plan 3000 Zona El Mechero
395 4971
Módulo Policial N° 4
Barrio 4 de Noviembre 3er Anillo Interno Villa 1° de Mayo 4to Anillo
353 9329 396 0551
Módulo Policial N° 5
222 1981
395 4364
Av. Cumavi
Módulo Policial N° 6 Zona Oeste Módulo Policial N° 7
Zona del Km 6, Radial 17/2
Zona Norte DP N° 8
Av. Los Tusequis Av. 2 de Agosto
396 7438
Zona Sur DP N° 9
Zona Los Lotes Parada N° 8
713 01141
Provincia Cotoca
Oficina Provincial Cotoca
BRIGADA
Zona Pampa de la Isla Carretera Cotoca
DIRECCIÓN
-I
TELS.
Central
Final c. Chorolque Zona Villa Avaroa s/n
664 0900
Bermejo
c. Cochabamba s/n entre Chuquisaca y Barrientos c. Potosí s/n esq. Cochabamba c. Avaroa s/n esq. Heberto Lema c. Oscar Alfaro s/n Jefatura Provincial c. Juan XXIII N° 1698 entre Comercio y Barroso
696 1110 696 2789
Villamontes Entre Rios San Lorenzo Padcaya
Yacuiba
BRIGADA Central
DIRECCIÓN c. Adolfo Mier y Wash-
672 2044 672 8043
613 3101 663 9211 682 2596
TELS. 525 0899
ington (Plaza Principal)
Huanuni Challapata
28
Plaza Fermín López 552 8016 Localidad de Huanuni Plaza Principal del pueblo 557 2866
La Brigada de Protección a la Familia
BRIGADA
SERIE Cuadernos de Capacitación
DIRECCIÓN
Central
Av. Germán Mendoza N° 1951
Padilla Culpina Redención Pampa
Plaza Principal c. 11 mariano Campos s/n Plaza Principal Plaza Principal
Azurduy
Sub Prefectura Plaza Central
Muyupampa Tomina
Alcaldía - Plaza Central
Monteagudo
Calle Ma. Cristina Chio- mie (Terminal de Buses)
Central
Riberalta Guayaramerín Prov. Ballivián Reyes San Borja Rurrenabaque
Prov. Yacuma Santa Ana
BRIGADA
643 1777 725 89869
Municipio de Culpina
Tarabuco Alcala
BRIGADA
TELS.
Plaza Principal
Alcaldía - Plaza Central
DIRECCIÓN
647 0110
TELS.
c. Cochabamba esq. Félix Satori Of. Tránsito Plaza Provincial Plaza Principal
462 4875 728 37208
Plaza Principal
825 0110
Plaza Principal Comando Cantonal Plaza Principal Comando Cantonal
895 0110
Plaza Principal Comando Provincial
484 2110
DIRECCIÓN
Central
Av. 9 de Febrero Km 2 esq. 6 de Agosto N° 415
Patrullera Provincial
Provincia Santa Rosa del Abuna
Patrullera Provincial
Com. Blanca Flor
852 3009 855 3410
892 0110
TELS. 842 3295
TOTAL DE BPFs EN EL PAÍS: 62 TOTAL DE EFECTIVOS POLICIALES: 520
Glosario de Términos ANDROCENTRISMO Visión del mundo desde la óptica exclusivamente masculina con pretensiones de universalidad, objetividad y neutralidad. Lo masculino representa el referente a imitar.
CONFLICTO Se manifiesta cuando se ponen en juego diversas formas de entender las cosas y de estar en el mundo o diferentes intereses que no son coincidentes y se viven como incompatibles. Si no se reconoce a la otra u otras personas, aparece el poder y la imposición y, por tanto, la violencia. Los conflictos cotidianos nos ayudan a crecer si sabemos aprender de ellos.
DESIGUALDAD Trato discriminatorio basado en una categorización jerarquizada de las personas en función de su sexo, etnia, religión, ideología, clase social u orientación sexual.
DISCRIMINACIÓN
sexo con que nacemos. Es algo que cambia a través de la historia, las culturas y las sociedades.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES Situación en la que todas las personas tienen las mismas oportunidades en relación al empleo, las relaciones afectivas, el amor, la sexualidad, la política, el bienestar, el desarrollo personal, el tiempo, los espacios. Tiene que ver con la capacidad para decidir y hacer, para influir en el entorno, para formarse y desarrollarse como personas, para ser quienes queremos ser, para relacionarnos y elegir con quién y cómo nos queremos relacionar. Tiene que ver también con el acceso a los recursos (económicos, amorosos, formativos, tecnológicos, informativos) y con la libertad y la justicia social. Para conseguirla, sería necesario eliminar la discriminación y los prejuicios que limitan a hombres y mujeres.
INVISIBILIZACIÓN
Trato desigual, que afecta a las oportunidades y derechos de las personas que la sufren.
Acto de no tener en cuenta o no prestar atención a una realidad, como si ésta no existiera.
ESTEREOTIPO DE GÉNERO
LIBERTAD
Ideas preestablecidas, simplificadas y rígidas de las mujeres y los hombres que sitúan a las mujeres en un plano menos valorado. Relacionan a las mujeres con un modelo determinado de belleza, dependencia, pasividad y al hombre con la fuerza, el poder, la autosuficiencia, la competítividad y, a veces, con la violencia.
Escucha a nuestro cuerpo y nuestros deseos teniendo en cuenta los de las demás personas. Libertad en relación: "La libertad no acaba donde empieza la de las y los demás, sino que la libertad de las y los otros me hace más libre y viceversa".
FEMINISMO
Similar al sexismo. Ideología que describe a mujeres y hombres según una jerarquía que subordina a las mujeres, exaltando lo masculino y describiendo a las mujeres en función de los deseos de los hombres.
Movimiento social, político y filosófico protagonizado por las mujeres que aboga por la libertad de las mujeres y busca unas relaciones más libres, justas y satisfactorias entre mujeres y hombres.
GÉNERO Las creencias, actitudes, conductas, valores, espacios y tiempos que socialmente se nos atribuyen en función del
MACHISMO
PATRIARCADO Reparto del poder jerárquico por el que se permite a los hombres tener poder sobre las mujeres. Sociedad en la que se asigna un destino diferente a las mujeres y a los